Sociedad

Sanidad refuerza, con seis profesionales, la asistencia sanitaria en El Hierro para la atención de migrantes

Redacción/La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha informado hoy, lunes, 9 de octubre, al Consejo de Gobierno de la incorporación de seis profesionales del Servicio Canario de la Salud al Área de Salud de El Hierro para reforzar la asistencia sanitaria que se presta a las personas migrantes que llegan a la isla.

El objetivo es garantizar la asistencia sanitaria a las personas que llegan a la isla a bordo de cayucos.

Según ha informado el Gobierno autonómico, esta acción responde a la frecuente llegada de migrantes a esta isla, con un número de profesionales dimensionado para su población de referencia. Se trata de tres médicos y 3 enfermeros, derivados por la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, con experiencia en atención a migrantes y cooperación internacional.

Muebles El Placer Pie

Sanidad ha informado que, hoy, se han incorporado dos médicos y una enfermera, a las que se sumarán mañana el resto de profesionales.

Una vez incorporados, la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro hará una valoración de las necesidades asistenciales que vayan surgiendo, para adaptar en cada momento este dispositivo de refuerzo a la cobertura asistencial necesaria.

Una nueva derivación traslada a Tenerife a la totalidad de migrantes que permanecían en centros de El Hierro

Redacción/El barco regular de naviera Armas, Volcán de Tirajana, ha trasladado hoy, lunes, 09 de octubre, a las 7:30 horas, con destino a la isla de Tenerife, a los 92 que migrantes permanecían en alguno de los centros de alojamiento temporal de El Hierro, tras la llegada ayer de un total de 372 personas a bordo de 3 embarcaciones.

Ayer fueron derivados 280 inmigrantes, de los 372 llegados a la isla a bordo de 3 cayucos.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según la información recabada, con este nuevo traslado quedan desalojados los centros de alojamiento temporal de El Hierro, permaneciendo en la isla, solo un grupo de ente 10/12 personas, que permanecen ingresadas en el Hospital Insular Virgen de los Reyes, por diversas patologías. 

Esta derivación forma parte del mecanismo puesto en marcha por la Delegación del Gobierno en Canarias, para evitar la saturación de los centros de acogida temporal en la isla y minimizar la utilización de recursos asistenciales y de atención para este fin.

El Gobierno de Canarias a traslado a 333 menores extranjeros no acompañados de El Hierro a otras islas

Redacción/La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, ha informado que ha trasladado a 333 menores extranjeros no acompañados (MENAS) de El Hierro a otros recursos en las islas de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

En total, como consecuencia del repunte migratorio, han arribado a El Hierro 573 menores migrantes no acompañados.

Según explica la consejería de Bienestar Social, para atender esta situación de emergencia humanitaria, el Gobierno autonómico tuvo que ampliar el número de plazas disponibles en la isla de 140 a las 240, para atender a menores extranjeros no acompañados en recursos de la isla.

“Agradecemos enormemente la labor que están realizando los trabajadores de las entidades que gestionan estos recursos y el apoyo y la solidaridad mostrados por la población de la isla”, indica la consejera Candelaria Delgado, quien ha asegurado que “los menores migrantes están siendo perfectamente atendidos”.

Los traslados a otras islas se realizan de manera constante con el objetivo de que en El Hierro permanezcan solo alrededor de 50 menores y poder trabajar en su integración. La Consejería está abriendo dispositivos de emergencia en otras islas. La Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias prevé trasladar como mínimo a 100 menores la próxima semana.

Multitienda Frontera pie

En la actualidad, más de 3.000 migrantes menores no acompañados están bajo la tutela del Gobierno de Canarias, que en estos momentos cuenta con 51 centros repartidos por las islas, lo que supone 12 más que cuando el nuevo equipo tomó posesión.

A pesar de las reiteradas peticiones por parte del Gobierno autonómico al Estado, Canarias continúa asumiendo prácticamente en solitario la atención a estos menores. “Desde 2021 han sido derivados 365 menores a otras comunidades autónomas, una cifra manifiestamente insuficiente para la situación en la que nos encontramos. Hemos pedido una y otra vez al Estado que no apele a la solidaridad de las comunidades autónomas, que tienen sus propias realidades, y que asuma su responsabilidad. Necesitamos que se legisle a nivel nacional sobre la atención a menores migrantes que llegan solos a España”, subraya la consejera de Bienestar Social, explica Delgado.

“Para garantizar la integración de todos estos menores, el Gobierno de Canarias no puede tutelar a más de 3.000 chicos y chicas. Por eso, le pedimos al Gobierno central que se preocupe de verdad por los proyectos de vida de estos jóvenes, que establezca un reparto justo que nos permita atenderlos como corresponde, con una atención integral”, asegura la consejera.

Los Obispos de Canarias critican la inacción de los gobiernos europeos ante la migración

Redacción/Los Obispos de las Islas Canarias, se han pronunciado, ayer, domingo 8 de octubre, ante el aumento de la migración en el archipiélago, tras la llegada de más de 3.000 personas, muchas de ellas menores de edad, procedentes del continente africano. La inestabilidad política en Senegal y otros países del Sahel, la pobreza y el cambio climático, entre otros motivos, están empujando a la población a huir. “Se trata de seres humanos que arriesgan sus vidas cruzando el Atlántico con la esperanza de un futuro mejor para sí y sus familias”.

Según denuncian los Obispos de canarios, las imágenes que hemos visto de los desembarcos en nuestras Islas Canarias y las declaraciones de distintos profesionales nos hacen recordar la inaceptable situación que se está viviendo en Lampedusa y nos entristece contemplar la indiferencia de los gobiernos europeos reunidos en Granada que por desgracia han declinado abordar y dar respuesta al preocupante tema de la migración.

La falta de previsión, unida a la insuficiencia de infraestructuras, dificulta una acogida digna y aumentan la probabilidad de que se produzcan vulneraciones de los derechos humanos. Cientos de personas han vuelto a dormir al raso en los muelles canarios ante la falta de espacios de recepción. La escasez de intérpretes, la ausencia de información jurídica comprensible o la asistencia grupal a las personas migrantes son solo algunos ejemplos. Además, los centros de acogida para menores de edad vuelven a estar saturados y las derivaciones a otras comunidades autónomas se encuentran paralizadas. Tampoco podemos olvidar la tragedia de quienes pierden la vida durante la travesía, dejando atrás sus sueños e ilusiones.

Paralelamente, están surgiendo peligrosos discursos alarmistas que no deben permitirse. El Papa Francisco declaró en su reciente visita a Francia que “aquellos que arriesgan sus vidas en el mar no invaden, buscan ser bienvenidos” e instó a evitar “discursos alarmistas”.

El pasado 24 de septiembre celebrábamos la 109 Jornada Mundial del Migrante y Refugiado bajo el lema “libres de elegir si migrar o quedarse”. En el mensaje del Santo Padre con motivo de este día, nos recordaba que “mientras trabajamos para que toda migración pueda ser fruto de una decisión libre, estamos llamados a tener el máximo respeto por la dignidad de cada migrante; y esto significa acompañar y gobernar los flujos del mejor modo posible, construyendo puentes y no muros, ampliando los canales para una migración segura y regular. Dondequiera que decidamos construir nuestro futuro, en el país donde hemos nacido o en otro lugar, lo importante es que haya siempre allí una comunidad dispuesta a acoger, proteger, promover e integrar a todos, sin distinción y sin dejar a nadie fuera”.

No debemos olvidar que solo cuando cese la injusticia actual del comercio internacional, cuando cesen las guerras inducidas en países con riquezas mineras, cuando los dictadores que expolian a su pueblo dejen de contar con la complacencia de gobiernos y empresas multinacionales, cuando cese el comercio de armas, la inmigración de ciertas zonas del mundo se podrá regular. Cuando se acabe con la injusticia actual la migración se moderará. 

Hay que evitar migraciones no necesarias creando en los países de origen posibilidades concretas de vivir con dignidad. Como sabemos, también existe el derecho a no emigrar, y muchos de estos hermanos nuestros no iniciarían un viaje tan incierto si en sus pueblos y países se vivieran situaciones más justas

La Iglesia en las Islas Canarias trabaja diaria e incansablemente con las personas migrantes en distintos ámbitos con el objetivo de favorecer su promoción e inclusión laboral y social. El trabajo humano y asistencial diario para atender las necesidades de los migrantes, la puesta en marcha de los Corredores de Hospitalidad o el acompañamiento a los internos en los CIE, que tanto sufrimiento provocan, son una muestra del esfuerzo de la Iglesia por estar junto a los más necesitados.

Banner Don Din pie

Por ello, no podemos mirar hacia otro lado y mostramos nuestra máxima preocupación ante esta situación. Desde una lectura creyente de la realidad, los Obispos canarios, queremos exponer:

1. Reiteramos nuestra disposición al diálogo con las distintas Administraciones Públicas y actores sociales para contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a favorecer una acogida digna e integral a las personas migrantes.

2. Pedimos el establecimiento de vías legales y seguras para acceder a territorio europeo.

3. Instamos a las autoridades competentes a llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias para asegurar el cumplimiento estricto de los derechos de las personas migrantes y ofrecer un recibimiento adecuado a sus necesidades. Como recordábamos en nuestra carta pastoral Escuchar el “Eco de Lampedusa” en las Islas Canarias, hacemos una llamada a todos a crear la cultura del encuentro, a superar la fobia al extranjero, a luchar contra las mafias y favorecer el desarrollo de los países de origen. Como afirma la Encíclica Fratelli Tutti: Se trata de problemas globales que requieren acciones globales, evitando una “cultura de los muros” que favorece la proliferación de mafias, alimentadas por el miedo y la soledad (FT 27-28). 

4. Apremiamos al resto de comunidades autónomas a la apertura y solidaridad, pues Canarias no puede afrontar sola esta contingencia.

5. Hacemos un llamamiento a los sacerdotes, laicos y comunidades parroquiales de nuestras diócesis a vivir auténticamente el Evangelio, promoviendo una cultura de hospitalidad y construyendo el futuro con las personas migrantes y refugiadas, sin excluir a nadie: es Cristo mismo quien llama a nuestra puerta.

6. Valoramos y agradecemos todo el trabajo realizado por tantas personas para humanizar el drama que contemplamos en nuestros mares y costas. Cómo olvidar las vidas salvadas y rescatadas por los profesionales del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo. Ellos son auténticos ángeles custodios en medio de nuestros mares y sería deseable que esa humanitaria labor de socorrer y salvar vidas siga contando en nuestra frontera sur con un apoyo decidido por parte de los diferentes gobiernos. A ellos hay que añadir la magnífica labor de la Policía Nacional, del personal de la Cruz Roja y de los Sanitarios que en la Isla del Hierro están siendo en estos días auténticos samaritanos. Son esos profesionales los que, junto con los voluntarios y miembros de Cáritas y de la pastoral de migraciones, así como de otras organizaciones humanitarias, lo que nos ayudan a evitar la globalización de la indiferencia.

Nos encomendamos a la Virgen María, a la que todos veneramos con gran devoción -con distintas advocaciones- en cada una de nuestras islas.  A ella le confiamos las esperanzas de todos los emigrantes y refugiados, también le encomendamos el eterno descanso de los que han dejado sus vidas en el océano y le pedimos para que los que huyen de sus países encuentren en nosotros un testimonio de esperanza y solidaridad, explican José Mazuelos Pérez, obispo Canariense; Bernardo Álvarez Afonso, Obispo Nivariense y Cristóbal Deniz Hernández, Obispo Auxiliar de Canarias.

La Plataforma por el Mar Canario trasladará al Rey de España, la defensa del Estatuto de Plena Autonomía Interna para el Archipiélago

Redacción/La Plataforma por el Mar Canario (PMC), ha informado que el colectivo mantendrá, en próximas fechas, una audiencia con Su Majestad el Rey, Felipe VI, al que trasladaran el trabajo realizado durante más de 20 años de lucha social en el ámbito regional, nacional e internacional para el reconocimiento de Canarias como un Archipiélago de Pleno Derecho.

Según ha informado la PMC, el encuentro se producirá en cuanto la Casa Real “tenga un hueco en la agenda real”.

El Presidente de la Plataforma por el Mar Canario (PMC), Domingo Martín Afonso, ha informado que el colectivo ya a traslado a su Majestad El Rey de España, el trabajo realizado en estos 23 años de lucha social en el ámbito regional, nacional e internacional para que se reconozca a canarias como un Archipiélago de Pleno Derecho y un estatuto internacional, exigiendo la aplicación de Ley internacional del mar para el archipiélago canario, así como adaptar al marco constitucional tal cual recoge el artículo 95 de la CE la convención del Mar ratificada por España en 1997, siendo parte firmante y de obligado cumplimiento para todos los países pertenecientes a la CONVEMAR, “cosa que España no ha respetado con Canarias, dejando que sea otro estado ribereño Marruecos el soberano del Mar y espacio aéreos fuera de las 12 millas marinas alrededor de cada Isla, incluida las aguas interiores” explica Afonso.

“Así lo confirma la propia secretaria general del Estado y Asuntos Constitucionales por escrito a pregunta de la PMC desarrollada por el Grupo Plural en el Congreso Mas País. Canarias ha de ser Un Archipiélago del estado español de pleno derecho y No un régimen de islas, como así ha ratificado España, el Ministerio de exteriores ante la Organización Marítima Internacional, en contestación a una queja formulada por Marruecos ante la pretendida ampliación de la ZEE de España al Oeste de canarias de 150 millas más, hacia alta mar” expresa el presidente de la PMC.

Vifel Sisten 320x71

La PMC explica que, según la nota literal de la Misión Permanente de España ante las Naciones Unidas Nº 076 MP/bcm. El gobierno de españa desea señalar que las líneas de base utilizadas para medir la anchura de la plataforma continental en la Presentación sobre los límites de la Plataforma Continental de España al Oeste de las Islas canarias son las definidas en el Real decreto 2510/77, del 5 de agosto. La Ley 44/2010, no define líneas de base recta Archipiélagos y no ha sido en modo alguno empleada en la elaboración de la Presentación sobre los límites de la Plataforma Continental al Oeste de las Islas canarias. Termina.

Para la Plataforma por el Mar Canario queda claro que las leyes 2510/77  internas del estado no tienen reconocimiento internacional, al ser contrarias y anteriores a la CONVEMAR ratificada en el 97. Y la gravedad y falta de valores de la clase política en el parlamento Canario del PSOE y el PP como en el Congreso y Senado, han ninguneado y prostituido la propia Constitución española los acuerdos internacionales de obligado cumplimiento por el Estado y queda dicho que el Estatuto de Autonomía de Canarias es un Fraude de Ley, “primero porque no se ha permitido nunca bajo sufragio Universal ser votado por los canarios, segundo, el Artículo cuatro del estatuto Canario donde recoge el ámbito espacial y archipiélago de Canarias es la Ley 44/2010 de Aguas canarias, precisamente la misma que niega España ante las Naciones Unidas para tranquilizar a Marruecos sus derechos. No tiene por tanto valor jurídico”. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera