Cabildo

El Cabildo de El Hierro pone en marcha ayudas específicas para la adquisición de alimento para ganado

Redacción/El área de Medio Rural, Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, ha establecido una línea de ayuda específica para la alimentación del ganado con el objetivo de paliar la fuerte sequía de los campo herreños y la merma de ingresos del sector a raíz de la crisis sanitaria por el COVID-19.

David Cabrera, consejero responsable del área, expresa que es fundamental contribuir al mantenimiento y creación de puestos de trabajo en el sector primario. “Hay que paliar la merma de ingresos que los ganaderos vienen sufriendo en la presente campaña agrícola, y para ello, se considera oportuno llevar a cabo una reducción de los costes de alimentación del ganado por medio de una línea de ayudas”, señala Cabrera.

“Al mismo tiempo, con esta ayuda el propósito es también lograr, poco a poco, optimizar el aprovechamiento de las condiciones naturales que tiene El Hierro para el desarrollo de la ganadería, y satisfacer de paso la demanda de materia orgánica para la agricultura de regadío” señala Cabrera.

Ferreteria El Cabo Pie

La ganadería dedicada a la explotación láctea es en este momento una de las actividades económicas que más rápidamente puede generar ingresos al empresario agrario, dado que toda su producción está en disposición de ser comercializada. “Necesitamos mantener este criterio en el tiempo, y con ello, encaminarnos hacia la soberanía alimentaria insular”, indica Cabrera.

El importe de la ayuda es de 180.000 € y beneficiarios son las personas físicas como jurídicas, habitantes de la isla de El Hierro, que desarrollen en algún grado, actividad ganadera. La cuantía de la subvención varía según especies, desde los 13 € del ganado caprino y ovino a los 80 € del vacuno.

El plazo de ejecución de las actividades subvencionables es desde el 01 de enero de 2020. Por último, estas ayudas se verán especialmente reforzadas para aquellos ganaderos que realicen pastoreo por diferentes parcelas, “Guía de Pastoreo” señala Cabrera. 

El Cabildo de El Hierro mejora los graderíos en la red de campos de fútbol insular

Redacción/La institución insular acomete estas labores dentro del Plan de Mejoras de las Instalaciones Deportivas del Cabildo de El Hierro para  este 2020, y “con el objetivo de una mejora constante en la calidad y la seguridad de los servicios ofertados desde el Área de Deportes”.

Tatiana Brito, consejera insular de Deportes, ha informado que se ha procedido a la adquisición de 1.200 asientos de polipropileno coloreado monobloque con respaldo medio alto y con anclajes y fijación para graderíos de campos de fútbol (hormigón en exterior) de diferentes colores, informa la consejera.

Los asientos, amplia y reiteradamente demandados por los dirigentes de los clubes de fútbol insulares y por la propia afición, permiten la mejora del confort en los graderíos y la salud de los aficionados e incrementan los estándares de calidad de estas instalaciones deportivas, incentivando la asistencia del público a los encuentros de ámbito insular en las distintas categorías insulares. 

Banner Don Din pie

“Este Plan de Mejora persigue tres objetivos, la adquisición de los asientos plásticos de diferentes colores homologados, con lo que cumplen las normativas vigentes, la mejora y reparación de los graderíos exteriores (de hormigón) que lo necesiten y finalmente la instalación de los mismos. De esta forma, preparamos y mejoramos las instalaciones deportivas para la nueva normalidad una vez superada la fase de confinamiento”, expresa Brito.

La inversión realizada desde el área de Deportes del Cabildo en esta fase de adquisición y colocación de los nuevos asientos en graderío asciende a la cantidad de 25.700 euros (adquisición de los asientos plásticos en diciembre de 2019 por un montante de 15.400 euros e instalación de los mismos por una empresa local, por 10.300 euros).

Redacción/Así lo anunció hoy jueves, 30 de abril, en la sede la Administración del Estado, el presidente de la Institución insular, Alpidio Armas, “con el objetivo de que nadie se quede atrás” y tenga cubiertas sus necesidades básicas ante los graves efectos derivados de la crisis sanitaria actual, expreso el presidente insular en una rueda de prensa acompañado por los tres alcaldes de la isla (Antonio Chinea, Miguel Angel Acosta y Juan Miguel Padrón), y el director insular de la Administración General del Estado, José Carlos Hernández. 

El director insular, recordó el gran esfuerzo que está llevando a cabo el Gobierno Central para paliar los graves efectos económicos y sociales de esta pandemia y, en el caso de El Hierro, quiso agradecer la colaboración ciudadana en estos dos últimos meses. Una isla “en la que no hemos recogido ningún hecho destacable ni de gravedad” y en la que se ha puesto de manifiesto el excelente trabajo diario de los efectivos desplegados de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y la colaboración inter administrativa, a la vez que se ha puesto de manifiesto el alto grado de civismo y compromiso social de la ciudadanía de El Hierro”, declaró Hernández.

Hernández anunció que, con independencia de que El Hierro se pueda situar en la Fase I de desescalado a partir del lunes, “los controles de puerto y aeropuerto seguirán siendo los mismos, limitándose la movilidad de personas siempre y cuando no sean por causas justificadas” declaró Hernández.

En este sentido Hernández aseguro que, “el comportamiento y el cumplimiento de las medidas adoptadas por parte de los ciudadanos hasta ahora a sido ejemplar” expreso Hernández. 

Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro, explicó que el documento dado a conocer en el días de hoy, es el fruto de una acción coordinada entre las distintas administraciones (Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo Insular y los tres Ayuntamientos de la Isla), con el fin de administrar adecuadamente unos recursos “que son escasos” declaró Armas, “tenemos que ser inteligentes en la gestión de estos recursos y limitar la posibilidad de duplicidades en la distribución de las mismas” explico Armas. 

El Cabildo herreño transferirá 2,6 millones de euros directamente a los tres ayuntamientos como administraciones más cercanas a las demandas de los ciudadanos, y 4,8 millones que gestionará directamente el Cabildo para atención directa a la emergencia y con destino a paliar los efectos del COVID-19 en el sector primario y de servicios, además de a políticas sociales, sobre todo a la atención de los sectores más desfavorecidos, lo que eleva la ficha financiera de este plan global a una dotación de 7,4 millones en total.

Banner Don Din pie

En el sector de la construcción y obras se hará lo propio, potenciando la inversión en obra pública como “motor indispensable para generar empleo, potenciar a la empresa privada y generar economía”. Y en lo que se refiere al tejido empresarial de servicios y comercio, el Cabildo destinará 1 millón para gastos generales, compatibles con otras ayudas públicas a pymes y autónomos, una vez que se diagnostique los efectos sobre las empresas en función de nivel de afección de cierre total o parcial de la actividad y minoración de ingresos.

Armas informó que el que Cabildo herreño y el Gobierno de Canarias avalará una inyección económica de 10 millones de euros en créditos a “interés cero”, a través de AVALCANARIAS, lo que permitirá a las empresas solicitantes, sean sociedades o autónomos, afrontar con mayor flexibilidad la minoración de ingresos, refinanciar deuda ya contraída o potenciar, modernizar o adaptar su actividad a la nueva realidad del mercado. Una línea que podría ser suplementada si se demandara y si se logra que las administraciones locales puedan hacer uso de los remanentes de Tesorería o de los fondos de superávit como reclaman tanto la FECAM (Federación Canaria de Municipios) como la FECAI (Federación Canaria de Islas). 

El presidente insular se refirió igualmente al “ejercicio de rapidez de la Administración insular, agilizando el pago a proveedores de unos 10 millones de euros, por entender que durante estos dos meses de confinamiento eran precisos para mantener el tejido empresarial en unos momentos de especial dificultad” expresó Armas.

El presidente insular aseguro que, las propuestas presentadas están encaminadas a garantizar que todos los sectores productivos de la sociedad herreña puedan desarrollar su actividad y generar economía en condiciones normales “hasta finales de 2021, que es el horizonte que nos hemos puesto” expresó Armas.

“Que las empresas lleguen vivas y sean capaces de generar economía, es el principal propósito que nos hemos marcado” expresa Armas.

El presidente insular, destacó el papel que jugarán los tres ayuntamientos herreños como “las administraciones más cercanas al ciudadano”. Así, el Cabildo les traslada un fondo de 1 millón de la línea del FDCAN (Fondo de Desarrollo de Canarias) para empleo y la condonación de 682.164 euros en los pagos correspondientes a 2019 del convenio suscrito por los ayuntamientos y el Cabildo para la gestión de los residuos a nivel insular. “Un dinero que podrán destinar a ayuda social o económica en relación a los efectos de la crisis sanitaria”, expresó Armas.

El Cabildo también mantiene en el Presupuesto 2020 los 480.000 euros previstos para los Planes de Obras y Servicios de Competencia Municipal e inicia un proceso de transferencia de la atención domiciliaria a los mayores, destinando 500.000 euros. “Tal y como mantiene el propio Gobierno de Canarias y las normativas actuales creemos que es importante no duplicar esfuerzos y servicios en estos momentos, por lo que hemos decidido que sean los ayuntamientos los que a partir de ahora ofrezcan el servicio a domicilio a nuestros mayores. Nosotros les apoyaremos económicamente e iniciaremos un proceso de negociación con nuestro personal para determinar si se produce o no y en qué condiciones se procede al traspaso de personal”, declaró Armas.

Armas se encargó de recordar a grandes rasgos las líneas de ayudas puestas en marcha por el Gobierno de Canarias con reflejo en El Hierro, como los 750 millones establecidos para garantizar liquidez en el sector privado y 6 millones para renta social; el pago de alquiler social; la contratación de nuevos profesionales sanitarios; apoyo a la financiación del 30% de los ERTES (el 70%, el Estado); los 2,6 millones que ha destinado al sector cultural o los 11 millones para becas.

El Hierro inicia una línea de promoción turística de cara al próximo verano

Redacción/El área de Turismo del Cabildo de El Hierro inicia hoy jueves, 30 de abril, una línea de promoción turística dirigida a atraer en una primera fase, al mercado canario el próximo verano, para luego ir ampliando al mercado nacional y extranjero a medida que se normalice el turismo en general. Así lo ha informado la consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes, como una de las medidas puestas en marcha por la Institución herreña para ir recuperando la normalidad económica y social durante el proceso de desescalada tras la crisis sanitaria del Covid-19 que, en el caso de El Hierro, sitúa a la isla en nivel 1 del proceso a partir del próximo lunes, 4 de mayo.

El nivel 1 permite, entre otros, abrir terrazas y hoteles, reduciendo su capacidad de aforo y la utilización de espacios comunes en el caso de estos últimos, así como apartamentos y alojamientos rurales.

“Sabemos que el proceso de normalización será duro y lento para el sector y que deberá primar siempre la salud de la población y de nuestros visitantes por encima de cualquier otro aspecto. Pero en El Hierro estamos preparados para recibir a nuestros visitantes cuando así lo determinen las autoridades sanitarias y lo queremos hacer llegar, a través de las redes sociales, con el hashtag #preparadosparati, tal y como iremos etiquetando en nuestras publicaciones”, afirma Fuentes.

La iniciativa comienza hoy con el lanzamiento de un pequeño audiovisual con un mensaje de isla tranquila y segura, con el fin de captar la atención del nicho de mercado que sueña con un destino como El Hierro. A través de las cuentas en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), el timelapse nocturno mostrará la belleza y contrastes paisajísticos únicos de la más occidental de las Canarias. Una “isla con alma”, como reza el eslogan turístico insular.

Banner veterinaria pie

Turismo El Hierro continúa trabajando en el desarrollo y planificación de su estrategia para recuperar uno de los sectores económicos más afectados por la actual crisis sanitaria. De hecho, la consejera mantiene reuniones periódicas virtuales con los representantes del sector para conocer sus inquietudes y aportaciones para este plan de normalización de la actividad, estableciendo protocolos y medidas concretas.

Como puso de relieve ayer el propio presidente insular, Alpidio Armas, El Hierro trabajará primero el potencial del mercado canario y, posteriormente, el peninsular para reiniciar la actividad del sector turístico insular. “Pero ante todo, debemos ser muy prudentes, actuar con equilibrio y sensatez, y continuar adoptando en El Hierro todas las medidas de autoprotección de la salud que nos recuerdan las autoridades sanitarias para poder seguir avanzando en los cuatro niveles de desescalada establecidos para recuperar la normalidad”, declara el presidente insular.

Según Armas, El Hierro aspira a ser una isla “Covid Free”, para lo que continuará trabajando con todos los agentes sociales y la propia población para anteponer la salud y la seguridad como valores añadidos a un territorio que está declarado por la Unesco Reserva Mundial de La Biosfera (2000) y Geoparque Mundial (2015) por su extraordinario patrimonio natural y cultural.

Redacció/Así lo ha expresado hoy miércoles, 29 de abril, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas tras la reunión del Comité Técnico para el seguimiento de la emergencia del COVID19 en la isla, para analizar el “Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad”, derivado de la aplicación de la Fase I que permitirá flexibilizar en El Hierro determinadas actividades y un proceso gradual de desescalado que se producirá a partir del próximo lunes, 4 de mayo.

Armas señala que es una buena noticia que El Hierro pase a una Fase I de desescalada, pero no se puede olvidar el propósito fundamental de esta nueva etapa y la anterior, que es asegurar la salud de los ciudadanos de la isla; puesto que un fallo en este sentido, podría tener consecuencias muy negativas, en lo sanitario, social y económico.

“Queremos empezar a caminar lo antes posible, pero con garantías” expresa Armas

Joyeria Bazar Elvira pie

Armas hace un llamamiento a la calma y el sosiego a la ciudadanos, “debemos ser exigentes, no relajarnos en las condiciones que hemos puesto hasta ahora, si no lo contrario, ser más exigentes en esas condiciones” expresa Armas. 

En del Comité Técnico para el seguimiento de la emergencia del COVID19 en la isla, han estado presencialmente el presidente insular, el director insular de la Administración General del Estado, los alcaldes de Valverde y La Frontera y los dos vicepresidentes de la institución insular. El alcalde de El Pinar, consejeros del Cabildo y otros colectivos han estado vía telemática.

El presidente insular adelanto que en el transcurso de la semana, el Gobierno Central ya ira articulando una serie de decretos que darán el marco especifico en el que se van a desarrollar todas las condiciones, ámbitos y actividades permitidas y en que proporción deben desarrollarse en esta nueva face en la que entra la isla a partir del próximo 4 de mayo.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera