Cabildo

Nacen 98 crías de Lagarto Gigante de El Hierro este 2024

Redacción/Técnicos del Parque Zoológico Juan Pedro Pérez Machín, en el municipio de La Frontera, centro gestionado por el Cabildo de El Hierro, han logrado reproducir un total de 98 crías de Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi), este 2024, una especie única, en el mundo en peligro de extinción.

Según ha informado el Cabildo de El Hierro, las puestas de este año proceden de 15 hembras seleccionadas para este proceso de reproducción, que depositaron entre 7 y 19 huevos cada una de ellas. Una de las hembras puso 19 huevos, estableciendo un nuevo récord histórico en el centro, superando el máximo anterior de 16 por puesta. Las eclosiones de lagartos se produjeron entre el 20 de agosto y el 12 de septiembre, con un tiempo medio de incubación de 60 días a una temperatura entre 28-30ºC, explican los responsables técnicos del centro.

Banner veterinaria pie

Ahora a las crías recién nacidas les espera un período de cuarentena en una serie de terrarios interiores, donde se llevará un minucioso seguimiento y una dieta controlada para que su crecimiento se desarrolle con normalidad e intentar evitar la posible aparición de enfermedades que pongan en peligro su supervivencia. Pasado este período, serán trasladados a terrarios de exterior, donde serán sometidos a diversas pruebas de entrenamiento en el nuevo centro de investigación y recuperación de esta especie, situado en la finca de Los Palmeros, propiedad del Cabildo, en La Frontera. 

El objetivo de estos entrenamientos es que los lagartos puedan reconocer a sus depredadores (rapaces y gatos asilvestrados), para que pueda incrementarse su probabilidad de supervivencia en el medio natural.

El Hierro comienza su luto oficial por el naufragio del pasado fin de semana

Redacción/El Cabildo de El Hierro celebró ayer martes, 1 de octubre, a las 12:00 horas, frente a la fachada de su sede, en la Villa de Valverde, un minuto de silencio como muestra de condolencia y solidaridad con las víctimas del fenómeno migratorio en las aguas cercanas a esta isla el pasado fin de semana.

Se conmemora así el primero de los tres días de luto oficial decretado desde la Institución a partir de las 00:00 horas de hoy martes.

Representantes institucionales y población civil se dieron cita en este minuto de silencio que contó con la presencia, entre otros, del delegado de Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas.

Tras el minuto de silencio, el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, recordó que se trata de un hecho “muy trágico”. “Sabíamos que hay pateras que no llegaban, pero cuando lo ves cerca, a unos kilómetros de nuestra costa, te toca de una manera mucho más profunda. Algunos se pudieron rescatar, otros no, y esto es un drama. Pretendemos con este minuto de silencio, los tres días que hemos decretado de luto y con la declaración institucional que quiere hacer el Cabildo, rendir un homenaje a estos 9, a los 53 que con toda seguridad han fallecido y en general a todos los que antes y en el futuro van a fallecer en el mar”.

Banner veterinaria pie

“Como digo, es un drama, una circunstancia que tenemos que manejar, pero no deja de ser profundamente triste que gente, por buscar una vida mejor, perezca en el mar. Es quizás el signo de la época que nos ha tocado vivir y tenemos que afrontarlo de la mejor manera posible”, señaló el presidente herreño.

El Hierro convive con este fenómeno con dignidad, empatía, solidaridad y cariño hacia la gente que acoge en el mar, recordó Armas.  “No es fácil, compromete a la isla, pero creo que si a alguien hay que hacerle un monumento es a la población de El Hierro. Las instituciones estamos para poner los medios y recursos para que todo suceda de la mejor manera posible, pero los herreños están dando al mundo una muestra de cariño, de generosidad y solidaridad con este fenómeno poco común”. 

El presidente herreño recordó que “los recursos siempre son pocos, nosotros no tenemos competencias en materia de migración, pero tenemos conciencia social y nos cumple, independientemente de lo que digan las leyes y el reparto de responsabilidades, tener esa conciencia y ayudar en todo lo que podamos para que la estancia de estas personas en la isla sea lo más llevadera posible”. 

La Cámara de Comercio y el Cabildo refuerzan su alianza dirigida al crecimiento económico y del empleo en la isla

Redacción/El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, y el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, han mantenido un encuentro donde se ha trasladado que durante este año, el Servicio de apoyo a la Creación de Empresas en la isla ha elaborado más de 75 planes de viabilidad y con el resultado de 21 nuevas empresas creadas en los a través de la Ventanilla Única Empresarial.

Desde la reactivación de la delegación cameral en la isla en el año 2017 se ha asesorado a más de 1.300 emprendedores y se han dado de alta 126 empresas desde 2018.

En el encuentro también han participado el delegado de la Cámara de Comercio en la isla, Juan Padrón, la consejera insular de Empleo y Desarrollo económico, Ana Cecilia González; el director insular del Área de Presidencia, Juan Rafael Zamora; la directora general de la Cámara, Lola Pérez, y la técnico cameral en la isla, Gladys Trujillo.

Sesé destacó tras la reunión “la participación dinámica de la delegación y su papel como actor estratégico en el fomento de nuevas oportunidades económicas en la Isla”. 

“El Hierro cuenta con un tejido empresarial resiliente, que está siendo capaz de desarrollar un modelo económico sostenible, a pesar de los hándicaps estructurarles que lo condicionan en mayor medida que a otras islas del Archipiélago, como son su reducida dimensión y su conectividad más limitada”, expreso el presidente de la Cámara de Comercio.

“Para lograrlo está siendo fundamental la colaboración del Cabildo de El Hierro, ya que gracias a ella se llevan a cabo campañas de dinamización comercial, ferias y formaciones que incrementan el potencial panorama empresarial de la Isla”, explicó Sesé. 

“Desde la creación de la delegación, hemos forjado una fuerte cooperación tanto con la Corporación insular como con los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar”, concreta y detalla que, desde 2018,  se han dado de alta en la ventanilla única 126 empresas.

Banner Don Din pie

Por su parte, tanto Alpidio Armas como la consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, destacaron el trabajo desarrollado por la Cámara a través de su delagación insular a favor de las pymes herreñas y, especialmente, para el asesoramiento y fomento de la emprendeduría en un mercado que “debe luchar siempre contra los escollos de la lejanía y doble insularidad”, recordaron. 

Armas agradeció, a su vez, la predisposición de la Cámara para colaborar con el Cabildo de El Hierro en el apoyo y gestión de distintas líneas de ayudas que pueda promover la Institución insular en los próximos ejercicios. 

Santiago Sesé resaltó el apoyo y gestión en distintos trámites, como la subvención para la promoción del empleo autónomo, la dinamización del sector empresarial de la isla o las ayudas al alquiler de la vivienda, entre otras. “El protagonismo de la Cámara también ha sido diferencial en campañas como la del Bono Consumo ArchipiélaGO para fomentar la compra en nuestras pequeñas y medianas empresas, que supuso una inyección económica de más de 120.000 euros en la isla con la participación de 68 comercios”, señaló Sesé.

Según ha informado el Cabildo insular, durante el encuentro, ambos representantes debatieron sobre los principales asuntos que están marcando el día a día de El Hierro.

La agricultura (18,83%), el comercio al por mayor y por menor (18,18%) son los sectores a los que más personas autónomas se han sumado este último año. Un dato que explica el crecimiento del empleo por cuenta propia en El Hierro, que acumula un total de 770 personas hasta agosto, según el Observatorio Canario de Empleo (Obecan).

Cerca del 50% de las empresas creadas desarrollan su actividad en el municipio de La Frontera, mientras que Valverde (42,21%) y El Pinar (9,74%) siguen su estela de impulso económico en la isla. Asimismo, los servicios profesionales (9), la artesanía (3) y los servicios (2) son los subsectores que acaparan el mayor número de altas de empresas.

La Cámara de Comercio ha participado de manera activa en la mejora del ecosistema empresarial y profesional de El Hierro con jornadas, charlas y ferias que ayudan a la consolidación de los negocios actuales y al surgimiento de nuevas empresas con ideas innovadoras.

La delegación insular también realiza un servicio de acompañamiento a aquellas entidades que aspiran a internacionalizarse o dar a conocer sus productos y servicios al resto del mundo.

Los Cabildos de El Hierro y Fuerteventura refuerzan su colaboración en materia Ordenación del Territorio

Redacción/El vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, y Ordenación del Territorio del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, ha mantenido un encuentro con consejera de Presidencia, Ordenación del Territorio, Accesibilidad, Informática y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Fuerteventura, Nereida Calero, para reforzar la colaboración en materia Ordenación del Territorio entre ambas instituciones.

El encuentro ha tenido lugar en la isla de El Hierro, hasta donde se ha desplazado a Calero, que durante su visita a la isla ha tenido la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones de la central hidroeólica de Gorona del Viento, donde pudo conocer de primera mano el modelo de funcionamiento y de gestión de esta infraestructura, referente en energías renovables y sostenibilidad.

Muebles El Placer Pie

Según ha informado el Cabildo, durante el encuentro, ambos representantes discutieron estrategias y compartieron planteamientos clave en el ámbito de la ordenación del territorio, con el fin de fortalecer la colaboración interinsular en esta materia. También mantuvieron un encuentro protocolario con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, quien expresó su satisfacción por el fortalecimiento de las relaciones entre ambas instituciones.

El Hierro recibe el galardón “Destino Sostenible” en los Premios de Turismo “Islas Canarias” 2024

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, acompañado por la directora insular de Turismo, Davinia Suárez, recogieron ayer, jueves, 26 de septiembre, en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), en Gran Canaria, el galardón “Destino Sostenible” en los Premios de Turismo “Islas Canarias” 2024, celebrados con motivo del Día Mundial del Turismo en el archipiélago.

Juno a El Hierro, fueron galardonados en este evento el medio de comunicación Tourinews, el empresario Thomas Smulders, SPEL Turismo de Lanzarote, la empresa agroecológica Serviagroc y Casas Heddy han recibido también el reconocimiento del jurado en esta edición por la labor que desempeñan en la defensa, promoción, innovación, mejora de la calidad y sostenibilidad del destino.

El presidente insular, tras recibir este premio, ha señalado que, “El Hierro será un ejemplo para el planeta, en proceso de convertirse en la isla más sostenible del mundo”.

Vifel Sisten 320x71

“Con trabajo, innovación y defensa de los valores del territorio y de la cultura, marcará el camino que deben imitar los destinos turísticos” aseguró Armas.

Armas expresó que El Hierro ha sabido gestionar el turismo como una herramienta “transformadora”, convirtiendo su destino en un territorio “sostenible” mundial, frente a los debates sobre los perjuicios que puede traer el turismo de masas a entornos naturales de belleza excepcional.

El jurado ha valorado que El Hierro se configura como un destino sostenible, destacando, entre otros aspectos, su autosuficiencia energética, su consideración como proyecto piloto en materia energética y economía circular, la implantación de políticas y prácticas de su entorno natural, incluyendo la declaración de gran parte de su territorio como Reserva de la Biosfera por la Unesco. De igual modo, se caracteriza por el fomento y la promoción de un turismo responsable y de bajo impacto ambiental.

“Para nosotros, Turismo es sinónimo de defensa del territorio, la inversión por las energías renovables, la puesta en valor sin complejos de nuestras raíces culturales que desde lo particular tiene una dimensión universal y la visibilidad de una población que es ejemplo de solidaridad, atrayendo la mirada del mundo entero”, afirmó Armas. 

“Este premio es fruto de un trabajo continuo por la promoción y la innovación que transita desde un trato personal, amigable y acoger de “tú a tú” al turista, hasta el uso más sofisticado como la digitalización o la Inteligencia Artificial (IA) para atraer visitantes e inversiones” señaló.

Por su parte, la directora de Turismo de la Institución herreña, destacó que este premio indica que “trabajamos en la línea correcta por defender una isla con alma y valores, en defensa de la belleza de nuestro entorno y geografía llena de magia, “hitos” cautivadores y elementos singulares”.

“El Hierro celebra el turismo como una oportunidad de abrazar con respeto su ecosistema único, sus aguas cristalinas, su abrupta costa, su diversidad, su gastronomía, sus vinos, su gente, sus costumbres”, afirmó Suárez.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera