La Isla

Todas las islas continúan en niveles de riesgo medio y bajo de alerta sanitaria

Redacción/Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que todas las islas continúan en el mismo nivel en el que se encontraban: Tenerife y Gran Canaria en nivel 2, o de riesgo medio, y Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1, riesgo bajo. En El Hierro asciende a riesgo alto, la tasa de Incidencia Acumulada en mayores de 60 años.

En el archipiélago, los indicadores asistenciales mantienen una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se mantiene con un porcentaje de ocupación medio para Tenerife y Gran Canaria, y bajo o en circulación controlada para el resto de islas.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 27,1% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación se sitúa en un 3%, circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en 0,8 camas de UCI usadas por 100.000 habitantes, en  las últimas dos semanas, en circulación controlada. Gran Canaria se sitúa en nivel de riego bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada.

En cuanto a la incidencia en mayores de 60 años, en el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días desciende un 12% con respecto a la semana anterior. Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la Comunidad, excepto Fuerteventura que se mantiene en nivel de riesgo bajo y El Hierro que asciende a riesgo alto.

El Gobierno retoma con un nuevo formato la feria Agrocanarias que se celebrara en Tenerife en mayo y en La Gomera y El Hierro durante el verano

GMº/Una cita que dejo de celebrarse en 2008, por la crisis económica, y que se retoma con un nuevo formato que permite, por primera vez, que se desarrolle en espacios céntricos y accesibles de siete islas (Tenerife, La Gomera, El Hierro, La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y no en un único lugar, como ocurría en el pasado. La feria se desarrollará este año en Santa Cruz de Tenerife del 27 al 30 de mayo, y en La Gomera y El Hierro durante los meses de verano.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, presentó hoy, jueves, en Presidencia del Gobierno en Tenerife, la nueva feria Agrocanarias, un evento de promoción que fusiona la muestra tradicional con un festival gastronómico en entornos urbanos, que además de acercar la actividad del sector primario a la ciudadanía, pretende difundir el producto de cercanía a través de elaboraciones gastronómicas, promocionar productos y productores locales, y mejorar el conocimiento de las elaboraciones de calidad diferenciada en esta etapa exenta de restricciones por la covid. El nuevo modelo de evento trata de potenciar ese contacto entre consumidores y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilita la interactuación entre los operadores para difundir y vender el producto canario de forma más directa.

La muestra está organiza la Consejería a través de la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), con un presupuesto total de 780.000 euros para las siete islas y se desarrollará del viernes 27 al lunes 30 de mayo, Día de Canarias. 

Durante la presentación,Torres recalcó la importancia de los cambios introducidos para estos los años 2022 y 2023 y aseguró que se trata de una “edición especial porque, aunque sigue siendo regional, la feria ahora se insulariza para que llegue a siete islas”.

La responsable regional de Agricultura, Ganadería y Pesca explicó que el nuevo formato de la muestra trata de seguir potenciando el sector primario de las Islas, que supone el 5% del PIB isleño que da empleo a 60.000 personas, la soberanía alimentaria y el apoyo a los productos de cercanía, todo en pro de la sostenibilidad y la calidad del trabajo en este ámbito. 

Banner veterinaria pie

Vanoostende, recalcó que la pandemia de la covid y, ahora, los efectos de la invasión rusa de Ucrania han evidenciado la importancia de fomentar al máximo los productos locales y el autoconsumo en una región tan alejada como Canarias, por lo que su departamento ha apostado por una feria que se expanda a siete islas, con la excepción de La Graciosa por la menor población y los problemas logísticos que implicaría llevarla hasta esta isla.

La Consejera, anima a todos los productores a inscribirse en la feria utilizando la web de la Consejería y cree muy importante que el primer evento se celebre en Santa Cruz de Tenerife durante las jornadas previas al Día de Canarias, en un mes con una amplia oferta festiva en esta ciudad y en una zona como la Alameda del Duque de Santa Elena.

Los siete eventos en las islas, se desarrollarán casi siempre al aire libre y en un ambiente de ocio o festivo, en espacios urbanos y con la compañía de la gastronomía para sacarle más partido a la promoción. En esta edición la feria se abre en Santa Cruz de Tenerife del 27 al 30 de mayo y posteriormente, los eventos se desarrollarán en La Gomera y El Hierro durante los meses de verano, mientras que el cierre tendrá lugar en Gran Canaria a finales de 2022, con la entrega de los premios Agrocanarias que convoca el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) a la excelencia en quesos, vinos, sales marinas, gofios y aceites de oliva. Durante el próximo año, se prevé que la feria llegue a La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

Armando Hernández Quintero presenta “Con la isla a cuestas” una novela de ficción sobre la emigración

GMº/La obra fue presentada el pasado 2 de mayo, en la plaza de El Mentidero, coincidiendo con los actos programados con motivo del Día de La Cruz, en el municipio de El Pinar de El Hierro. El libro fue presentado por su autor, Edelmira Morales González y Eligio Hernández Gutiérrez.

Una obra que ficción sobre la emigración y su correlato con algunos elementos de la realidad, que retrata el fenómeno de la emigración de los canarios a América y el resultado y las consecuencias de una situación a la que se vieron abocados muchos canarios que huyan de la miseria en esos años. “Una historia en la que se verán reflejadas, muchas personas y familias canarias”. 

Armando Hernández Quintero, natural de El Pinar de El Hierro, profesional de la educación, poeta e historiador herreño, emigró con 17 años a Venezuela y tras más de 40 años, regreso a su Isla, donde a realizado distintas recopilaciones históricas, ensayos, así como relatos históricos y artículos de publicación en medios de comunicación, donde recoge la historia, costumbres y otros aspectos relacionados con el archipiélago y especialmente con la isla de El Hierro y el municipio de El Pinar.

Ferreteria El Cabo Pie

Durante la presentación, Edelmira Morales González, quien ejerció de moderadora y don Eligio Hernández Gutiérrez, hicieron referencia a diferentes aspectos de la vida del autor, así como dsu novela, haciendo énfasis tanto en su temática como en su  estructura y los referentes históricos presentes en ella. 

La obra “Con la isla a cuestas” ha sido editada por el Centro de la Cultura Popular Canaria, con la colaboración del Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro.

El Hierro registra 873 personas en situación de desempleo durante abril, 6 menos con respecto a marzo

GMº/La Isla mantiene una tendencia descendente en sus datos de paro registrado, con una reducción del 0,68% según los datos aportados por el Observatorio Canario de Empleo y Formación Profesional (Obecan), para el mes de abril, cuando registro 873 parados, 6 menos con respecto a marzo, con 879 desempleados. 

En cuanto a la variación interanual, El Hierro ha reducido en 123 el numero de  personas desempleadas con respecto a abril de 2021, cuando registro un total de 996 personas en situación de desempleo, un 12,35% menos.

Por municipios, en Valverde aumenta el número de parados, registrando un total de 388 personas en situación de desempleo durante abril, 14 parados más con respecto al mes de marzo, cuando contabilizó 374 parados. 

La Frontera, redujo su cifra de desempleados, registrando 329 personas en situación de desempleo durante el mes de abril, 19 parados menos con respecto a los registrados en en marzo, cuando contabilizó 348 personas desempleadas.

El Pinar de El Hierro, experimentó un ligero descenso en sus cifras de desempleo, con 156 personas en situación de desempleo en abril, 1 menos que en el mes de marzo, cuando registro 157 parados.

Según los datos del Informe de mensual del Mercado de Trabajo en canarias elaborado por el Observatorio Canario de Empleo y Formación Profesional (Obecan), en El Hierro, la contratación con respecto a marzo disminuye un 28,45%,registrando en abril 166 contratos, 66 menos que en el mes de marzo cuando se contabilizaron 232 contratos.

En cuanto a la variación interanual respecto a abril de 2021, la contratación aumenta en todas las islas, excepto en El Hierro donde se reduce un 29,96%, en abril de 2021 se registraron 237 contratos, 71 menos que en abril de 2022 donde se han registrado 166 contratos.

Tags: ,
La Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Las Palmas acogió la presentación de un estudio lingüístico sobre el Silbo Herreño

GMº/El estudio fue expuesto por miembros de la Asociación Silbo Herreño, el pasado viernes 29 de abril, en la sede de esta entidad en la Isla de Gran Canaria. Ese mismo día, la Asociación presento este trabajo de investigación en la Universidad de Las Palmas de GC (ULPGC), en el Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA).

Los asistentes a este acto, en la sede de la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Las Palmas, conocieron de primera mano el estudio que da cuenta este patrimonio que continua vivo y en el que se trabaja para su recuperación por parte de la Asociación “Silbo Herreño”.

José Gavilán, presidente del colectivo fue recibido por la presidenta de la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro, Concepción Padrón Padrón y su Junta Directiva, quien agradeció el que eligieran su Sede, la Casa de todos los herreños, para presentar el estudio. Al acto también asistieron el Director Insular de la Administración del Estado en El Hierro, Jose Carlos Hernández, la Consejera de Cultura del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito, el Director Insular de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, Juan Sebastián López, la Concejal Presidenta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Reyes Marrero, invitadas, socios y amigos, que pudieron disfrutar de la exposición y divulgación del silbo herreño.

Joyeria Bazar Elvira pie

La presentación del estudio lingüístico estuvo a cargo del filólogo Jonay Acosta Armas, que estuvo acompañado del corto presentado por el realizador Javier Pérez Mejías, y las anécdotas y demostración del silbador herreño Vidal Acosta.

“Sin duda, un tesoro cultural del pasado aborigen de las islas que debemos fomentar, potenciar y cuidar ya que forma parte de nuestro patrimonio y tradiciones” expresa la presidenta de la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro, Concepción Padrón Padrón.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera