Redacción/El Pleno del Ayuntamiento de La Frontera ha aprobado por unanimidad, el I Plan de Infancia y Adolescencia, que se establece una hoja de ruta para el desarrollo de políticas municipales centradas en mejorar la calidad de vida de los menores, con objetivos como la promoción del bienestar integral, la igualdad de oportunidades, la educación de calidad y la creación de entornos seguros y amigables.
El consistorio ha acordado presentar su candidatura al distintivo de Ciudad Amiga de la Infancia, promovido por UNICEF.
El alcalde de la localidad, Pablo Rodríguez Cejas, ha valorado muy positivamente esta acción que favorece una mayor protección de los menores y en el que se ha estado trabajando intensamente en los últimos meses desde la Concejalía de Servicios Sociales con la empresa que lo ha elaborado para poder, finalmente, tener un documento que permita al Ayuntamiento la mejora continua e innovación de las políticas de infancia y adolescencia que se implementen para un “futuro mejor para nuestros niños y niñas”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Rocío Armas, ha agradecido el trabajo colaborativo de todas las asociaciones y personas implicadas en la elaboración de este “documento vivo que ha pasado por un intenso proceso de elaboración a lo largo de diferentes fases metodológicas, combinando técnicas de análisis documental, recogida de datos cuantitativos y cualitativos, consulta a profesionales, responsables políticos, personal técnico, entidades sociales, familias y, de manera destacada, a los propios niños, niñas y adolescentes del municipio, con los que ya hemos conformado el órgano de Infancia y Adolescencia, recientemente creado”.
“Este Plan establece seis líneas estratégicas de actuación que abordan los principales ámbitos que inciden en la vida de niños, niñas y adolescentes en La Frontera: el bienestar integral y el buen trato; la participación infantil y adolescente; la igualdad de oportunidades y protección frente a situaciones de vulnerabilidad; el acceso a actividades educativas, culturales, lúdicas y de ocio; la creación de entornos seguros, sostenibles y amigables; y la estructura municipal para la planificación, participación, coordinación y seguimiento de los derechos de infancia”, señala Armas.
Como paso previo a este Plan el Ayuntamiento ha firmado un convenio con la Fundación Unicef España para el impulso de las políticas de infancia a nivel local, señalan desde la institución.