Cabildo

Air Academy El Hierro convierte a la isla en centro de formación para parapentistas

Redacción/La presidenta y consejera insular de Turismo, Belén Allende, y la directora de marca de Promotur, Mónica Palacios, han presentado hoy de jueves, 2 de octubre, en el Mirador de La Peña junto al campeón del mundo de acrobacia aérea en Parapente Horacio Llorens, “AirAcademyElHierro”, una nueva campaña promocional puesta en marcha por el Cabildo de El Hierro y Promotur Turismo de Canarias para afianzar la imagen turística de El Hierro como destino de parapente.

Allende recordó la importancia del parapente en la marca El Hierro y afirmó que la isla continúa siendo un referente para los amantes del deporte extremo en contacto con la naturaleza, las actividades al aire libre y la propia practica del parapente, siendo en este segmento un referente internacional por las especiales condiciones que ofrece el anfiteatro natural de El Golfo para este deporte, algo que se ha constatado en la celebración de la Concentración Internacional que cada año se celebra en la isla.

La campaña se difundirá en redes sociales y medios digitales dirigida al mercado español, alemán, británico, francés, irlandés e italiano.

Horacio Llorens será la imagen de esta promoción que se desarrollará del 3 de noviembre al 3 de diciembre próximos basada en un concurso en redes en el que se participa a través del landing promocional www.airacademyelhierro.com (una web que recoge todo tipo de información sobre El Hierro como destino para el parapente), contestando a una serie de preguntas con el fin de convencer de manera original a Llorens para volar con él. Y es que el campeón mundial será el jurado de este concurso, encargado de seleccionar a dos participantes, uno de nivel amateur y otro profesional, para volar con él y recibir una clase magistral.

Se realizarán tres videos amateur con el ganador de nivel básico con trucos sencillos y otros tres con los de nivel avanzado. Los 6 videos serán de carácter tutorial, la tipología de video más buscado en este tipo de mercado, y servirán de referencia y guía a todos los parapentistas. Para registrar toda la acción se grabará un video making of.

Los ganadores, que se conocerán el 6 de diciembre, deberán estar federados para poder volar y recibirán como premio los gastos derivados del viaje a El Hierro para disfrutar de los vuelos en parapente sobre el impresionante Valle de El Golfo del 19 al 25 de febrero de 2018 de manos de Horacio Llorens.

Vifel Sisten pie

La Comisión de Patrimonio de El Hierro propone declarar BIC al Silbo herreño

Redacción/La Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de El Hierro ha aprobado por unanimidad incoar expediente con el fin de que el Gobierno de Canarias declare Bien de Interés Cultural el silbo herreño en categoría de Conocimiento y Manifestación de la Cultura Popular de ámbito insular en Peligro de Extinción.

En la isla de La Gomera es donde mejor pervive y se enseña en la escuela el lenguaje silbado, logrando en 2009 que el silbo gomero fuera declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En el caso de El Hierro, lo conservó con vigor hasta los años Sesenta del siglo XX, siendo escaso su uso posteriormente. Existe buena documentación gráfica y etnográfica de su utilización y su recuperación, según estos expertos, sencilla, pero urgente.

Algo a lo que se ha comprometido el Cabildo de El Hierro. “Creemos que la publicación primero de este gran trabajo de investigación y la incoación ahora de este expediente para su declaración como BIC son pasos necesarios en ese compromiso de recuperación de esa parte del patrimonio herreño desconocido por las nuevas generaciones”, manifiesta la presidenta insular, Belén Allende.

Según Allende, El Hierro está a tiempo de recuperar este patrimonio con la escuela, como lo hizo La Gomera, apoyándose en estos estudios y la suerte de contar aún con el testimonio de personas como Amadeo Quintero Padrón y Fidel Padrón González.

El lenguaje silbado tiene repercusiones positivas para la salud mental, fortaleciendo la memoria, activando zonas cerebrales del habla y mejora patologías de la voz, al tiempo que es un vehículo apropiado para el aprendizaje de la música. Otras razonas para que “El Hierro se comprometa a recupera este Patrimonio que es de todos”, afirma la presidenta insular.
Una oportunidad es la celebración del IX Curso de Lenguaje Silbado “Aprende Silbo”, que se impartirá por la Asociación Cultural y de Investigación del Lenguaje Silbado “Yo Silbo” en el Centro Cultural de El Mocanal, los sábados de 11:00 a 13:30 horas, con la colaboración del Cabildo de El Hierro. Inscripción: Hasta diciembre, en el enlace: http://www.yosilbo.com/

Un lenguaje silbado herreño que, tal y como sucede con el de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, procede de los aborígenes canarios (el leguaje silbado fue y es usado en las regiones montañosas del Atlas) y que, en el caso de El Hierro, ya menciona René Verneau en 1880 en sus “Cinco años de estancia en las islas Canarias” y el francés Joseph Lajard, quien en 1891, habla del lenguaje silbado de La Gomera y El Hierro en su artículo “Le langage sifflé des Canaries”, en el boletín de la Sociedad Antropológica de París.

El lenguaje silbado comenzó a caer en desuso en El Hierro hace más de 45 años, alrededor de 1965. Desde entonces, siguió perviviendo de forma residual, según un trabajo de investigación realizado por David Diaz, reflejado en su libro editado por el Cabildo herreño y que contiene una memoria digital con una muestra del mismo.
Un lenguaje con un sistema fonológico propio, doblemente articulado y con un sistema tonal, ya que el significado de lo silbado varía en función de la altura o tono del sonido emitido. Todo un lenguaje que se define como una técnica de comunicación a larga distancia con funciones prácticas (se puede entender hasta en distancias de 1 a 2 kilómetros) y, por lo tanto, y al igual que ocurre en La Gomera, usado sobre todo por pastores, agricultores, cazadores… personas que se ven frecuentemente aisladas, distanciadas entre sí y en terrenos agrestes.

Según este investigador, el silbo imita el habla. Por esta razón, en el silbo herreño pueden percibirse los matices de la modalidad dialectal del habla herreña, con su “deje” (entonación), el léxico y sus otras características, algo que permite diferenciar a un silbador herreño del de otra isla. Muchos herreños, todos nacidos antes de 1950, aprendieron el lenguaje silbado y lo hicieron desde pequeños. Era necesario para facilitar las labores del campo, tanto en el pastoreo como en la agricultura. Las nuevas generaciones tienen ahora el reto de recuperarlo para incrementar el rico acervo cultural de la isla de El Hierro y de toda Canarias.

Banner Florifauna pie

El Cabildo de El Hierro presenta XXI Open Fotosub Isla de El Hierro

Redacción/La presidenta y consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, presento hoy viernes, 27 de octubre, el III Open Fotosub de la Biodiversidad, en Apnea, que se celebrara el próximo 18 de noviembre, así como las actividades del II Festival Geo&Sea. Ese mismo día, 18 de noviembre, de forma pionera se celebrara el I Cazasub en Apnea Infantil, un concurso en el que participarán 30 niños seleccionados a través de un concurso de dibujo durante el desarrollo del III Open Fotosub por la Biodiversidad en el Aula, con el que el Cabildo de El Hierro divulga los valores naturales de la flora y fauna marina de la isla en los centros educativos.

Multitud de acciones deportivas y culturales se desarrollarán con motivo de la celebración del XXI Open Fotosub Isla de El Hierro, un certamen internacional de fotografía submarina que cada año pone en valor las extraordinarias condiciones de los fondos marinos herreños para la práctica de actividades subacuáticas. Este 2017, la programación del Open se inició el pasado mes de abril con la puesta en marcha del II Open Fotosub Online. Un certamen que promueve la práctica del buceo en los fondos herreños durante todo el año exponiendo a través de las redes sociales y premiando mes a mes las imágenes fotográficas subacuáticas tomadas por los propios buceadores.

Se trata de “una experiencia pionera en toda España que estamos seguros comenzará a replicarse, al unir deporte, naturaleza y conocimiento del medio marino”, declaró Allende. Así, los más pequeños podrán fotografiar las distintas especies marinas que habitan los fondos de La Restinga mientras los adultos hacen lo propio en apnea en los distintos puntos de inmersión seleccionados para el desarrollo del III Open Fotosub por la Biodiversidad isla de El Hierro.

GEO&SEA

El XXI open Fotosub acoge este año de forma paralela el desarrollo, entre el 17 de 26 de noviembre, del II Festival Geo&Sea, que este año une de nuevo cultura, paisaje y gastronomía para proponer experiencias culturales singulares en esta isla Reserva de la Biosfera y Geoparque mundial.

De manos de la compañía “Pieles” se llevará a cabo un nuevo espectáculo que unirá música y danza como vínculo para conocer las tradiciones canarias en La Restinga el 17 de noviembre, con un aforo previsto para 500 personas.

Por su parte, el Geo&Sea lleva al Mirador de La Peña, el 24 y 25 de noviembre, “La Deriva”, una teatralización de la historia del Moncho II, unos pescadores de La Restinga (el 21 de enero de 1983) que permanecieron perdidos a la deriva durante días para posteriormente, cuando todo el pueblo lamentaba un desenlace fatal, ser rescatados por un barco argelino, El Negroma, que los llevó a Baltimore, EEUU.

La historia a través del teatro, el arte de César Manrique presente en este mirador, y la gastronomía se fusionarán para que un centenar de comensales por pases, el 24 y 25 de noviembre, y a un precio de 25 euros por persona (será el único espectáculo no gratuito), vivan una experiencia inolvidable con la que se llevarán los sabores y aromas de varios platos elaborados por el propio personal de La Peña y cocineros de varios restaurantes de toda la isla de El Hierro dirigidos por el chef Juan Carlos Clemente, encargado de la vertiente gastronómica del proyecto “El Hierro, un Puerto de Vida”, puesto en marcha por el Cabildo de El Hierro.

Por último, el teatro, la fábula, llegará de nuevo al Parque Recreativo de Las Cancelitas, el 25 y 26 de noviembre, uniendo paisaje, cultura y la gastronomía y los ricos productos de El Hierro para hacer las delicias de las familias herreñas con “La Leyenda encantada, un chef loco”.

“Tratamos de unir la rica gastronomía y la alta calidad de nuestros productos con la vertiente cultural que queremos darle a El Hierro como destino singular”, afirma Allende.

Banner Localizaloencanarias pie

Se modifica el cierre de la temporada de caza con escopeta y caza del conejo con perro y hurón

Redacción/El Boletín Oficial de Canarias publica hoy viernes, 27 de octubre, un anuncio relativo a la modificación de la Orden de 27 de junio de 2017 por la que se establecen las épocas hábiles de caza para la temporada 2017-2018, así como las condiciones y limitaciones para su ejercicio en Canarias.

La orden resuelve modificar el período hábil de caza en El Hierro para esta temporada, así como las condiciones y limitaciones para su ejercicio en Canarias, estableciendo como fecha de cierre de caza con escopeta el día 29 de octubre de 2017, en lugar del 12 de noviembre, manteniéndose la caza del conejo con perro y hurón hasta el 26 de noviembre.

A petición de los colectivos de caza de la isla, y según lo determinado en el Consejo Insular de Caza por unanimidad, ”Se ha detectado, constatado con informes técnicos, una disminución con respecto al año anterior en el tamaño poblacional de especies cazables como la perdiz, el conejo común, la codorniz y paloma bravía, relacionado con el efecto sobre las mismas de las condiciones climatológicas de este año, por lo que la propia sociedad de cazadores solicitó acortar el periodo de caza, lo que refuerza el convencimiento de los cazadores herreños en una caza sostenible que garantice la supervivencia de las especies cinegéticas", afirma el consejero de Medio Ambiente, Héctor Hernández.

Banner Florifauna pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera