
+(34)649 960 926
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/La Red de Ecoáreas Mardetodos realizó el pasado fin de semana unas jornadas de Turismo Activo que se desarrollaron en zonas costeras de Valverde y La Frontera, con el objetivo de dar a conocer y poner en valor propuestas ecoturísticas con un mínimo impacto sobre el litoral y los ecosistemas marinos de El Hierro.
Las jornadas tuvieron lugar en las zonas de costa del pueblo de Las Puntas, en el municipio de La Frontera y La Caleta, en el municipio de Valverde, con la participación más de una decena de personas.
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, impulsado desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias cofinanciado con fondos FEDER y desarrolla diferentes iniciativas para preservar el litoral de las islas, fomentando el turismo sostenible la economía azul, la conservación del patrimonio natural y cultural del archipiélago.
Según han informado la consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla, “el desarrollo de estas jornadas ha sido posible gracias al enorme trabajo de los técnicos y voluntarios de las Ecoáreas, con el objetivo de que vecinos y visitantes puedan conocer un poco más y disfrutar de nuestro litoral de forma respetuosa y sostenible”.
La Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporar 16 espacios costeros en las ocho islas, un reconocimiento de excelencia en sostenibilidad ecoturística que contempla y analiza a través de 40 indicadores los aspectos medioambientales, socioculturales, la economía y el turismo local en cooperación con las administraciones.
Redacción/Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Valverde, han intervenido 500 gramos de cocaína, más de 6 kilos de hachís y 5 kilos de marihuana, en el marco de la Operación PIMBA, por la que se ha detenido un varón de 53 años, vecino de la isla acusado de un delito contra la salud pública por el tráfico, introducción y distribución de droga en El Hierro.
En el momento de la detención los agentes han intervenido más de 15.000 euros en efectivo, procedentes de la venta de estupefacientes.
Según ha informado la Guardia Civil, la desarticulación de este punto de venta de drogas en el municipio de El Pinar de El Hierro, es fruto de las investigaciones, que se han llevado a cabo durante aproximadamente un año, y que lograron constatar que en el domicilio del varón, ahora detenido, estaba siendo utilizado para realizar transacciones de droga con consumidores ya conocidos e identificados por los agentes.
Durante los registros realizados por los agentes, se ha constatado que el individuo tenía establecido en su domicilio un auténtico “supermercado de la droga”, incautando 506 gr. de cocaína, 3.825 gr. de hachís, 2.770 gr. de polen de hachís, 4.406 gr. de cogollos de marihuana (de hasta 4 variedades distintas), 552 gr. de marihuana en hojas secas, 2 balanzas de precisión y utensilios para la preparación de las dosis de droga. Además, se intervinieron 15.509 euros en efectivo fraccionado en sobres y en billetes de diverso valor, así como varios terminales de teléfonos móviles.
El instituto armado, con está intervención, “teniendo en cuenta el volumen de estupefacientes incautados” considera desarticulado un punto de venta de droga de vital importancia, debido a que tenía suficiente entidad para abastecer a la totalidad de la isla.
La operación ha sido desarrollada conjuntamente por el Equipo Territorial de Policía Judicial y el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Valverde en El Hierro, dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Valverde en coordinación con la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, acordándose la prisión preventiva para el detenido. Los registros se llevaron a cabo con el apoyo de guías caninos de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, así como patrullas de seguridad ciudadana y patrulla fiscal del Puesto Principal de la Guardia Civil de Valverde.
Redacción/La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha anunciado la inversión de 616.497 euros, procedentes de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), en equipamiento sanitario de alta tecnología, destinada al Área de Salud de El Hierro, durante este 2023.
Los fondos permitirán a los Servicios Sanitarios de El Hierro, contar con un equipo láser quirúrgico, cabeceros para gases medicinales, torres integradas de laparoscopia y equipos de esterilización, entre otro equipamiento sanitario de alta tecnología.
En 2022, Sanidad invirtió un total de 67.616,12 euros a cargo de estos fondos comunitarios en equipamiento para los Servicios Sanitarios de la isla. En concreto se adquirió una nueva cabina audiométrica, para el servicio de Otorrinolaringología, con una inversión total de 27.660,24 euros; un nuevo sistema de videolaringoscopio con luz LED y pantalla de visualización por importe de 14.562,84 euros. También se realizaron mejoras a través de un programa informático, que permite que los resultados de las pruebas diagnósticas se integran directamente a la historia clínica del paciente, por un importe de 13.097,40 euros. Estos equipos permiten a los especialista un mejor rendimiento diagnóstico y evita el desplazamiento de pacientes lospacientes herreños al hospital de referencia en Tenerife para la realización de pruebas.
A estas inversiones, se suman la adquisición de un electrobisturí, por 10.500 euros equipara los dos quirófanos del Hospital Insular de El Hierro en prestaciones; cinco bombas de perfusión de jeringa, con una inversión de 9.058,85 euros, aumentando la dotación de Urgencias; dos mesas para exploración para el servicio de Fisioterapia por valor de 2.760,40 euros; cuatro camillas específicas de endoscopia, por un importe de 13.184,00 euros, y dos monitores de constantes vitales para el servicio de Pediatría, con una inversión total de 4.452,63 euros.
Redacción/La periodista y escritora canaria Mara Cavallé, presenta en El Hierro este viernes, la historia del pesquero Moncho II y sus tres tripulantes, que zarparon desde La Gomera a La Restinga en El Hierro en enero de 1983 y permanecieron perdidos en el océano Atlántico durante ocho días, para finalmente ser rescatados y llevados a los Estados Unidos.
La presentación tendrá lugar el próximo viernes, 24 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar.
La escritora recoge los testimonios de los pescadores herreños Manuel Álvarez, Inoel Machín y Benito Morales, tripulantes del Moncho II, 40 años después del suceso, en una obra de la editorial Kinnamon.
“El naufragio del Moncho II fue un suceso traumático, pero produjo una necesaria catarsis social en La Restinga. Los vecinos, antes divididos, fueron aquellos días un solo corazón al sufrir en carne propia la desaparición de tres de sus pescadores y empatizar con el dolor de las familias afectadas. El drama vivido y la solidaridad despertada les permitió comprobar cómo el amor es el ingrediente de una buena convivencia y una buena convivencia, la base de un futuro en común” explica la autora.
Para documentar esta obra, Cavallé se apoya en las entrevistas que realizó a los tres náufragos, así como a sus familiares, vecinos, y demás actores sociales, políticos y diplomáticos que tuvieron un papel destacado en esta historia. Para confrontar los datos y recabar apoyo documental, a través de los medios de comunicación escritos y audiovisuales de la época, además de libros que abordan la historia marinera del pueblo de La Restinga para poder contextualizar su relato.
La obra está prologada por Tomás Padrón Hernández, ex presidente del Cabildo de El Hierro, quien vivió en primera persona “como responsable público” las consecuencias de este naufragio. Padrón reconoce este hecho como “uno de los sucesos más traumáticos” a los que tuvo que hacer frente como presidente insular (1979-2011). El libro, de 111 páginas, incluye un álbum fotográfico con casi una treintena de fotografías que ilustran la narración y muestran, entre otras, el multitudinario recibimiento de los pescadores en el aeropuerto de El Hierro el 14 de febrero de 1983.
Tras publicar el perfil del notario e historiador tinerfeño Marcos Guimerá Peraza (Kinnamon, 2019), y la biografía del que fuera presidente del Cabildo de El Hierro, Tomás Padrón, en 2021, Mara Cavallé ofrece ahora una narración periodística en forma de crónica para adentrar al lector en las vicisitudes sufridas por los tres marineros, la desazón sufrida por sus familias y, por último, la alegría del reencuentro.
Redacción/La Plataforma por el Mar Canario y la Asociación de Armadores y Pescadores Miracanarias, han firmado un acuerdo que recoge la adhesión de este colectivo a la defensa de un Estatuto de Plena Autonomía Interna de reconocimiento internacional para el archipiélago de Canarias, como recoge el Derecho Marítimo Internacional, que defiende la PMC.
El acuerdo fue rubricado el pasado 17 de marzo, en Las Palmas de Gran Canaria, por el presidente en funciones de la Asociación de Armadores y Pescadores Miracanarias, Hipolito Miranda y de la Plataforma por el Mar Canario, Domingo Martin.
Un acuerdo que se produce entre ambas entidades, conscientes de la necesidad de profundización en el Derecho Marítimo Internacional, como única vía para la definición legal sobre las Pesquerías en los espacios marítimos de Canarias y que, es el Estatuto de Autonomía que mejor protege la singularidad de la pesca artesanal, ante las posibles injerencias de terceros Estados, explican desde la PMC.
“Un acuerdo en defensa del Estatuto de Plena Autonomía interna, basado en el compromiso y la necesidad de confluencia de todas las fuerzas sociales, sindicales, políticas de Canarias, que en su seno tengan militantes o simpatizantes con residencia canaria, que quieran unirse en la defensa de nuestras especificidades históricas, entre las que se encuentra el mar interior que circundan la unión de los puntos más salientes de las islas canarias” expresan.
La Asociación de Armadores y Pescadores Miracanarias, se une así, la Declaración Institucional de la isla de El Hierro, así como a la labor divulgativa llevada a cabo por la PMC sobre la importancia de que Canarias obtenga la titularidad de todos los espacios marítimos, sin menoscabar la soberanía española.
El acuerdo recoge reivindicar, la defensa de un Estatuto de Plena Autonomía Interna de reconocimiento Internacional para el archipiélago de Canarias conforme a el Derecho Marítimo Internacional, un archipiélago de acuerdo al Tratado Internacional del Mar art. 46.b y 305.e.
Un Estatuto de Plena Autonomía Interna que contemple como aguas interiores, los espacios marítimos dentro del polígono que unen los puntos exteriores de las islas a través la línea de base recta, como un solo territorio compuesto por tierra, mar y cielo. A partir de ahi, el mar territorial y la zona económica exclusiva correspondiente y en conformidad con la legislación marítima que el Estado Español tiene firmado en la Convención Marítima Internacional.
“Como opción que represente la voz de la Plataforma por el Mar Canario en el Congreso y en el Senado, que reclame desde el archipiélago canario, nuestro derecho a que se contemple a Canarias como un archipiélago de pleno derecho, al amparo de la Convención internacional del Mar promovido por las Naciones Unidas” explican desde la PMC.