Política

AHI propone la creación del Consejo Municipal de la juventud de La Frontera

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Ayuntamiento de La Frontera llevará al próximo Pleno de la corporación una propuesta para la adopción de diferentes medidas con el fin de impulsar la participación juvenil en el municipio y la creación del Consejo Municipal de la juventud de La Frontera. 

La propuesta será debatida en el próximo jueves, 23 de febrero, en el Pleno de esta corporación herreña.

Los nacionalistas herreños, proponen apostar mediante las políticas municipales de juventud, por el asociacionismo y la participación de este colectivo, y la constitución de este órgano definido en los artículos 17 y 18 de 7/2007 de la Ley Canaria de Juventud.

Joyeria Bazar Elvira pie

Pablo Rodríguez Cejas, portavoz municipal de la AHI, destaca que apostar por el asociacionismo y la participación juvenil supone crear canales para trasladar la realidad de nuestros jóvenes a las políticas de juventud que deben ser diseñadas desde su Ayuntamiento, estableciendo planes estratégicos y coordinados de acciones conjuntas a implementar, fomentar la democracia participativa, descriminalizar la imagen de la juventud, así como promover una imagen más rica, plural y cercana a la realidad.

En la moción presentada, se señala la importancia de apostar por la creación del Consejo Municipal de la juventud de La Frontera, con el fin de incentivar “la participación e implicación de la población joven en la vida municipal, reconociéndolos como entidades de derecho público y como interlocutores de la juventud ante la Administración y la sociedad”.

Cabrera: “un acuerdo como trascendental para el futuro de las islas no capitalinas y la defensa de demandas” 

Redacción/El presidente de Asamblea Herreña, David Cabrera, se ha referido así tras la firma del acuerdo de colaboración política firmado hoy entre ASG y AH por el que se comprometen a apoyarse en todo el proceso electoral y a conformar a tenor de sus resultados electorales, Grupo parlamentario en la Cámara autonómica en la próxima legislatura.

En declaraciones, el político herreño asegura que se trata de un avance importante para el conjunto de la ciudadania, con el que pretende avanzar en la defensa de demandas sociales esenciales para el desarrollo de El Hierro.

“Este apoyo se traducirá en el futuro, en obtener más peso a nivel autonómico, a través del parlamento de Canarias, la cámara donde se deciden las políticas del archipiélago y donde se pueden cambiar las cosas”.

Ferreteria El Cabo Pie

“Este acuerdo recoge reivindicaciones históricas de ambas Islas, afectadas por la lejanía y la doble insularidad”.

Cabrera, a explicado que este acuerdo llega tras las negociaciones emprendidas por su formación política (AH) con la Agrupación Herreña Independiente (AHI), para lograr un acuerdo en el mismo sentido, que finalmente no han llegado a cerrar, ante la negativa de la otra parte. 

“Nosotros hemos intentado y lo seguiremos haciendo, llegar a los mejores acuerdos y los que más beneficien al conjunto de los herreños, sin hacer distinción”.

El líder de AH, ha insistido en que el actual acuerdo con ASG no conlleva ninguna restricción en cuanto a su autonomía electoral y que concurrirá en la circunscripción electoral de El Hierro, con sus siglas AH. 

“Aun están abiertas las posibilidades de llegar ha acuerdos actuales y futuros con otras formaciones políticas, siempre en función del beneficio general de los herreños”. explica Cabrera, que no cierra la puerta futuros acuerdos con la AHI. 

AHI critica el incremento injustificado del gasto en los Presupuestos 2023 del Cabildo herreño 

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha censurado hoy la previsión de gastos en la institución insular, que pese al incremento cifrado en 11 millones de euros, hasta los más de 59 aprobados en el presupuesto 2023, no atiende a las inversiones y el desarrollo económico que la isla necesita y prevé un incremento injustificado del gasto corriente y de personal.

La AHI no respaldó con su voto el proyecto de presupuestos del Cabildo de El Hierro para 2023, aprobado ayer martes 14 de febrero , por parte de la coalición de Gobierno PSOE-AExEH-PP.

Los nacionalistas herreños explican que, a pesar del aumento previsto hasta los 59 millones de euros en el presupuesto, la AHI no confía en la adecuada ejecución presupuestaria porque el plan presentado por el grupo de Gobierno del Cabildo no tiene plan inversor alguno, prevé un incremento injustificado del gasto corriente y de personal y no explica los objetivos que se persiguen con la concesión de las ayudas y subvenciones previstas. 

Según ha informado la AHI, el proyecto aprobado no busca soluciones efectivas a los problemas por los que atraviesan muchos sectores o colectivos, sino parchear la gestión económica y social insular. La AHI considera que incrementar el presupuesto para 2023 en 11 millones no es sinónimo de mejor ejecución, porque la incapacidad de gasto de los últimos años es evidente y “nada hace pensar que vayan a mejorar”.

Para demostrar con datos la mala gestión económica del Cabildo, la AHI ha puesto sobre la mesa, que las liquidaciones presupuestarias de los años 2021 y 2022 incrementaron los presupuestos aprobados con modificaciones de crédito por valor de 52.166.947 y 44.543.643 euros, respectivamente, hasta llegar a la barrera de los 97 millones de presupuesto final. La ejecución en ninguno de los casos sobrepasó el 78% y los remanentes de tesorería a 31 de diciembre han sido de 39 millones de euros. “Este dinero no se ha gastado por falta de músculo en la gestión del presupuesto” aseguran.

Banner Don Din pie

La AHI critica que por sistema otorgue y adjudiquen a las empresas públicas Tragsa y Gesplan “sin que ella otro planteamiento” obras y servicios a través de encargos a medios propios, sin valorar el impacto que sobre la economía local soportan los empresarios herreños que podrían ejecutar, en muchos casos, las mismas actuaciones. La AHI considera que esta práctica debilita la economía insular y el mercado laboral interno que necesita mayor cualificación, dignificación de sus salarios y estabilidad laboral.

Los nacionalistas critican los presupuestos participativos del PSOE, AExEH y PP cuando votan “no” a consignar partidas a las enmiendas presentadas por este partido dirigidas a afrontar el elevadísimo paro juvenil que hay en El Hierro, el mayor de Canarias. Tampoco se ha tenido en cuenta la discriminación de trato que sufren los autónomos de sectores que no sean el sector primario o los club de buceo, o la posibilidad de otorgar identidad a los productos de El Hierro bajo una denominación de origen. La AHI sigue echando en falta propuestas trasladadas a inversiones relacionadas con la movilidad sostenible e incrementar los puntos de recarga de vehículos eléctricos. 

En este sentido, critica que el Pleno de la corporación dijera que no a las 11 propuestas presentadas por su grupo, no valorado en su justa medida el papel de la cultura y enseñanza primando a Radio Ecca o acometiendo el programa de mejora de centros culturales y deportivos que languidece por abandono. Tampoco reconoce el extraordinario trabajo que desarrolla el voluntariado a través de AEA y Protección Civil del Valle del Golfo, que junto al tercer sector Cruz Roja y Cáritas han sido los verdaderos protagonistas de la respuesta que esperaba la ciudadanía ante los difíciles episodios vividos en los últimos tiempos.

Tags:
ASG y AH acuerdan el apoyo mutuo en el Parlamento de Canarias de cara a la próxima legislatura

Redacción/Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Asamblea Herreña (AH), ha rubricado hoy, un acuerdo de colaboración política por el que se comprometen a apoyarse en todo el proceso electoral y a conformar a tenor de sus resultados electorales, Grupo parlamentario en la Cámara autonómica en la próxima legislatura.

El acuerdo ha sido firmado por el secretario general de ASG, Casimiro Curbelo y el presidente de Asamblea Herreña, David Cabrera, y tiene como objetivo la defensa conjunta en el Parlamento de de Canarias de las islas no capitalinas los próximos años. Ambas formaciones políticas mantendrán su autonomía electoral y concurrirán con las siglas de ASG en La Gomera, y de AH en El Hierro.

David Cabrera, se ha referido al acuerdo como “trascendental para el futuro de las islas no capitalinas y la defensa de una serie de demandas sociales esenciales para el desarrollo insular”.

El acuerdo recoge reivindicaciones históricas de las dos islas, como las comunicaciones, la sanidad, la educación, la transición ecológica y la dinamización económica de los sectores productivos de El Hierro y La Gomera.

El acuerdo:

1.-Que estamos inmersos en la mayor crisis mundial, donde se pone en duda el modelo europeo de las conquistas sociales. 

2.-Que tanto la Isla de El Hierro como de La Gomera, sufren, históricamente, los perjuicios de la doble y la llamada triple insularidad, que coloca a la población de las islas no capitalinas en una situación de desigualdad social y económica que lleva al desmantelamiento de oportunidades y la disminución paulatina de la población residente.

3.-Que la política propiciada por los sucesivos Gobiernos de Canarias no tiene en cuenta de forma efectiva la puesta en práctica de medidas exclusivas para las islas no capitalinas, traduciéndose todo ello en un empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo, y una mucho mayor subida de los precios y del coste de vida.

4.-Que la política de las islas reclama legislar también exclusivamente para las islas de El Hierro y La Gomera, teniendo en cuenta nuestra específica idiosincrasia, demandando no solo medidas no paliativas de subvención como hasta ahora, sino también medidas estructurales que permitan el crecimiento de una economía circular sólida en el ámbito de cada isla.

5.-Que hay que introducir concretas medidas fiscales, tributarias, sanitarias y laborales que apoyen la promoción del asentamiento poblacional permanente en la isla, no solo de personas sino también de empresas.

6.-Que hay que incentivar el incremento en la demanda de servicios en cada isla como la única medida que tiene un efecto real en la vida económica y social insular.

7.-Que en el ámbito del Gobierno de Canarias hay que impulsar la simplificación de la estructura.

8.-Que en el ámbito Local hay que procurar las modificaciones legales y procedimentales que coadyuven a que los Cabildos Insulares de las islas de El Hierro y La Gomera puedan simplificar y agilizar al máximo la tramitación de los proyectos, así como poner en marcha las actuaciones necesarias para reducir a lo esencial tanto las cargas administrativas, así como las regulatorias, y simplificar al máximo los procedimientos administrativos con los ciudadanos. 

9.-Que tanto ASG como AH están de acuerdo en la necesidad de maximizar el respeto efectivo a la naturaleza insular, al medio ambiente, y a la vida sana y saludable de la población que la habita, a través de la articulación de medios y medidas de seguimiento. 

10.-Que tanto ASG como AH están de acuerdo en que el mantenimiento de las infraestructuras insulares debe ser una prioridad, y la dotación en los presupuestos de partidas específicas permanentes, que acompañen a cada nuevo proyecto insular que se proponga. 

11.-Que tanto ASG como AH están de acuerdo en que la política insular en El Hierro y La Gomera se debe basar en criterios asamblearios y no de partidos políticos, lo que se traduce en una gestión muy directa de las necesidades de los vecinos, casi individual donde se pueda dar respuesta y satisfacción a las necesidades sociales, educativas sanitarias y de transporte de la población y de las mercancías. 

El PP pide que se estudie un nuevo emplazamiento para las antenas de telecomunicaciones presentes en el casco de Tigaday

El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de La Frontera, Johan Gonzáles, ha presentado una moción en la que solicita la elaboración de un estudio técnico que valore las mejores ubicaciones de estas antenas, estableciendo una distancia prudencial con las viviendas de la zona centro del pueblo de La Frontera.

La antena se encuentra ubicada justo en el centro de la zona residencial y comercial de esta población de El Hierro.

El Partido Popular, se hace eco de esta forma de la reivindicación de algunosvecinos de La Frontera, que llevan años demandando el traslado de esta antena de Tigaday a otro emplazamiento, por la imposibilidad de descansar y el malestar continuado que les genera. Los vecinos alegan que podría ser esta infraestructura y los dispositivos con los que cuenta, el posible causante de las enfermedades que padecen las personas que viven en las proximidades a esta antena.

Según explican desde el PP, las antenas están diseñadas con el objetivo de emitir y recibir ondas electromagnéticas, transformando corrientes eléctricas en ondas electromagnéticas y viceversa, algo que según algunos estudios, entre ellos los de Organización Mundial de la Salud no son perjudiciales para los humanos, mientras que otros trabajos, lo relacionan con el malestar general, insomnios y enfermedades potencialmente mortales.

En todo caso, señala Gonzáles, “si la Administración Local está para atender a los vecinos, debemos ver las posibilidades de una nueva ubicación alejada de viviendas y reutilización del espacio existente”.

La propuesta de acuerdo presentada por el PP a la corporación municipal recoge: 

Encargar un estudio para valorar las mejores ubicaciones de estas antenas de comunicaciones estableciendo una distancia con las viviendas; Disponer de suelo municipal a tal efecto, si el estudio determina una nueva ubicación; y la adquisición del espacio existente o permuta por el nuevo emplazamiento y reutilizarlo como espacio de aparcamientos.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera