Sociedad

El paro rompe la barrera de los 1.000 y se sitúa en marzo en 995

Emilio Hernández/En octubre de 2009 el desempleo en El Hierro alcanzó los 1.004 parados, un dato que en aquel entonces fue el máximo histórico. Estas eran unas cifras que comenzaban a dejar patente que la situación socioeconómica de la Isla estaba dando muestras de un punto de inflexión negativo, de hecho en 2008 el Cabildo había creado la Comisión de Seguimiento Socioeconómico para analizar la incidencia una crisis económica que comenzaba a dejarse sentir, la propia Institución había congelado los sueldos de sus consejeros, prescindido de los directores de área y efectuado los primeros recortes económicos.

Así y todo, en aquel momento con un 12% de paro, El Hierro era considerada la gran excepción canaria, donde las cifras alcanzaban el 28,6%, el pasado mes de febrero era del 23%, llegó a estar por encima de los 30 puntos.

Evolución económica

Desde ese 2009 el desempleo en la Isla siguió aumentado alimentado por la crisis, pero sobre todo, por el estancamiento de la economía insular que vio como su principal motor económico, las instituciones, cortaban considerablemente el flujo de dinero revertido en la sociedad herreña, bien directamente, a través de contrataciones, o indirectamente con obra publica o servicios.

El cambio en la legislación obligaba a Cabildo y ayuntamientos a ajustarse el cinturón, llegó el techo de gasto, la obligación de liquidar las deudas con bancos y proveedores, así como articular mecanismos de contratación más estrictos, los antiguos planes de empleo adquirieron el apellido “social”, y la oferta de empleo público comenzó a estar restringida a las rentas más bajas.

La nueva normativa da como resultado una paradoja, las instituciones herreñas comienza a tener un considerable superávit en forma de remanente de tesorería (unos 15 millones) que acaban en su mayoría destinado a liquidar deuda con los bancos, mientras que la economía insular cae en picado reajustándose al nuevo modelo socioeconómico.

El desempleo, ¿la medida de todas las cosas?

dempleomarzo

En noviembre de 2016 el paro estructural en El Hierro rondada los 1.100 desempleados, unos números ligeramente mejores que en los años anteriores, pero que tampoco eran buenos, y es que durante el último quinquenio las cifras se han mantenido por encima del millar, convirtiendo el desempleo en el medidor tangible de la evolución de la economía insular.

Las estimaciones sobre la pérdida de población, se quedan en eso en una estimación con su propia leyenda urbana, el famoso “Informe de la Delegación del Gobierno” .

995, ruptura de la barrera de los 1.000

995 desempleados registró la Isla en marzo, 60 menos que en febrero, la mayor caída desde julio de 2016 (70) aunque en esta ocasión se rompió la barrera de los 1.000 algo que no ocurría desde hace varios años, manteniendo la tendencia al descenso gradual de las cifras.

paromarzo

Por municipios, descenso repartido, 16 en El Pinar para dejar la cifra de 155, La Frontera se sitúa en 396 con un descenso de 15, mientras que Valverde suma casi el 50% del descenso con 29 desempleados menos dejando la cifra en 444.

El trabajador no cualificado sigue siendo el porcentaje más significativo, mientras que se mantiene la tendencia de mayor número de hombres que de mujeres en las listas del paro.

banner rotulos isus4

Localizado el varón desaparecido en El Hierro

GMº/Localizan con vida al varón de 44 años de edad, desaparecido en El Hierro el día de ayer, viernes 30 de marzo.

Familiares y autoridades agradecen la ayuda ciudadana.

En la búsqueda han intervenido: policía local de Valverde y La Frontera, Ayuntamiento de El Pinar, Grupo de Intervención del Cabildo de El Hierro, Guardia Civil, AEA, Cruz Roja El Hierro y helicóptero del GES con base en El Hierro.

Se busca en El Hierro a Felipe M.C.

GMº/Se busca en El Hierro a un hombre de 44 años de edad, desaparecido desde el día de ayer, viernes 30 de marzo, responde al nombre de Felipe M.C. mide 1,75 metros de altura y la última vez que fue visto llevaba puesto un pantalón de chandal azul.

El desaparecido conduce habitualmente un Opel Meriva de color azul.

Familiares y autoridades solicitan colaboración ciudadana para dar con su paradero. Cualquier dato que facilite su búsqueda puede aportarse a través de 112 o el teléfono insular de emergencias 922555112.

El IEO envía al volcán Tagoro un submarino no tripulado para examinar sus cráteres principales

Comienza la nueva campaña oceanográfica VULCANA0417-ROV para continuar el seguimiento de la erupción submarina de El Hierro

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) llevarán a cabo, a bordo del buque Ramón Margalef, una nueva campaña oceanográfica en el marco del proyecto VULCANA (Vulcanología Canaria Submarina), que dará continuidad a la monitorización físico-química, biológica y geológica que se lleva realizando desde la erupción de Tagoro en octubre de 2011 y que en esta ocasión incluirá la filmación y recogida de muestras de los cráteres principales con el robot submarino ROV Liropus 2000

Redacción/La campaña Vulcana0417-ROV, que tendrá lugar del 3 al 10 de abril a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, tendrá como objetivo principal la de filmar los cráteres principales y secundarios del volcán Tagoro, que a día de hoy continúan activos y emitiendo gases y calor. Además de tomar imágenes, el ROV Liropus 2000 también permitirá tomar muestras y medir parámetros físico-químicos, biológicos y geológicos muy cerca de los puntos de emisión.

Por otra parte, durante la campaña se recuperará -con ayuda también del ROV- una serie de instrumentos que fueron anclados en octubre de 2016 en el interior del cráter principal. Dichos instrumentos, geófonos, hidrófonos, sensores de temperatura, salinidad, presión, pH y oxidación-reducción, aportarán una valiosa información sobre la actividad de los cráteres y de cómo éstos emiten fluidos hidrotermales al medio marino. Además, es la primera vez que se recogerán registros acústicos procedentes del volcán que servirán, entre otras cosas, para investigar si sus sonidos pueden o no actuar de reclamo a especies marinas de la zona.

El objetivo principal del proyecto VULcanología CAnaria submarina (VULCANA), en el que se enmarca esta campaña, es evaluar el grado de afección y la recuperación sobre del ecosistema marino del volcán submarino de la isla de El Hierro, haciéndolo extensible a cualquier otra región del archipiélago sensible a actividad volcánica submarina.

Para ello, se está realizando la monitorización de las propiedades físico-químicas, biológicas y geológicas del proceso eruptivo submarino de la isla de El Hierro y otros puntos sensibles, dando continuidad así, a la primera y única serie temporal de datos multidisciplinares de un volcán monogénetico submarino en aguas españolas.

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera