La Isla

Incautan más de 1.100 kilos de cocaína en dos veleros interceptados al oeste de Canarias

Redacción/La Agencia Tributaria, conjuntamente  con la Guardia Civil y Policía Nacional, han interceptado en aguas al oeste del archipiélago el velero “My Love”, así como un segundo velero, que transportaban sustancias estupefacientes. Entre las dos embarcaciones se ha logrado incautar un cargamento de de más de 1.100 kilos de cocaína.

Las dos embarcaciones han sido abordadas por el Buque de Operaciones Especiales “Fulmar” del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, que ha procedido a la detención de los dos tripulantes, de nacionalidad española que han sido trasladados hasta el puerto de Tenerife para su puesta a disposición judicial. 

La incautación se produce en el marco de las actuaciones de vigilancia y prevención que se realizan habitualmente, y a través del sistema de comunicación internacional entre el MAOC-N y el CITCO se recibe información de la DEA de EEUU, con la colaboración de la NCA británica que indicó que un velero denominado “My Love” que transportaba sustancias estupefacientes podría encontrarse cerca de la posición del buque “Fulmar”, la cual procedió a su localización y abordaje en la tarde del 3 de marzo, a unas 350 millas de Santa Cruz de Tenerife. 

En la embarcación “My Love” con pabellón de Bélgica, se podía observar a simple vista que transportaba una cantidad indeterminada de fardos de los utilizados habitualmente para el transporte de cocaína en la cubierta del barco. Tras contar con la autorización de las autoridades belgas se procede a abordar el velero, a la incautación de la cocaína que portaba la embarcación y a la detención de sus dos tripulantes, de nacionalidad española. Esta operación ha sido dirigida y coordinada por la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. 

Se da la circunstancia de que el Buque “Fulmar” se encontraba inmerso en otro operativo fruto del cual se había intervenido previamente un primer velero que también portaba cocaína, y que estaba siendo remolcado con destino a las islas Canarias en el marco de una investigación conjunta de los tres cuerpos policiales, una actuación que continúa abierta. 

Las condiciones de ambos asaltos han resultado muy complicadas, debido, en el primer caso, a la situación de la mar, y en el segundo, al hándicap de llevar a remolque el primer velero intervenido, lo que hizo que las maniobras resultaran mucho más dificultosas. A pesar de ello, la rápida actuación y experiencia de los agentes del SVA actuantes impidió que se produjesen incidentes y permitió el éxito de la operación en una de las escasas ocasiones en que se lleva a cabo una doble intervención en un mismo operativo naval. 

Tanto los detenidos, como las embarcaciones, la droga y las diligencias policiales pasarán a disposición judicial. Estas operaciones son dos más de las efectuadas por los efectivos dedicados a la represión del narcotráfico en la denominada “Ruta Atlántica” de la cocaína, conocida por ser utilizada por pesqueros, mercantes y, como en este caso, veleros procedentes de Sudamérica que pretenden la introducción del estupefaciente en el continente europeo.

El Cabildo aprueba la creación de un complejo turístico de 200 camas en La Frontera

Redacción/El Pleno del Cabildo de El Hierro aprobó el pasado lunes 6 de marzo, con los votos a favor de PSOE-PP-AHI y los votos en contra de AH y IU-Podemos, la declaración del interés insular del Instrumento de Ordenación Singular Turístico de Punta Márquez, en La Frontera, para la puesta en marcha de un proyecto turístico en el conocido Monasterio de La Frontera y sus terrenos anexos.

Se trata del cambio de uso y reconversión turística de unas instalaciones ubicadas en una parcela de 64.719 metros cuadrados, de Suelo Rústico de protección agraria, en la zona de El Matorral en el municipio de La Frontera, aledaño a la zona de baño de La Maceta. 

El proyecto aprobado por la corporación insular al amparado en La Ley de Islas Verdes de 2019 y el Suelo de Canarias, recoge la creación de 200 camas turísticas, divididas entre el Monasterio (100 camas) y 30 villas turísticas de nueva construcción (100 camas), así como la creación de elementos estructurales de interés supramunicipal, como una sala de congresos y un edificio destinado a SPA, todo ello en un establecimiento hotelero de 4 estrellas, emplazado en una zona dedicada al aprovechamiento agrícola.

Muebles El Placer Pie

Entre las razones esgrimidas por los grupos políticos detractores de la iniciativa (AH-IU-Podemos) está, la utilización del Suelo Rústico de protección agraria para otros fines, el deterioro del entorno natural costero, o la posibilidad de que prosperen futuras iniciativas similares en zonas como Tacorón o Nisdafe, amparados en la misma figura de La Ley de Islas Verdes de 2019 y el Suelo de Canarias.

En este sentido, desde Asamblea Herreña (AH), se planteo el agravio compartido creado entre el grupo inversor impulsor de este proyecto y cualquier vecino de la isla de El Hierro, que no tiene posibilidad de acogerse a esta figura para la autocontruccion de una vivienda, al tiempo que cuestiono la utilización de esta figura para la puesta en marcha de una Zona industrial en La Frontera o refugio pesquero de Las Puntas, entre otros proyectos “realmente beneficiosos para los ciudadanos”.

Por su parte, el PSOE-PP-AHI, incidieron en el desarrollo económico y turístico de El Hierro, la generación de empleo y el beneficio indirecto generado por la actividad turística en el tejido empresarial de la Isla, como los principales argumento para el apoyo de la iniciativa.

“No más Anónimas” pide que la Sala de Exposiciones del Cabildo pase a llevar el nombre de Lola González

Redacción/La Asociación Feminista “No más Anónimas” ha registrado una solicitud en el Cabildo de El Hierro en la que insta a la institución insular a que pase a denominar su Sala de Exposiciones, “Sala de Exposiciones Lola González” como tributo a la pintora herreña y en reivindicación de las mujeres herreñas. 

La Asociación Feminista reivindica la importancia de rescatar la memoria de Lola González ente 8M, Día Internacional de La Mujer y el estudio de la figura de la mujer en la historia de la Villa de Valverde.

Lola González nació en Valverde, y allí vivió hasta los 8 años, cuando se traslada a Las Palmas de Gran Canaria para poder estudiar Bellas Artes, ya que desde pequeña destaca en dibujo, y en El Hierro no tiene ninguna posibilidad de cursar estudios de este tipo. Vivió en Cuba, donde ingresó en la Academia de San Alejandro de La Habana. En 1926 ingresó en la Liga de Arte de Nueva York, en esa época “The Hispanic Society of America Museum” adquirió su cuadro “Mulata cubana”. Fue conocida en Nueva York, exponiendo en cientos de salas, tanto en el continente americano como en Europa. Participó activamente en el Congreso de Bellas Artes de Madrid, y fotos de sus obras figuran en revistas como el Anuario Español del Gran Mundo. 

Según el colectivo, González es sin duda, una de las herreñas más internacionales, y sin embargo lamentan no haber logrado encontrar fotografías de ella más allá de una que les enseña un particular para poder hacer un dibujo suyo para la exposición 8 mujeres, 8 islas, 8 mujeres de 8 islas, que realizan con motivo de la celebración del 8 de marzo del 2022, y que El Ayuntamiento de El Pinar ha cedido este año para exponer en el Salón de Actos del IES Roques de Salmor en La Frontera. 

Así mismo, isla con cuenta con cuadros de la artista, tan sólo se conserva uno que cedió ella misma al Casino de Valverde y que se titula “La Violetera”. De este cuadro se cuenta que la mujer que aparece en él vestía de un modo que dejaba entrever su pecho, y en aquel momento se instó a la autora a “taparla”, por lo que parece que tuvo que pintar encima algo más de ropa de modo que se adecuase a una indumentaria que fuese aprobada por la sociedad de aquella época, explican desde “No más Anónimas”. 

Ferreteria El Cabo Pie

Desde el colectivo defienden que la petición realizada al Cabildo herreño, “no es un capricho de la asociación y no es un edificio elegido al azar, porque el espacio que ocupa esta Sala de Exposiciones fue la casa donde nació y vivió esta pintora herreña”. 

Si bien es cierto que hay una calle que lleva su nombre en la Villa de Valerde, la Asociación apunta que “es de justicia que algo tan relacionado con el arte como es una sala de exposiciones, y que además está localizada en la casa de una pintora, lleve su nombre”. 

“Desde las instituciones de la isla, siempre se ha abanderado la importancia de la conservación de la historia y las tradiciones. Creemos que es hora de recuperar la memoria de quienes se han convertido en invisibles, y queremos comenzar con la figura de Lola porque nuestras indagaciones nos llevan a afirmar que ha sido la gran olvidada no solo de la historia de la Villa, sino de la isla. Pero no ha sido la única. Y en la recuperación de esta memoria seguiremos trabajando desde No más Anónimas”, apuntan desde la asociación.

La asociación pone sobre la mesa la falta de información sobre las figuras femeninas en El Hierro, y en la Villa de Valverde, de hecho durante la búsqueda de información han consultado el el libro “Las calles de Valverde”, de Venancio Acosta, donde el que el autor muestra una breve biografía de las personas que dan nombre a las calles de la capital herreña y donde de las 46 calles que se citan en la publicación, tan solo tres llevan nombre de mujer: María Mérida, Alvarita Padrón y Lola González, de la cual sólo hay un libro dedicado a su figura.

CSIF pide al Diputado del Común medie ante Alpidio Armas y acabe con el acoso laboral en la empresa IES Meridiano

Redacción/El sindicato CSIF Canarias ha solicitado al Diputado del Común su intermediación ante el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, con el fin de que resuelva la grave situación que atraviesan los trabajadores y representantes sindicales de la empresa pública IES Meridiano SAU dependiente del Cabildo, encargada de gestionar los centros turísticos de la Isla.

El sindicato denuncia públicamente el acoso a una delegada sindical de CSIF electa de los trabajadores.

El sindicato CSIF Canarias presento el pasado mes de febrero, una denuncia ante la Inspección de Trabajo a la empresa pública IES Meridiano SAU, por menoscabar los derechos de los trabajadores y obstaculizar la labor sindical de sus delegados y solicitaba, entre otras cuestiones, que el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas González, “solventara de una vez por todas el acoso sindical y laboral que vienen sufriendo los trabajadores y las trabajadoras de la empresa turística herreña de carácter público”.

En este sentido, el sindicato asegura que desde CSIF Canarias han intentado contactar con el presidente insular “incluso, con llamadas y mensajes reiterados de su presidente autonómico, César Martínez, quien ha recibido el silencio como respuesta”, algo que desde el sindicato no se entiende. 

“El acoso sindical y laboral en el IES Meridiano SAU merece un tratamiento más serio, ya que se trata de un ataque a la libertad sindical” aseguran desde CSIF. 

“No se puede optar por la vía de dejar sin resolver este tipo de problemas por las próximas elecciones autonómicas y locales, siendo temas de verdadera prioridad para cualquier empresa, más si cabe, en el caso de una empresa pública con más de 80 trabajadores” apuntan desde CSIF. 

Desde el sindicato, esperan que con la gestión del Diputado del Común, “sea el presidente del Cabildo el que dé la cara ante los trabajadores y las trabajadoras, con problemas tan graves como el que atraviesa la empresa, que tiene un clima laboral insostenible con una serie de discriminaciones entre su personal y casos de acoso, que no pueden ser permitidos ni por un sindicato de la seriedad de CSIF Canarias ni por una figura de la importancia del Diputado del Común, máximo responsable de los derechos, mucho menos por un presidente de un Cabildo” explican.

Canarias aumenta las ayudas sanitarias y de alimentos para los canarios en Venezuela

Redacción/El Ejecutivo de Canario ha aprobado el incremento, por cuarto año consecutivo, de las ayudas directas a los canarios residentes en Venezuela mediante las tarjetas sanitarias y de alimentos que concede el Gobierno regional para la mejora de la situación de familias isleñas en Venezuela. El “Boletín Oficial de Canarias” publica hoy la convocatoria que pretende aumentar la recarga de las tarjetas alimentarias hasta los 25 euros y que no queden solicitantes sin ayudas para así eliminar las listas de espera.

Los recursos para alimentos crecen en 820.000 euros respecto a 2022, hasta los 1,61 millones, mientras que la partida del programa de medicamentos, pasa de 300.000 a 600.000 euros, y el seguro médico contará con 100.000 euros más y alcanza los 1,1 millones. Este servicio se despliega a través de un convenio con la Fundación España Salud. 

El Gobierno canario ha informado que, el año pasado ya se produjo un alza en el número de beneficiarios de estas ayudas, al pasar de 3.365 tarjetas para alimentos en 2021 a 3.587 en 2022, mientras que la de productos farmacéuticos pasó de 2.240 a 2.460. Para ello, el Gobierno subió en 90.000 euros la partida destinada a tarjetas sanitarias de 700.000 a 790.000 euros y en 50.000 la de los medicamentos de 250.000 a 300.000 euros. Además, en 2022 ya se subió el número de beneficiarios de las ayudas sanitarias que se reparten mediante el programa de la Fundación España Salud (FES), que alcanzo la cifra de 1.574 beneficiarios, que cuentan con un presupuesto de 1,082 millones de euros.

El Viceconsejero de Acción Exterior del Ejecutivo de Canario, Juan Rafael Zamora, ha indicado que “este creciente y decidido esfuerzo del Gobierno de Canarias a favor de los isleños o sus descendientes que viven en Venezuela se ha hecho tras cambiar los criterios para la asignación de estos apoyos, en busca de la máxima transparencia y con convocatorias oficiales”. 

“Las cifras son claras e innegables, y confirman un respaldo a los canarios en el exterior sin precedentes” explica Zamora.

Vifel Sisten 320x71

En 2022, las ayudas de ambas tarjetas se percibieron con carácter retroactivo el 1 de julio. Para las de alimentos, hubo un total de 6.040 solicitudes, fijándose una lista de reserva de 1.899 y con 554 excluidos porque ya tenían otro familiar con una aportación asignada o por incumplir los requisitos. En esta ocasión, lo que se busca es eliminar esa lista de espera. En el caso de las tarjetas para medicamentos, se presentaron 3.907 peticiones, se fijó una lista de reserva de 619 y hubo 898 excluidos, si bien muchos de estos últimos no tienen derecho a esa ayuda porque son beneficiarios de las de la Fundación España Salud.

Los canarios residentes en Venezuela interesados en estas ayudas podrán solicitarlas, junto con la documentación necesaria, a través del sitio web del Gobierno de Canarias (https://sede.gobcan.es), en el registro de la Viceconsejería de Acción Exterior y en las entidades canarias colaboradoras, como la Asociación Civil de Altagracia de Orituco, la de Amigos de Garoé, Virgen del Pino, el Centro Hispano del Sombrero, el Centro Hispano de Villa de Cura, la Fundación de Emigrantes Canarios (Fecan), el Hogar Canario de Mérida, la Fundación Canaria de Mérida, el Hogar Canario Venezolano de Caracas y la Fundación Garajonay. 

Asimismo, de forma presencial, se podrá hacer la gestión en la Delegación del Gobierno de Canarias en Venezuela (Caracas) y en las oficinas del mismo Ejecutivo ubicadas en el Centro Cultural Español Cervantes-El Tigre, Centro Social y Deportivo Canario-Venezolano de San Carlos, Hermandad Nuestra Señora de las Nieves, Hogar Hispano de Yaracuy, Hogar Hispano Venezolano del Estado Aragua, Unión Canaria de Venezuela, Hogar Canario Larense, Hogar Canario Venezolano de Coro y Hogar Hispano de Valencia. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera