Política

David Cabrera demanda al Gobierno de Canarias la declaración de interés público del refugio pesquero de Las Puntas en La Frontera

Redacción/Un proyecto que nació en el año 2008, con el fin de potenciar el embarcadero existente, adecuando a las diferentes prácticas acuáticas, contribuir con el sector pesquero deportivo y profesional de la zona, y mejorar las comunicaciones con La Frontera, en el que El Ayuntamiento de La Frontera, el Cabildo de El Hierro y el Gobierno de Canarias trabajaron conjuntamente para la elaboración de un anteproyecto de construcción de un refugio pesquero en Las Puntas, preservando la conservación futura de los recursos naturales de esta zona de La Frontera.

El proyecto contempla la ejecución de dos alineaciones principales, la primera de 150 metros en la que se situaría la explanada de operaciones con el varadero y la rampa de acceso; y una segunda alineación, un arco de 200 metros de longitud que constituiría el abrigo principal, con una superficie total de abrigo de 26.252 metros cuadrados.

Los principales argumentos que avalan la construcción del refugio Pesquero de Puntas son por una parte, la seguridad para las embarcaciones pesqueras y deportivas, que actualmente están obligadas a desplazarse a otros puntos de amarre (La Restinga o Puerto de La Estaca) en función del estado del mar, lo que impide desarrollar con normalidad las zafras de pesca y por otro el asentamiento de actividades de acuáticas en el Valle de El Golfo. Asimismo, tiene una necesidad estratégica en situaciones de seguridad tal y como quedó demostrado en el último proceso sísmico volcánico de El Hierro, con la necesidad de contar con vías marítimas de entrada y salida a esta parte de la isla. 

Banner veterinaria pie

David Cabrera, consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, explica que,  se entiende que las circunstancias del “Refugio de Las Puntas” son al menos igual de acuciantes si no más necesarias aún teniendo en cuenta los recientes episodios volcánicos como el de La Palma, que al igual que en El Hierro se obligó a desalojar parte de la población. 

Se consideran puertos de interés general de la Comunidad Autónoma de Canarias los que constituyan elementos esenciales para el sector pesquero, por sus condiciones de refugio, instalaciones o redes de comercialización. En el caso que nos ocupa el Refugio de Puntas estaría clasificado como Puerto Artificial, Mixto (pesquero y deportivo) y de Interés General.

El ejecutivo autonómico puede ejecutar obras no incluidas en el plan de puertos e instalaciones portuarias, en casos de reconocida urgencia o de excepcional interés público como es este puerto para nuestra isla.

Es por ello, explica Cabrera, que “hemos demandado recientemente al Gobierno de Canarias la declaración excepcional de Interés Público del Refugio Pesquero de Las Puntas en el municipio de La Frontera así como la financiación necesaria para la ejecución de esta infraestructura estratégica insular”.

Narvay Quintero insiste en la protección de sector pesquero canario

Redacción/El diputado por El Hierro del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha presentado una Proposición No de Ley para que el Parlamento inste al Gobierno de Canarias y éste al de España a proteger al sector pesquero de las Islas, que “están atravesando una situación crítica debido principalmente al abandono de las instituciones” asegura Quintero.

Los nacionalistas proponen que el Estado modifique el Real Decreto 46/2019, de 8 de febrero, por el que se regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico Oriental y el Mediterráneo, para “generar un reparto más justo al sector pesquero de Canarias, con un mínimo de un 12% de la cuota para el Archipiélago. Así mismo, Quintero plantea, también, en su PNL que en la próxima resolución de la Secretaría General de Pesca para el reparto del Patudo (Thunnus obesus) se aumente la cuota para la flota Canaria de un mínimo de 3.500 toneladas y que el reparto de la misma sea acordada con el sector.

Ferreteria El Cabo Pie

La PNL también plantea exigir la modificación de la normativa de motores, aumentar los medios personales, económicos y materiales para luchar contra el furtivismo y parar la modificación de tallas mínimas que está elaborando el Gobierno de Canarias hasta que llegue a un acuerdo con el sector, valorando el momento actual de la flota pesquera y escuchando también a organismos científicos como el Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Todas estas peticiones surgen de diferentes reuniones celebradas recientemente Quintero y el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, con representantes del sector que reivindican respuestas y voluntad política para evitar su desaparición del sector.

Para Quintero los pescadores “quieren futuro y también presente, que puedan seguir viviendo del mar” y para eso es necesario que se su actividad reconozca y se regule de forma independiente a la del resto de España con “un régimen sancionador acorde a la realidad” y que se aplique la Ley, porque “el furtivismo les está matando y no hay nadie que los defienda” asegura el diputado herreño. 

Oihana Reyes “Valverde debe poner fin a los coches abandonados”

Redacción/La concejal del Grupo Municipal del PP en Valverde Oihana Reyes, exhorta al Grupo de Gobierno a afrontar de una vez por todas el grave problema de los vehículos abandonados en el Municipio, que en algunos puntos roza el atentado medioambiental, evidenciando la pasividad en la gestión de los responsables municipales que desde el pasado mes de julio, cuentan con la Ordenanza sobre Seguridad y Convivencia Ciudadana, una herramienta que les permite poner fin a esta práctica. “La carencia de un lugar para el tratamiento final de los vehículos en la Isla,  no debe ser excusa”.

“Este es un problema generalizado en el Municipio, que alcanza magnitudes escandalosas en lugares como Tesine, pero que es fácil detectar tanto en los núcleos urbanos, como en zonas rurales donde lo encontramos en huertos y fincas o incluso en los márgenes de las carreteras, dejando una pésima imagen no solo de la Isla, sino de la gestión de los residuos, que es lo que son esos vehículos, que además, debido en muchas ocasiones a su estado de deterioro, van perdiendo y filtrando líquidos contaminantes, como los aceites o carburantes” explica Reyes.

Es por ello que el Grupo Municipal del PP en el consistorio capitalino, anuncian que se presentarán mociones y se insistirá en los plenos municipales a que el Ayuntamiento de Valverde acometa a la mayor urgencia un plan de acción para la retirada y adecuado tratamiento de los vehículos, aplicando la Ordenanza Municipal que especifica claramente que:

Banner Don Din pie

“La Autoridad Municipal podrá presumir razonablemente que un vehículo se encuentra en situación de abandono en los siguientes casos: 

a) Cuando transcurran más de dos meses desde que el vehículo haya sido depositado tras su retirada de la vía pública por la autoridad competente. 

b) Cuando permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten las placas de matrícula. En este caso, tendrá el tratamiento de residuo sólido urbano de acuerdo con la normativa correspondiente.” 

Reyes asegura que “en otros municipios se ha optado por afrontar esta problemática, en ofrecer a los vecinos una solución, pero también pasado ese periodo voluntario o de “gracia”, empezar a aplicar la normativa y las sanciones correspondientes a aquellos que no respetan los espacios públicos, que no solo ocupan el estacionamiento, sino que esos vehículos suponen tanto un riesgo medioambiental, como para la seguridad de los vecinos y demás vehículos”.

García Casañas “el Gobierno de Canarias se declara incompetente para solucionar el problema del coste del combustible en El Hierro”

Redacción/El diputado del Partido Popular por El Hierro, Juan Manuel García Casañas, lamenta que el Ejecutivo que preside Ángel Víctor Torres abandone a la Isla a su suerte y no encuentre una solución eficaz, real e inmediata al alto precio del combustible, afirmando y declarándose no competente en esta materia, amparándose en dos informes que vienen a completar a otros informes, en los que básicamente se viene a decir lo que todos sabemos, que repostar en El Hierro es un 40% más caro que en Tenerife.

Según denuncia el diputado herreño, “en el Presupuesto 2020 se consignó una partida de 1,5 millones de euros para paliar este sobre coste en El Hierro, La Palma y La Gomera, 500 mil para cada isla, una medida que debería ir acompañada con otras acciones paralelas, como investigar si los precios estipulados eran los correctos o posibles monopolios, pero ni ha llegado el dinero, ni las acciones” denuncia García Casañas.

“La respuesta al requerimiento que he planteado en sede parlamentaria no puede ser más desalentadora, ya que se proponen acciones para la electrificación del parque móvil insular a la par que fomentar una agilización de las licencias municipales para la construcción de nuevas estaciones de servicio, lo que denota una respuesta a la ligera para cubrir el expediente” expresa García Casañas.

AHI reclama nuevos y mejores aparcamientos en el aeropuerto de El Hierro

Redacción/El presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Narvay Quintero, reclama de manera urgente “nuevos aparcamientos en el aeropuerto de El Hierro” y critica que AENA anteponga otras adjudicaciones para este aeródromo frente a la del estacionamiento, que asegura Quintero “debe ser prioritaria”. 

Según el líder de los nacionalistas herreños, el parking del aeropuerto de El Hierro “está desbordado y ya no aporta capacidad de coches”. Además, “tampoco existe ningún otro aparcamiento cerca”, lo que impide y dificulta el acceso de los usuarios al mismo. Ante este hecho, sorprende el anuncio de AENA porque “frente a la ampliación del parking, se han priorizado otras obras” para la realización de servicios como la gestión de cobro y atención, mantenimiento y limpieza de instalaciones, seguridad y vigilancia o servicios de traslado como la recogida y entrega de vehículo o de soporte técnico, entre otros, apunta Quintero. 

Priorizar la construcción de aparcamientos, una parte de cuya nueva capacidad ha de ser cubierto para proteger los vehículos de la maresía y las inclemencias meteorológicas, han de tener en cuenta a los usuarios residentes y ser una obligación inaplazable de AENA, después de tantos años de reivindicación y tanto retraso en la ejecución de la obra, aseguran los nacionalistas. 

Multitienda Frontera pie

Las nuevas plazas de aparcamientos “generarían fluidez y desahogo en el mismo” principalmente porque, en la mayoría de los casos, “los herreños nos tenemos que desplazar por obligación a Tenerife” para realizar gestiones como ir al médico, estudiar o realizar otras cuestiones que, en muchos casos, no se pueden solventar en la propia isla.

Los nacionalistas critican que “no se tengan en cuenta las necesidades de los residentes y usuarios de la isla” y que se pretenda “cobrar sin hacer primero la obra de ampliación y remodelación de un parking en condiciones” y se anuncie una política recaudatoria a toda costa en una infraestructura que a todos los efectos es pública y presenta desde hace muchos años unas condiciones deficientes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera