Sociedad

La Fundación Alternativas y el Cabildo de El Hierro analizan las causas del fenómeno migratorio en la conferencia África: Voces del futuro

Redacción/La Fundación Alternativas y el Cabildo de El Hierro, han organizado hoy, viernes, en el Mirador de La Peña, en Valverde, el foro África: Voces del futuro, en el que han analizado, con jóvenes africanos, las causas y situación del fenómeno migratorio en España, así como los desafíos sociales y políticos que enfrentan estas comunidades en el continente.

La conferencia trató la llegada masiva de africanos a las islas Canarias, a bordo de cayucos, que ha ganado relevancia en los últimos años, y las causas del éxodo de los jóvenes africanos de sus comunidades en busca de un futuro mejor, para ellos y sus familias.

El acto contó con la participación de Amado Carballo, Consejero del área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo Insular de El Hierro, Vicente Palacio, Director de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Estrella Galán, Eurodiputada de Sumar en el Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo. Experta en Migraciones, Asilo y Refugio, Juan Fernando López Aguilar, Eurodiputado en el grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Mamadou Yero, Cheikh Ahmadou Bamba Diop, residentes senegaleses en España, Jorge Gomes Da Veiga, residente en Cabo Verde, Andrea Chamorro, Analista de la Fundación Alternativas y Adama Sophie Ndao, Geógrafa.

Banner veterinaria pie

En 2023, el 70% de los 56,852 migrantes irregulares registrados en España arribaron a Canarias, especialmente a la isla de El Hierro, que recibió más de 14.000 personas. En 2024, la tendencia continuó, con más de 42.000 llegadas en un solo año al archipiélago; más de 24.000 lo hicieron a El Hierro. 

Entre las reflexiones expuestas sobre fenómeno, frecuentemente reducido a problemas económicos, este foro abordo con la participación de jóvenes africanos y responsables políticos, causas más profundas como el cambio climático, la explotación de recursos y la inseguridad, que afectan directamente a la juventud y su futuro en el continente africano. Asimismo, los participantes analizaron el impacto del Pacto de Migración y Asilo en la situación de las personas migrantes en Europa.

Foto de archivo.

Redacción/Un total de 97 personas arribaron durante la noche de ayer, jueves, y la madrugada de hoy, viernes, a bordo de 2 cayucos al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde tras su desembarque, fueron atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia en el propio puerto herreño.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

El primero de los cayucos arribo por sus propios medios, al puerto en torno a las 23:00 horas de ayer, con 38 personas de origen subsahariano en su interior, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 1 mujer y 1 menor de edad, en aparente buen estado de salud, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Malí y Costa Marfil.

Ferreteria El Cabo Pie

La segunda embarcación también llegada por sus propios medios, arribo a puerto en torno a las 2:00 horas de hoy, con 59 personas de origen subsahariano, entre los que viajaban 2 mujeres y 2 menores de edda, en aparente buen estado de salud, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Mauritania, Senegal y Malí.

Todos los migrantes llegados, ha sido atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, y han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Sanidad inicia las obras del edificio que albergará el primer equipo de resonancia magnética del Hospital Nuestra Señora de los Reyes

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, inicia las obras de terminación del edificio anexo al Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en la Villa de Valverde, para la instalación del primer equipo de resonancia magnética con el que contará este centro hospitalario insular y en el que también ubicarán algunas consultas médicas.

Este nuevo equipamiento evitará el desplazamiento de pacientes herreños al centro de referencia en Tenerife para la realización de estas pruebas.

Según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, las nuevas dependencias tendrán una superficie de 400 metros cuadrados y cuentan con un presupuesto de 1.159.402 euros, confinanciado en un 85% por los fondos FEDER, y un plazo de ejecución de diez meses.

Muebles El Placer

Este nuevo espacio permitirá aumentar la capacidad asistencial del Hospital insular, dado que, además de albergar el equipo de resonancia magnética, dispondrá de dos consultas más, salas de espera y baño para Atención Especializada.

La gerente de los Servicios Sanitarios de El Hierro, Jéssica Acosta, señala que con la instalación de esta primera resonancia magnética en la isla “damos respuesta a una demanda histórica de la sociedad herreña que reivindicaba poder contar con este equipamiento que refuerza la capacidad diagnóstica de los profesionales sanitarios del Área de Salud de El Hierro”.

El nuevo equipamiento de resonancia magnética para el Hospital Nuestra Señora de los Reyes se adjudicó a la empresa Philips Ibérica S.A. por importe de 757.050 euros, con cargo al Plan INVEAT, consensuado por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas para reducir la obsolescencia del parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud, procedente de los Fondos Next Generation, incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Zapata presenta un plan estratégico para recuperar y desarrollar la higuera y el almendro en El Hierro

Redacción/El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, ha presentado hoy en El Hierro el plan estratégico que elabora su consejería para la recuperación y desarrollo de la higuera y el almendro en la isla, para su aprovechamiento económico y la protección contra incendios de la interfaz urbano forestal.

El proyecto cuenta con una inversión de casi 79.715 euros a ejecutar este 2025. 

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, junto al presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el consejero insular de Medio Ambiente, Jesus Pérez, el consejero insular de medio Rural y Marino, David Cabrera, y miembros de la Asociación de productores de almendras e higos “Vérote”, en la sede de la misma, dieron a conocer en la sede de esta asociación en El Pinar, esta iniciativa y recoger sus impresiones, de cara a la elaboración del plan, que ha sido encargado a la empresa pública GMR Canarias. 

Durante el encuentro, Zapata explicó sobre este proyecto que “es un plan integral que busca hacer un uso sostenible del territorio, al tiempo que genera riqueza a través de la recuperación de especies agroforestales que son señas de identidad de las medianías de la isla”. 

“Tenemos claro desde el Gobierno de Canarias, apostamos por estas iniciativas, que no solo preservan la biodiversidad de nuestros montes o la diversidad agroforestal, sino que también proporcionan una protección importante a aquellos núcleos urbanos ubicados en las cercanías de estas masas arboladas” señaló el consejero. 

Zapata detalló que “la disminución drástica de las lluvias a causa del cambio climático está llevando a muchos de estos árboles a una situación dramática, lo que ha producido una tasa de mortalidad alarmante, ante lo que hemos comenzado a  trabajar para buscar soluciones”. En este sentido, recordó el éxito del proyecto “Agroforestales La Palma” donde “ya se han comercializado algunos productos con la almendra palmera cultivada como ingrediente principal, cuyo modelo trataremos de replicar ahora en El Hierro”.

Ferreteria El Cabo Pie

Por su parte Quintero, señaló que la apuesta por incentivar la producción de estos cultivos con gran tradición en la isla “conlleva también el apoyo en la búsqueda de canales de comercialización que posibiliten el desarrollo de una actividad económica que permita dignificar al sector agrícola con unos rendimientos adecuados desde el punto de vista económico y social”. En este sentido, aseguró que el propósito de esta iniciativa, que parte de los productores de la isla, es “volver a convertirlos en unos recursos económicos de referencia para los consumidores locales y apostar por su potencial de distribución en otras islas o regiones”.

El presidente del Cabildo de El Hierro, agradeció a la Consejería de Transición Ecológica y Energía “la apuesta decidida por la recuperación de estos cultivos tradicionales de la isla, profundamente ligados a la identidad de todos los herreños”, asegurando que la recuperación de los mismos también conlleva “la conservación de nuestro paisaje rural como principal atractivo natural que pone en valor nuestra condición de Reserva de la Biosfera”. 

“Desde las instituciones debemos de plantear iniciativas transversales como en la que hoy se comienza a trabajar, que protege nuestros espacios naturales, al tiempo que diversifica la actividad económica insular y reactiva el tejido productivo del sector primario”, señaló Armas. 

Este primer plan estratégico analizará las principales zonas afectadas por el abandono de cultivos, y recogerá un plan de mejora o guía de buenas prácticas sobre el manejo agronómico de las parcelas afectadas y la puesta en valor de los productos, y abordará la situación actual del sector, identificando todos los agentes de interés y realizando un primer diagnóstico de los cultivos. El proyecto se contará con la participación de productores, asociaciones y expertos.

La Consejería de Educación presenta un proyecto pedagógico con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes

Redacción/El consejero de Educación, Formación, Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presentó hoy, miércoles, en el Centro de Infantil y Primaria El Mocanal Juana María Hernández Armas, en Valverde, el proyecto pedagógico de la consejería diseñado con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes.

El proyecto incluye la divulgación del cuento ilustrado “Sentir la caminada”, un diario de La Bajada para Secundaria, el aprendizaje del pito herreño, y talleres multisensoriales.

A la presentación del proyecto que será puesto a disposición de los centros educativos de la isla, asistieron además del consejero regional de educación, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el consejero insular de medio Rural y Marino, David Cabrera, el consejero insular de Educación, Emilio Hernández, el alcalde de la capital herreña, Carlos Brito, el de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, entre otras autoridades y una representación de la comunidad educativa.

Durante el acto de presentación el alumnado del centro educativo de Isora interpretó un toque de chácaras, pitos y tambor dirigido por el guío del grupo de bailarines del Norte y lutier de pitos Víctor Quintero, y una actuación del músico Darío Cabrera, que interpretó el Himno Educativo de La Bajada, compuesto también para la ocasión.

Según ha informado la Educación, Formación, Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el proyecto incluye acciones y materiales específicos, como el cuento Sentir la caminada, de Claudia Álamo y Elsa Estrada, que se han inspirado en personajes reales de la isla y La Bajada, algunos de los cuales asistieron a la presentación, como el tocador de pito Marcelino Morales y Dámaso Padrón, artesano y tocador de tambor; la poeta y escritora de loas Carmen González, de Sabinosa; el pastor de San Andrés Aurelio Cabrera o la camarera de la Virgen Marianela Zamora, de la Villa de Valverde. También la costurera Dolores Castañeda (Loli), igualmente de Valverde, o las ya fallecidas Maribel Panizo y Álvara Padrón (Alvarita Padrón).

El cuento “Sentir la caminada” cuenta la historia de Marcelino, un niño de la isla que, al abrir una vieja gaveta, encuentra un documento con la palabra “Voto”, y al que le surgen muchas dudas al respecto, curiosidades que irá despejando a partir de preguntas, visitas a familiares y charlas.

“Se trata de una obra infantil en donde a través de su lectura, los niños y niñas podrán adentrarse y conocer el emocionante camino hacia la tradición de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, aprovechando aspectos de la isla tales como: el paisaje, la flora, la fauna, los oficios y el folclore”, según sus autoras, que subrayan que “como no podía ser de otra manera, también está presente en este cuento la importancia que ha tenido y tiene esta isla la tierra hermana de Venezuela”.

Para alumnado de Secundaria, el proyecto de la Consejería también incluye “Mi diario de Bajada”, una publicación con personajes como el profesor y cronista Juan Carmelo Padrón, el pastor Leonardo (Lalo) Fonte, Marianela o los apicultores de “Ganado que vuela”, Mónica y Besay, así como el ya fallecido Tadeo Casañas, a los que se suman, como parte de una actividad de investigación propuesta, los profesores y escritores Venancio Acosta y Víctor Álamo o Ramón Padrón, folclorista también fallecido. El cuento se distribuirá entre los centros escolares en dos formatos (libro impreso y LiBen en formato web), mientras que el diario será distribuido sólo en formato LiBen.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según explicó Suárez, “lo que hemos pretendido con ello es fomentar entre los jóvenes la lectura de obras literarias canarias, apoyándonos en actividades lúdicas que, sin embargo, harán de esa lectura algo más que un simple juego, haciendo que los chicos y chicas se acerquen al conocimiento del medio natural, social y cultural de su isla”.

El proyecto incluye una serie de talleres multisensoriales y la creación de un método del aprendizaje del pito herreño basado en material audiovisual e ideado por el especialista y coordinador del equipo creativo encargado de las iniciativas para la Bajada de El Hierro, Pablo Díaz, músico reconocido por su dedicación a la difusión del pito herreño, gracias a su labor, este instrumento de viento ha alcanzado escenarios de prestigio en el archipiélago, tanto con su proyecto Vientos de Salmor como con sus actuaciones junto a las orquestas sinfónicas de Tenerife y Gran Canaria, bandas de música y ensambles contemporáneos. 

El método ideado por Díaz permite la interpretación de algunos “toques”, incluyendo como base algunas de las más destacadas melodías del folclore canario, junto con composiciones y canciones universales, estará disponible para todo el alumnado y profesorado de Canarias a través de la web de la Consejería. 

El apoyo de la Consejería a este método es “reflejo de nuestro compromiso con la difusión del patrimonio cultural canario y nuestras señas de identidad”, señaló Suárez, quien recordó que ya en 2023 se publicó una guía para la enseñanza del timple en el aula, la cual tuvo un impacto significativo en los centros educativos del archipiélago. 

Desde el departamento regional de Educación, se quiere que este nuevo método siga esa senda de éxito, pero sin reemplazar ni competir con la labor que, desde hace tiempo, realizan en los centros educativos de El Hierro los tocadores tradicionales en la enseñanza del pito herreño, las chácaras y los tambores, complementando y enriqueciendo, por tanto, esos esfuerzos, y ofreciendo un recurso adicional que optimice el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma