Cabildo

El Cabildo de El Hierro colabora con la organización del I Seminario físico-técnico de árbitros en la isla

Redacción/El Salón de Plenos del Cabildo, a acogido hoy un encuentro de trabajo para el primer seminario de árbitros en la isla, dirigido a árbitros, asistentes e informadores de Tercera División (3ª RFEF) pertenecientes al Comité Interinsular Tinerfeño de Árbitros de Fútbol (CITAF). Un seminario que se celebrará desde mañana viernes, 27, hasta el próximo domingo, 29 de agosto, en el municipio de La Frontera, El Hierro.

En el encuentro estuvieron presentes, el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, y la consejera de Deportes Insular, Tatiana Brito, junto al concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Frontera, Johan González, al presidente de la Federación de Fútbol de El Hierro, Santiago Santana, al presidente del Comité Interinsular Tinerfeño de Árbitros de Fútbol, Alejandro Morales, y al secretario del mismo, Jaime Yanes.

Armas puso en valor el hecho de que el municipio de La Frontera acoja durante este fin de semana este seminario que permitirá afrontar la nueva temporada “con ánimo e ilusiones renovadas tras los duros meses que se han vivido y que tanto han afectado al mundo del deporte, que debe ser ahora referente de esperanza para el presente y el futuro tanto para deportistas como para los aficionados, máxime en una isla en la que el fútbol ha permitido estrechar lazos de convivencia entre clubes”, recordó el presidente.

“Creemos que se trata de una iniciativa excelente de cara a poner en valor y con la relevancia que merece al cuerpo arbitral y a los informadores, por lo que hemos cursado invitación formal desde el área de Deportes a todo el cuerpo de árbitros de la isla con el objetivo de que participen, aprovechen la formación y se integren con su mismo colectivo de categorías superiores, por lo que agradecemos tanto al Ayuntamiento de La Frontera como a la Federación Tinerfeña su implicación en la organización de este encuentro”, expreso Tatiana Brito.

El seminario permitirá la actualización y reciclaje de todas las materias relacionadas con su actividad, así como con todas las posibles variaciones o refuerzos que pudieran derivarse de sus diferentes actuaciones durante la temporada. “No es más que una magnífica oportunidad de generar una actuación en la que no solo podamos hacer una convivencia si no que a la vez podamos valorar y potenciar el trabajo realizado durante la temporada anterior, visualizando errores para poder corregirlos, buscando en definitiva la mejora de cada actuante mediante esta evaluación continua, tratando de manera pormenorizada sus actuaciones por parte de las diferentes comisiones técnicas del CITAF”, explican desde el Comité Tinerfeño de Árbitros de Fútbol. 

Ferreteria El Cabo Pie

Asimismo, se tratarán diferentes aspectos relacionados con las Reglas de Juego que son objeto de modificación para la presente temporada a través de la visualización y explicación de vídeos elaborados por el Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol, consiguiendo con ello la actualización de los colegiados e informadores para la temporada que ahora comienza.

También se realizarán los exámenes técnicos a los árbitros e informadores para evaluar sus conocimientos sobre las Reglas de Juego de fútbol, así como pruebas físicas a los colegiados correspondientes a la primera convocatoria prevista en la Planificación Física del CITAF. La superación de ambas pruebas (técnica y física) es un requisito para que los árbitros y asistentes logren la habilitación para poder arbitrar una vez que dé comienzo la temporada 2021/22. Los asistentes al seminario realizarán una actividad al aire libre, concretamente una ruta de senderismo que fomente la convivencia de los participantes aprovechando el entorno privilegiado de la isla de El Hierro.

“Queremos hacer visible la figura del árbitro con el fin de que se nos conozca y se haga más humana. Formamos parte de un deporte en el que somos tan importantes como cualquier otro actuante, y como tales, debemos darnos a conocer y valorar. Al mismo tiempo, desde el CITAF, evidenciamos nuestra intención de potenciar y fomentar la figura del arbitraje incluyendo de manera clara la figura de la mujer que con mucha fuerza ha irrumpido en el fútbol moderno y como no podía ser menos también en el arbitraje”, explican desde el Comité Tinerfeño de Árbitros de Fútbol

El Cabildo se reunirá con productores de Piña tropical de la isla para tratar los efectos de la entrada ilegal de este producto en el mercado canario

Redacción/La Consejería de Medio Rural y Marino, del Cabildo de El Hierro ha informado que en los últimos días se está vendiendo en Canarias, piña tropical procedentes de otros países, “lo que repercute de manera negativa a la comercialización del producto local, que se ha visto afectada también por la pandemia del Covid-19”. El cultivo de la Piña tropical en Canarias se instauró en El Hierro hace más de tres décadas.

En El Hierro, la producción de esta fruta, está localizada principalmente en el Valle del Golfo, en el municipio de La Frontera, en la zona de El Matorral, aunque también existen cultivos en otras zonas de la isla, donde se dan unas buenas las condiciones geográficas y climáticas lo que se ha demostrado con los resultados de los últimos años.

David Cabrera, Consejero Insular de Medio Rural, explica que “para nuestra isla  la Piña tropical supone una verdadera garantía de identidad que define al Valle del Golfo y supone probablemente el cultivo de nuestra isla con una mayor repercusión económica dentro del sector primario”.

“Son diversos los aspectos que rodean a este cultivo de la piña en El Hierro, y en los que hay que trabajar con fuerza y tenacidad para sacar la máxima renta a un producto que también da una peculiaridad a nuestro paisaje” expresa Cabrera.

Vifel Sisten 320x71

Principalmente, este cultivo depende de pequeños y medianos productores en la Isla, la gran mayoría de ellos agrupados en dos grandes organizaciones comercializadoras, la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera y SAT Frutas de El Hierro.

Son diversas las preocupaciones y las demandas de los productores de piña tropical en El Hierro, que quieren trabajar para cultivar un producto de calidad y que lleguen con garantía al mercado, la entrada de piña ilegal en la Comunidad Autónoma es una de las inquietudes de este sector, que supone que lleguen a Canarias piña de otros países con las que difícilmente pueden competir estos agricultores, ademas de recibir un producto de manera ilegal, que no dispone de los controles sanitarios necesarios para llegar a los mercados, comercios y hoteles de Canarias, “y en muchos casos son ofrecidas como piñas de nuestra isla” asegura Cabrera. 

“Cuando este producto llega al mercado, nuestros agricultores, detectan y sufren un descenso importante del precio del producto lo que repercute notablemente en su economía familiar y por tanto en la economía del municipio de La Frontera y de nuestra isla” explica el consejero.

Según explica Cabrera, el 20 de noviembre de 2020, se remitió escrito al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para ponerle en conocimiento de la existencia de la entrada ilegal de piña tropical a nuestra comunidad Autónoma. “Por parte del Consejería de Medio Rural y Marino, nos reuniremos para hablar de este asunto de vital importancia, para los agricultores de la isla”.

Alpidio Armas exige la construcción de un centro de acogida temporal de migrantes en El Hierro

Redacción/Así lo ha expresado hoy, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, una vez la Isla vuelva a padecer una nueva oleada migratoria. En los últimos cuatro días han llegado al puerto de La Restinga, al Sur de la El Hierro, cuatro pateras y cayucos, el último de ellos, ayer lunes, 23 de agosto, con 117 personas a bordo , mientras que en la tarde del domingo lo hacían 47 migrantes, provenientes del África Subsahariana.

Según explica Armas, se espera que la situación se agudice en los próximos días, como es habitual con la llagada del mar en calma propio de los meses de septiembre, octubre y noviembre. El presidente insular, ha vuelto a poner la voz de alarma ante la falta de medios y recursos para la atención a este fenómeno en una isla de tan solo 268 kilómetros cuadrados y 10.000 habitantes.

El presidente herreño ha demandado en reiteradas ocasiones al Gobierno de Canarias y al Central, la creación de una nueva instalación que permita la acogida temporal de estos migrantes en la isla “con todas las atenciones sanitarias y de carácter humanitario que se merecen hasta su posterior traslado a los centros de referencia del exterior y que permita centralizar la atención por parte de todos los organismos y entidades que intervienen en la atención a este fenómeno con el objetivo de ganar en eficacia y eficiencia”.

En este sentido, Armas ha reiterado que es el momento de que cada administración asuma con todas las consecuencias sus competencias en la materia y, en este sentido, reitera que el Cabildo de El Hierro ha mostrado con creces “invirtiendo miles de euros” su cara solidaria con este fenómeno que también han padecido los herreños a lo largo de la historia emigrando hacia otras islas y, principalmente, hacia países de Suramérica, en busca de un futuro mejor.

“Pero no podemos eternizar esta atención que es la adecuada ante situaciones graves e imprevistas, pero este es un drama que hemos venido denunciando que ha llegado para quedarse y que cada año va a peor, y lo estamos comprobando de nuevo estos días”, expresa Armas.

Ferreteria El Cabo Pie

Por ello, después de largos meses de intensas negociaciones entre el Gobierno de Canarias y el Central, el presidente herreño no entiende cómo no se ha podido llegar a una solución satisfactoria que permita garantizar la acogida temporal en la isla más occidental y con un lugar estratégico que la sitúan como punto de llegada preferente en las nuevas rutas que están tomando la migración en el Atlántico. “La acogida que se puede hacer en El Hierro tiene que ser siempre temporal y transitoria, lo que no se puede plantear desde la administración es la habilitación de carácter fijo, máxime cuando se desconoce la evolución que pueda tener este fenómeno en el futuro”.

En estos momentos, y pesar de no ser su competencia, el Cabildo colabora estrechamente con la Dirección General del Menor manteniendo en las instalaciones de la residencia escolar de Valverde, cedidas por el Gobierno de Canarias a la institución herreña, a los menores acogidos y se presta a colaborar con la Consejería de Sanidad en la búsqueda de una ubicación apropiada para la atención de los migrantes desde el punto de vista sanitario y, sobre todo, para atender a las exigencias de los protocolos anti-Covid, algo que preocupa sobremanera a Armas, al confluir de nuevo las dos crisis, la sanitaria y la relativa a la Covid-19 asegura Armas.

El resto de las personas que han llegado estos días a la isla están bajo custodia de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado en el antiguo convento de La Frontera.

Según Alpidio Armas, el Cabildo no volverá a ceder más instalaciones de carácter deportivo y cultural, “porque son servicios que necesitan los herreños y que no se los podemos privar eternamente, además estamos aún reparando los desperfectos ocasionados en estas instalaciones, como es el caso del polideportivo de Valverde, el campo de lucha y el Aula de la Naturaleza de El Pinar, afectados tras el intenso uso que se les dio durante la última oleada migratoria” expresa Armas.

El Cabildo reabre al trafico carreteras, pistas forestales y autoriza el uso de  fogones en áreas recreativas ante la mejora de las condiciones meteorológicas

Redacción/El Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) ha informado hoy, que ha procedido a la apertura de las carreteras y pistas de acceso al monte publico de cerradas el pasado día 13 de agosto, debido al riesgo de incendios.

En este sentido, el Cabildo de El Hierro ha informado que la Dirección General de Seguridad y Emergencias (DGSE) ha Finalizado la Situación de Alerta por  Riesgo de Incendios Forestales, a partir de las 10:00 horas del día hoy en El Hierro, debido a la mejora de las condiciones meteorológicas en la masa forestal.

Muebles El Placer Pie

Así mismo, la institución insular, ha procedido a la autorización de uso de fogones en las áreas recreativas de la Hoya del Morcillo y Hoya del Pino.

El Cabildo reabre al trafico la carretera de “La Cumbre” y la carretera HI-500, desde el Pozo de la Salud ante la mejora de las condiciones meteorológicas

Redacción/El Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) ha informado que ha procedido a la apertura de las pistas y carreteras de cerradas el pasado día 17 de agosto, debido al riesgo de incendios. La institución insular, mantiene el cierre y prohibición del trafico rodado por vías y pistas forestales de acceso a la masa forestal en los tres municipios de la Isla.

Las vías y carreteras afectadas por el cierre prohibición del trafico en el término municipal de El Pinar son:

- Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso).
- Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales).
- Pista de El Brezal a Pino Piloto.
- La Sabinilla.
- Pista Las Jarras.
- Cruce de El Tomillar.
- Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente).
- Cortafuegos de Los Marrubios (2 pistas forestales).
- Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.
- La Casilla a Aula de La Naturaleza.
- Tablada del Sargento.
- La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.
- Pista Carretera El Brezal – Tablada acceso Fuente El Lomo (enfrente Tagüenta).
- Pista Carretera El Brezal – Tablada acceso Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía- Morcillo).
- El Pinito – Casita del Llano.
- El Borque.
- Pista Higuera Latacha.
Accesos al Aula de la Naturaleza por la Montaña Guerra y el Llano del Palo.

Las vías y carreteras afectadas por el cierre prohibición del trafico en el término municipal de Valverde son:

- Accesos pistas carretera El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas y Jinama (3 pistas forestales).
- Accesos a depósito Masilva y la Mareta (2 pistas forestales).
- Camino de la fuente y accesos a ctra. Brezal (3 pistas forestales).
- Curva teloje – La Mareta por camino San Antón.
- Acceso a Hoya Fireba.
Zona de La Mareta (2 pistas forestales).

Las vías y carreteras afectadas por el cierre prohibición del trafico en el término municipal de La Frontera son:

- Accesos al vivero forestal (2 pistas forestales).
- Jaranita.
- El Derrabado – Fuente Mencáfete.
- Las Longueras – Artero.
- Las Baranditas (Sabinosa) – Mencáfete.
- Curva El Mocanal (curva avión) – Pino de La Gobernadora.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera