La Isla

La Guardia Civil incauta un fardo de hachís hallado en la playa de Timijiraque

GMº/El fardo con 35 kilos de hachís fue localizado en el día de ayer por vecinos de El Hierro que notificaron a las fuerzas de seguridad del Estado del hallazgo producido en la playa de de Timijiraque, en el municipio de Valverde. La Guardia Civil a realizado la incautación del material encontrado.

La Delegación Insular de Gobierno, ha informado que el fardo incautado contiene 35 kilos de hachís, que en la actualidad esta siendo analizado para determinar su naturaleza.

Joyeria Bazar Elvira pie

De momento se desconoce la procedencia de los mismos. La Guardia Civil continua realizando las averiguaciones pertinentes para determinar los detalles del hecho.

El hallazgo podría guardar relación con otro fardo localizado el pasado 17 de marzo, por vecinos de El Hierro en la playa de La Madera, en el municipio de La Frontera.

El Hierro se mantiene con 33 casos activos epidemiológicamente de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado 31 altas medicas y 35 nuevos contagios desde el pasado 22 de marzo en la Isla, La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 502,38 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 1.148,29 casos por 100.000 habitantes. Sanidad notifica 5.827 casos de COVID-19 en los últimos tres días en Canarias.

La Isla contabiliza 2.046 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, 2005 atlas medicas, 8 fallecidos y 33 casos activos. Hasta hoy se ha realizado un total de 21.431 Pruebas Diagnóstica de Infección Activa (Test PDIA) en las Isla, con un total 2071 de muestras positivas (un 9,66%). En los últimos 7 días se han realizado 259 pruebas diagnosticas, de las cuales 66 han resultado positivas, (un 25,48%), según los datos aportados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del portal de Grafcan.

El total de casos acumulados en Canarias desde el inicio de la pandemia es de 329.156, con 15.448 activos, de los cuales 19 están ingresados en UCI y 165 permanecen hospitalizados. Canarias registra 7 fallecimientos desde el pasado martes, de los cuales 3 se notificaron en Gran Canaria, 3 en Tenerife y 1 en La Palma, con edades comprendidas entre los 38 y 90 años. 

Ferreteria El Cabo Pie

Desde el pasado martes, Tenerife ha registrado 2.248 casos con un total de 149.839 casos acumulados y 6.442 casos activos; Gran Canaria suma 2.934 nuevos casos, cuenta con 126.031 casos acumulados y 7.358 activos. Lanzarote suma 122 nuevos casos con 21.484 acumulados y 225 activos; Fuerteventura registra 110 casos nuevos, tiene 15.619 casos acumulados y 339 activos; La Palma suma 269 nuevos positivos, tiene 11.685 acumulados y 798 activos; La Gomera registra 109 nuevos positivos, cuenta con 2.452 acumulados y 253 casos activos; El Hierro suma 35 nuevos casos, tiene 2.046 acumulados y 33 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 479,10 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 907,24 casos por 100.000 habitantes. 

Armas refuerza las conexiones con El Hierro en Semana Santa con dos trayectos extras

Redacción/La naviera ha informado de refuerzo de todas sus conexiones entre islas durante el próximo período vacacional de Semana Santa entre el 10 al 17 de abril. En total, Naviera Armas Trasmediterránea ha programado un refuerzo de 550.000 plazas en 522 conexiones, lo que supone un incremento del 44% con respecto plazas de pasajeros como de sus vehículos.

La naviera canaria ha previsto viajes especiales en las líneas Los Cristianos (Tenerife) y el Puerto de La Estaca (El Hierro), así como en la línea Los Cristianos - La Palma con doble rotación del ferry “Volcán de Taburiente”, en los días de mayor demanda. En el caso de El Hierro las conexiones serán atendidas por el catamarán “Volcán de Tirajana” con una conexión extra el jueves 14 y otra conexión extra el domingo 17 de abril, Dias en los que habrá dos trayectos entre las islas de Tenerife y El Hierro.

Banner Don Din pie

La naviera también ha programado conexiones extra desde Tenerife vía Las Palmas, para atender a quienes desean disfrutar de sus vacaciones en Fuerteventura. Naviera Armas Trasmediterránea ofrece doce salidas diarias de lunes a viernes “de capital a capital”, a bordo de los catamaranes “Volcán de Tagoro” y “Volcán de Taidía”.

El Gobierno de Canarias suspende temporalmente todas las restricciones derivadas de la COVID-19 en el archipiélago

GMº/Así lo ha anunciado el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, tras el Consejo de Gobierno de Canarias celebrado hoy jueves, 24 de marzo, donde se ha aprobado un acuerdo mediante el cual se suspenden temporalmente las medidas limitativas que se mantenían en vigor en todas las islas según el nivel de alerta sanitaria en el que se encontrase cada una. Olivera recuerda que es necesario tener en cuenta las recomendaciones para evitar la transmisión de la COVID-19. La mascarilla sigue siendo obligatoria al ser una medida de ámbito estatal. 

Esta derogación temporal de las medidas restrictivas, será efectiva a partir de este sábado, día 26 de marzo (de la noche del viernes al sábado) y estar vigente en principio hasta e próximo 30 de abril. La eliminación de las restricciones en vigor en Canarias ya anunciadas por el ejecutivo autonómico durante el debate del Estado de la Nacionalidad Canaria, es la continuación de la desescalada progresiva y prudente que el Ejecutivo autonómico inició el pasado mes de febrero. 

Este acuerdo, en consonancia con las medidas adoptadas en el resto del Estado y de los países de nuestro entorno, obedece a la nueva situación sanitaria como consecuencia de la expansión de la vacunación, en la que los efectos de la enfermedad presentan manifestaciones más leves, al tiempo que la evidencia muestra que las variantes de Ómicron presentes en nuestro territorio no están causando mayor gravedad, aunque provocan una incidencia alta en la transmisión del virus. Esa alta incidencia de la transmisión mantiene a las islas en los niveles de alerta en los que se encuentran, sin aumentar el impacto en la presión asistencial ni de forma significativa la ocupación de camas convencionales o de UCI.

La suspensión temporal de las restricciones, que se publicará en el BOC de mañana, viernes 24 de marzo de 2022, estará en vigor entre las 00:00 horas de este sábado, 26 de marzo, hasta las 24:00 horas del 30 de abril; suspensión condicionada en cada isla a que no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación no controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica.

Las estructuras de vigilancia y control se mantendrán operativas para monitorizar los indicadores clave que permitan detectar cambios en los patrones epidemiológicos, la aparición de nuevas variantes o un mayor impacto en el sistema asistencial. De este modo, si en alguna isla se detectara una evolución desfavorable, se podría determinar para ese territorio la reactivación de las medidas restrictivas establecidas en el Decreto ley 11/2021.

Banner veterinaria pie

Medidas suspendidas

Según el acuerdo adoptado, a partir del día 26 de marzo dejan de tener vigencia todas las medidas contempladas en el Decreto ley 11/2021, es decir, aquellas relativas a los aforos, horarios de cierre y limitación en el número de personas permitidas en reuniones.

Además, deja de ser necesario contar con autorización previa para la realización de eventos multitudinarios y se suspende la prohibición en la realización de fiestas populares y verbenas.

También se suprime la prohibición de fumar y de venta y consumo de comida o bebidas en la vía pública. Por último, el ocio nocturno y las actividades deportivas y culturales podrán desarrollarse en las mismas condiciones que lo hacían antes del comienzo de la pandemia.

Medidas de prevención vigentes

No obstante, se recuerda la importancia de mantener las recomendaciones de prevención de la transmisión vigentes, como el uso de la mascarilla en interiores, el lavado de manos, la ventilación y extremar el cuidado y la prevención de la transmisión de los vulnerables.

Cambio en la Estrategia Nacional de Vigilancia y Control

Esta suspensión temporal de las limitaciones en Canarias se produce tras el cambio en la Estrategia de Vigilancia y Control del coronavirus aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que, tras la fase aguda de la pandemia, contempla una vigilancia de la expansión del coronavirus centrada únicamente en los ámbitos y grupos vulnerables, en el control de la gravedad y en la detección de nuevas variantes.

El objetivo es establecer indicadores de seguimiento que permitan instaurar las medidas de control oportunas en caso necesario y favorecer la normalización de la asistencia sanitaria tras la fase aguda de la pandemia, minimizando los riesgos

La estrategia diagnóstica estará dirigida a la realización de pruebas en personas con síntomas compatibles con la COVID-19 grave o con factores de vulnerabilidad, mientras que el diagnóstico y la vigilancia de personas que tienen contacto con poblaciones vulnerables (trabajadores sanitarios y sociosanitarios), además de ayudar a proteger a este colectivo, permitirá evaluar el nivel de circulación del virus, los cambios en la gravedad y detectar de forma temprana posibles aumentos estacionales de casos.

El cambio en la vigilancia implica una modificación de los indicadores de seguimiento de la COVID-19 en los que los asociados a la presión asistencial son los relevantes a partir de ahora. Se suprimen los indicadores de incidencias acumuladas, excepto los de mayores de 60 años, y se amplían los de análisis de presión asistencial.

Cambios en los niveles de alerta

A partir del próximo lunes se establecen 5 niveles de alerta (niveles de alerta 0, 1, 2, 3 y 4), basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales. El nivel de alerta estará definido por el indicador de ese bloque que tenga el mayor nivel de riesgo.

Presión asistencial

La ocupación de camas de críticos refleja una tendencia descendente, manteniendo a todas las islas en riesgo bajo en este indicador, excepto Gran Canaria, que fluctúa entre el riesgo medio y bajo.

La ocupación de camas convencionales se encuentra en riesgo medio en Gran Canaria y Tenerife, mientras que Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el medio y el de circulación controlada. La Palma se encuentra con riesgo alto en ocupación de camas convencionales, mientras que El Hierro y La Gomera están en circulación controlada.

La tasa de nuevas hospitalizaciones por COVID-19 se encuentra en un nivel de riesgo bajo en Gran Canaria, Tenerife y La Palma y en valoración de circulación controlada en el resto de las islas. 

Todos los centros educativos de El Hierro se adhieren al programa Ecocomedores de Canarias

Redacción/El conjunto de colegios y escuelas unitarias de la Isla se han unido a este proyecto de alimentación saludable con productos de cercanía promovido por Gobierno de Canarias, con el que se distribuirán aproximadamente 340 kilos semanales de productos destinados a un total de 674 comensales. El Hierro es la primera isla de Canarias con todos los colegios y escuelas unitarias adheridas al programa.

El programa esta impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, además del Cabildo insular y la empresa Mercahierro.

En concreto, participan todos sus centros escolares herreños, el CEIP Tigaday (La Frontera), CEIP Taibique (El Pinar) y CEIP Valverde, en la capital herreña y escuelas unitarias, CEIP La Restinga, Guarazoca, Isora, San Andrés, El Mocanal Juana María Hernández Armas; esta adhesión total supone un hito en la trayectoria de este proyecto desde su creación. También se ha sumado al proyecto el Restaurante Ocho, ubicado en La Maceta, en el municipio de La Frontera.

La primera entrega de productos ecológicos, locales, frescos y de temporada en los centros escolares herreños tuvo lugar el 16 de marzo, con gran satisfacción por todas las partes y una alta valoración de los equipos de cocina por la frescura y calidad de los productos entregados. Se trata aproximadamente de 340 kilos semanales de productos destinados a un total de 674 comensales.

Multitienda Frontera pie

Con el objetivo de que la producción ecológica local vaya aumentando, desde la mesa técnica de producción del programa se trabaja con los agricultores de El Hierro para la planificación de cultivos y el asesoramiento agrónomo. No obstante, para completar las necesidades de consumo de los ecocomedores, se incorporaran productos procedentes de otras islas, principalmente de Tenerife.

La mesa de logística se ocupa, de los aspectos vinculados a la distribución y a la gestión de pedidos semanales, en coordinación con la empresa insular Mercahierro, que se encarga de realizar la entrega de productos a los centros. También interviene la mesa de alimentación para dar apoyo a los equipos de cocina y ajuste de la partida alimentaria, adopción de la estructura de menú que se propone desde el programa, así como la mesa de sensibilización, que apoya a los equipos directivos en la incorporación de novedades, como la campaña Vegefruti, que se inició el martes 22 de marzo en el CEIP Tigaday.

El director del ICCA, Basilio Pérez, apunta que “la puesta en marcha de esta propuesta facilita la incorporación de otro tipo de centros, como los sociosanitarios y del canal Horeca, lo que situaría a la isla en primera fila de la sostenibilidad al poner al alcance de toda la población una alimentación saludable, local y ecológica”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera