Sociedad

Allende y Rodríguez Cejas demandan a Fomento las mejoras pendientes en el aeropuerto de El Hierro

Redacción/La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, y el senador por la isla, Pablo Rodríguez, mantuvieron en el día de ayer, miércoles, 23 de enero, un encuentro de trabajo en el Ministerio de Fomento con el subdirector general de Aeropuertos y Navegación Aérea, Jesús Pérez Blanco, al que trasladaron la necesidad de ampliar el horario operativo del aeropuerto de El Hierro, ejecutar las mejoras necesarias en materia de infraestructuras en el aeródromo insular y retomar el control tradicional de la navegación aérea los siete días de la semana, eliminando el sistema AFIS implantado para los fines de semana.

La Comisión de Seguimiento de los trabajos de conservación y restauración de la imagen de la Virgen de los Reyes celebra su primera reunión

Redacción/Ayer, miércoles 23 de enero, tuvo lugar en El Hierro la primera reunión de la comisión para el seguimiento de los trabajos de conservación y restauración de la imagen de la Virgen de los Reyes, según informa la Fundación Virgen de Los Reyes.

Gobierno de Canarias y El Cabildo de El Hierro forman a agricultores en el cultivo sostenible de tunos y aguacates

Redacción/La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro llevan a cabo unas jornadas de especialización en producción y comercialización de tunos y aguacates impartidas por investigadores del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) sobre estos y otros frutales, como la parchita y la higuera.

Venezolanos se concentraran mañana en El Hierro para mostrar su apoyo a la Asamblea Nacional

GMº/La concentración se realiza en consonancia con diversas manifestaciones que se realizaran mañana miércoles, 23 de enero, en diferentes ciudades del mundo para exigir el cese de la usurpación del gobierno por parte de Nicolás Maduro, exigiendo un gobierno de transición y elecciones libres en Venezuela. En El Hierro la concentración se realizara en la Plaza Virrey de Manila a las 16:00.

Tags:
El presidente regional de cofradías visita el Parlamento Europeo este martes.

Fernando Gutiérrez, entre otras cuestiones pide un reconocimiento para Canarias de sus especiales particularidades en materia pesquera.

Redacción/Según Gutiérrez no se puede seguir igualando que la realidad canaria es absolutamente diferente a la del continente, donde el sector pesquero canario “sufre” al ignorarse nuestra realidad natural. Formamos parte política de un país europeo, pero donde no se reconoce que geográficamente estamos en el continente africano, por tanto, nuestra verdadera realidad necesita un trato acorde con nuestras circunstancias, En tal sentido, el reivindicativo dirigente pesquero canario reclama para este sector, por ejemplo, en materia de seguridad marítima un trato acorde a nuestra realidad que es muchísimo menos peligrosa que en la España continental. Al mismo tiempo, afirma Gutiérrez que a Canarias, en materia pesquera hay que darle el tratamiento que está reconocido por la Unión Europea, ya que esta reconoce en su tratado las particularidades de las Islas Canarias, pero que en la realidad no se cumple, dentro de unos mínimos que le den cobertura a nuestra verdadera realidad. Como es posible que una región evidentemente pesquera desde hace siglos, nuestro país la pisotee a través del reparto de la cuota del atún rojo y se nos robe nuestro legítimo derecho desde hace más de doce años, cuando la pesca contribuye en la creación de puestos de trabajo y de generación de riqueza.

 

Como es posible que se dicten normas sin entender realmente que la mayoría de los profesionales de Canarias, quieren y defienden su medio de vida, buscando la sostenibilidad de sus recursos. Pero al mismo tiempo la pesca de recreo desde embarcación se lleva adelante sin ningún tipo de control ni orden, cuando en estos momentos en la flota profesional se ha desguazado en más de un 60 %, mientras que las embarcaciones de recreo, o la caza con fúsil han aumentado en mas de un 2000% en ambos casos. Hace 35 años en Canarias no habían más de 300 embarcaciones de recreo en todas las islas, hoy superan las 10000 en el ámbito de la caza con fúsil, hemos pasado de unos 300 cazadores, a más de 6000 en la actualidad, y todo ello con casi un nulo control por parte del Gobierno Regional, ya que la inspección pesquera salvo muy contadas ocasiones no funciona. En este sentido, afirma Gutiérrez es justo reconocer la gran labor de la Guardia Civil en las islas quienes llevan adelante una labor impagable contra el furtivismo, ya sea deportivo o profesional, donde es justo reconocer que también lo hay.

Canarias sufre de múltiples problemas absurdos en al ámbito pesquero que tienen una sencilla y racional solución con un pequeño reconocimiento de nuestras especiales particularidades. El mismo tema de las especies de aguas profundas es otro absurdo que daña gravemente a nuestra gente, algo que carece de sentido al tener el tema de las descargas a través de las notas se primera venta. Más grave aún es la situación de la captura de caballa, en época de reproducción, donde la mezcla de la grande con la pequeña impide a nuestros pescadores llevar adelante su labor con mayores garantías de sostenibilidad a la hora de obtener este recurso. El sector pesquero canario necesita un reconocimiento y adaptación legislativa al siglo XXI y no seguir anclados en el siglo XX, donde la legislación actual en muchos sentidos, se ejecute acorde con nuestra verdadera realidad física y no política.

Joyeria Bazar Elvira pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera