La Isla

Vuelven a subir las temperaturas

AEMET prevé hasta 34º

Se procede al cierre de pistas forestales

Redacción/Las temperaturas experimentarán una subida en las próximas pudiendo alcanzar hasta los 34º en zonas del interior, principalmente en las medianías, una situación que de momento, se refleja en el Aviso Amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y que podría tener futuras repercusiones en materia de protección civil. Este Aviso estará en vigor hasta las 19:00 horas del martes 30 de agosto.

Cierre de pistas forestales

El Cabildo informa que por precaución se ha procedido al cierre de varias pistas forestales:

Cruce del Tomillar, Malpaso por las Malinas, Las Jarras, La Sabinilla, Mercadel por el Brezal y Pino Piloto, Los Corrales, El Jorado.

Un proyecto para contribuir a la declaración del primer parque nacional marino español en El Hierro

Pondrá el acento en implicar e influenciar a instituciones, organismos relevantes, agentes sociales y público en general sobre la necesidad de promover una figura de gestión

Habrá una reunión de coordinación estratégica con la Universidad de La Laguna

Redacción/OCEANA ha iniciado un proyecto con el que pretende contribuir a la declaración del primer Parque Nacional marino español enEl Hierro. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de su convocatoria de ayudas, da continuidad al proyecto "Contribución a la determinación de la valoración de los servicios ecosistémicos marinos en la isla de El Hierro" desarrollado en 2014 por la entidad, también con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.

Si en la primera fase OCEANA se centró en la documentación in situ de especies y hábitats alrededor de la isla de El Hierro, lo que sirvió para poner de relieve la necesidad de protección de la zona, en esta segunda etapa el objetivo es implicar a los agentes sociales relevantes en la toma de decisiones.

Así, el proyecto pondrá el acento en implicar e influenciar a instituciones, organismos relevantes, agentes sociales y público en general sobre la necesidad de promover una figura de gestión en torno a la Isla. Otro de los objetivos es el de actualizar la lista de especies y hábitats que deberían estar protegidos en la zona según la legislación vigente.

Para ello se pondrán en marcha diferentes actuaciones, como la celebración de una reunión de coordinación estratégica con la Universidad de La Laguna y los científicos implicados en el proyecto y la elaboración de un visor cartográfico interactivo, además de una campaña de comunicación y divulgación en los medios de comunicación y las redes sociales.

El informe final del proyecto recogerá un análisis de especies y de los hábitats en los que habitan, además de una serie de recomendaciones acerca de la idoneidad ambiental que supondría la protección de las aguas de El Hierro.

Se espera que la iniciativa contribuya al cumplimiento del compromiso de España sobre protección de las áreas marinas en nuestro país.

Vinicultores herreños cultivarán este año entre un 30% - 50% menos uva que en 2015

Gelmert Finol/Esta es la cifra estimada por la Denominación de Origen Vinos de El Hierro, que evalúa esta merma en la cosecha debido principalmente a las condiciones meteorológicas de este año con un invierno cálido y una primavera fría, que han provocado la irregularidad en la viña y que ha propiciado el que haya racimos maduros y a punto para vendimiar y otros aún con el racimo casi sin cerrarse en la misma planta. El pasado año 2015 se recogieron 400.000 kilos de uva en El Hierro.

Alejandro Carlos Déniz Betancor, Presidente de la Denominación de Origen Vinos de El Hierro, explica que la situación de este año es “catastrófica para los viticultores” que se enfrentan a perdidas significativas en sus cultivos y parcelas, y que se reflejaran en la disminución de los caldos herreños para este año.

Durante el primer día de vendimia en la Isla, el pasado martes 23 de agosto, contabilizando las mismas parcelas que en el año 2015, la comparativa es de un 70% menos de cosecha, “mismas parcelas, diferente año” relata Deníz.

“Nosotros como todos los agricultores y la gente que se dedica al campo estamos a expensas de los elementos, y contra el clima no se puede luchar” expresa Deníz.

El presidente de D.O. El Hierro, explica que ahora solo queda “mimar la viña” de cara al año próximo, he intentar minimizar los daños ocasionados por la climatología y la enfermedad de la ceniza. Deníz defiende que el mantenimiento de la viña es imprescindible para el mantenimiento de la cultura, las tradiciones y del paisaje de las islas.

La vendimia en El Hierro se extiende desde el mes de agosta y hasta finales de octubre, y se desgrana en pequeñas explotaciones y parcelas, principalmente en cuatro zonas de cultivo, Echedo en el norte de la isla, con una cota máxima de cultivo de 400 metros, la zona de máximo cultivo y producción de la isla en el Valle de El Golfo, desde La Frontera y hasta Sabinosa donde se produce el vino de “La Veta” y la zona de El Pinar, donde actualmente más se planta la vid en El Hierro.

En la isla, las variedades mas cultivadas son: el Listán Negro, variedad autóctona canaria conocida como Negramuelle; diferenciada a la variedad Listán Negro de la Península; Verijadiego Negro, derivada del Sumoll catalana; Baboso Negro, proveniente del noroeste peninsular; el Listán Blanco, Palomino de Andalucía; el Verijadiego Blanco, de procedencia incierta y otras variedades minoritarias y casi testimoniales.

Bodega

Nueve bodegas conforman la Denominación de Origen El Hierro, siendo la de mayor tamaño y producción la Cooperativa Frontera, con una capacidad de producción de 600.000 litros al año; El Tesoro, con una producción de 12.500 litros al año; Acenci con unos 1.300 litros anuales; Los Lomos, con una capacidad de producción de unos 25.000 litros; Uwe de producción exclusivamente de vinos ecológicos; y las bodegas Elysar, Tanajara, Quintero y Valle Naos.

Desde la Denominación de Origen El Hierro, adelantan que la cosecha de este año será en torno a un 30% - 50% menor a la de 2015. Debido a que en El Hierro además de la meteorología, han afectado de manera importante las enfermedades, en especial el oídio. En Canarias se estima que este año se recogerán entre un 20% y un 50% menos de uvas.

Muebles El Placer Pie

El sector pesquero de El Hierro reciben 30.000 euros

Redacción/Las Cofradías de Pescadores, sus Federaciones y Cooperativas del Mar de El Hierro reciben 30.000 euros en concepto de subvenciones para sus gastos corrientes procedentes de la convocatoria efectuada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.

En concreto, la Cofradía de Nuestra Señora de los Reyes recibirá 5.695 euros, mientras que la Sociedad Cooperativa del Mar Pesca Restinga percibirá 24.409 euros.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera