La Isla

Se intensifican las labores de búsqueda de un ciudadano alemán desaparecido en El Hierro

Redacción/Los cuerpos de seguridad en El Hierro se afanan en la búsqueda de una persona desaparecida en la isla, un hombre de nacionalidad alemana residente en El Hierro y del que fue dada la voz de alarma en la tarde de ayer domingo. 

Se trata de hombre de 32 años, de 1,79 metros de altura, nacionalidad alemana, piel clara, ojos marrones, cabeza rapada (cabello marrón), que responde al nombre de Maurits Boettger y de ocupación artista, camarógrafo, y que en el momento de su desaparición llevaba una cámara consigo. El hombre conduce un vehículo Fiat 500 color turquesa.

Banner veterinaria pie

Centro Coordinador Operativo Insular de Emergencias de El Hierro (CECOPIN), ha informado que la búsqueda de la persona se realiza hoy en una zona rural con difícil acceso entre Arenas Blancas y la Playa de El Verodal, en el municipio de La Frontera, las labores se llevan a cabo con personal y recursos del CECOES-112, Grupo de Intervención del Cabildo de El Hierro, Cruz Roja, Guardia Civil y Policía Local de La Frontera.

Desaparecido un varón de 32 años de nacionalidad alemana

GM/Tratan de localizar a un varón, de 32 años, de nacionalidad alemana, del que no se tienen noticias desde hace una semana.

Hombre de 32 años

Maurits Boettger

Color de piel: claro

Color de ojos: marron

Color de cabello: marron, cabeza rapada

Altura: 1,79 cm

Coche: Fiat 500 color turquesa 

Nacionalidad: alemana 

Un estudio alerta sobre la presencia de sustancias contaminantes en los acuíferos de El Hierro

Redacción/Se trata de un estudio publicado recientemente en la revista “Science of the Total Environment”, elaborado por científicos de diferentes organizaciones y que constata la presencia de 28 agentes contaminantes en el subsuelo y los acuíferos de la Isla, entre los que destacan la presencia de bloqueadores solares, champú y elementos como la cafeína. 

El estudio ha sido llevado a cabo por científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el departamento de Ingeniería Agraria de la ULL, el Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Tesalia, Volos, Grecia, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua-CSIC (IDAEA) y Consejo Insular de Aguas de El Hierro. 

A pesar de los datos obtenidos a través del estudio y la alta permeabilidad de los basaltos modernos y antiguos de los que se compone la isla de El Hierro, que hacen que su acuífero sea “bastante vulnerable”, los científicos aseguran que el agua subterránea de la Isla se encuentra “en buenas condiciones” en general. Los investigadores han buscado unos 70 componentes contaminantes en las aguas de El Hierro, de los que solo han encontrado 28.

Así mismo, los investigadores han descartado la presencia de los pesticidas más habituales en las aguas subterráneas de El Hierro, a diferencia de otras isla en la que su presencia es común, un aspecto destacado por los científicos al ser los “contaminantes emergentes más comunes en los estudios que analizan el suelo y el agua”, señalan los investigadores.

Por contra, a través de los análisis realizados constataron la presencia de componentes presentes en filtros y bloqueadores solares y ultravioleta (crema solar) y otros cosméticos o en productos contra la oxidación como el benzotriazol. Así mismo se detectaron componentes presentes en algunos medicamentos, como el ácido acetilsalicílico (aspirina), el champú y los tratamientos para el acné.

Los científicos atribuyen la presencia de cafeína en las aguas subterráneas de El Hierro, “una sustancia que es excretada por la orina” a la existencia común de fosas sépticas y pozos negros en las viviendas de la isla, lo que podría ser una de las causas de que esta sustancia se filtren al suelo y el subsuelo. Se trata de una sustancia común en aguas superficiales, debido al consumo humano, pero que se degrada rápidamente por los efectos de los rayos ultravioleta, con lo que en condiciones normales no tendría por qué llegar al agua del subsuelo.

La PMC se posiciona en contra de la aprobación de las Reservas de Espacios Marítimos para Polígonos Eólicos

Redacción/La Plataforma por el Mar Canario se une a la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias y a la Federación Nacional de Pesca, en contra de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) aprobado por el Consejo de Ministros, para la reserva de espacios marítimos para el establecimiento de parques eólicos.

Según ha informado la Plataforma por el Mar Canario, la aprobación se ha realizado a espaldas de los representantes de los profesionales de pesca.

El POEM, recoge el establecimiento de 19 espacios marítimos situados a lo largo de las costas españolas, donde se podrían establecer parques eólicos flotantes para la producción de energías renovables, en coexistencia con otras actividades propias del medio.

En su conjunto las 19 zonas establecidas por los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) sumarían unos 5.000 kilómetros cuadrados reservados para la producción eólica en el mar; en torno a la mitad de este espacio estaría ubicado en las comunidades autónomas de Galicia y Asturias, con 2.688 km2 establecidos en total; en las costas andaluzas se establece un espacio de 1.222 Km2; en la comunidad catalana se reservan 250 km2, ubicados en el golfo de Roses (Alto Ampurdán) a 12 kilómetros de la costa; en las costas de la isla de Menorca se establecen dos emplazamientos de un total 147 km2, a una distancia de 5 kilómetros de la costa y en las costas canarias se han dispuestos espacios frente a las costas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, con un espacio total de 561,90 km2 y a 2 kilómetros del litoral.

Banner veterinaria pie

En este sentido, la Plataforma por el Mar Canario, se ha solidarizado con la Federación de Pesca artesanal de Canarias, “por el grave daño sobre los caladeros de pesca artesanal de las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote” que podría ocasionar el establecimiento de parques eólicos marítimos en el archipiélago.

“Nos solidarizamos también, con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, integrados en la Plataforma en Defensa de la pesca y de los ecosistemas marinos, con el “Manifiesto de Burela”, impulsado por una treintena de colectivos conformados por cofradías de pescadores, armadores y otras organizaciones del sector pesquero de Galicia, Asturias, Cantabria y Bizkaia.

Las islas se mantienen en nivel de circulación controlada por COVID-19

Redacción/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, según este informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se sitúa en un 0,93%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal de cuatro camas lo que representa el 0,8%.

Muebles El Placer Pie

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,18 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 42,2 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se sitúan en circulación controlada.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera