Política

IpH-IUC reclama al Cabildo  contundencia en la crisis de las microalgas

IpH-IUC exige tanto al Gobierno Canario como al Cabildo Insular que no tomen el tema de las microalgas como un mal menor y tomen cartas en el asunto

Redacción/Iniciativa por El Hierro- Izquierda Unida Canaria considera inadmisible que la administración principal de la isla siga sin tomar medidas ante la posible existencia de las microalgas en la isla, aún con evidencias claras por parte de los bañistas y vecinos de la isla, intentando acallar las voces de los herreños que reclaman soluciones urgentes ante este grave problema que lleva azotando las costas de toda Canarias durante todo el verano y, cuya noticia, ha llegado a los principales países emisores de turismo de nuestras islas.

Para el movimiento de izquierdas es lamentable que, a pesar de que los diversos estudios de biólogos y diferentes científicos internacionales hayan puesto en el punto de mira la mala gestión de las aguas residuales como principal razón de la proliferación de las llamadas cianobacterias, tanto el Gobierno de Canarias como el Cabildo de El Hierro y las administraciones locales eviten pronunciarse sobre la depuración de nuestros residuos y tan solo se dediquen a pedir paciencia y resignación a los ciudadanos, mientras no se exige ninguna responsabilidad por la mala gestión de las depuradoras de las islas, en muchos casos inexistentes en la isla de EL Hierro. ¿Dónde van a parar nuestras aguas residuales? ¿Se está actuando correctamente en la isla para evitar la proliferación de las microalgas? ¿Por qué niega El Cabildo de El Hierro su existencia en la isla? ¿Cuándo se rehabilitarán o crearán en muchos lugares de la isla el sistema de recolección y depuración de aguas residuales y fecales? Al negar la existencia de las cianobacterias en las costas herreñas el cabildo insular evita responder a éstas y otras cuestiones que preocupan a los vecinos, y que harían saltar las alarmas sobre este tema en una isla Reserva de la Biosfera, Geoparque y con una reserva marina que es referente mundial en protección del medio.

Por todo ello, y debido a lo delicado del tema, tanto para la salud de los bañistas como para el entorno marino, sus especies y la imagen de Canarias hacia el turismo, IPH-IUC exige tanto al Cabildo Insular de El Hierro como al Gobierno de Canarias que, de una vez y por todas, se hagan profundos estudios a estas manchas que inundan nuestra costa y que se informe con lujo de detalles a los ciudadanos sobre la repercusión de estas cianobacterias en nuestro organismo y en nuestro entorno. Además es imprescindible que se investigue y se depuren responsabilidades por la mala gestión de los residuos y su impacto en nuestras costas.

Muebles El Placer Pie

El Comisionado de Transparencia obliga al Cabildo de El Hierro a informar sobre los contratos menores de 2016

Redacción/El comisionado de Transparencia de Canarias obliga al Cabildo de El Hierro a aportar la información sobre los contratos menores de la Corporación, que había sido solicitada por el consejero de Podemos, Amado Carballo, y que no le había sido facilitada.

En la resolución dictada por el Comisionado de Transparencia de Canarias se especifica que “el Cabildo de El Hierro ha incumplido el derecho de acceso a la información y las condiciones para proporcionar el acceso, ya que dificulta claramente el ejercicio ciudadano de derecho de acceso a la información al hacer muy gravosa para el mismo la forma de acceso otorgada” cita la resolución.

Según Carballo, después de que hubiese pedido la documentación sobre esos contratos menores de 2016, el Cabildo debería habérsela suministrado, tal y como recoge la Ley, “y sin embargo, me remitieron a ver las resoluciones y los decretos de Presidencia de 9 a 13 horas en las dependencias de cada consejería, algo que no se ajusta a la normativa porque la información solicitada tiene obligación de publicidad activa, algo que incumple el Cabildo”, afirma el consejero de Podemos.

Carballo había solicitado la información relativa a los contratos menores del año 2016, “con indicación del porcentaje total respecto de la totalidad de los contratos formalizados, y específicamente señalización de: objetivo, duración, importe de la adjudicación, procedimiento utilizado para su celebración, instrumentos a través de los que, en su caso, se ha publicitado, número de licitadores participantes en el procedimiento o número de ofertas presentadas y la identidad del adjudicatario, así como las modificaciones del contrato” expresa Carballo.

El Comisionado de Transparencia obliga ahora a que se remita esta información en el plazo de 15 días, y a cumplir así con la Ley Canaria de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde se especifica que el Cabildo debe publicitar de forma activa “la actividad contractual de sus órganos de contratación y entidades vinculadas o dependientes”.

Banner Vifel Fishing pie

IpH-IUC alerta de la situación del cableado eléctrico en Isora

El movimiento de izquierda se hace eco de la queja vecinal por la peligrosa situación del cableado eléctrico en la calle Las Nieves de Isora.

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria ha alertado de la situación del cableado eléctrico en la calle Las Nieves de Isora, haciéndose eco de la queja vecinal sobre una situación que puede poner en riesgo la situación de residentes y transeúntes, sin que las administraciones responsables hagan nada por remediarlo.

IpH-IUC ya había pedido en el mes de mayo a las administraciones que hagan algo por erradicar el impacto paisajístico de las instalaciones y servicios públicos, dentro de los cuales cabe destacar los cables colgantes y en mal estado que decoran las calles y callejones de un pueblo que está harto de que no se le ponga remedio a este problema.

Para el movimiento de izquierda es una vergüenza que, en el año en el que nos encontramos y, teniendo en cuenta el supuesto desarrollo de la isla del que presumen las administraciones, y que brilla por su ausencia, no hayan sido capaces de ver este problema tan grave de seguridad ciudadana que conlleva graves perjuicios, tanto paisajísticos como de seguridad, para zonas como el pueblo de Isora, y que afecta a gran parte de la geogarfía insular.

IPH-IUC considera que la solución a esto pasa por el soterramiento del cableado evitando así tanto el impacto paisajístico que afea y deteriora el entorno de la geografía herreña, así como eliminando el inminente peligro de caída de postes o cableado. Por lo que la organización hace un nuevo llamamiento a las administraciones para que pongan de una vez por todas solución a un problema que afecta a cientos de vecinos, y que se ha convertido en una situación de riesgo para los pobladores de las zonas afectadas.

Construciones y reformas VIFEL pie

El PSOE denuncia que Armas incumple la condición de OSP al dejar en tierra mercancía con billete para El Hierro

La diputada Ana González apoya a la Sociedad del Campo Frontera porque “es estratégico contar con una compañía sensible a las necesidades básicas de los herreños”

Redacción/La diputada del PSOE por El Hierro, Ana González, denuncia que la ruta marítima entre Tenerife y El Hierro, catalogada como de Obligación de Servicio Público (OSP), “da muestras de deficiencias justo en aquello para lo que está subvencionada: garantizar la conectividad de los herreños y el abastecimiento de la isla”. González elevará este problema a la primera Comisión de Transporte que tendrá lugar en septiembre.

En concreto, el pasado jueves día 10 de agosto la Naviera Armas (que opera esta ruta bajo la marca Caflaja, S.L.U.) dejó en tierra un semirremolque frigorífico y otro vehículo de carga, ambos con víveres perecederos de primera necesidad destinado a los supermercados y comercios de El Hierro. En ambos casos los vehículos tenían los billetes adquiridos desde meses antes, desde junio.

“La ‘razón’ para este tipo de decisiones de Armas, que insisto debería estar obligada por la OSP a tener sensibilidad hacia las necesidades de la isla, es que por la configuración de la bodega del barco que la propia naviera destina a esta ruta hay una plataforma móvil extra para turismos que no puede usarse si hay camiones, y cuando tienen demanda dan prioridad a embarcar y cobrar esos coches que a los camiones con mercancías perecederas”.

“Si una compañía que goza de una subvención de casi cinco millones de euros al año por cubrir una ruta de Obligación de Servicio Público es incapaz de priorizar una carga regular de productos de primera necesidad para abastecer a la isla sobre otro tipo de clientes, o algo falla en la compañía o en la utilidad de la OSP”, afirma la diputada socialista.

Ana González se suma a la protesta de la Sociedad del Campo Frontera por este suceso que “es poco frecuente pero persistente y que afecta por igual a todas las cooperativas y transportistas de El Hierro, cuestionando la utilidad real de la OSP”. Por ello exige a la Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias que “se moje y retome el control sobre la calidad del servicio de esta OSP”.

Las distintas cooperativas de El Hierro comercializan a su vez un porcentaje alto de la totalidad de la producción insular de frutas, como plátanos, piña tropical, mangos, uva, papaya, manzanas y aguacates.

Esta producción herreña sale a otros puntos del archipiélago a través de Armas, que “no muestra la sensibilidad necesaria para que los vehículos de la cooperativa puedan viajar con la frecuencia que la producción y consumo de estos productos perecederos necesitan, ya que muchas veces prefieren no meter camiones para poder bajar una plataforma y hacer hueco a muchos coches y cobrar muchos billetes”.

Las cooperativas y transportistas de El Hierro, generadoras de puestos de trabajo directo en la isla, deben hacer frente a los sobrecostes de la doble insularidad como esta deficiencia en la conexión marítima que no está a la altura de una OSP.

Banner Vifel Fishing pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera