La Isla

Naviera Armas realiza sus operaciones con El Hierro a través del puerto de Santa Cruz de Tenerife

Redacción/La fuerte resaca ha impedido operar a los buques de Naviera Armas en el puerto de Los Cristianos desde ayer domingo, cuando el mal estado del mar obligó, al ferry “Volcán de Taburiente” realizar el viaje desde San Sebastián de La Gomera, y el catamarán “Volcán de Tirajana” desde de El Hierro, operara con el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

En el día de hoy, la línea El Hierro-Tenerife continúa operando con el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Según ha informado Naviera Armas Trasmediterránea, desde el pasado viernes, el puerto de Los Cristianos está registrando una fuerte resaca, que alcanzo en el día de ayer domingo su nivel máximo, obligando a la naviera a desviar todas sus operaciones previstas en el puerto de Los Cristianos, al puerto de Santa Cruz de Tenerife. 

Ferreteria El Cabo Pie

En el caso de los trayectos con El Hierro, el cambio de puerto, conlleva una travesía estimada en torno al doble de tiempo de travesía habitual, pasando de las 2:30 horas a casi 5 horas de travesía entre ambas islas. 

Naviera Armas Trasmediterránea, ha informado, que ha reorganizado su programación, con un gran esfuerzo de medios y personas para mantener el servicio y superar las dificultades en la operativa, intentando que cause el menor impacto posible a los pasajeros en sus desplazamientos durante el puente de agosto. 

La naviera recomienda a quienes tengan previsto viajar hoy lunes, con trayectos operados normalmente con salida-destino puerto de Los Cristianos, contacten con teléfono 902456500 y redes sociales para disponer de información actualizada; aunque esperan que las condiciones meteorológicas permitan las operaciones con el puerto de Los Cristianos puedan reanudarse a partir de hoy.

El Gobierno de Canarias destinará una desaladora portátil para uso agrícola al Cabildo de El Hierro

Redacción/La consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias destinará una Estación Desaladora de Agua de Mar portátil (EDAM) al Cabildo herreño, con el fin de paliar la escasez de agua destinada al agrícola, una de las principales demandas del sector en la isla. 

Se trata de una cesión temporal de esta instalación para dar cobertura a las necesidades del sector primario herreño.

La cesión de esta Desaladora de Agua de Mar portátil (EDAM), pretende dar respuesta a las demandas realizadas por el presidente del Cabildo insular, Alpidio Armas, y los alcaldes de los tres municipios herreños, Carlos Brito (Valverde), Pablo Rodríguez Cejas (La Frontera), y Juan Miguel Padrón (El Pinar), en un encuentro mantenido la pasada semana con el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero.

Banner Don Din pie

En el encuentro, los representantes de todas las administraciones insulares, coincidieron en destacar que la escasez de agua constituye uno de los principales problemas de presente y futuro en la isla, y en la necesidad de consensuar y coordinar políticas para mejorar la gestión de este recurso.

Según ha informado, Quintero, en reuniones recientes con representantes de las comunidades de regantes de El Hierro, la escasez de agua está provocando que agricultores de la isla se vean afectados por cortes de suministro y como consecuencia, la pérdida de producción en sus cultivos.

Esta desaladora que el Gobierno de Canarias pondrá a disposición del Cabildo, es una de las tres plantas que se instalaron en la isla de La Palma durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja, y que tras el cese de la actividad volcánica se desmontarán y reubicarán en otras localizaciones que presentan importantes carencias hídricas. Se trata de una infraestructura preparada para la producción de unos 3.000 metros cúbicos al día de agua de uso agrícola. 

Llaga un nuevo Cayuco con 138 migrantes senegaleses

Redacción/Un cayuco con 138 tripulantes, atracó en la tarde de hoy, por sus propios medios, en el puerto pesquero de La Restinga, en el municipio de El Pinar, al sur de El Hierro, donde tras su desembarque y posterior activación de los recursos de emergencias fueron atendidos en el propio puerto herreño.

Según el propio relato de los migrantes, se trataría de ciudadanos senegaleses, según fuentes de la DIAGE.

Banner veterinaria pie

Los ocupantes de la embarcación, 138 personas procedente de Senegal, todos en buen estado aparente de salud, han sido atendidos por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga y Guardia Civil.

Según ha informado la Dirección Insular de la Administración General del Estado en El Hierro (DIAGE), serán trasladados al antiguo polideportivo del pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecenran bajo custodia policial.

Patera 110823 02

Pescatobal se une a la defensa del Estatuto de Plena Autonomía Interna para el Archipiélago impulsado por la PMC

Redacción/La Plataforma por el Mar Canario y la Cooperativa de Pescadores de San Cristóbal (Pescatobal) en Las Palma de Gran Canaria, han firmado un acuerdo que recoge la adhesión de este colectivo a la defensa de un Estatuto de Plena Autonomía Interna de reconocimiento internacional para el archipiélago de Canarias, como recoge el Derecho Marítimo Internacional, que defiende la PMC.

El acuerdo fue rubricado el pasado 18 de julio, en Valverde, por el presidente de la Sociedad Cooperativa de Mar Pescatobal, José Manuel Saavedra, y el presidente de la Plataforma por el Mar Canario, Domingo Martín.

Un acuerdo que se produce entre ambas entidades, conscientes de la necesidad de profundización en el Derecho Marítimo Internacional, como única vía para la definición legal sobre las Pesquerías en los espacios marítimos de Canarias y que, es el Estatuto de Autonomía que mejor protege la singularidad de la pesca artesanal, ante las posibles injerencias de terceros Estados, explican desde la PMC.

“Un acuerdo en defensa del Estatuto de Plena Autonomía interna, basado en el compromiso y la necesidad de confluencia de todas las fuerzas sociales, sindicales, políticas de Canarias, que en su seno tengan militantes o simpatizantes con residencia canaria, que quieran unirse en la defensa de nuestras especificidades históricas, entre las que se encuentra el mar interior que circundan la unión de los puntos más salientes de las islas canarias” expresan.

La Sociedad Cooperativa de Mar Pescatobal, se une así, la Declaración Institucional de la isla de El Hierro, así como a la labor divulgativa llevada a cabo por la PMC sobre la importancia de que Canarias obtenga la titularidad de todos los espacios marítimos, sin menoscabar la soberanía española.

Vifel Sisten 320x71

El acuerdo recoge reivindicar, la defensa de un Estatuto de Plena Autonomía Interna de reconocimiento Internacional para el archipiélago de Canarias, conforme al Derecho Marítimo Internacional, un archipiélago de acuerdo al Tratado Internacional del Mar, art. 46.b y 305.e.

Un Estatuto de Plena Autonomía Interna que contemple como aguas interiores, los espacios marítimos dentro del polígono que unen los puntos exteriores de las islas a través la línea de base recta, como un solo territorio compuesto por tierra, mar y cielo. A partir de ahí, el mar territorial y la zona económica exclusiva correspondiente y en conformidad con la legislación marítima que el Estado Español tiene firmado en la Convención Marítima Internacional.

“Como opción que represente la voz de la Plataforma por el Mar Canario en el Congreso y en el Senado, que reclame, desde el archipiélago canario, nuestro derecho a que se contemple a Canarias como un archipiélago de pleno derecho, al amparo de la Convención internacional del Mar promovido por las Naciones Unidas” explican desde la PMC.

Desde la Sociedad Cooperativa de Mar Pescatobal, hacen un llamamiento a todas personas con residencia en Canarias, para que se unan a la Declaración de El Hierro, para lograr el crecimiento en el conjunto del archipiélago, con esta propuesta que consideramos la más idónea para la defensa de Canarias.

Narvay Quintero aborda con instituciones herreñas los principales temas que afectan al sector primario de la isla

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, realizo hoy miércoles, 9 de agosto, una visita institucional a El Hierro, donde mantuvo encuentros con el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, y los alcaldes de los tres ayuntamientos de El Hierro, para abordar la situación del sector primario de la isla.

Entre los asuntos tratados, está la elaboración de una hoja de ruta para la recuperación del cultivo de la piña tropical y abordar las pérdidas en red y la escasez de agua.

El titular de Agricultura, Ganadería y Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, mantuvo su primer encuentro del día con el presidente del Cabildo de El Hierro, en la sede de la institución en Valverde, donde abordaron los principales aspectos que afectan en estos momentos al sector primario en la isla de El Hierro.

Se trata de la primera reunión institucional y toma de contacto del consejero autonómico en la presente Legislatura.

Tras este primer encuentro, el salón de Pleno de la institución insular, acogió una reunión en la que han participado, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, el presidente del Cabildo y los alcaldes del municipio de Valverde Carlos Brito, el alcalde de la Frontera, Pablo Rodríguez Cejas y el alcalde de El Pinar de El Hierro, Juan Miguel Padrón, quienes transmitieron a Quintero los principales problemas que afectan al sector en cada uno de los municipios herreños.

Ferreteria El Cabo Pie

Quintero, explico que este encuentro ha servido en primera instancia para elaborar una hoja de ruta de colaboración interadministrativa entre Cabildo, Ayuntamientos y Gobierno de Canarias, para dar solución a los diferentes problemas que afectan a la isla y el sector, y explicó que el futuro de la isla pasa por la gestión integral del agua para mejorar en eficacia y eficiencia. 

En cuanto a los problemas que afectan al cultivo de piña tropical en El Hierro, Quintero apuntó que “es un problema del que somos conscientes, tanto el presidente del Cabildo como este consejero y los alcaldes. Se ha firmado un protocolo hace poco tiempo entre el Gobierno, Cabildo y las cooperativas productoras y hemos quedado el presidente y yo en hacer una hoja de ruta para implementar ese protocolo con acciones concretas en los próximos meses para intentar salvar un cultivo de gran importancia para El Hierro, que genera muchos empleos y economía y que es imagen de la propia isla, al liderar durante muchos años la producción a nivel europeo”, apuntó Quintero.

El consejero recordó que hace poco tiempo se logró traer hasta El Hierro para reunirse con técnicos y productores a un experto mexicano en cultivo de piña tropical a nivel mundial, con 40 años de experiencia, y que ha abordado con éxito este mismo problema con tiempo y mucho esfuerzo. “Por ello hay que trabajar duro junto a los productores, aplicando una temporalidad a las acciones que llevaremos a cabo para afrontar los diversos problemas de la piña, como es la afección por cochinilla, hongos, estado del suelo y una hormiga que transporta ese hongo de piña a piña, y que vuelva a ser referente, aunque somos conscientes de que no será fácil”, explicó Quintero.

Por su parte, el presidente insular ha propuesto la realización de un “foro del agua” que permita consensuar y coordinar políticas entre todos los estamentos de la administración, algo que tanto Narvay Quintero como los alcaldes valoraron de forma positiva “ante uno de los principales retos que enfrentamos como sociedad no solo en El Hierro, sino a nivel mundial”, recordó el consejero.

“Hace algunos años ya intentamos llevar a cabo en la isla una gestión integral, insular, del agua, consensuada y coordinada entre todas las administraciones y en todos los niveles, producción, impulsión, distribución y reutilización de agua depurada, y es algo que debemos retomar si queremos paliar en el presente y el futuro este problema que es de alcance mundial y afecta a todos los sectores económicos y a toda la ciudadanía”, expresó Armas.

Al respecto del cultivo de Piña tropical, Armas aseguro que, “tenemos que establecer plazos a este convenio, tareas y la financiación correspondiente para que la piña tropical pueda tener futuro. Lo primero que debemos acometer es hacer caso a los técnicos, quitar los plantones enfermos, reponer con piña tropical importada con garantías y dar un tratamiento específico a los terrenos para que no estén contaminados. Es un planteamiento a largo plazo, pero ahí estaremos las administraciones y para apoyar a los agricultores ante la merma que puedan tener en su producción y abordar de forma paulatina los cambios sin dejar desasistido al mercado, evitando que otros productores ocupen el lugar que siempre ha tenido El Hierro”, explicó el presidente herreño.

Quintero, tras ambos encuentros, también participó en el acto realizado en el exterior de la Dirección Insular de la Administración del Estado de El Hierro, como rechazo y condena por el asesinato machista de una mujer de 91 años asesinada ayer, martes, 8 de agosto, presuntamente a manos de su pareja, de 92 años en San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, y en el que participaron autoridades insulares.

GEL 2875

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera