Cabildo

El Cabildo convoca ayudas al Transporte para estudiantes herreños para el curso escolar 2024-2025

Redacción/El Cabildo de El Hierro abrió el pasado martes, 24 de septiembre, el plazo de solicitud de las Becas al Transporte dirigidas a estudiantes universitarios, intercambio, postgrado, master, doctorados, formación profesional y similares, que cursen estudios fuera de El Hierro, durante el curso académico 2024-2025.

La institución destina esta anualidad 1.500.000 euros a estas ayudas.

Según ha explicado el Cabildo, este ejercicio las ayudas incrementan su cuantía en un 300% con respecto a las dos últimas anualidades, y tendrán una dotación presupuestaria de 1.500.000 euros. Los estudiantes que realicen estudios presenciales en la Península recibirán 3.275 euros, 2.900 en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife será de 2.525 euros, unas cuantías que se podrán ver incrementados en 1.625 euros si se complementan con estudios de intercambio de curso completo. Para los estudios no presenciales, o semipresenciales conducentes a títulos oficiales de grado, máster, y otros superiores o equivalentes, la cuantía será de 937,50 euros.

Multitienda Frontera pie

El consejero insular de Educación, Emilio Hernández, ha explicado que “los estudiantes herreños y sus familias deben hacer un notable esfuerzo para continuar con su formación fuera de El Hierro, con una inversión media estimada en torno a los 800 euros mensuales, con unos alojamientos escasos y cada vez más caros. Esa penalización por residir en una isla menor es lo que tratamos de paliar. Ya en la convocatoria del pasado curso 2023-2024 se dobló la cuantía, aumentándola 500.000 euros, algo que se ha vuelto a hacer en esta anualidad, por lo que el presupuesto de este 2024-2025 alcanza 1.500.000 euros”.

Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 23 de octubre de 2024, ambos inclusive, de forma electrónica a través de la Sede del Cabildo (https://elhierro.sedelectronica.es), donde se encuentra las bases y el formulario de presentación.

El Cabildo herreño podrá requerir en esta ocasión las calificaciones finales de los estudios, con el fin de evitar el uso fraudulento de estas ayudas.

Cabildo y Gobierno de Canarias analizan la situación del mercado laboral de El Hierro

Redacción/La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias presentó hoy, miércoles, en El Hierro los datos del informe del Mercado Local de Trabajo de El Hierro, que revela la necesidad de abordar el relevo generacional del mercado laboral en la isla, según ha informado el Cabildo de El Hierro.

El informe está enmarcado en el proyecto Reactiva Canarias.

El acto de presentación se desarrolló en el Salón de Plenos del Cabildo de El Hierro, y contó con la presencia de la consejera de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Ana Cecilia González, técnicos de la institución, representantes de los ayuntamientos de la isla, la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, la directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega y el coordinador del Observatorio Canario de Empleo (Obecan), Luis Prieto. 

Según el informe, El Hierro se presenta como un destino de un turismo alternativo, más sostenible, deportivo y cultural y, a su vez, se reconoce el sector primario como una de las bases del tejido productivo. El estudio propone la adopción de nuevos modelos de producción que conlleven el cuidado social y ambiental sin renunciar al desarrollo económico. El Hierro tiene la oportunidad de “convertirse en punta de lanza en materia de sostenibilidad y, en general, de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo, participativo y rentable”.

Muebles El Placer Pie

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, explicó que en El Hierro, “encontramos una de las pirámides poblacionales más envejecidas del archipiélago, por lo que en la situación actual es complicado cubrir vacantes que se abren por jubilación, a lo que se suma la necesidad de formación”.

León señaló que el documento revela que la falta de oferta formativa superior es la principal causa de que los jóvenes herreños se vayan a estudiar fuera, con el riesgo de que muchas veces se terminen asentando en Tenerife o Gran Canaria. En este sentido, “el informe propone la búsqueda de incentivos para que la gente joven que se ha ido vuelva a la isla y aporte todo su conocimiento”, expresó León. 

La consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, señaló que “no podemos tener una misma estrategia fijada para las siete islas, aún necesitamos reducir las cifras de desempleo y por eso, es muy importante trabajar de la mano con otras administraciones, ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias para poder trazar juntos las políticas de empleo”, señaló González.

Por su parte, el coordinador del Obecan, subrayó que “la economía social se presenta como un modelo sólido para evitar la despoblación y suficientemente sostenible, lo cual no resulta un inconveniente para que otras empresas prosperen y se mantengan estables”.

El Cabildo concede una ayuda de 45.000 euros al Consejo Regulador de Vinos de El Hierro

Redacción/La consejería de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro ha concedido una subvención de 45.000 euros al Consejo Regulador de Vinos de El Hierro, destinados a cubrir sus gastos operativos y de personal, mantenimiento de oficinas, así como a la promoción y formación del sector en la isla. 

La ayuda sufragada con fondos propios, busca fortalecer el funcionamiento operativo y apoyar sus actividades estratégicas.

Según ha informado el Cabildo, esta ayuda facilitará la contratación de un técnico especializado, cuya labor es crucial en la planificación de la vendimia, control de maduración, y en el asesoramiento a las bodegas en la elaboración y corrección de parámetros fisicoquímicos de los vinos.

Banner veterinaria pie

El consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera, subraya la importancia de seguir apoyando al sector, “nuestro vino es parte de la identidad de El Hierro, y con este respaldo, buscamos seguir mejorando su calidad, fomentando el crecimiento de nuestras bodegas y viticultores, y asegurando que nuestros productos reflejen la excelencia de nuestra tierra”.

El Consejo Regulador de Vinos El Hierro, motor de la denominación de origen protegida de los vinos de la isla actualmente, cuenta con 250 viticultores registrados, 29 más que el año 2023, y un total de 122,26 hectáreas de viñedos inscritas, distribuidas entre 13 bodegas a lo largo del territorio insular, según informa el Cabildo.

Foto: Servicio de prensa.

Redacción/El Parador de Turismo de El Hierro, acogió el pasado sábado, 21 de septiembre, el acto central de conmemoración del 10º aniversario del Geoparque El Hierro, una celebración el que también se desarrolló una ruta interpretativa por el patrimonio geológico y cultural de la isla que incluyó la Montaña de La Chamuscada, La Albarrada y el Camino de la Virgen.

En una mesa redonda, se analizó los retos y futuras acciones para consolidar el Geoparque El Hierro.

A los actos asistieron el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, la viceconsejera de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Julieta Shallenberg, miembros del Consejo Rector de la Reserva de la Biosfera y el Geoparque El Hierro, autoridades insulares y otros participantes. 

Muebles El Placer Pie

Según ha informado el Cabildo de El Hierro, durante los actos, el presidente insular, recordó que este nombramiento en 2014 vino a poner un nuevo broche de oro a la apuesta de la isla de El Hierro por un modelo de desarrollo sostenible reconocido hoy en todo el mundo. 

Armas señaló que el Parque Nacional Marino será otro hito histórico para “una isla cuyo desarrollo va ligado a la conservación de sus valores culturales y naturales. Buscaremos el consenso de todos los sectores sociales y económicos que intervienen, que nadie lo dude”, señaló.

Un Geoparque es un modelo innovador de desarrollo local apoyado por la UNESCO que, de forma integral, permite gestionar los elementos del patrimonio cultural y natural, especialmente de la geodiversidad, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, señalan desde la institución insular.

El Cabildo trabaja en la redacción del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Rural de Frontera

Redacción/La consejería de Ordenación del Territorio del Cabildo de El Hierro, ha informado del inicio de los trámites para la adaptación del Plan Rector de Uso y Gestión (P.R.U.G.) del Parque Rural de Frontera, que establece las directrices vinculantes para la conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales dentro del parque.

Este Plan fue aprobado inicialmente el 3 de abril de 2006 por la COTMAC y publicado en el Boletín Oficial de Canarias el 22 de mayo del mismo año.

Según ha informado el Cabildo, el Parque Rural de Frontera es el espacio natural protegido más extenso de El Hierro, con una extensión de 12.488 hectáreas, que representan el 46,4% de la superficie insular, situado en la parte occidental de la isla, abarcando los tres municipios de El Hierro, La Frontera, El Pinar y Valverde. Este espacio fue declarado inicialmente en 1987 y reclasificado en 1994, caracterizándose por su naturaleza virgen y la coexistencia de prácticas ganaderas y agrícolas tradicionales.

Joyeria Bazar Elvira pie

David Cabrera, consejero del área de Ordenación del Territorio del Cabildo insular, señala la necesidad urgente de adaptar el Plan Rector de Uso y Gestión (P.R.U.G.) del Parque Rural de Frontera al Plan Insular de Ordenación de El Hierro, aprobado en 2011. 

Según Cabrera, la falta de esta actualización ha limitado el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas en la zona, afectando a un sector clave para la economía local.

“El P.R.U.G. es fundamental porque regula los usos permitidos, prohibidos y autorizables dentro del parque, siempre con el objetivo de proteger su biodiversidad y los valores naturales y culturales que lo definen”, explica el consejero. 

Cabrera también subraya que la adaptación de este plan permitirá encontrar un equilibrio entre la conservación del entorno y el desarrollo sostenible, favoreciendo al sector primario sin comprometer los recursos naturales de El Hierro.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera