Cabildo

Mercahierro concluye la campaña de majado de almendras con más de 500 kilos recolectados

Redacción/La empresa pública Mercahierro SAU, ha cerrado hoy miércoles la campaña anual de majado de almendras, con la obtención de más de 500 kilogramos de este producto, recolectados en distintas zonas de la isla por 14 agricultores de la isla, que entregaron sus cosechas a la comercializadora de productos de El Hierro.

Se trata de un servicio con el que la institución insular pretende impulsar el incremento este cultivo tradicional.

Banner Don Din pie

El servicio de majado de almendras, ofrecido por esta empresa pública, es ofrecido de manera gratuita a los cosecheros herreños, y ha demostrado ser un recurso valioso para los agricultores, según ha informado el consejero insular de Medio Rural y Marino y consejero delegado de Mercahierro, David Cabrera. 

“Queremos recuperar este cultivo tradicional, y facilitar la labor del majado, que en muchas ocasiones es el motivo por el que muchos abandonan los frutos en el árbol”, ha asegurado Cabrera. 

Las campañas de majado de almendras suelen dar inicio en noviembre de cada año, y Mercahierro invita a agricultores profesionales y no profesionales a solicitar este servicio para el próximo ciclo este 2024.

El Cabildo ofrece un programa de asesoramiento y formación en higiene alimentaria a establecimientos de restauración en El Hierro

Redacción/El área de Turismo del Cabildo de El Hierro, ofrece un programa gratuito de asesoramiento y formación en higiene alimentaria dirigida a pymes del sector de restauración en El Hierro, con el fin de contribuir en el cumplimiento de la normativa aplicable en esta materia e incrementar los estándares de calidad en los bares-cafeterías y restaurantes de la isla.

El programa se impartirá a lo largo de un año, de forma presencial, adaptada a cada establecimiento.

Según ha informado el Cabildo herreño, entre los aspectos recogidos dentro del programa está la formación en planes de autocontrol y prerrequisitos; limpieza y desinfección; control de agua y cadena de frío; mantenimiento de equipos e instalaciones; plan de proveedores y trazabilidad; plan de control de plaga y gestión de alérgenos, así como formación de buenas prácticas de manipulación, entre otros.

La responsable insular del área de Turismo, Davinia Suárez, ha explicado que “se trata de una formación gratuita e individualizada dirigida a los titulares de la explotación de aquellos establecimientos turísticos que figuran en situación de alta en el registro general de bares-cafeterías y restaurantes en nuestra isla”.

Vifel Sisten 320x71

“El objetivo es favorecer los conocimientos y ayuda necesarios a nuestras empresas con el objetivo de que cumplan con las exigencias normativas en materia de seguridad alimentaria y, por lo tanto, que contribuyan a garantizar los estándares de calidad que buscamos para el sector de restauración en El Hierro” apunta Suárez.

Durante el periodo del programa, la empresa responsable se pondrá en contacto con las empresas participantes para dar a conocer el programa que se pretende desarrollar, la formación, así como la legislación aplicable de obligado cumplimiento, informar la responsable insular de Turismo. 

“Queremos como Corporación atender una necesidad puntual, demandada por el sector y que configurará desde el punto de vista de la seguridad alimentaria el punto de arranque de un Plan de Formación Integral posterior a desarrollar a lo largo de la Legislatura por fases y contenidos, dirigido a la restauración en todas sus modalidades”, afirma Suárez.

Armas se opone a la subida de las tasas aeroportuarias en Canarias

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha expresado su disconformidad con la subida prevista de las tasas aeroportuarias en Canarias, en la Asamblea General de la Federación Canaria de Islas (FECAI), reunida en sesión extraordinaria en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid, con motivo de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2024.

La medida pondría en riesgo las nuevas líneas que pretende abrir Binter uniendo con el mismo coste que supondría volar desde el exterior hasta Tenerife o Gran Canaria, con cualquiera de las islas no capitalinas.

Armas mostró al resto de presidentes insulares su posición respecto a esta subida, “por lo que supondrá para el principal sector económico del Archipiélago y en un momento en el que El Hierro vive su mayor despegue turístico y con grandes perspectivas de cara al futuro ante los cambios anunciados por las operadoras aéreas para facilitar el salto sin coste a las islas menores para aquellos turistas que nos visitan desde fuera de las Islas”, expresó Armas.

Banner veterinaria pie

Durante esta sesión extraordinaria de la FECAI, se ha llevado a cabo el relevo en la presidencia semestral del órgano, que en esta ocasión recae en el Cabildo de Lanzarote, tras un semestre presidido por el Cabildo de La Gomera.

Así mismo, se han designado a los miembros de la Asamblea en los distintos consejos y comisiones, el presidente del Cabildo de El Hierro será miembro del Consejo de Coordinación de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera.

La FECAI ha dado cuenta de los informes remitidos por la Tesorería de la Asamblea y tratado varios asuntos a propuesta de la Presidencia, entre los que se abordó el resultado de la reunión sobre la Ley del Suelo y el Reto Demográfico celebrada el pasado 17 de enero entre presidentes de cabildos y la Viceconsejería de Planificación Territorial y Reto Demográfico del Gobierno de Canarias; así como los avances en la tramitación de la modificación de los estatutos de la FECAI, entre otros asuntos.

Los presidentes insulares, en su conjunto, estarán presentes en la inauguración oficial de FITUR, presidida por los Reyes de España.

El Cabildo concede una ayuda de más de 170 mil euros a la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera

Redacción/El área de Medio Rural y Marino, del Cabildo de El Hierro, ha concedido una subvención por importe de 177.663,50 euros a la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera para compensar los crecientes costes de producción de los cultivos locales.

En total, se compensará la producción y comercialización de 1,7 millones de kilos de frutas.

Según ha explicado el Cabildo herrero, la ayuda, que es asumida con fondos propios de la institución, está dirigida a sufragar los sobrecoge de producción de plátanos, piña tropical, mango y aguacates, cultivos que se producen en su mayoría en el Valle del Golfo, en el municipio de La Frontera.

Joyeria Bazar Elvira pie

A través de estas ayudas, que se ejecutarán mediante apoyo directo a los agricultores, compensará con una cuantía de 0,10 céntimos de euro, cada kilogramo de fruta comercializado por los agricultores herreños.

La compensación se llevará a cabo mediante apoyo directo a los agricultores, consistente en una ayuda de 0,10 € por cada kilogramo de fruta comercializado.

El consejero del área de Medio Rural y Marino, del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, explica que la medida busca contrarrestar el impacto de la subida de precios, asegurando la subsistencia del sector agrícola en El Hierro.

El Hierro llevará Fitur 2024 su apuesta por la Sostenibilidad y Renovables

Redacción/El Hierro estará presente en FITUR 2024 con una estrategia de promoción del destino vinculada a su apuesta por la sostenibilidad y las renovables, que han convertido a esta isla Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial por la UNESCO, en uno de los destinos más singulares y con mayor atractivo en Canarias.

Armas asistirá mañana, junto a los presidentes de los cabildos insulares, en la inauguración oficial de Fitur en el stand de Canarias.

Según ha informado el presidente y consejero de Turismo del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, “no solo nuestra apuesta por el autoabastecimiento a través de energías renovables, sino nuestras propias señas de identidad, etnografía, folclore, gastronomía y, sobre todo, la naturaleza de este territorio volcánico insular son nuestra mejor carta de presentación”, afirma Armas.

“Somos un espacio absolutamente privilegiado, tanto en tierra, con nuestra red de senderos, espectaculares miradores y nuestro rico patrimonio cultural, como con nuestros fondos marinos, todo lo que nos lleva a tener el 63% del territorio protegido y habernos convertido en Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial. Todo muy valorado por quienes nos visitan, y, por lo tanto, esa es nuestra línea de promoción”, expresa Armas.

El Hierro está esperanzado con las nuevas líneas que pretende abrir Binter uniendo con el mismo coste que supondría volar solo hasta Tenerife o Gran Canaria al turista que provenga del exterior con cualquiera de las islas no capitalinas. “La compañía también trabaja en una nueva fórmula que permitirá conocer hasta cuatro islas una vez se encuentre el turista en el Archipiélago, lo que se traducirá en un estímulo muy significativo para el turismo en El Hierro, porque es el principal escollo que hemos tenido a la hora de fidelizar o atraer al turista peninsular. Por el contrario, el turismo canario está funcionando muy bien, con un incremento en visitantes el pasado año, tanto por vía marítima como aérea del 10%”, explica Armas.

Según ha informado el Cabildo de El Hierro, el presidente herreño, y la responsable insular de Turismo, Davinia Suárez, estará presente en esta feria internacional de Turismo desde su apertura, mañana miércoles, 24 de enero. Una jornada que incluye a primera hora la Asamblea de la Federación Canaria de Islas (FECAI).

Ferreteria El Cabo Pie

En esta primera jornada, El Hierro mantendrá un importante encuentro de trabajo para fomentar el cicloturismo y se presentará como Geoparque (15:30 horas) en el stand destinado a los geoparques españoles en Fitur (Pabellón 7). 

El presidente del Cabildo de El Hierro mantendrá una reunión de trabajo, a las 17:15 horas, con el presidente del Cabildo de La Gomera y Consell de Formentera y estará presente, a las 19:00 horas, en la presentación de un nuevo libro sobre la figura y trayectoria de César Manrique en las dependencias de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid.

Durante la segunda jornada de la feria, el jueves, 25 de enero, se llevarán a cabo varias reuniones de trabajo con distintos operadores y turoperadores y el Cabildo de El Hierro, impartirá la conferencia “El Hierro: Sostenibilidad y Renovables, el auge de su interés turístico”, a las 14:30 horas en el Stand Islas Canarias (Pabellón 9C04). Durante la misma, que tendrá una duración de 45 minutos, además de la intervención del presidente, y de Davinia Suárez, se presentarán los proyectos Reserva de la Biosfera-Geoparque y Gorona del Viento, de la mano de las técnicas Yurena Pérez y Cristina Morales, respectivamente.

La responsable de insular de Turismo, intervendrá el 25 de enero, a las 16:30 horas, en el Foro Islas Azules y Circulares en el Stand de Islas Baleares titulado “Connecting Islands for a Regenerative Tourism”, en el que compartirá mesa con representantes de Islas Baleares, Seychelles y Galápagos. 

“Expondremos cómo El Hierro se enorgullece de contribuir a esta red global de destinos responsables. Nuestra isla es un eslabón en la cadena de conexiones sostenibles que esperamos fortalecer aún más a través de la colaboración con destinos igualmente comprometidos”, explica Suárez.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera