Cabildo

Turismo El Hierro presenta la ruta de localizaciones de la serie “Hierro” la primera ruta de localizaciones de cine en Canarias

Redacción/El área de Turismo de El Cabildo de El Hierro ha presentado hoy miércoles, esta acción que permitirá a turistas y personas interesadas en esta producción televisiva que recibió el pasado 30 de Mayo, Día de Canarias, Medalla de Oro de Canarias 2021, recorrer los lugares y puntos de rodaje de la serie de Movistar+; la ruta se complementa con enlaces a direccionados a la web www.meridianosau.es, donde se podrá acceder a información sobre las diferentes localizaciones de las dos temporadas emitidas por el momento de esta serie, catalogadas por municipios, incluyendo los establecimientos que aparecen en la serie, así como fotogramas e imágenes del making of de la producción.

El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, la consejera de Turismo insular, Lucía Fuentes, y la actriz grancanaria Yaiza Guimaré (Elvira en la serie de Movistar) fueron los encargados de presentar en el salón de Plenos de la institución insular, esta nueva ruta turística basada en las localizaciones de la serie que han puesto en valor a nivel internacional el rico patrimonio paisajístico y cultural de la isla del Meridiano, Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial por la UNESCO.

“Nos llena de satisfacción presentar la que es ya la primera ruta turística siguiendo localizaciones de cine en Canarias y con una serie que consideramos como nuestra y que ha provocado una promoción indirecta del destino El Hierro impagable”, afirmó el presidente, Alpidio Armas.

Asimismo, según informó hoy la consejera insular de Turismo, se han editado folletos con esta ruta en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán) y se han instalado paneles con códigos QR en cada localización y en cada establecimiento, así como unos específicos de gran formato en  las principales localizaciones con los diálogos más relevantes de la serie, así como mesas interpretativas en localizaciones con determinadas características paisajísticas.

“Hemos mantenido reuniones de trabajo con los guías turísticos oficiales de la isla con el objetivo de que comiencen a incluir esta ruta en su oferta turística y ya son tres las empresas que han decidido ofrecer la visita guiada de esta ruta en varios idiomas”, declara la consejera.

Por su parte, “la oficina de información turística situada en la calle Doctor Quintero en la Villa de Valverde será la base para todo aquel que desee ampliar información sobre esta ruta. También los centros de interpretación y la oficina de turismo del aeropuerto contarán también con este material”, apunto Fuentes.

La mayor parte de la cartelería se encuentra instalada y se prevé que la totalidad de la misma lo  esté a lo largo de este mes de junio. “La idea de esta ruta de localizaciones surgió ya a raíz del estreno de la primera temporada e incluso se llegó a crear un mapa de localizaciones que se presentó a Movistar+ con motivo del inicio de la grabación de la segunda temporada en enero de 2020. Pero la pandemia hizo que todo se paralizara y ahora, tras la emisión de la segunda temporada, finalmente podemos presentar esta herramienta de promoción turística que a su vez supone un homenaje a esta serie que tantas alegrías nos ha dado”, aclaró Fuentes. 

Ésta se convierte en la primera ruta de localizaciones de cine de Canarias y se une a otras rutas ya existentes en España, entre las que destacan la conocida Llanes de Cine en Asturias, donde se muestran los escenarios de “El orfanato”, o “El abuelo”; la ruta del cine de Comillas en Cantabria y la ruta de “Juego de tronos” en Sevilla.”

En el acto se han presentado la web y los folletos, con la presencia de la actriz Yaiza Guimaré (Elvira, esposa de Díaz en la serie), que realizo en compañía de los responsables públicos un pequeño recorrido por algunas de las localizaciones del municipio de Valverde, entre ellas el Juzgado, el cuartel de la Guardia Civil , la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, la Plaza Quintero Núñez y el Ayuntamiento de Valverde.

La serie original hispano-francesa “Hierro” de género thriller y drama, creada por Pepe Coira, dirigida por Jorge Coira y protagonizada por Candela Peña y Darío Grandinetti, se ha convertido en una de las series de más éxito y de mayor proyección internacional de la plataforma Movistar.

La serie nos transporta a El Hierro, la isla más aislada y con personalidad propia del archipiélago canario, donde la jueza (Candela Peña), acaba de ser destinada, y tiene que esclarecer un asesinato. Díaz (Darío Grandinetti), siempre envuelto en turbios negocios, es el eterno sospechoso. La tensión entre ambos personajes es evidente: Candela, una jueza poco convencional y de carácter fuerte, y Díaz, calculador y sin escrúpulos, pero con cierta moralidad.

Un terremoto saca a flote el cadáver de Fran, un joven herreño, justo el día de su boda con la hija de Díaz. Su aparición es el punto de partida del drama policial, donde muchos personajes parecen involucrados. Paralelamente, el empresario Díaz comienza su propia investigación del asesinato. En el cuarto episodio se descubre al asesino, Daniel. el panadero. El desencadenante del asesinato fue el descubrimiento de diamantes en un barco hundido. Fran no quiso compartirlos y Daniel, un asesino poco experimentado, reacciona antes del día de la boda.

Toda la trama confluye hasta el clímax final, que se desarrolla durante la Bajada de la Virgen, la fiesta tradicional e incomparable de El Hierro. La segunda temporada, donde la jueza empieza a acostumbrarse a un destino tan particular, continúa las investigaciones en el mundo del narcotráfico que involucra al empresario Díaz. Aparece un sicario destinado a acabar con Díaz, que muere de causas naturales. El empresario, sospechoso de nuevo en los negocios turbios relacionados con Samir, intenta averiguar quién quiere matarlo. Ésta, junto con el desagradable asunto de la custodia de dos niñas, constituyen las tramas principales de la segunda temporada.

Gaspar, padre de las niñas, ansía adquirir la platanera de Díaz para construir un resort. Inesperadamente, Fadi, el inquietante hijo de Samir, coacciona a Díaz para que firme el contrato de compraventa.

En la trama final confluyen las escenas del sicario mandado por Fadi para acabar con la jueza (puesta sobre aviso por Díaz en los paisajes volcánicos de Tecorón), el terrero de lucha “Ramón Méndez” (enclavado en el impresionante valle de El Golfo, donde el deporte de la lucha canaria hace sus mejores galas) y el campanario de la Iglesia de La Candelaria (donde atrapan a Fadi).

La serie ha sido reconocida con los Premios Ondas (mejor serie y actriz protagonista), Premios Iris (mejor guión), Premios Feroz (mejor drama y actriz protagonista), Premios Unión de Actores y Actrices (mejor actriz protagonista), Premios MiM Series (mejor actriz de drama) y Premios Mestre Mateo (mejor serie de TV, dirección de producción, guión y música original). El pasado fin de semana recibía también la Medalla de Oro de Canarias 2021. Además, en 2019 la isla de El Hierro se proclamó como mejor localización de cine de Europa por la European Film Commission Network gracias a la serie.

El terrero de lucha Ramón Méndez de La Frontera acoge la celebración del Día de Canarias el próximo 30 de mayo en El Hierro

Redacción/Un acto con actuaciones musicales que tendrá lugar el próximo domingo 30 de mayo, a partir de las 19:00 horas, organizado por el Cabildo de El Hierro con la colaboración del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Frontera. 

El acto contara con la actuación de alumnos y profesores del Patronato Insular de Música, que ofrecerán piezas de rock canario, la participación de los niños y niñas de la Asociación Escuela Infantil de Folklore “Tejeguatito”, quienes harán un recorrido por el folklore insular.

Como grupos invitados estarán el Cuarteto de Guitarra “Canary Guitar Quartet”, compuesto por Samuel Delgado, Luis Alejandro García, Tomás Fariña y Fran Yanes, logrando numerosos galardones entre ellos el Primer Premio y el Premio a mejor interpretación de obra de autor canario en el Premio de Música “María Orán” 2020 de la Fundación Cajacanarias y “Vientos de Salmor”, proyecto original ideado por el músico lagunero Pablo Díaz Estrada, tocando “un pito herreño de concierto”, acompañado por el guitarrista Danny González, el percusionista Julio González y el bajista Echedey Sosa.

Vifel Sisten 320x71

La entrada para este evento, que cuenta con aforo reducido y asientos numerados para cada asistente, se realizará a través de invitación, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en caso de que sean convivientes deberán señalarlo en la solicitud con el fin de organizar el aforo.

La presentación de la solicitud conlleva la aceptación de cada una de las normas establecidas, en caso de que a la entrada del recinto no se cumpla con alguna de ellas. La Organización se reserva el derecho de admisión.

El Cabildo de El Hierro celebra con actividades el Día de Canarias en las Residencias de Mayores de El Pinar y Echedo

GMº/El área de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro ha programado una serie de actividades para conmemorar e el Día de Canarias en las Residencias de El Hierro. 

Hoy jueves las actividades se desarrollaran el la residencia de mayores de El Pinar, mientras que mañana viernes, las actividades se trasladarán al Centro Sociosanitario de Echedo. Las jornadas de llevaran a cabo de 10:00 a 19:00 horas en ambos centros.

Dentro de las actividades se han programado diferentes talleres ocupacionales, como el amasado de pelotas de gofio, pintura en lienzo con la bandera de Canarias, o pintura de cojines con plantillas tradicionales.

Así mismo, los mayores podrán disfrutar de la actuación de un grupo de bailarines (6 personas). Baile del vivo, Isa Parrandera, la actuación mayores “vivo en un archipiélago”, ”De las islas Canarias”, y el Baile de las cintas “Nube de hielo” de Benito Cabrera.

El Cabildo realiza unas jornadas de asesoramiento técnico para mejora del cultivo de olivos

GMº/La Sociedad Pública Mercahierro inicio en el día de ayer, la primera sesión de estas jornadas que se ha desarrollado en explotaciones agrícolas ubicadas en el  municipio de El Pinar. En la visita estuvieron presentes la Consejera Delegada de Mercahierro, Melissa Armas, y el Consejero de Agricultura del Cabildo herreño, David Cabrera, junto a la Técnico de la empresa Mercahierro. 

En total, los técnicos visitarán aproximadamente unas 13 fincas ubicadas en El Pinar, San Andres e Isora repartidas en dos sesiones de asesoramiento.

La Consejera Delegada de Mercahierro, Melissa Armas, señala que “es una buena ocasión para conocer el estado de la cosecha de cara a la campaña de este año, con el objetivo de seguir trabajando en mejorar la calidad de nuestros aceites.”

Ferreteria El Cabo Pie

Además, la sociedad pública Mercahierro se encuentra en conversaciones con la asociación de olivicultores de El Hierro para cerrar un convenio de colaboración que sirva para trabajar conjuntamente en la mejora del servicio de la almazara pública de El Hierro, que gestiona la empresa Mercahierro. 

“En la isla se han plantado nuevos olivos y creemos que es un buen momento para desarrollar estas acciones que tiene como fin, el cuidado y mantenimiento de los olivos, para así obtener mejores resultados en el aceite” explica Armas.

El Cabildo reabre al trafico vías y pistas forestales de acceso al monte y autoriza el uso de fogones en zonas recreativas

Redacción/La institución insular debido a la mejora de las condiciones meteorológicas en la masa forestal, ha procedido a la reapertura de las vías y pistas forestales de acceso al monte público cerradas desde el pasado día 21 de mayo. 

Así mismo, el Cabildo de El Hierro ha autorizado el uso de fogones de las zonas recreativas de la Hoya del Morcillo y Hoya del Pino.

Las vías y carreteras afectadas por el cierre y prohibición del trafico el pasado día 21 de mayo, en el término municipal de El Pinar son:

- Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso).

- Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales).

- Pista de El Brezal a Pino Piloto.

- La Sabinilla.

- Pista Las Jarras.

- Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente).

- Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales).

- Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.

- Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza.

- Tablada del Sargento.

- La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.

- Pista Carretera El Brezal – pista de acceso a Fuente El Lomo (Tagüenta).

- Pista Carretera El Brezal – pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía- Morcillo).

Banner veterinaria pie

Mientras que las vías y carreteras afectadas por el cierre prohibición del trafico el pasado día 21 de mayo, en el término municipal de Valverde son:

- Accesos pistas Carretera El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas  (2 pistas forestales).

- Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal).

- Camino de la fuente y accesos a carretera Brezal (2 pistas forestales).

- Curva teloje – La Mareta por camino San Antón.

- Acceso a Hoya Fireba.

- Accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales).

Las vías y carreteras afectadas quedan abiertas al trafico a partir de hoy.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera