Política

AHI negocia su participación en el Gobierno de CC y PP en Canarias

Redacción/Los nacionalistas herreños negocian ya su apoyo y participación en el futuro Gobierno de Canarias planteado por Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), a cambio de la incorporación al programa de Gobierno de los próximos cuatro años, de medidas que permitan dar un impulso y responder a las necesidades de El Hierro, La Gomera y La Palma.

Un acuerdo que daría cumplimiento a los compromisos adquiridos por CC y AHI antes de las elecciones del pasado 28 de mayo. 

Coalición Canaria y Agrupación Herreña Independiente, han mantenido hoy un encuentro en el Parlamento de Canarias con el candidato a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, el secretario nacional de Organización, David Toledo, y el coordinador general de campaña, José Miguel Barragán, (estos dos también miembros de la comisión negociadora de CC), con el presidente de la AHI, Javier Armas, y el parlamentario regional, Narvay Quintero, para avanzar en los acuerdos para sellar el apoyo entre navas formaciones nacionalistas para la conformación de Gobierno. 

Ferreteria El Cabo Pie

Entre los acuerdos se establece, la supresión del Impuesto Especial del Combustible en las islas de El Hierro, La Palma y La Gomera, que supondría un ahorro de 28 céntimos por litro de combustible a los ciudadanos y ciudadanas de estas tres Islas; medidas dirigidas a abaratar la cesta de la compra en las Islas verdes (El Hierro, La Palma y La Gomera), las más afectadas por el incremento de precios del último año; o medidas para bonificar a los emprendedores y autónomos, así como, la puesta en marcha urgente de un plan para la piña tropical y otras ligadas a la conectividad, transportes, infraestructuras o formación profesional, dirigidas a paliar la despoblación en El Hierro, La Palma y La Gomera.

Entre los compromisos de CC destacan, la bajada de impuestos puntual del 7% al 5% en toda Canarias, y la exigencia al Estado desde el minuto uno de la actualización de los costes tipo del transporte de mercancías que logró incorporar Coalición Canaria a los Presupuestos Generales del Estado, y que mitigaría el incremento de los precios de los fletes del transporte que se han disparado hasta un 500% en el caso de las Islas Verdes.

Según fuentes consultadas, el apoyo de AHI al acuerdo de CC y PP para conformar Gobierno en Canarias, podría implicar la participación de Narvay Quintero, en el próximo Ejecutivo autonómico.

Las formaciones nacionalistas volverán a medir sus fuerzas con vistas al Senado

Redacción/El anuncio de adelanto de elecciones generales (Congreso y Senado), realizado por Pedro Sánchez, para el próximo 23 de julio, podría ser una nueva oportunidad para que las formaciones herreñas midan sus fuerzas de cara a obtener representación en la Cámara Alta, aprovechando la inercia de los resultados obtenidos el pasado 28 de mayo.

Actualmente, el escaño en el Senado por la isla de El Hierro es ocupado por Esther Carmona, del Partido Socialista (PSOE), en horas bajas tras la debacle electoral de pasado 28 de mayo en la isla, cuando pasaron de ser la lista más votada al Cabildo de El Hierro con 4 consejeros y por ende ostentar la presidencia de la institución, a obtener solo 3, y perder las alcaldías en 2 de los tres Ayuntamientos de la isla, donde obtuvo resultados muy modestos (2 concejales en La Frontera y 3 concejales en Valverde). Solo mantiene su hegemonía en el Ayuntamiento de El Pinar, donde continúa manteniendo la mayoría absoluta.

Una situación que ha sido beneficiosa para los partidos nacionalistas/insularistas, la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y Asamblea Herreña, que han obtenido buenos resultados en estos comicios, haciéndose con la gobernanza de casi todas las instituciones insulares, AHI consiguió ser la lista más votada en el Cabildo de El Hierro (4 consejeros), y en donde necesitará algún acuerdo con otra formación para dar estabilidad al Gobierno insular; una mayoría absoluta en el Ayuntamiento de La Frontera (6 concejales) y un escaño en el Parlamento de Canarias, que será necesario para la conformación de Gobierno en el archipiélago. Unas conversaciones que ya se han iniciado con los nacionalistas herreños.

Por su parte, Asamblea Herreña (formación que cuenta con el apoyo de ASG), mantuvo su representación en el Cabildo de El Hierro (3 consejeros) y una mayoría simple en el Ayuntamiento de Valverde y representación en los Ayuntamientos de La Frontera (1 concejal y El Pinar 1 concejal). 

Fuentes de ambas formaciones han manifestado, su intención de contar con candidaturas al senado, de cara conseguir representación en la Cámara Alta, aprovechado el impulso infundido por las victorias electorales, entre sus afiliados y simpatizantes tras el 28M. 

En este sentido, ambas formaciones se marcan como cometido, arrebatar al PSOE herreño, el escaño en el Senado, en el caso de la AHI recuperando representación en la Cámara Alta y Asamblea herreña, estrenándose en esta cámara de representación territorial de España.

 

G.F.

CC y PP trabajan en un acuerdo de gobernabilidad contando con el apoyo de la AHI y la posible inclusión de ASG

Redacción/Las comisiones negociadoras de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), han mantenido hoy, en Santa Cruz de Tenerife, la primera reunión oficial entre ambas fuerzas para llegar a un acuerdo de gobernabilidad en Canarias, que de producirse se trasladaría también a los territorios insulares, sumando a CC-PP-AHI y la posible inclusión de ASG. 

El acuerdo tiene la intención de reproducir pactos en cascada en todas las instituciones que sea posible.

El nuevo Gobierno contaría con el apoyo de los 19 diputados de Coalición Canaria (CC), 1 de Agrupación Herreña Independiente (AHI) y 15 de Partido Popular (PP), que aún se disputa un escaño en la isla de Lanzarote con Nueva Canarias (NC) y que de conseguirlo, ya contarían con la mayoría absoluta en la Cámara autonómica (36 diputados). Aun así, las formaciones han mostrado su disposición a la entrada de los 3 diputados de Agrupación Socialista Gomera (ASG), en el acuerdo de Gobierno (sumando 39 escaños).

El secretario nacional de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, ha asegurado tras el encuentro que, “hay voluntad de llegar a acuerdos entre Coalición Canaria y Partido Popular para alcanzar un acuerdo de estabilidad en Canarias, así como, en aquellas instituciones en el ámbito local e insular donde CC y PP sumen”. 

Toledo ha apuntado que, los nacionalistas trasladaran a la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y la Agrupación Socialista Gomera (ASG), los acuerdos en los que se están trabajando para explorar las posibilidades de acuerdo con ambas formaciones.

El acuerdo en el que trabajan ambas formaciones, se sustenta en nueve ejes, que tienen por objetivo garantizar la sostenibilidad y la mejora del sistema de bienestar en Canarias, la Sanidad, los Servicios Sociales y en el acceso a la vivienda, la Educación, el desarrollo económico y de la generación de empleo, el desarrollo del Régimen económico y fiscal de Canarias (REF); aplicar una política tributaria justa, progresiva y equilibrada que persiga, como objetivo fundamental, aliviar la presión fiscal del contribuyente; fortalecer las políticas culturales y deportivas; priorizar la sostenibilidad y la planificación como denominador común de la política territorial y energética; fijar las políticas de Igualdad como políticas horizontales y de integración; el autogobierno, con la prioridad a los intereses canarios, el desarrollo real del nuevo Estatuto y el protagonismo de Canarias como sociedad europea en el Atlántico; e impulsar una administración moderna, ágil, simplificada y transparente.

Asamblea Herreña se consolida en el espectro político insular

Redacción/La formación política conformada por David Cabrera, Asamblea Herreña, consigue representación en todas las instituciones de la isla, en las pasadas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, estableciéndose como una opción política más dentro del ámbito del nacionalismo/insularismo herreño, y consiguiendo unos buenos resultados electorales a pesar de no alcanzar representación en el parlamento canario.

Son los primeros comicios a los que concurren como formación política. 

Asamblea Herreña, logra una mayoría simple en el Ayuntamiento capitalino con 6 de 13 concejales, haciéndose con el 40,78% de los votos; mantiene la representación en el Cabildo de El Hierro con 3 de 13 consejeros, con el 20,91% de los votos, (en 2019 Cabrera logro hacerse con 4 consejeros en la institución insular con AExEH); y presencia en los Ayuntamientos de La Frontera y El Pinar, donde consiguen colocar, un concejal en cada uno de los consistorios.

Un triunfo alcanzado por esta formación, que se presentaba por primera vez en todas las instituciones insulares y Parlamento de Canarias, tras la incursión, en 2019, de David Cabrera en solitario en la política insular, con una candidatura única al Cabildo de El Hierro, a través de la fórmula de “Agrupación de Electores por El Hierro” (AExEH), tras su salida de la AHI, liderado por aquel entonces por Belén Allende, y con la que consiguió hacerse con 4 consejeros en la institución insular, conformar Gobierno con el PSOE, y regir los destinos del Cabildo herreño durante la presente legislatura.

Multitienda Frontera pie

Ya en 2019, los resultados obtenidos por Cabrera en su candidatura al Cabildo de El Hierro (4 consejeros), fueros atribuidos a la división interna generada en el seno de la AHI, por la salida de Cabrera y como “voto de castigo” a la cúpula de la organización nacionalista liderada por Belén Allende.

Los resultados alcanzados ahora, por esta formación política liderada por David Cabrera, han sido obtenidos a través de una campaña modesta y candidaturas casi desconocidas, conformadas en algunos casos por personajes de la vida política insular tras su salida de otras formaciones (como la AHI), o como es el caso de la candidatura presentada en el Ayuntamiento de Valverde en la que contaba con los exmiembros de Nueva Canarias (NC) en El Hierro, y sin contar con los medios y recursos que proporcionan las alianzas con otras formaciones de ámbito insular o canario, solo contando con acuerdos puntuales de carácter más ideológico y programático, con la formación política de Casimiro Curbelo, Agrupación Socialista Gomera (ASG).

Con todo ello, y a pesar de no alcanzar representación en el Parlamento de Canarias, Cabrera obtuvo un apoyo destacable, sumando el 18,18% de los votos a su candidatura (1.085 votos), a 184 votos de la siguiente candidatura que logro representación en la isla (el PP con 1.269 votos).

 

G.F.

AHI logra capear su última excisión y consigue buenos resultados el 28M

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha conseguido recomponerse y agrupar fuerzas en torno su proyecto político, tras la última ruptura vivida en el seno del partido, al no contar entre sus candidaturas con Belén Allende, lo que precipitó la dimisión de alguno de sus miembros y parte de la organización en sus asambleas locales, a pocas semanas de las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo, donde consiguió muy buenos resultados.

Los nacionalistas herreños, liderados por Javier Armas, consiguieron 4 de los 13 consejeros que conforman la corporación insular, con el 26,35% de los votos, siendo la lista más votada en el Cabildo de El Hierro, lo que les lleva a ostentar la presidencia de la institución insular, una mayoría absoluta en el Ayuntamiento de La Frontera (6 concejales, con el 46,38% de los votos), así como 2 concejales (el 18,42% de los votos) en el consistorio capitalino y 1 concejal (el 11,22% de los votos) en el Ayuntamiento de El Pinar, donde la candidatura estaba liderada por el propio Armas, tras la renuncia del candidato a pocas semanas de las elecciones y la dimisión de parte de la asamblea local de la AHI en esta comarca.

Vifel Sisten 320x71

Unos resultados electorales fruto de una campaña en la que los nacionalistas herreños han logrado sumar a su proyecto, a un partido político de ámbito municipal Unión Frontera (UF), así como movilizar y recuperar a afiliados y simpatizantes de la formación desmotivaos por las sucesivas crisis internas de del partido, la primera en 2019 con la salida de David Cabrera y la segunda, acontecida a pocas semanas de las elecciones, al prescindir de Belén Allende, para encabezar la candidatura al parlamento, lo que desemboco en un nuevo desacuerdo entre los miembros de la AHI, acontecimientos que presagiaban una nueva sangría de votos desde la AHI a otras opciones políticas.

Contra todo pronóstico, y con el relevo de Narvay Quintero, de la presidencia del partido, por Javier Armas, que ha logrado recuperar el ánimo en las filas de los nacionalistas herreños, la AHI logra posicionarse nuevamente como un partido de Gobierno en el ámbito insular y tras alcanzar un escaño en el Parlamento de Canarias, vuelve a situarse como un partido clave para conformar Gobierno en el Ejecutivo autonómico, a tenor de los resultados y las posibles alianzas para conformar el nuevo Gobierno de Canarias. 

Tras los resultados obtenidos el pasado 28 de mayo, Agrupación Herreña Independiente (AHI), se sitúa en una posición predominante para establecer y dotar de estabilidad a los Gobiernos en Ayuntamientos y Cabildo, así como en el futuro acuerdo en el Gobierno de Canarias.

 

G.F.

Tags: ,

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera