Sociedad

El buque oceanográfico Ramón Margalef del IEO estudia en La Palma los efectos de la erupción en el ecosistema marino

Redacción/El buque oceanográfico Ramón Margalef del Instituto Español Oceanográfico (IEO), se encuentra en la isla canaria desde el pasado, viernes para estudiar los efectos en el ecosistema marino de la erupción volcánica de Cumbre Vieja. El personal científico a bordo del buque, realizará un completo estudio geomorfológico del suelo marino ante la posible existencia de focos de emisión bajo el mar. También estudiarán los cambios morfológicos en el fondo marino y las posibles salidas de gases de origen volcánico o hidrotermal.

El buque del IEO-CSIC zarpó el pasado martes de Vigo con carácter de emergencia para dar respuesta a los requerimientos del comité científico del Plan de Emergencia por riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), con el objetivo de llevar a cabo un estudio oceanográfico multidisciplinar exhaustivo de la zona sur-oeste de la isla de La Palma. El Margalef llegó anoche al puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde, una vez embarcados el personal científico y material específico, pondrá rumbo a La Palma para dar apoyo al estudio y seguimiento de la erupción volcánica.

El personal científico está compuesto por ocho investigadores e investigadoras (Geología, Microbiología y Oceanografía), además de dos técnicos en I+D+I y el piloto del dron. Por una parte, estudiarán los procesos biológicos asociados a la llegada masiva de cenizas volcánicas al mar, así como la posibilidad de la llegada de la colada volcánica al océano. Además, recogerán muestras del fondo marino, de agua y de organismos para tener una imagen completa del funcionamiento del sistema volcánico de La Palma.

Por otro lado, se estudiará la posible existencia de focos de emisión bajo el agua que pudieran emitir gases o lava. Para ello, en primer lugar, mediante el uso de ecosondas, se realizarán cartografías de muy alta resolución para identificar y caracterizar estructuras asociadas a procesos activos y analizar la deformación sobre la morfología del terreno. En segundo lugar, se recogerán muestras de corales, capaces según los investigadores del proyecto, de almacenar en sus esqueletos calcáreos gases precursores de las emisiones volcánicas y tener así, un marcador biológico de la secuencia completa del proceso eruptivo bajo el mar. Y en tercer lugar, se realizará un estudio de las propiedades físico-químicas del agua para detectar anomalías y la posible existencia de flujos hidrotermales o magmáticos, variaciones de temperatura, salinidad, pH, emisión de especies reducidas, posible disminución de la concentración de oxígeno disuelto e incremento de las concentraciones de nutrientes inorgánicos, entre otros parámetros.

Joyeria Bazar Elvira pie

En 2018, en el marco del proyecto VULCANA para el seguimiento de la actividad volcánica submarina en Canarias que lleva a cabo el IEO desde hace 10 años, y debido a la reactivación sísmica detectada en esas fechas en La Palma, los científicos, a bordo del buque Ángeles Alvariño, llevaron a cabo una campaña de investigación al oeste y sur de la isla con el objetivo de detectar emisiones submarinas o signos de actividad volcánica en el fondo.

Las cartografías de alta resolución obtenidas entonces, junto a la detallada caracterización de los parámetros físico-químicos del agua y el fondo marino que se realizó, permitirán ahora comparar los resultados y detectar con mucha precisión cambios en la morfología del terreno y anomalías en las propiedades del agua.

El equipo científico, compuesto por oceanógrafos y geólogos marinos del IEO-CSIC, IGME y ambas universidades canarias, cuenta con una larga experiencia en el seguimiento de la actividad volcánica submarina en Canarias. Desde la erupción submarina de El Hierro hace 10 años, han liderado más de 30 campañas oceanográficas, decenas de proyectos nacionales e internacionales y han publicado cerca de 50 artículos científicos especializados en ambientes volcánicos submarinos.

Este estudio, que ha supuesto un gran esfuerzo logístico y de organización en los ajustados calendarios de los buques oceanográficos del IEO-CSIC, aportará información complementaria sobre el desarrollo del episodio eruptivo en la isla de La Palma, lo que permitirá tener una imagen más completa del funcionamiento del sistema volcánico de la isla, y generar conocimiento científico a partir del cual se pueda contribuir a mejorar los sistemas predictivos y de alerta temprana que contribuirían a minimizar el impacto de estos fenómenos naturales sobre poblaciones e infraestructura.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por cuatro buques oceanográficos, entre los que destaca el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño.

GMº/El IGN ha certificado en la tare de hoy la existencia 2 nuevos centros de emisión ubicados en la vertiente Noroeste de la base del edificio volcánico, que emiten unas lavas muy fluidas, que ha ocasionado un pico de emisión de la energía sísmica.

Vifel Sisten 320x71

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), mantendrá durante la noche de hoy un seguimiento de la actividad sísmica, por si se mantuviera la fuerte emisión de energía experimentada en las últimas horas, y que ha hecho tener el desmoronamiento de todo el edificio volcánico.

GMº/Así lo ha explicado Miguel Ángel Morcuende, director técnico del Pevolca en la noche de hoy, tras la reunión del Comité Director del PEVOLCA en la que se ha analizado la evolución de la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma, ante la actividad registrada en la tarde de hoy, con la aparición de dos nuevos centros de emisión y la expulsión de fragmentos y flujos de cenizas.

El volcán de Cumbre Vieja registro esta tarde varias explosiones que han evidenciado el aumentando de la actividad en la zona afectada, según han explicado técnicos del IGN, la onda expansiva de estas explosiones han provocado la rotura de cristales en varias viviendas ubicadas a kilómetros del volcán. Así mismo esta actividad ha provocado la intensificación las vibraciones y detonaciones en las cercanías del área del volcán.

En un principio, las autoridades habían ordenado el confinamiento domiciliario de las vecinos de Tajuya, Tacande de Abajo y Tacande de Arriba, posteriormente ante y ante la constatación del aumentando de la actividad en la zona afectada, decidieron su evacuación inmediata, que se prolongara “en un principio hasta mañana” según ha explicado Morcuende.

Los 160 vecinos de Tajuya, Tacande de Abajo y Tacande de Arriba, han sido relajados en un hotel de la isla y otros en casa de familiares o amigos.

GMº/Binter Canarias ha informado la nube de ceniza, procedente de la erupción volcánica del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, ha obligado a la cancelación temporal desde este momento de los vuelos con la isla. En este momento no es posible hacer una previsión de cuándo se podrán retomar los vuelos a La Palma.

La aerolínea se ha visto obligada a tomar esta decisión por causas de fuerza mayor, ya que en las últimas horas la situación de la ceniza en suspensión ha empeorado considerablemente. La paralización de la operatoria se mantendrá hasta que las condiciones mejoren y permitan volar garantizando la seguridad.

El resto de la programación de vuelos en el Archipiélago continúa desarrollándose con normalidad aunque, la compañía ha informado que la isla de La Gomera también está en peligro de sufrir retrasos o cancelaciones. 

Muebles El Placer Pie

La compañía está atendiendo por los canales habituales las solicitudes de cambios o reembolsos que pudieran recibirse por parte de los pasajeros afectados en estos vuelos. La aerolínea está siguiendo en todo momento la evolución de la situación en contacto con las autoridades aeronáuticas, a la espera de tener confirmación de que se cumplen todas las condiciones de seguridad para retomar la operativa con normalidad.

Este anuncio se ha producido una ves finalizada la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) en el Cabildo palmero.

El Gobierno anuncia la apertura de oficina interadministrativa en Los Llanos de Aridane para atender a las personas afectadas por la erupción volcánica

GMº/Así lo ha anunciado hoy el presidente del ejecutivo canario Angel Victor Torres, tras la reunión del Comité Director del PEVOLCA, en la que se ha analizado la evolución de erupción volcánica en la isla de La Palma, en el que ha participado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sanchez. El Gobierno canario solicitará al Gobierno central la declaración de La Palma como zona catastrófica.

Torres ha destacado que “lo primero es la emergencia inmediata”, y ha avanzado que la mayoría de las personas desalojadas ya han sido trasladadas a otros espacios alojativos. “La respuesta habitacional está absolutamente asegurada”.

El presidente indicó que se ha acordado un trabajo conjunto entre todas las administraciones (Gobierno estatal, regional, Cabildo y ayuntamientos). Entre otras medidas, se abrirá una oficina permanente en Los Llanos de Aridane “para atender a los afectados, conocer su situación personal, patrimonial, el daño producido y darles respuestas de la forma más rápida posible desde las distintas áreas regionales y del resto de administraciones, por ejemplo en el ámbito psicológico”.

El presidente canario, ha enumerado las medidas acordadas a corto y medio plazo, como la adquisición de 280 viviendas en La Palma por 39 millones de euros, la puesta en marcha de un mecanismo legislativo para ordenación del suelo para el arraigo de los afectados y actuaciones para infraestructuras viarias alternativas. También señaló que, si fuera necesario, habría otra fase con la compra de unidades modulares de viviendas o, incluso, el uso de cruceros, “para lo que ya se ha hablado con las autoridades portuarias, porque lo más relevante es responder ahora al derecho constitucional a tener una casa”.

A medio plazo, el presidente informó de que se está trabajando con los ayuntamientos para contar con mecanismos legislativos que permitan disponer de suelo para volver a arraigar a estas personas en su entorno previo. En caso de que la lava llegue al mar, el presidente garantizó también que, mediante la consejería de Obras Públicas y los consistorios, se intervendrá de forma urgente para que núcleos como Puerto Naos, La Bombilla y otros no se queden aislados.

Así mismo ha anunciado la modificación presupuestaria para sectores afectados, una línea inicial de ayudas por 6 millones de euros, para personas vulnerables, una línea inicial de ayudas a empresas, incluido el sector agrario, por 7 millones de euros y un Plan de formación y empleo para La Palma. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Por su parte, el presidente de España, Pedro Sánchez, anunció un Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma ante la emergencia volcánica. Sánchez indicó que se creará una comisión mixta con las distintas administraciones implicadas, así como un grupo interministerial para coordinar las medidas necesarias desde las diferentes áreas.

Este plan incluye medidas urgentes como que La Palma será declarada el próximo martes como zona afectada por una emergencia de protección civil. Asimismo, habrá soluciones urgentes en materia de vivienda, de enseres, infraestructuras agrícolas, movilidad, transporte, mercancías y otras subsectores afectados. También habrá unos ERTE especiales y se aprobará un Real Decreto Ley con medias urbanística para la recuperación urbanística, económica y social, así como un plan de relanzamiento turístico en las Islas. 

Sánchez anunció que la próxima Conferencia de Presidentes se celebrará este diciembre en La Palma. “Los palmeros deben saber que contarán con el respaldo de todas las administraciones y todas las herramientas del Estado”, remarcó insistiendo en su mensaje de que “toda España con La Palma”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera