Redacción/Asamblea Herreña llevará al Pleno del Cabildo de El Hierro, una propuesta en la que insta a la institución insular, a través de la Empresa Pública Gorona del Viento, a establecer para el año 2026 la bonificación de un porcentaje de la factura eléctrica o el agua de abasto a la totalidad de las viviendas de El Hierro con cargo a los beneficios de esta empresa participada por el Cabildo.
La propuesta se debatirá en el próximo Pleno de la corporación insular.
La empresa pública Gorona del Viento El Hierro, S.A., es la empresa encargada de la gestión, explotación y mantenimiento de la “Central Hidroeólica de El Hierro”, cuyo objetivo es producir electricidad a partir de fuentes limpias y renovables como el agua y el viento.
La empresa está participada por el Cabildo de El Hierro en un 65,82 %, la sociedad Endesa en un 23,21 %, el Instituto Tecnológico de Canarias en un 7,74 % y el Gobierno de Canarias en un 3,23 %.
La Central Hidroeólica de El Hierro cuenta con un parque eólico que produce energía que se inyecta en la red eléctrica insular para satisfacer la demanda de la población, mientras que el excedente de producción de energía se destina al bombeo de agua entre dos depósitos a diferentes alturas. En épocas de escasez de viento, el agua acumulada en el depósito superior es desembalsada hasta el inferior, para generar electricidad a partir de turbinas y salto de agua.
Según explican desde Asamblea herreña, este sistema innovador a nivel mundial ha convertido a El Hierro en un referente en el desarrollo de las energías renovables y respeto medioambiental gracias al alto porcentaje de electricidad que consigue generar con fuentes limpias, lo que deriva en un ahorro de diésel y gran disminución de las emisiones de CO2. La empresa pública a lo largo de los años ha ido generando beneficios económicos que se han invertido en acciones en beneficio de la sociedad, como ayudas a la instalación de placas fotovoltaicas en viviendas o la adquisición de vehículos eléctricos, “medidas interesantes que proponemos que se mantengan pero, que solo han llegado a una parte de la sociedad de la isla de El Hierro”.
“Entendemos que estos beneficios que son mayoritariamente de los herreños, tienen que repercutir de una manera mas social en la totalidad de población insular, concretamente en sus viviendas para que la sociedad de la isla vea este proyecto como propio”, señalan.







