Sociedad

ASPROCAN recoge más de 2.000 kilos de residuos agrarios en La Gomera y El Hierro

Con esta campaña, totalmente gratuita para los agricultores, se han recogido un total de más de 2.000 kilogramos de productos fitosanitarios, incluyendo líquidos y sólidos, así como envases vacíos acumulados durante el año

Redacción/Esta campaña, desarrollada en diversas ocasiones durante los últimos años, se enmarca dentro del plan de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias, para promover las buenas prácticas en la gestión de los residuos agrarios y ayudar a los agricultores a gestionar los residuos agrarios peligrosos.

Estos residuos, por sus características, deben ser recogidos y procesados por gestores autorizados, teniendo en cuenta que se trata de materiales peligrosos sujetos a una normativa específica. Para facilitar su correcta gestión, Plátano de Canarias organiza periódicamente esta campaña de recogida, con un procedimiento fácil y gratuito para el agricultor, que permite mejorar la actividad del campo y preservar la conservación del medio ambiente.
Conscientes de la importancia del cuidado medioambiental, los agricultores de Plátano de Canarias almacenan los residuos de forma segura, para posteriormente poder gestionarlos correctamente a través de las recogidas organizadas por ASPROCAN.

Sumando los residuos recogidos entre las últimas campañas realizadas en las 5 islas productoras de plátanos, se ha recogido un total de más de 13.000 kilogramos de productos fitosanitarios. En la realizada anteriormente en La Palma, Tenerife y Gran Canaria, se recogieron 8.184 residuos líquidos y 2.989 sólidos, así como 188 metros cúbicos de envases vacíos.

Muebles El Placer Pie

La Comisión de Defensa del Congreso insta al Gobierno a derogar la militarización del Malpaso

Redacción/La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la Proposición No de Ley presentada por el diputado de Izquierda Unida Miguel Ángel Bustamante por la que se instaba la derogación del decreto que declaraba Malpaso (El Hierro) como “Zona de Interés para la Defensa Nacional” y se iniciara el procedimiento para declararlo “Bien de Interés Cultural”.

La Proposición ha sido aprobada con los votos a favor de los representantes del grupo confederal Unidos Podemos, PSOE y Mixto, votando en contra los diputados del PP, mientras que los de Ciudadanos se han abstenido.

Con la aprobación de esta propuesta se inicia el camino para cerrar definitivamente la amenaza de militarización que padece desde hace 30 años la isla de El Hierro, al tiempo que se protege la zona de nuevos intentos de utilizarla con fines militares por parte de este o de futuros gobiernos.

La formación de izquierda ha materializado así el compromiso adquirido durante la pasada campaña electoral de llevar al Congreso esta reivindicación de la sociedad herreña, en el marco de su política de rechazar la conversión de Canarias en una plataforma de agresión militar y de llevar a todas las instituciones las reivindicaciones sociales.

Banner Don Din pie

OSSINISA alerta de un colapso de en la gestión de residuos en El Hierro

Redacción/Los ecologistas advierten, de que si no hay un cambio radical en las políticas ilegales llevadas a cabo en el pasado en esta materia y una población que se involucre de lleno en la disminución y separación de residuos, el actual sistema se colapsará, creando enormes conflictos legales y daños irreversibles al medio natural.

Según los ecologistas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea abrió un expediente sancionador en 2006 por los vertederos ilegales en el Estado Español, entre los que se encontraban los ubicados en la isla de El Hierro: en la Montaña del Tesoro (Valverde) y La Dehesa (Frontera). Ahora, un fallo inminente por parte del Tribunal Europeo pondrá en jaque al Gobierno de Canarias que “ha permitido verdaderos atentados ambientales en connivencia con El Cabildo de El Hierro en fechas pasadas", añaden desde OSSINISA.

Informan de que a la denuncia del Tribunal Europeo hay que sumarle la denuncia interpuesta por Ossinisa por daños irreversibles en un Espacio Natural Protegido y en suelos de protección paisajística, puesta en la misma fecha por el uso de estos vertederos ilegales por parte del Cabildo que, pese a estar obligado a interrumpir los vertidos por el precinto de las instalaciones por parte de las autoridades judiciales, continuó con ellos hasta el año 2014.

Para los ecologistas, el proyecto de restauración del vertedero ilegal de la Dehesa de 3 hectáreas aproximadamente, estimado en unos 948.347,25 euros, está vulnerando la ley de responsabilidad medioambiental, ya que es considerado por parte del Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, como “histórico”, para evitar así, que parte de su restauración sea sufragada por los responsables directos, políticos y técnicos, que lo mantuvieron activo hasta 2014, algo que contradice el espíritu de la ley que establece que “el que contamina paga”, condenando a la ciudadanía a sufragar los delitos de otros.

Alertan de que tras el ultimátum del tribunal de la UE, este año Canarias se tendrá que gastar más de tres millones de euros en la restauración de vertederos ilegales gestionados por el Cabildo de El Hierro y en la creación de una tercera celda de vertido, que posiblemente se llene con los residuos extraídos de los vertederos ilegales. Todo un despropósito, con el agravante de la apertura del juicio oral contra los responsables técnicos y políticos del Cabildo Herreño, que presuntamente atentaron contra el medio natural mientras pregonaban fraudulentamente su apuesta por el 100% reciclable.

Ossinisa pide, con carácter de urgencia, la creación de una Comisión de Seguimiento de la Gestión de los residuos de la isla de El Hierro, en la que se impliquen administraciones públicas, asociaciones, cooperativas, fundaciones, etc. sin vetos, con transparencia, que huya de la propaganda engañosa, que sea dinámica y que trabaje en el desarrollo de labores de seguimiento y evaluación de la gestión de los residuos, que emita informes y propuestas, que sea participativa y dinámica y que vele por el efectivo cumplimiento de la ley.

Finalmente advierten a la población herreña, de que si no hay un cambio radical en el consumo de bienes asociados a la generación de grandes cantidades de residuos, una conducta clara en la correcta separación de los residuos en origen y un mayor nivel de exigencia a los gestores públicos y privados, seremos cómplices de la contaminación irreversible de nuestro territorio, pagando multas millonarias que sacrifican cualquier proyecto de futuro para nuestra isla.

Banner Don Din pie

Flora Lilia Barrera ingresa en la Academia Canaria de la Lengua

GMº/La escritora Flora Lilia Barrera ingresó el pasado viernes,18 de noviembre como académica numeraria en la Academia Canaria de la Lengua en un acto celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna. Barrera recreó a los presentes con una interesante disertación sobre el habla de la isla de El Hierro, de la que es originaria. Se hizo patente en la sala su amplio conocimiento sobre los distintos aspectos de la variedad herreña.

Flora Lilia Barrera (Valverde, 1929), maestra de profesión, primero ejerciendo en estudios primarios (EGB) y luego impartiendo docencia para adultos, apareciendo sus primeras publicaciones en revistas especializadas en enseñanza.

Miembro de número del Instituto de Estudios Canarios* de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y de El Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria. Premio de Poesía Pedro García Cabrera (1990) y Primer Premio La Sabina de Oro de El Hierro en 1994. A partir de 1980 colabora en los diarios Jornada y El Día (Santa Cruz de Tenerife). En el primero aparecen sus escenas costumbristas en torno al personaje de Doña Severina. En 1983, en la página dominical de El Día, se recogen sus estampas poéticas “Luces y sombras de El Hierro” y las series “Personajes y tipos canarios”, “Textos histórico-literarios de Canarias” y una “Antología de cuentos canarios de los siglos XIX y XX”. Como resultado de diversas entrevistas realizadas en universidades americanas, publica también la serie “Americanos de hoy”. Dedicados fundamentalmente a temas de historia, lengua y costumbres de su isla natal, ha publicado los siguientes libros: Escenas, paisajes y personajes herreños (1983), La pulsera de Galana (1984), Cuentos y leyendas de la Bajada de la Dehesa (1985), El habla común del Hierro (1985), Nueva guía de la isla de El Hierro (1985), El baile de la Virgen y otros cuentos de la Bajada (1989). Otros títulos suyos se refieren a temas de gastronomía popular: Cocina herreña (1983), Los mejores postres de la isla (1988) o La cocina del Hierro (1989), entre otros. Es autora asimismo de las novelas La mujer de Hero (1989) y Asteheita (1992); y del libro de poemas Carey (1991) y algunos más.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera