La Isla

El Hierro cuenta con 12 casos activos de COVID-19 todos vinculados a un brote detectado hace 2 días en la Isla

GMº/Según informo hoy el presidente insular, tras reunión del Comité COVID-19 de la Isla, el brote afecta actualmente a 12 personas y se ha extendido a varios núcleos de población de la Isla, se están llevando a cabo un cribado con PCR masivos a todo el entorno con altas probabilidades que suba el número de contagios. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 343 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 61.686 con 3.721 activos, de los cuales 30 están ingresados en UCI y 189 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

Banner veterinaria pie

Por islas, Tenerife suma hoy 222 casos con un total de 28.460 casos acumulados y 2.855 activos; Gran Canaria cuenta con 23.594 acumulados, 81 más, y 578 activos; Lanzarote suma seis casos, con 5.758 acumulados y 62 activos; Fuerteventura tiene 2.660 casos acumulados, con 29 más que la jornada anterior, y 203 activos. La Palma, suma un caso nuevo y se sitúa en 580 acumulados y siete activos; mientras que La Gomera, sin positivos nuevos, tiene 251 acumulados y seis activos. En El Hierro, según la plataforma del Gobierno de Canarias para la evolución de los datos del COVID-19 en el Archipiélago, la Isla suma cuatro casos,  382 acumulados y 10 casos activos; estos datos no incluirían los 2 nuevos casos informados por el presidente del Cabildo en el día de hoy. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 79,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 136,12 casos por 100.000 habitantes.

El Gobierno actualiza el inventario etnográfico y arqueológico de El Hierro para el futuro Catálogo Insular de El Hierro

Redacción/El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y en coordinación con el Cabildo de El Hierro, impulsa la actualización del inventario etnográfico y arqueológico de la isla para tener documentados y estudiados aquellos bienes del patrimonio cultural susceptibles de ser incluidos en el futuro Catálogo Insular de El Hierro. Se trata de un trabajo que además de dar cumplimiento a la legislación vigente, profundiza en el conocimiento sobre el legado patrimonial herreño y plantea nuevas medidas para su protección, conservación y gestión. A finales de 2021 contarán con las primeras memorias.

El proyecto, está financiado por el Ejecutivo canario, y se llevara a cabo a través de la Arqueocanaria mediante un procedimiento abierto de adjudicación y tramitación ordinaria por un importe de 65.775,40 euros. La duración del contrato está prevista por un plazo de 9 meses. Este trabajo supone la creación de un documento único, completo y sobre todo, actualizado en el que se recoge toda la riqueza patrimonial que posee El Hierro con el objetivo de que el Cabildo integre esta información en el catálogo insular definitivo, tal y como establece la actual Ley de Patrimonio Cultural de Canarias (2019).

El equipo multidisciplinar está compuesto por 10 profesionales formados en arqueología, historia, geografía, restauración, arquitectura, topografía, informática y también por personal experto en la gestión del Patrimonio Histórico y el dibujo técnico. Las primeras fases del proyecto se centran en la búsqueda, recopilación y tratamiento de toda la documentación preexistente en las administraciones como inventarios insulares, municipales, bibliografía de referencia, documentación administrativa, etc. Por consiguiente, la compilación de bibliografía, datos cartográficos y recogida de información oral ha sido clave para completar este inventario. 

Actualmente, se está realizando el trabajo de campo a través de prospecciones superficiales para localizar los vestigios arqueológicos y etnográficos en el terreno. Además, las labores de gabinete continúan con la digitalización de la documentación obtenida, de manera que se pueda observar su fotografía y descripción, así como se determina su localización, estado, época, uso, grado de protección, entre otros datos de interés.

Banner Don Din pie

La directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, la inspectora regional de Patrimonio, Aránzazu Gutiérrez, la consejera de Patrimonio del Cabildo Insular, Tatiana Brito, y la arqueóloga y codirectora del proyecto, Consuelo Marrero, presentaron en el día de ayer, en El Hierro los avances de este proyecto.

Perera detalló que “la Dirección General de Patrimonio Cultural financia este inventario etnográfico y arqueológico en toda la isla, al ser una herramienta fundamental para que los cabildos y ayuntamientos tengan actualizada una base de datos en estas materias, que derive en la redacción de su Catálogo Insular, tal y como recoge la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias”.

Por su parte, la consejera de Patrimonio del Cabildo Insular, manifestó que su área “está de enhorabuena por el impulso de este trabajo de campo que nos servirá para conformar el Catálogo Insular y con la nueva información regularizar esos valores etnográficos y arqueológicos que posee El Hierro”

En este sentido, la arqueóloga y codirectora del proyecto, Consuelo Marrero, hizo hincapié en que un “inventario actualizado es fundamental para el conocimiento y conservación del patrimonio. Estamos peinando la isla para localizar, describir y evaluar el estado de conservación de estos bienes y con esos datos implementar medidas de gestión para su protección. El inventario es realmente el instrumento vital para conocer el patrimonio de un territorio”.

El Hierro cuenta con un patrimonio arqueológico singular y diverso, compuesto principalmente por yacimientos arqueológicos relacionados con la población prehispánica denominada bimbache o bimbape. En cuanto al patrimonio etnográfico, los espacios domésticos relacionados con las tradiciones, creencias, valores, costumbres, entre otros, son el conjunto de bienes más característico. 

La Guardia Civil desarrolla una amplia operación en El Hierro contra el tráfico de estupefacientes 

Las actuaciones se encuentran bajo secreto de sumario.

GMº/Agentes de la Guardia Civil desplazados a El Hierro han realizado en las últimas horas un amplia operación contra el tráfico de estupefacientes en el sur de El Hierro, concretamente en las localidades de El Pinar y La Restinga, que se ha saldado, según fuentes del Ministerio de Justicia, con tres detenidos como presuntos autores de un delito contra la salud pública.

Vifel Sisten 320x71

El operativo, del que de momento se desconocen más detalles, desde GMº se ha tratado insistentemente de contactar con el Gabinete de Prensa del Instituto Armado, sin obtener respuesta. La operación se desarrolló principalmente en La Restinga, donde se realizaron diversos registros domiciliarios, según apuntan testigos presenciales.

(habrá ampliación)

Sanidad eleva a 10 los casos activos de COVID-19 asociados al Brote notificado en la tarde de ayer en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado que hoy se han registrado otros cuatro casos positivos asociados al brote informado este miércoles en la isla de El Hierro. De momento, la cifra asciende a diez positivos los casos vinculados con este brote, que afecta mayoritariamente a personas de entre 18 y 25 años, cuyo contacto aparece vinculado al ocio nocturno en locales de restauración y botellones. Sanidad notifica 378 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas.

Sanidad precisa que los primeros 6 casos notificados relacionados con este brote figuran en el registro estadístico de hoy jueves y los 4 restantes serán incorporados en los próximos días, una vez sean validados, por lo que no figuran en la estadística de la plataforma de datos COVID-19 del Gobierno de Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 61.343 con 3.413 activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 190 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias. 

Por islas, Tenerife suma hoy 248 casos con un total de 28.238 casos acumulados y 2.652 activos; Gran Canaria cuenta con 23.513 acumulados, 82 más, y 510 activos. Lanzarote suma ocho casos, con 5.752 acumulados y 59 activos; Fuerteventura tiene 2.631 casos acumulados, con 33 más que la jornada anterior, y 174 activos. La Palma, suma un caso nuevo y se sitúa en 579 acumulados y seis activos; El Hierro suma seis casos, con 378 acumulados y seis casos activos (los últimos 4 casos confirmados no contabilizan hoy en la estadística), mientras que La Gomera, sin positivos nuevos, tiene 251 acumulados y seis activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 72,06 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 128,91 casos por 100.000 habitantes.

La AECC ofrece el taller “Aprendiendo a cuidar-Te” el próximo 9 de julio en El Hierro

Redacción/El Salón de plenos del Ayuntamiento de El Pinar acogerá el próximo viernes 9 de julio, de 10:00 a 11:30 horas, un taller dirigido a personas con cáncer, familiares o cualquier persona que esté interesada en el afrontamiento de esta situación vital, ofrecido por la Asociación Española Contra el Cáncer en El Hierro (AECC).

En estas jornadas los asistentes descubrirán las claves del abordaje emocional, pautas para la comunicación y el manejo de las emociones. El taller estará impartido por Tamara Hernández Baute, psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer en El Hierro (AECC).

Joyeria Bazar Elvira pie

La actividad cuenta con aforo limitado y es necesario inscribirse para asistir al mismo, llamando al 615037264 o a través del correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera