Cabildo

El Cabildo destinará 250.000 euros a la recuperación y promoción de nuevas plantaciones de viña este 2024

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha aprobado las bases reguladoras para la concesión de ayudas a la recuperación y promoción de nuevas plantaciones de viña en El Hierro, con un presupuesto de 250.000 euros, financiados con fondos propios de la institución insular y destinadas a agricultores profesionales y particulares no profesionales.

Las ayudas se centran en apoyar la siembra de variedades de uva características de El Hierro, algunas consideradas únicas en el mundo.

Se trata de una iniciativa el Área de Medio Rural y Marino del Cabildo insular, en colaboración con Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro, con el objetivo de recuperar el potencial productivo de las parcelas vitícolas de la isla, según informa la institución.

Las ayudas subvencionarán durante el ejercicio 2024, la recuperación de parcelas abandonadas, la instalación de protectores y sistemas de elevación, recuperación de muros tradicionales y otras actuaciones para adecuar las plantaciones. El Cabildo tendrá en cuenta la orografía de las parcelas objeto de la solicitud, para la asignación de las cuantías.

Muebles El Placer Pie

El consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera, explica que esta línea de ayudas, busca estimular la actividad de las bodegas locales, impulsar la participación de jóvenes agricultores, fomentar la actividad agrícola, recuperar la vida en el entorno rural, preservar las tradiciones locales y contribuir al mantenimiento del paisaje.

Según explica Cabrera, esta es la segunda convocatoria de estas ayudas, con las que el Cabildo insular ha destinado un total de medio millón de euros en los últimos dos años.

“En el ejercicio pasado, se acogieron 29 viticultores y se consiguió la plantación de 12 hectáreas de viña, demostrando el impacto positivo de este programa en el impulso de la actividad vitivinícola en la isla”, apunta Cabrera.

Se podrán presentar solicitudes a través de la sede electrónica en un plazo de 15 días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOC).

El Cabildo de El Hierro asumirá los gastos médicos y farmacológicos de los herreños en Venezuela

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha informado hoy, que se hará cargo de los gastos médicos y farmacológicos de los herreños afectados por la no renovación del convenio entre el Gobierno de Canarias y la Fundación España Salud (FES) y Fundación Canarias Salud en Venezuela, destinada a la atención sanitaria de canarios en situación de vulnerabilidad en este país caribeño.

Según ha informado el Cabildo de El Hiero, la Asociación Civil Amigos del Garoé ha hecho una llamada de emergencia a la institución insular, con el fin de ponerles en conocimiento del comunicado emitido por la Fundación España Salud el pasado 1 de enero, de 2024, con el que se informa a todos los beneficiarios incluidos en el convenio con el Gobierno de Canarias, para asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, el cual tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, que por parte del Gobierno de Canarias, no ha sido renovado el convenio por un nuevo periodo, por lo que todos los afiliados con esta condición, quedarán sin asistencia sanitaria a través de la FES, invitando a todos los afectados a llamar a la Delegación del Gobierno de Canarias en Caracas.

El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, asegura que con esta acción “el Gobierno de Canarias deja abandonados a más de 1200 canarios en Venezuela al no prorrogar el convenio de asistencia sanitaria”.

Ante esta circunstancia, que el propio Cabildo califica de “drama humanitario”, la institución ha decidido asumir la asistencia prioritaria de herreños que se encontraban dentro de las prestaciones del sistema de ayudas de la Fundación Canarias Salud, adelantando que se firmará un convenio extraordinario y urgente, que conllevará la aportación de 105 mil euros, destinados a prestaciones sanitarias, quirúrgicas y farmacológicas de los herreños en Venezuela, ante la pasividad del Gobierno de Canarias, según ha informado el Cabildo herreño.

En este sentido, Armas, ha manifestado la total disposición de la institución insular a asumir las prestaciones y poder dar continuidad a las políticas sociales que se han venido hasta ahora desarrollando.

Banner Don Din pie

Armas recuerda que este convenio fue revisado por el anterior Gobierno de Canarias, elevando la cuantía de 600 mil euros a 1,1 millones de euros para el 2023, pasando a aumentar la cobertura de 845 beneficiarios a 1211, el mismo que ahora no se ha prorrogado y se ha dejado sin efecto. Con esta cantidad se beneficiaban a mayores de 65 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad y no reciben prestaciones económicas por ancianidad o incapacidad, careciendo además de seguro médico.

El presidente insular ha demandado explicaciones al Gobierno de Canarias sobre los motivos que han llevado a suspender estas prestaciones, y exige el restablecimiento urgente del Convenio, ante el “drama” por el que pasan estos canarios y herreños “que ven interrumpidos sus tratamientos oncológicos, sus medicaciones y sus intervenciones quirúrgicas de un día para otro, afectando a un colectivo sin recursos que como mucho pueden contar con una pensión de cuatro dólares mensuales, unos 3,80 euros”, asegura Armas.

Armas asegura su compromiso incondicional con la atención de los canarios en Venezuela, y en particular con los herreños, poniendo como ejemplo el fuerte incremento en la asignación presupuestaria para este concepto, que ha pasado de los 15.000 euros a los 102 mil, que se canalizarán a través de la Asociación Civil Amigos del Garoé. El presidente insular ha anunciado una próxima visita a Venezuela para conocer in situ la situación extrema por la que pasa el colectivo afectado.

El Servicio regular de guaguas en El Hierro, transporta a 333.672 pasajeros durante el 2023

Redacción/El Cabildo de El Hierro, ha informado que los usuarios del transporte colectivo en guagua en la isla se han incrementado en un 22,6%, durante 2023, respecto al pasado año 2022, y que se traduce en el desplazamiento de 333.672 pasajeros que eligieron el transporte público terrestre como medio de movilidad en sus desplazamientos habituales a nivel insular.

El bono Residente Canario, gratuito al 100%, se incrementan en un 40%, con 246.253 pasajeros acogidos a esta modalidad en El Hierro.

Según ha informado el departamento de Transportes del Cabildo de El Hierro, en lo que va de 2023, se han tramitado más de 1000 bonos “residente canario”, incrementándose en más de 400 respecto al 2022, con 246.253 pasajeros transportados ligados a esta bonificación.

Según ha explicado el presidente insular, Alpidio Armas, “esta estadística ascendente año tras año viene a corroborar el acierto en impulsar la movilidad sostenible en una isla pionera desde el 2019, con la creación de un Plan de Movilidad que se adelantaba a crear hace cuatro años distintas bonificaciones en el transporte público como el Bono 21, y la excepción de pago para colectivos especiales como mayores de 60 años, estudiantes o parados de larga duración”.

Ferreteria El Cabo Pie

Armas ha valorado estas medidas de ayuda a la movilidad como necesarias y prioritarias, dirigidas a dar una respuesta al ciudadano, que ha visto como factores externos como la guerra en Ucrania han derivado en fuertes incrementos económicos en sectores como el transporte y otros bienes de consumo, por el encarecimiento de los combustibles y las materias primas.

“Sin duda, esta subvención nominativa del Gobierno de España, con la aportación de 81 millones de euros a la Comunidad Autónoma Canaria, por importe de 81 millones de euros, viene a dar continuidad y garantizar este descuento del 100% en el precio del transporte público” explica Armas.

El Cabildo de El Hierro recibe un total de 173.362 euros, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para financiar la aplicación del descuento del 100% en el precio de los bonos del transporte público colectivo terrestre en la isla durante 2023. Esta compensación cubrirá los menores ingresos obtenidos durante este año por la aplicación del descuento para el bono residente Canario, los costes de implementación de la medida, aquellos otros costes que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad financiada, según informa el Cabildo.

El Cabildo presenta el proyecto de Presupuestos 2024, con más de 55 millones de euros

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y la consejera del área insular de Organización Administrativa, Economía y Hacienda, Ana González, han presentado en la mañana de hoy, el proyecto de Presupuestos 2024 del Cabildo de El Hierro que alcanza los 55.952.394 euros, un 7,4 % más respecto al del ejercicio 2023.

El proyecto de Presupuestos Generales de la Corporación, será llevado al Pleno de la corporación en sesión extraordinaria, el próximo 28 de diciembre.

Según ha informado el presidente insular, “el Presupuesto 2024 representa el compromiso de solidez mantenido con la sociedad herreña y responde a los retos planteados desde el momento en que se suscribió el actual pacto de gobernabilidad entre el Partido Socialista, Asamblea Herreña y IU-Reunir Canarias”.

Según Armas, estos Presupuestos “son una herramienta fundamental para el desarrollo y progreso de esta isla”.

“Cada año, este organismo se encarga de planificar y asignar los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos y programas que beneficien a la comunidad herreña. Por ello, el presupuesto del 2024 es un presupuesto con el que se intenta acertar en las necesidades de la isla” expresó Armas. 

Armas ha señalado durante su exposición que es consciente de las necesidades de la población y trabaja arduamente para satisfacerlas, y que estos presupuestos ponen de manifiesto el compromiso responsable del gobierno insular con una gestión económico-presupuestaria rigurosa, eficaz, eficiente y sobre todo transparente, distribuyendo los recursos de la manera más apropiada en aquellas áreas de máxima prioridad para el grupo de gobierno, “las políticas sociales, el apoyo a los sectores productivos y a todas aquellas acciones que favorecen el progreso económico insular” son los pilares del Proyecto presentado hoy.

Multitienda Frontera pie

Por su parte, la consejera del área de Hacienda, ha explicado que el Presupuesto 2024 pretende ser el de “unas cuentas que garanticen la estabilidad y seguridad de todos, y que tienen como premisa el bienestar de las personas como centro de nuestras acciones y decisiones y que, a su vez, nos permita afrontar los retos que como isla nos hemos marcado” expresó González.

Según González, “el documento, presenta equilibrados sus estados de gastos e ingresos, que, si bien a la fecha de redacción de esta memoria no ha de cumplir con las reglas fiscales, es manifiestamente probable que tenga que hacerlo, de ahí que respete de modo prudente las bases de las mismas”. 

El presupuesto insular en 2024 alcanzará los 55.952.394 euros, un 7,4 % más que en el ejercicio 2023, un incremento de 3.842.497 euros.

La consejera explicó que este 2024 se verán incrementadas las partidas correspondientes al Capítulo I, Personal, en +8.85%; Capítulo II bienes y gastos corrientes, +11.37%; y Capítulo IV Transferencias corrientes, +9.42%.

González destacó el VI de “Inversiones reales” cuantificado en 5.484.774 euros destinados a nuevas infraestructuras y bienes destinados al uso general, inversiones de reposición e inversiones asociadas al funcionamiento operativo de los servicios. Así mismo, ha señalado que la financiación que se espera recibir, principalmente del FDCAN y de los Fondos Next-Generation, se incorporará al presupuesto del ejercicio a través de la modificación de crédito, una vez se concreten los proyectos a los que se vinculan a estos fondos.

Según González, “el presupuesto de la Corporación es un marco vivo, de actualización constante, en el que las modificaciones de crédito seguirán siendo una herramienta imprescindible, para ajustar de manera constante la capacidad y destino del gasto, aunque intentando acudir en lo mínimo imprescindible a las mismas”. 

“Vamos a tener el instrumento necesario para consolidar y dar continuidad a los objetivos económicos y sociales y perseguidos por este gobierno insular en la anterior legislatura, seguir mirando al futuro y aprendiendo de todo lo que nos ha tocado, dar respuesta inmediata con errores y también aciertos”, expresó el presidente insular al término de la presentación.

GEL 9018

La Sala de Exposiciones del Cabildo acoge la Muestra de Artesanía Insular con trabajos de 18 artesanos de la isla

Redacción/El Cabildo de El Hierro organiza un año más, hasta el próximo 5 de enero, la Muestra de Artesanía Insular, con un espacio de exposición y venta de productos de oficios artesanales de El Hierro, ofrecidos por 18 artesanos de la isla, en la Sala de Exposiciones del Cabildo de El Hierro en la Villa de Valverde.

Durante la muestra, abierta al público el pasado 18 de diciembre, se realizarán diferentes talleres de oficios tradicionales y de creación de artículos con materiales reciclados.

La muestra ofrece artículos de cestería, lana, confección de textiles, útiles y elementos decorativos de madera, bordados tradicionales, entre otros.

Banner Don Din pie

El consejero de Patrimonio del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, ha explicado que se trata de una iniciativa que pretende reforzar el conocimiento de la riqueza artesanal de la isla y el laborioso trabajo que llevan a cabo los artesanos y artesanas de El Hierro.

La muestra permanecerá abierta al público de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas; y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

GEL 8847

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera