Sociedad

La formación del nuevo GAL de El Hierro enfrenta a Cabildo y varias asociaciones

Emilio Hernández/La formación del nuevo GAL (Grupo de Acción Local) de El Hierro enfrenta a Cabildo y a varias asociaciones de la Isla que entienden que la institución trata de instrumentalizar el nuevo Grupo, dejando a un lado a varios colectivos, sin ir más lejos, desde esos colectivos, en un comunicado de prensa, se señalan “irregularidades por parte del Cabildo en la creación del Grupo de Acción Local de El Hierro”.

La representante de los colectivos, Dácil Pérez, habla de la necesidad de transparencia a la hora de la creación del nuevo GAL, empezando por saber qué ocurrió con los anteriores, ASHERO y GDR Occidental, algo que según Pérez no esta ocurriendo en esta ocasión, además de demandar mayor democracia a la hora de forma el mencionado Grupo.

Asociaciones como Bimbache, Biohierro, Osinissa o El Juaclo, a las que Dácil Pérez representa, señalan sentirse relegados, “ en un segundo plano”, “en ese proceso nos enteramos que el Cabildo de El Hierro, ha liderado la constitución de una asociación y está desarrollando una estrategia dejando fuera una parte muy importante del tejido económico, cultural y social de la isla”, apuntan.

La portavoz declara que han mantenido reuniones con el Cabildo, en concreto con la presidenta Belén Allende, sin obtener resultados, indicando que en cuanto supieron que se estaba constituyendo el GAL, solicitaron ser incluidos, obteniendo respuesta del consejero de Medio Rural y Marino, Juan Pedro Sánchez, que “ se formaba el grupo sólo con los que estaban ya y que cuando se presentara la propuesta y si era aprobada, se abriría a la participación de todos los que quisieran estar” apuntan.

Esta es una situación que a juicio de las asociaciones es doblemente irregular, ya que se debe dejar participar a aquellas asociaciones que así lo soliciten, y por otro si se les permite la entrada una vez consensuada la estrategia a desarrollar, no podrán opinar, punto este que señalan como “una trampa” por parte del consejero.

Cabildo

Desde el Cabildo, el consejero de Medio Rural y Marino, Juan Pedro Sánchez, apunta que la institución trata de liderar un proyecto que debe estar presentado el 28 de septiembre, y para ello ha contado con los principales agentes socioeconómicos de la isla, como son los ayuntamientos y los principales representantes del sector primario, como es el Consejo Regulador de Denominación de Origen o la Cofradía entre otros, señala Sánchez, quien además matiza que se ha invitado a alguna de las asociaciones que ahora están protestando.

Sánchez apunta que en el proceso de formación estarán representados la mayoría de los herreños, y que una vez constituido el Grupo, podrán incorporarse la asociaciones que ahora no están incluidas, matizando que en muchas ocasiones hay asociaciones de nula presencia social que solo surgen cuando “conviene”, y cuyos integrantes distan de ser un grupo asociado.

Grupo de Acción Social

El Hierro ha contado con dos de estos grupos, en concreto el más conocido y longevo, la Asociación de Desarrollo Rural de El Hierro, (ASHERO) creado en 1996 y que llegó a contar con hasta 27 socios, siendo relevado en el tiempo, incluso en el espacio - ocupó la misma sede - por GDR Occidental, de menos longevidad no sobrevivió más allá de 2011.

La desaparición de estos grupos dejó a la isla fuera del acceso a fondos europeos, que para esta convocatoria serían 850.857 euros hasta 2020.

Banner DonDin

El SUC atendió en El Hierro a 574 personas en los seis primeros meses del año

La Isla registra el número más bajo de asistencia por accidentes, con solo un 8 por ciento del total

Redacción/Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, atendió a 574 personas en el primer semestre del año en El Hierro. El 92 por ciento de estas asistencias estuvo relacionado con casos de enfermedad, mientras que los accidentes acapararon solo un 8 por ciento.

Del total de incidentes por el SUC de enero a junio en El Hierro, 242 fueron clasificados como urgencia médica, seguido por las emergencias, con peligro inminente para la vida de las personas, con 172.

Por tipo de servicio le siguen las consultas, con 101, siendo resueltos de forma telefónica desde el propio centro coordinador, sin necesidad de movilizar recursos sanitarios.

Asimismo, se realizaron 67 servicios de transporte sanitario urgente y transporte secundario entre centros sanitarios u hospitalarios.

En lo que se refiere a la actividad general en todo el archipiélago, el SUC ha intervenido, en el primer semestre del año, en 143.218 incidentes que han tenido lugar en las diferentes islas del Archipiélago y en los que se han visto involucradas 143.135 personas que han necesitado algún tipo de asistencia por parte del personal sanitario de este servicio.

In Corpore Sano cumple el sueño de Robertito

Sofía Clavijo/Robertito es un herreño de 9 años que nació sin una de sus piernas. A pesar de que existen ciertas limitaciones en su vida diaria, este pequeño no se da por vencido tan fácilmente. El pasado mes de enero se celebró la Maratón del Meridiano Kids, en la que los más peques se iniciaban en el trail. La madre de Robertito le prohibió rotundamente correr, ya que su prótesis no es deportiva y además estaba dañada. A él no le importó, recogió su dorsal y su camisa y se preparó en la salida con los demás niños, compartiendo la ilusión de vivir algo nuevo.

A pocos metros de la meta Robertito tuvo que parar, su prótesis no le permitía seguir. Su madre fue a dónde estaba él y le dijo “todo lo que se empieza se acaba” y él, un pequeño guerrero con mucha fuerza de voluntad, se volvió a poner en pié y llegó a la meta de la mano de Pili Carballo, Presidenta de In Corpore Sano. “No pude evitar ayudarlo cuando lo vi llorar. Quería que llegara a meta como el campeón que es”, cuenta Pili.

Ahí comenzó todo. El club In Corpore Sano se propuso un reto solidario: recaudar fondos para comprarle a Robertito una prótesis deportiva que le permitiese hacer con normalidad una de las cosas que más desea, correr. El club organizó una carrera de montaña benéfica con diferentes distancias y recorridos por los paisajes herreños, bajo el lema Todos con Robertito. También se organizó junto a Carlos Darias, un canario siempre comprometido con estas causas, una vuelta ciclista a la isla de 124km.

Como era de esperar, multitud de corredores, ciclistas y voluntarios se unieron a este reto, haciendo de ese un día muy especial para Robertito: “Fui tan feliz, tan feliz, tan feliz… que no sé ni cómo explicarlo, ¡uno de los mejores días de toda mi vida!”.

Esta bonita historia también llegó hasta Jorge Torres, creador y promotor del movimiento Prohibido Rendirse, que no dudo ni un segundo en hacer su aportación y formar parte de la carrera de Robertito hasta su próxima meta, consiguiendo que su publicación Todos con Robertito tuviese un alcance de 44.347 personas en Facebook. “Robertito es la viva imagen de lo que pretende inculcar el movimiento Prohibido Rendirse. Su fuerza de voluntad y su alegría lo convierten en todo un ejemplo para el resto del mundo”, afirma Jorge.

Y como el mundo está lleno de personas maravillosas y solidarias, tan solo unos meses después se ha conseguido recaudar el dinero necesario y la prótesis de Robertito estará lista para enero del 2017. “Voy a cumplir mi sueño que es llegar solo a la meta en la próxima Maratón del Meridiano Kids, ¡quiero que pasen los días rápido!”, cuenta emocionado con su particular sonrisa.

El pequeño y su familia agradecen enormemente a todas y cada una de las personas, asociaciones y empresas que han colaborado de una forma u otra en este reto. Y todos los que conocemos la historia de Robertito queremos darle las gracias a él, por enseñarnos que la capacidad de superación no entiende de edades, solo de ganas, ilusión y una gran sonrisa.
Organización: In Corpore Sano

Colaboradores: La Caixa, prohibidorendirse.com, Restaurante Sol de España, Caja Siete, U.D Valle Frontera, Atlético Pinar C.F, Mercería, la Oficina de Luz, Taberna de Ramón, Bar el Encuentro y Bar Los Reyes.

Emilio Hernández/Es el sonido del final del verano, un ambiente cargado de decibelios, nervios y encuentros el que se respiraba esta mañana en el Colegio de Valverde, es el inicio del curso, algunos cargaban con el peso del material como buenamente podían, es uno de los cerca de 300 alumnos de Valverde, como él y sus compañeros unos 700 niños y niñas de toda la isla dejan hoy la pereza y las horas muertas del verano, 250 en La Frontera, 90 en El Pinar, unos 70 repartidos por las cinco unitarias de la isla, una población escolar que apenas ha variado en el número con respecto al curso pasado, eso si, son más los que salen de los colegios de primaria que los que llegan, una cuestión de natalidad.

Toca pasar lista, hacer fila, organizar al grupo, emprender un camino que durará hasta el próximo mes de junio, pero eso ya es el próximo verano antes mucho trabajo, este primer día y hay que conocerse, organizar el aula y empezar a marcar el devenir del día a día, y para ello, las visitas también deben dejar la clase.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera