Cabildo

El Cabildo contrata el servicio de apoyo de lucha contra incendios forestales (2020-2023) a la empresa TRAGSA por 2,1 millones de euros

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha contratado el servicio de apoyo a la campaña anual de lucha contra incendios forestales a la empresa de Transformación Agraria S.A. S.M.E, M.P (TRAGSA) durante los próximos cuatro años (2020-2023) por un importe de 2,1 millones de euros. El coste anual de cada campaña será de 530.640,54 euros.

Se trata de un encargo administrativo, que estará vigente de 1 de julio a 15 de octubre de cada uno de las anualidades (2020-2023), que permite el refuerzo del operativo de lucha contra incendios forestales con el que cuenta el Cabildo de El Hierro. 

Monserrat Gutiérrez, consejera insular de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, explica que “para tener garantías de intervención ante posibles emergencias por incendios forestales en el ámbito insular, posibilitando, a su vez, el traslado de personal como refuerzo o apoyo a otras islas del Archipiélago en caso necesario”, explica Gutiérrez.

Banner Don Din pie

Gutiérrez pone en valor el esfuerzo administrativo y presupuestario llevado a cabo por el Cabildo de El Hierro para poder contar, por primera vez, con un contrato a cuatro anualidades que garantiza los medios y recursos necesarios para la prevención y lucha contra incendios forestales en la isla de El Hierro.

Para la prestación efectiva de estas actuaciones, TRAGSA pondrá al frente de estos trabajos a un equipo de 33 trabajadores para el servicio de refuerzo. La empresa pública garantizará disponer durante los meses de la campaña de brigadas, equipos de vigilancia móvil, servicio de coordinación, equipos de seguridad, salud y prevención de riesgos de los operativos, herramientas y equipación y la formación necesaria para el personal.

El Hierro recuperará un segundo vuelo con Tenerife Norte a partir de esta semana

Redacción/Así se lo ha comunicado el consejero de Transporte del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, al presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, tras la petición formulada por el Cabildo herreño la semana pasada, y en que se argumentaban las dificultades para conseguir plazas aéreas para este trayecto, así como la necesidad de poder retornar el mismo día a la isla, tras la paulatina normalización de la crisis sanitaria y la escalada en fases de El Hierro.

Franquis, ha informado que la empresa Binter Canarias aumentará a partir de esta semana (miércoles o jueves) sus operaciones en el archipiélago de 32 a 42 los vuelos diarios entre las islas, en las que se incluye una frecuencia más entre Tenerife y El Hierro, con la previsión de llegar hasta 60 operaciones en el mes  junio. 

En este sentido, Armas planteó que el déficit venía motivado por la apertura de las consultas de especialidades médicas en el Hospital de La Candelaria, incluidas las que antes se hacían en el Hospital Insular de El Hierro; el paulatino retorno de estudiantes herreños a sus hogares y un incremento muy discreto de la actividad económica que conlleva aumento en el tráfico de pasajeros por actividades comerciales, no así de turistas dada las actuales restricciones.

Muebles El Placer Pie

"Estos factores han llevado a que traslados de enfermos a los centros de referencia se compliquen cada vez más, a lo que se une el hecho de que tengan que pernoctar fuera, dado que no existe hasta el momento más alternativa de regreso” expresa Armas.

Desde el Cabildo informan que, esta conexión aérea más con Tenerife, a la que se unirán progresivamente otras, se ha solicitado por el Cabildo herreño en base a que exista margen temporal entre los dos vuelos, para ello se ha solicitado adelantar el primer vuelo de la mañana con Tenerife, actualmente con llegada a las 10:30 horas, a su hora habitual de aterrizaje, 08:40, y el segundo vuelo a introducir hacerlo aproximadamente con salida de Tenerife Norte a las 16:30 horas, con lo cual cualquier trámite médico, administrativo o comercial podría hacerse con normalidad el mismo día.

Asimismo, el Gobierno de Canarias ha solicitado del Ministerio de Sanidad que se levante la orden que limita la ocupación de sus aviones al 50 %, aunque con la salvedad que se reservará un espacio especial para las personas vulnerables al contagio de la Covid-19.

Cabildo de El Hierro y Cruz Roja ponen en marcha el programa “Educando en el ahorro energético”

Redacción/Un nuevo proyecto dirigido a personas desempleadas de la isla, y que tiene como objetivo, la mejora de la empleabilidad de las personas en exclusión social o en riesgo de padecerla mediante la realización de acciones que beneficien a la comunidad, así como contribuir a la reducción de la huella de carbono promocionando las buenas prácticas de eficiencia energética en los hogares.

A través de este proyecto, y como beneficiarios indirectos, figuran las familias en situación de vulnerabilidad derivadas por varias administraciones de la isla, las cuales tendrán la posibilidad de que se les realice un análisis de los consumos energéticos y diagnóstico de sus viviendas, reciban formación, y recomendaciones personalizadas para la optimización de los contratos energéticos, así como la elaboración de una propuesta de reducción de consumo. así mismo se implantaran en sus viviendas medidas de racionalización de consumo, a través de la entrega de kits de ahorro energético. 

Ferreteria El Cabo Pie

Melissa Armas, consejera del área de Empleo y Desarrollo Económico, del Cabildo de El Hierro, señala que una vez más el Cabildo de El Hierro se apoya en la experiencia de Cruz Roja para plantear acciones dirigidas a la empleabilidad social con lo que se consigue generar empleo en los sectores más vulnerables con acciones dirigidas a colectivos sociales desfavorecidos que precisan de una atención particularizada.

El Cabildo de El Hierro financia la totalidad de este proyecto a través de una subvención de 230.000,00 euros destinada a Cruz Roja. A través de este proyecto se contratará a 17 trabajadores entre técnicos especialistas y trabajadores (11 peones y 4 dinamizadores), con el propósito de mejorar la empleabilidad de los participantes del proyecto y como parte fundamental en el proceso de cualificación profesional y personal, trabajarán en un itinerario de formación e inserción con cada uno de los participantes. 

El Cabildo de El Hierro entrega material de apoyo educativo a sus alumnos universitarios

Redacción/Un total de seis alumnos de la isla han sido finalmente los que han solicitado este material para poder finalizar la educación a distancia en el presente curso académico ante los efectos de la crisis sanitaria del Covid-19.

La consejera de Educación del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito, ha hecho entrega hoy jueves, 21 de mayo, del material informático de apoyo a los alumnos universitarios que así lo han demandado tras la encuesta realizada por el Cabildo de El Hierro entre los cerca de 400 alumnos universitarios herreños.

Los alumnos reciben este material, básicamente ordenadores portátiles, en calidad de préstamo hasta el próximo 1 de octubre, como tiempo máximo para poder disponer de los mismos. La institución herreña también ha solucionado las dificultades de conexión a redes planteadas por alguno de estos alumnos en la encuesta realizada.

Muebles El Placer Pie

Brito recuerda que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha venido solucionado este tipo de problemas entre el alumnado de la enseñanza reglada desde Infantil y Primaria hasta los ciclos superiores de formación profesional. 

“Por ello, desde el Cabildo hemos querido colaborar en esta línea de apoyo con los estudiantes universitarios, que en principio no reciben esta ayuda, y alguno de los cuales estaban afectados por la brecha digital o las condiciones de accesibilidad a redes de sus viviendas”, afirma la consejera.

El Cabildo adjudica el suministro eléctrico de la Institución por 1,8 millones

Redacción/Un contrato que se ha adjudicado mediante tramitación anticipada por procedimiento abierto en dos lotes; un lote para la baja tensión a precio fijo y otro lote de alta tensión a precio variable o indexado. El Cabildo de El Hierro ha contratado el suministro de energía eléctrica, incluyendo acceso a redes, para los puntos de consumo de la Institución insular.

De las distintas empresas presentadas, ha resultado adjudicataria para ambos lotes Endesa Energía S.A.U. por un importe de 300.864,00 euros para el lote 1, con las tarifas de acceso 2.0A, 2.1A y 3.0A. y por un importe de 1.582.316,40 euros para el lote 2, con tarifas de acceso 3.1A y 6.1A, con un plazo de suministro de un año.

Una vez finalizaba el pasado Acuerdo Marco a través de la FEMP del suministro de electricidad al que se acogía la institución insular, el Cabildo ha querido ganar en eficacia y eficiencia con una nueva contratación adaptada a la situación actual del mercado.

Entre otras muchas mejoras, la posibilidad de que la mayor parte de la compra de la energía se realice a un régimen variable supondrá un ahorro más que significativo en los costes que la Institución destina a este suministro, “esperando además que dicho ahorro pueda ser superior al esperado inicialmente debido a la situación actual de los mercados”, declara la consejera insular de Organización Administrativa, Economía y Hacienda, Dolores Padrón.

Muebles El Placer Pie

Teniendo en cuenta que en ejercicios pasados el consumo eléctrico correspondiente a todos los puntos de titularidad del Cabildo ha sido de 17,4GWh, una gran parte, en torno a 15,2GWh, se va a gestionar su compra a través de ese régimen indexado o variable.

Además del ahorro económico a través del nuevo contrato, se le exige a la empresa adjudicataria que el 100% del volumen de la energía que destine al Cabildo de El Hierro y compre en el mercado, procedan de fuentes renovables certificadas por el Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “De esta manera se obliga a que en el Sistema Eléctrico del que todos nos abastecemos se introduzcan más energías de fuentes renovables en detrimento de las provenientes de origen fósil”, explica la consejera.

El Cabildo de El Hierro es el máximo consumidor de energía eléctrica a nivel insular. El hecho de optimizar y mejorar este Suministro para la Institución, casa perfectamente con la visión de la isla en su apuesta decidida por reducir a cero la huella de carbono, para lo que también cuenta como máximo exponente con la Central Hidroeólica de Gorona del Viento, tal y como recuerda Dolores Padrón.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera