La Isla

Hasta 25 personas fallecidas fueron arrojadas al mar desde la patera que llego el pasado domingo a El Hierro

GMº/Así lo han manifestado los ocupantes de la embarcación que recalo en la Isla el pasado domingo 27 de marzo, a los agentes de la Policia Nacional, tras sufrir unas “condiciones terribles durante la travesía”. La Policía Nacional ha detenido a tres presuntos patrones de la embarcación desde la que fueron arrojados por la borda los cuerpos de 25 migrantes fallecidos durante la travesía.

Las terribles condiciones de la travesía hicieron que, aparte de los 25 posibles fallecidos cuyos cuerpos, según los testimonios de los migrantes, fueron arrojados por la borda, además cinco personas fueron hospitalizadas, dos de ellas menores de edad.

La embarcación con 48 migrantes subsaharianos atracó en el puerto de La Restinga el pasado domingo, 27 de marzo, entre los que había mujeres y niños, habían sufrido unas condiciones muy duras en la travesía. Uno de ellos, aparentemente menor de edad, incluso había fallecido y otros cinco, dos de ellos también menores, fueron sido hospitalizados.

Los agentes de la Policía Nacional se desplazaron al puerto para llevar a cabo las diligencias de investigación y asistenciales necesarias. A través de las manifestaciones de los migrantes supieron que, al parecer, alrededor de 75 de ellos habían salido desde Mauritania. 

Ferreteria El Cabo Pie

La patera había partido desde Nauckchot la madrugada del 19 de marzo, en cuestión de días agotó el suministro de agua y sólo disponían de galletas para comer, lo que hizo que alguno de los hospitalizados, para saciar su sed, hubieran bebido agua salada.

Las duras condiciones impuestas por los patrones durante la travesía, hicieron que, presuntamente llegaran a atar y golpear a un hombre. Las circunstancias del viaje podrían haber conducido a la muerte de más de 25 personas. Sus cuerpos, según las manifestaciones recogidas por los agentes, habían sido arrojados por la borda, cuatro de ellos poco antes de su llegada a la isla de El Hierro.

Los investigadores han detenido a tres de los migrantes, supuestos patrones de la patera, como presuntos autores de los delitos de homicidio y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Dos de ellos, una vez puestos a disposición judicial, han ingresado en prisión preventiva.

Tags:
El Hierro se sitúa en nivel de alerta 1 “Riesgo bajo” según los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad ha actualizó ayer los niveles de alerta sanitaria conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19 tras la fase aguda de la Pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales en la islas, tras el análisis del informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 30 de marzo.

Este nuevo criterio, tiene en cuenta los indicadores de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas, que marcan la gravedad que ocasiona la COVID-19, y que se evalúan para determinar el nivel de riesgo sanitario en cada territorio que se establecen cinco niveles de alerta del 0 al 4, que determinan la situación de “Circulación controlada (el más bajo), o Riesgo bajo, medio, alto o muy alto”.

Según estos indicadores, las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma se  sitúan en nivel de alerta 2 o de “Riesgo medio” y las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro en nivel de alerta 1 “Riesgo bajo”. 

Según el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 30 de marzo, los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se mantiene estable y con un porcentaje de ocupación que es bajo para el conjunto de Canarias y para todas las islas, excepto Tenerife y La Palma que se mantienen en riesgo medio. 

Banner Don Din pie

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 9% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación se sitúa en riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma. Tenerife y Gran Canaria se encuentra en nivel de riesgo bajo en  este indicador y el resto de islas se mantiene en circulación controlada. En el nuevo indicador de utilización de camas UMI por 100.000 habitantes se aprecia una tendencia descendente muy suave, situándose en el 1,19 camas de UMI usadas por 100.000 habitantes. Las islas de Tenerife y Gran Canaria se sitúan en nivel de riego bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada. 

En cuanto a la incidencia de la COVID-19 en personas mayores de 60 años en el archipiélago, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 381,78 casos por 100,000 habitantes a 29 de marzo, lo que supone un descenso del 12,1%, con respecto a la semana anterior. En los últimos siete días, este indicador de transmisión del virus ha mostrado una tendencia estable. Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la Comunidad, excepto Lanzarote, que se encuentra en riesgo bajo. Para este indicador, en la última semana Tenerife y Fuerteventura se mantienen estables, mientras que el resto registran cifras en descenso.

Patrimonio Cultural presenta “Agarfa y las casas de paja” una publicación sobre arquitectura tradicional “dedicada a las casas de colmo de El Hierro”

Redacción/La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias , a través del programa EnSeñas Patrimonio, presentó hoy la publicación didáctica “Agarfa y las casas de paja. Las casas de colmo de El Hierro”. Esta publicación es el primer soporte ilustrado y adaptado creado en Canarias sobre arquitectura tradicional fue presentado a los colegios de Educación Infantil y Primaria pertenecientes al Colectivo de Escuelas Rurales (CER) de El Hierro en un acto, en el Centro Cultural El Mocanal (Valverde). 

Setenta alumnos y alumnas de los centros de Educación Infantil y Primaria de El Mocanal, Isora, La Restinga, San Andrés y Guarazoca asistieron a la presentación del libro infantil en la que participó la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, Eduardo Mesa, coordinador del programa EnSeñas Patrimonio, Aránzazu Gutiérrez, Alta Inspección de Patrimonio Cultural, Tatiana Brito, consejera de Patrimonio, Yaiza González, autora de la publicación, Juana María Hernández, vecina del Pozo de las Calcosas, y Vidal Barrero, tapador de casas de paja de El Hierro. Además, el alumnado presentó los trabajos que han desarrollado en el aula inspirándose en esta publicación. 

“Agarfa y las casas de paja. Las casas de colmo de El Hierro”, es “el primer soporte ilustrado y adaptado creado en Canarias, dirigido a la comunidad educativa y dedicado a la arquitectura tradicional”, asegura Nona Perera. En este caso, “es un soporte de carácter divulgativo que muestra, de forma didáctica y adaptada, la importancia de las casas de cubierta vegetal de El Hierro y la cultura asociada a ella”. 

La publicación ha sido desarrollada por la ingeniera agrónoma Yaiza González, el ilustrador Rafa Gámez y la maquetadora Casandra Cabrera con la edición de Cultania Gestión Integral del Patrimonio Cultural, incluye contenidos sencillos y específicos sobre el cultivo del cereal, la elaboración artesanal de las techumbres de paja herreñas y diversos aspectos relacionados con la isla, como el árbol Garoé o la mudada.

La niña herreña Agarfa es la protagonista de este cuadernillo, la cual posee un vínculo estrecho con las casas pajizas de la isla, gracias a la influencia de su familia. A parte de Agarfa, aparecen otras personas que realizan los trabajos agrícolas y artesanales asociados a este tipo de arquitectura secular. El estilo literario utilizado en el soporte se adapta al nivel educativo de los primeros ciclos de Educación Primaria, ya que el discurso se caracteriza por un lenguaje sencillo e interpretativo que provoca atracción por la lectura y curiosidad por la temática. Además, el componente ilustrativo es fundamental en esta publicación, de tipo infantil y con mucho colorido, de manera que cada elemento dibujado complementa los textos y las actividades para facilitar la comprensión de unos contenidos tan específicos.

El Hospital Insular de El Hierro acoge unas jornadas formativas sobre el Código Ictus

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro, ha desarrollado durante esta semana unas jornadas formativas dirigidas a profesionales sanitarios sobre la Introducción al Código Ictus, en cuatro sesiones centradas en el abordaje de la Fase Hiperaguda y Postaguda en Enfermería y Medicina, y protocolo de Código Ictus y simulacros. El objetivo es ganar autonomía en la primera intervención ante un paciente que sufra un Ictus. Las jornadas se desarrollan desde el 30 de marzo, hasta mañana 1 de abril, en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes de El Hierro.

La formación es impartidas por profesionales sanitarios del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, las jornadas concluirán con un simulacro con preactivación de emergencias y de triaje, con participación de Servicio de Urgencias Canario (SUC) y forma parte del proceso de puesta en marcha de este servicio en la isla. 

Mirkadeiny Cabrera, gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro, destaca la importancia de la implantación de este protocolo en la isla de El Hierro, que permitirá mejorar la respuesta inmediata y precoz de los síntomas de un ictus y el abordaje adecuado desde las primeras horas, reduciendo la mortalidad y posibles secuelas.

Las acciones de formación continuarán con una última fase, previa a la implantación definitiva, en la que se extenderá la formación a los profesionales de Atención Primaria para potenciar la activación del Código Ictus a nivel extrahospitalario. Este servicio permite afrontar el reconocimiento precoz de los síntomas de un Ictus y el abordaje adecuado desde las primeras horas, que contribuye no solo disminuir la mortalidad, sino las complicaciones y secuelas (morbilidad), ya que estas tienen mucha importancia en la calidad de vida posterior de cada paciente. 

Banner veterinaria pie

Este servicio permite afrontar el reconocimiento precoz de los síntomas de un Ictus y el abordaje adecuado desde las primeras horas, que contribuye no solo disminuir la mortalidad, sino las complicaciones y secuelas (morbilidad), ya que estas tienen mucha importancia en la calidad de vida posterior de cada paciente.

El Código Ictus es el procedimiento de actuación que se inicia en el lugar donde se genere la primera alerta al sistema sanitario, basado en el reconocimiento de los síntomas de un ictus con el objetivo de trasladar lo antes posible a cada paciente al centro hospitalario idóneo para que pueda beneficiarse de una terapia de reperfusión y de cuidados especializados en una unidad de ictus. Al activar el Código Ictus mediante llamada al Servicio de Urgencias Canario a través del teléfono de emergencias 1-1-2, se pone en marcha el proceso intrahospitalario de diagnóstico y cuidados mientras se traslada al paciente con ictus hasta el Servicio de Urgencias.

Tras la formación, el equipo de profesionales de la unidad Urgencias hospitalaria, estará esperando al paciente y en muchas ocasiones, será trasladado incluso a la propia sala de tratamiento. El objetivo es no solo disminuir la mortalidad por ictus, sino las complicaciones y secuelas (morbilidad), ya que estas tienen mucha importancia en la calidad de vida posterior, puesto que el Ictus constituye la segunda causa de invalidez o discapacidad a largo plazo en el adulto.

La asistencia al paciente con ictus incorpora la prestación de rehabilitación, un proceso complejo, multidisciplinar, limitado en el tiempo y cuya finalidad fundamental es tratar o compensar los déficits y la discapacidad (motora, sensorial o neuropsicológica) para conseguir la máxima capacidad funcional posible en cada caso, facilitando la independencia y la reintegración al entorno habitual del paciente en todas sus vertientes (familiar, laboral y social).

El Hierro suma 19 contagios y se mantiene con 45 casos activos

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado 7 altas medicas y 19 nuevos contagios desde el pasado 25 de marzo en la Isla, La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 457,52 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 924,02 casos por 100.000 habitantes. Sanidad notifica 4.087 casos de COVID-19 en los últimos cuatro días en Canarias.

La Isla contabiliza 2.065 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, 2012 atlas medicas, 8 fallecidos y 45 casos activos. Hasta hoy se ha realizado un total de 21.505 Pruebas Diagnóstica de Infección Activa (Test PDIA) en las Isla, con un total 2091 de muestras positivas (un 9,72%). En los últimos 7 días se han realizado 226 pruebas diagnosticas, de las cuales 57 han resultado positivas, (un 25,22%), según los datos aportados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del portal de Grafcan.

El total de casos acumulados en Canarias es de 333.243, con 13.700 casos activos, de los cuales 17 están ingresados en UCI y 188 permanecen hospitalizados. Canarias registra 9 fallecimientos desde la última actualización el pasado 25 de marzo, 5 de ellos en Tenerife y 4 en Gran Canaria, de entre los 57 y los 95 años. 

Multitienda Frontera pie

Desde el pasado viernes, Tenerife suma 1.502 casos con un total de 151.341 casos acumulados y 5.053 casos activos; Gran Canaria registra 2.128 nuevos casos, cuenta con 128.159 casos acumulados y 7.342 activos. Lanzarote suma 85 nuevos casos con 21.569 acumulados y 196 activos; Fuerteventura registra 91 casos nuevos, tiene 15.710 casos acumulados y 292 activos; La Palma suma 195 nuevos positivos, tiene 11.880 acumulados y 573 activos; La Gomera registra 67 nuevos positivos, tiene 2.519 acumulados y 199 casos activos; El Hierro suma 19 nuevos casos, tiene 2.065 acumulados y 45 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 425,79 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 876,44 casos por 100.000 habitantes.

Sanidad ha informado que hoy es la última actualización que se realizará siguiendo los datos generales de incidencia acumuladas, activos y realización de pruebas diagnósticas, toda vez que la Estrategia de Vigilancia de la COVID-19, acordada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha modificado los indicadores de control desde esta semana, priorizando los que permiten analizar la gravedad y la presión hospitalaria.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera