Sociedad

Finalizan las obras de acondicionamiento medioambiental de la Central Hidroeólica de El Hierro

Redacción/Gorona del Viento concluye los trabajos de mejora medioambiental, entre otros, que se estaban realizando en diferentes ubicaciones de la Central Hidroeólica de El Hierro. Es el caso del acondicionamiento de varios tramos de las Conducciones Forzadas, donde las lluvias habían provocado socavones. En las inmediaciones, de las tuberías, también se trabajó en la eliminación de especies vegetales invasivas no autóctonas.

Los 3 kilómetros que recorren las conducciones forzadas de la Central Hidroeólica son aéreos en su gran mayoría, habiendo tenido que construir un túnel de 600 metros para proteger la zona de El Cardonal, próxima al Depósito Inferior, como condicionante de la Declaración de Impacto Ambiental y configurar un proyecto respetuoso con el entorno en su ejecución. En esa misma línea y como medida de integración paisajística, los macizos de hormigón de las Conducciones Forzadas fueron recientemente recubiertos de piedra, con materiales similares a las características del entorno, de manera que provoquen un menor impacto visual.

Juan Pedro Sánchez, consejero delegado de Gorona del Viento, afirma que “son actuaciones necesarias, que había que realizar de inmediato y es la buena evolución del sistema de generación energética, que ya ha dado sus primeros beneficios económicos, la que nos ha permitido iniciar las obras, por un valor de 80.000 euros aproximadamente, ejecutadas íntegramente por empresas locales”, afirma Sánchez.

En el presupuesto se incluye la construcción de un canal de escorrentías por dique de presa en el Depósito Inferior, situado en Llanos Blancos, en la carretera de Temijiraque, cuya finalidad es la de encauzar el agua que por episodios de lluvias extremas discurren por las laderas aledañas al depósito, concentrándose en los márgenes del mismo.

Banner Don Din pie

Trabajadores de la central de Llanos Blancos demandan a Endesa por trabajos no reconocidos en Gorona del Viento

Redacción/Dieciocho trabajadores de Endesa, que suponen la totalidad de la plantilla de operación de la central diésel de Llanos Blancos (El Hierro), presentaron ayer miércoles, 14 de diciembre, una demanda conjunta contra Endesa por entender que realizan trabajos de superior categoría desde su puesta en funcionamiento la central hidroeólica de Gorona del Viento.

Comisiones Obreras (CCOO) ostenta la representación jurídica de la demanda. La demanda conjunta se presenta tras la negativa de la empresa a reconocer unas categorías profesionales acordes a las exigencias y responsabilidad de los trabajadores.

La central hidroeólica de Gorona del Viento, participada por el Cabildo de El Hierro (66 %), Endesa (23 %) y Gobierno de Canarias (11 %), está considerada uno de los proyectos de innovación tecnológica más destacados a escala mundial en energías renovables. La demanda se presenta después de la falta de justificación por parte de Endesa, responsable del servicio de operación de la central, a su negativa a reconocer una categoría profesional acorde a las exigencias y responsabilidad de los trabajos encomendados.

Los 18 trabajadores demandantes, que prestan servicios en régimen de turnos de mañana, tarde y noche durante todos los días del año, ocupan la categoría más baja del convenio colectivo de Endesa (Nivel Competencial IV). Actualmente rotan sus trabajos entre la central de Llanos Blancos y la de Gorona del Viento. Entienden que, por su grado de autonomía y responsabilidad en el proceso productivo, en un trabajo que, además, ha precisado su adaptación a tres tecnologías de generación diferente (diésel, eólica e hidráulica), realizan funciones de un nivel competencial superior. Como consecuencia de esa circunstancia, reclaman que se les abone la diferencia salarial entre la categoría que ostentan actualmente y la superior.

La demanda se fundamenta en el artículo 15 y el anexo 13 del IV Convenio Colectivo Marco del Grupo Endesa, sobre Niveles competenciales y Catálogo de ocupaciones, respectivamente, así como en los artículos 20 y 71 del mismo texto y el 39 del Estatuto de los Trabajadores.

Comisiones Obreras ostenta la representación jurídica de la demanda. Destaca que, de prosperar esta, también contribuirá a reducir los desajustes salariales existentes entre trabajadores de centrales de Endesa en Canarias. Finalmente, reclama la implicación del Cabildo de El Hierro y al Gobierno de Canarias para que se posicionen a favor de los intereses de los trabajadores herreños.

Joyeria Bazar Elvira pie

Pescadores de toda España se concentrarán el próximo 16 de diciembre en Madrid

Redacción/El próximo 16 de diciembre a las 10:30 de la mañana, puede ser un día histórico para el sector pesquero Español, así lo ha puesto de manifiesto Fernando Gutiérrez, presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, y uno de los convocantes de esta concentración.

Según explica Gutiérrez, ha llegado la hora de los pescadores de nuestra patria, de manera solidaria y unidos todos los pueblos costeros de España tenemos que lograr un verdadero “cambio de rumbo” que devuelva la esperanza pero sobre todo la ilusión a la gente de la mar en todo el territorio nacional. Para Gutiérrez los pescadores no pueden ni deben seguir soportando una política pesquera tan injusta y desastrosa, que va camino de liquidar un sector tan importante, que tiene más de 30 mil puestos de trabajo directos y más de 100 mil indirectos.

Gutiérrez hace un llamamiento a los pescadores de todas las comunidades autónomas a llegar hasta Madrid el día 16, para conseguir en primer lugar que se cree una gran mesa nacional por la pesca en nuestra patria, que garantice la reconducción de esta situación tan injusta y desastrosa en la que se encuentra nuestro sector. Como detonante principal de esta convocatoria está el tema de las cuotas pesqueras, las que ya se han impuesto y las que se pretenden imponer a corto y medio plazo, y que pueden llevar a la ruina más absoluta a buen parte de nuestro sector. El ejemplo más ilustrativo de este despropósito es el reparto de cuotas de atún rojo donde se le “roban” los derechos de pesca a la artesanal y sostenible, un hombre un anzuelo, y en cambio se premia de forma alarmante a la pesca de cerco, no solo son los que pusieron en peligro el recurso en el mediterráneo, sino que además, ponen en peligro la subsistencia de miles de familias en buena parte de las costas de nuestro país, al condenarles al hambre y a la miseria, mientras que una “dismuta” minoría se hace multimillonaria, con la incomprensible complicidad del Gobierno de todos los hijos de esta patria.

Este simplemente es uno de los tantos ejemplos que se dan tristemente en los actuales momentos en nuestro país. Se hace un doble lenguaje desde la Unión Europea a favor de una pesca sostenible y responsable, pero al mismo tiempo se permiten estas atrocidades contra los pescadores artesanales, que además hacen un reparto social absolutamente responsable al compartir los recursos pesqueros entre muchos beneficiarios. Para Gutiérrez patrón mayor de la isla de El Hierro, la más pequeña de las Canarias, ha llegado la hora de la verdad y lo que es más importante, la hora de una verdadera solidaridad entre todos y cada uno de los pescadores de nuestra patria sean de la región que sean. Tenemos que obligar al gobierno central a sentarse en un mesa de diálogo nacional donde estemos representados todas las comunidades autónomas a través de los presidentes de la federaciones regionales de cofradías y los consejeros del área de cada comunidad autonoma, además de las organizaciones pesqueras de renombre junto con los representantes de las organizaciones medioambientales más representativas. Hay que reconducir la situación a través de un verdadero diálogo nacional, que de nuevo, lleva al sector pesquero y su gente, al lugar que se merecen en la España del siglo XXI. Sean de la modalidad que sean (arrastre, cerco de pequeños pelágicos, artes menores, atuneros de liña o cañeros, etc., etc.) todas a una sola vez, tenemos la obligación de trabajar, por un mayor y mejor reparto de las cuotas pesquera, que en muchas ocasiones parecen más obedecer a criterios políticos, que a criterios sociales y medioambientales.

Gutiérrez critica duramente la política pesquera europea, donde se le dan verdaderos privilegios a los grandes lobis y a pequeña mayoría se permite el castigo de miles y miles de pescadores sostenibles en todo el mediterráneo europeo y africano. Denuncia Gutiérrez que mientras en Bruselas se aprueba un reglamento el 11 de diciembre de 2013 que en su artículo 17 es contundente en cuanto al reparto de cuotas, los lobis de los estados miembros, “presuntamente” comprando voluntades, siguen poniendo los recursos pesqueros en muy pocas manos. Además con el método de pesca al cerco de atún rojo, el método que puso en serio peligro la subsistencia de dicha especie, el cual debe de prohibirse tajantemente, no solo por los daños medioambientales que son gravísimos, sino por los daños sociales que son muchísimo peores. Uno de los más claros ejemplos esta en nuestra patria, 2 familias del mediterráneo propietarios de los cerqueros existentes, se hacen multimillonarias, por obra y gracia divina de “San Martín Fraguerio” el mayor culpable de esta bochornosa situación que se puso en práctica en España desde el año 1997 y que dura hasta nuestros días.

Por tanto hay que “gritar” alto y claro, no a la pesca de cerco de atún rojo en el mundo, si a la pesca de un hombre un anzuelo, que garantiza un reparto justo de los recursos y lo más importante la gestión responsable y sostenible de estos, expresa Gutiérrez.

Joyeria Bazar Elvira pie

APYME espera un repunte de la ocupación turística de El Hierro hasta final de año

Redacción/APYME espera un repunte de la ocupación turística de El Hierro hasta final de año, las cifras de ocupación turística mejoran en El Hierro, según datos recabados tras el “puente de diciembre”, (desde el 02 al 11 de diciembre) por la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro, APYME, en colaboración con la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro Ashotel, que estiman el 60% de ocupación.

Así lo ha manifestado hoy, martes 13 de diciembre, el presiente de Apyme, Feliciano López, quién en contacto con los empresarios y representantes de las administraciones públicas, explica que se espera mejore cuantiosamente coincidiendo con la época estival, llegando a valores de entre el 85 y el 90% hasta el 5 de enero.

“Tenemos repuntes alentadores pero no hay que olvidar que debemos seguir trabajando para impulsar el sector turístico en El Hierro, de manera que las altas cifras de ocupación se estabilicen; no podemos hablar del 100%, aunque sí destacar los repuntes y esforzarnos en conseguir que sean extensivos”, afirma López.

El recientemente nombrado presidente de Apyme, explica que de la campaña navideña no sólo se esperan datos alentadores para los comercios herreños, también para los establecimientos relacionados con el alojamiento y otros servicios al turista. “Sin embargo, esta época estival no puede frenar ni ralentizar el trabajo en pro de una economía sostenible para El Hierro relacionada con el turismo y por eso desde Apyme trabajamos de la mano de los empresarios del sector para impulsar nuevas acciones que perpetúen en el tiempo el alza de las estadísticas”, añade López.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera