Sociedad

Endesa implantará mejoras la central eléctrica de Llanos Blancos

Redacción/La empresa eléctrica Endesa está implementando mejoras en cinco centrales eléctricas de Canarias, en el marco del plan para optimizar la generación en los sistemas eléctricos insulares, Endesa realizará actuaciones para incrementar la operatividad de las centrales de Los Guinchos, en La Palma; Las Salinas, en Fuerteventura; Llanos Blancos, en El Hierro; El Palmar, en La Gomera; y Punta Grande, en Lanzarote. El objetivo de estas mejoras es asegurar la fiabilidad de las principales infraestructuras de generación eléctrica del Archipiélago.

Los trabajos de mejora en las centrales eléctricas suponen una inversión total de 8 millones de euros en labores que desarrollará un equipo de aproximadamente 150 trabajadores. En la actualidad, se ha ejecutado cerca de la mitad del presupuesto y las distintas actuaciones del plan irán acometiéndose paulatinamente con un plazo máximo de cuatro años para finalizarlas. Principalmente, se trata de mejoras técnicas en los equipos y sistemas de control, así como en la operación y el mantenimiento de las centrales.

Los técnicos recibirán formación por medio de simuladores idénticos al sistema de control de operación de las instalaciones, lo que les permite ensayar y perfeccionar el funcionamiento de los grupos de la central, además de comprobar su rendimiento ante diferentes escenarios.

El plan también incluye trabajar junto a los gestores de las redes para mejorar la coordinación con los sistemas de transporte y distribución de energía eléctrica. La política de inversión de Endesa, tanto en centrales como en redes, repercute de forma positiva en la calidad del suministro eléctrico en Canarias y así lo reflejan las estadísticas del Tiempo de Interrupción Equivalente de la Potencia Instalada (TIEPI).

Los últimos datos disponibles de este indicador de calidad de suministro revelan que en 2015 el TIEPI del conjunto del Archipiélago se situó en 29,6 minutos, lo que supone una importante disminución respecto a los 37 minutos de interrupción media registrados entre 2004 y 2014.

Banner Localizaloencanarias pie

El Hierro se beneficia del uso de drones en la lucha contra la pesca furtiva

Redacción/La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, está empleando drones en las actuaciones de inspección pesquera que desarrolla la dirección general de Pesca para controlar la pesca ilegal en el Archipiélago. El Hierro se beneficiará del uso de estos vehículos aéreos no tripulados en acciones para luchar contra el furtivismo. El año pasado se llevaron a cabo 49 inspecciones en la isla en materia pesquera. Estos dispositivos permiten acceder a zonas donde los agentes no pueden llegar y tener una prueba irrefutable de la infracción.

Narvay Quintero, Consejero Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, ha explicado que durante una demostración ofrecida a los medios de comunicación en el día de ayer lunes 30 de enero, sobre la utilización de estos dispositivos, que la Consejería ha empleado estos aparatos en operaciones llevadas a cabo en las zonas con mayor sospecha de que se pueden cometer infracciones y precisó que el departamento regional ha firmado un contrato de un año de duración con una empresa autorizada del Archipiélago para que estos dispositivos sigan constituyendo un apoyo a la acción inspectora desarrollada por el personal de Pesca.

Los drones permiten realizar actuaciones que desde tierra son inviables, al posibilitar el acceso a áreas donde los agentes no pueden llegar al ser zonas especialmente escarpadas, lo que se traduce también en una mayor seguridad para los agentes de inspección. El vehículo es controlado por un operador autorizado guiado por un inspector, que le indica qué zonas debe sobrevolar y que puede seguir en tiempo real, a través de una pantalla, la imagen-foto o vídeo- que está capturando en el momento el aparato desde el aire. Esta imagen también es grabada, lo que permite que pueda almacenarse y visualizarse posteriormente, siendo muy útil como prueba irrefutable de la infracción cometida y también una garantía para el inspector y el inspeccionado.

“Se trata de una tecnología de gran utilidad en las costas del Archipiélago, ya que permite llegar a zonas inaccesibles a pie y es más rápido el uso de un dron que sacar un embarcación del puerto para realizar estos controles; por eso estas herramientas van a facilitar enormemente el trabajo de los inspectores para acabar con la pesca furtiva y garantizar una pesca sostenible”, indicó el consejero.

En 2016 se realizaron un total de 1.148 inspecciones en materia pesquera en toda Canarias. El Servicio de Inspección Pesquera se compone de 14 agentes, 6 embarcaciones y 14 vehículos. A ellos se sumarán en los próximos meses 12 inspectores más, después de que el Gobierno de Canarias aprobara la convocatoria de plazas para reforzar el personal que lleva a cabo labores de inspección en materia pesquera al considerarlo un sector estratégico. El objetivo de la Consejería es formar a los agentes de inspección en el manejo de estos vehículos no tripulados para que puedan obtener la correspondiente autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para volar estos dispositivos.

Con el propósito de incrementar la lucha contra el furtivismo en los puertos que son competencia autonómica y estatal, el consejero explicó que el departamento que dirige ha mantenido reuniones con los responsables de las instalaciones portuarias para compartir información y realizar acciones conjuntas para optimizar el uso de recursos.

Estos protocolos de colaboración vienen a sumarse al alcanzado con la Policía Canaria y en el que está trabajando con la Guardia Civil con el fin de trabajar conjuntamente para intensificar las labores de inspección pesquera en el Archipiélago sin que esto suponga un incremento del gasto. Estas acciones dan respuesta a las peticiones planteadas desde el sector pesquero profesional para evitar el intrusismo en esta actividad y, en consecuencia, la competencia desleal provocada por la pesca furtiva.

“Los furtivos que abusan de los recursos marinos pesqueros, hacen un enorme daño al sector profesional, que dependen exclusivamente de esta actividad, por lo que seguiremos trabajando para conseguir una mayor vigilancia y control de los recursos pesqueros canarios”, comentó Quintero.

Por otra parte, se está trabajando en el Sistema de información para la gestión de inspecciones de pesca de la Comunidad Autónoma de Canarias (SIPEC), una aplicación informática que realizará un análisis de riesgos para reforzar la inspección en los ámbitos de mayor incumplimiento de la normativa pesquera. En un afán de mejorar los procedimientos de inspección pesquera se está habilitando además la posible presentación de denuncias de particulares, por medios telemáticos, es decir de forma online empleando la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias.

En la lucha contra el furtivismo no sólo se actúa desde la inspección, si no que mejorando las redes de comercialización se reducirá la posibilidad de entrada en la red de pescado que no tenga un origen legal, con el convencimiento de que si los comercios no compran los vendedores furtivos abandonarán la práctica de la misma.

Para poder operar un dron el operador debe estar registrado en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)- único organismo con competencias en este ámbito-, ser piloto de estos dispositivos, contar con un seguro de responsabilidad civil específico para aeronaves, y tener el certificado médico en vigor.

Ferreteria El Cabo Pie

Gutiérrez afirma que la Secretaría de Pesca “fomenta con sus injusticias la ruptura de España”

Redacción/Así lo ha asegurado el El portavoz de los pescadores canarios, Fernando Gutiérrez, presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, quien asegura que este órgano del Ejecutivo nacional “ha cometido alta traición a la patria y ha fomentado la injusticia, la desigualdad y la ruptura de nuestro país con su modelo de reparto de la cuota de atún rojo, que debe ser corregido urgentemente” expresa Gutierrez.

“Parece increíble que esto esté ocurriendo dentro de un país de la Unión Europea, en pleno siglo XXI, sin que casi nadie haga nada contra este atropello que comete el Gobierno central desde el 2007 en perjuicio de miles de pescadores artesanales sostenibles y sus familias, a lo largo de la costa de nuestra patria”, señala Gutiérrez, que añade que “el Estado violenta y pisotea el reglamento europeo del 11 de diciembre de 2013, que además es de obligado cumplimiento por parte de los estados miembros, donde queda nítidamente claro que se debe apostar por un reparto que premie la pesca artesanal sostenible bajo criterios socialmente responsables, buscando favorecer al mayor número de pescadores, justamente lo contrario de lo que ha hecho el Gobierno” expresa Gutierrez.

Según el presidente de la Federación Regional de pescadores es “incomprensible y criminal” actitud del Ejecutivo español se viene manifestando desde la Secretaría General de Pesca con sus diferentes titulares a lo largo de los años en un reparto de cuotas que arrancó en 2006 con el “traidor mayor del reino”, Juan Carlos Martín Fragueiro, continuó con Carlos Domínguez y fue rematado por Andrés Hermida. Por ello, el presidente de las cofradías canarias hace un dramático llamamiento público a todos los grupos políticos con representación en el Parlamento nacional para “obligar al Gobierno a rectificar tamaña injusticia, además de pedir que se aplique el artículo 17 del reglamento europeo de diciembre de 2013, que España se pasa por el arco del triunfo desde hace ocho años” asegura Gutierrez.

En este sentido, Gutiérrez cree que con el nombramiento del nuevo secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, se abre una nueva puerta a la esperanza, y espera que este no cometa un año más la gran torpeza de seguir adelante con la inhumana fórmula de reparto de cuotas de atún rojo, un recurso que debería servir para poner en marcha un gran plan nacional de recuperación de buena parte de los recursos locales. “El atún rojo –añade el patrón mayor de la Cofradía de El Hierro– tiene que jugar un papel estratégico en el futuro de los planes de pesca que hay que poner en marcha en nuestra España, como uno de los modos de recuperar buena parte de los recursos locales, haciendo un ejemplar manejo de la naturaleza marina”.

Por otra parte, Gutiérrez denuncia que “es una verdadera vergüenza la actitud de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, de total complicidad con la Secretaría General de Pesca ante semejante injusticia”. Lejos de estar del lado de la “justicia pesquera” denunciando el reparto de cuotas, la Federación Nacional, “comandada y teledirigida por su secretario, José Manuel González Gil de Bernabé, y su jurista, ha contribuido de forma especial a que todos estos crímenes contra la inmensa mayoría de los pescadores de nuestra gran patria se sigan cometiendo con total y absoluta impunidad” denuncia Gutierrez.

Según expresa Gutierrez, estos son dos tristes ejemplos de esta actitud y son, por una parte, que la Federación Nacional emitió un comunicado el 6 de mayo pasado tratando de “dinamitar” la concentración pesquera en la ciudad de Castellón el 8 del mismo mes para reivindicar una cuota justa de atún rojo. Posteriormente, el día 12 de diciembre, y ante la concentración pesquera en Madrid, “tuvieron la poca vergüenza de reiterar su desprecio a los pescadores al manifestar a través de una nota de prensa que la Federación Nacional se desmarcaba de esta movilización social”.

Para Gutiérrez ha llegado la hora de ponerle freno a este tipo de “traidores” para que, desde la verdadera unidad nacional del sector, se pueda comenzar a revertir “esta amarga y desastrosa situación que se viene arrastrando desde hace varias décadas en el sector pesquero español”. El nombramiento de López-Asenjo como nuevo secretario general de Pesca supone que “ha llegado la hora de reconducir todo este despropósito hacia parámetros de justicia, pero sobre todo de terminar con un atropello que dura ya ocho años y que ha servido para privilegiar a unas pequeñas élites, que son las que de verdad pusieron en peligro la supervivencia del sector” expresa el presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias.

Banner Don Din pie

El SUC muestra el funcionamiento de las ambulancias de urgencias en las escuelas rurales de El Hierro

Redacción/El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una actividad divulgativa del servicio en las escuelas rurales de El Hierro. Unos 60 estudiantes aprenderán a activar este servicio y podrán conocer de cerca el equipamiento de estos recursos sanitarios con los que cuenta.

Esta iniciativa, llevada a cabo en coordinación con la Dirección del Área de Salud de la isla, permitirá que los 60 niños y niñas inscritos en estas escuelas puedan conocer de cerca el funcionamiento de las ambulancias de su zona y familiarizarse con los primeros auxilios que prestan los técnicos sanitarios en caso de emergencia.

La ronda de visitas que empezó el pasado 10 de enero, en el centro educativo de Guarazoca y ha continuado por los centros educativos de infantil y primaria de San Andrés e Isora. Llegara esta semana al pueblo de La Restinga y finalizará, el 7 de febrero, en la escuela El Mocanal.

Las unidades de soporte vital básico que participan en esta actividad permanecen siempre operativas para cualquier emergencia que se presente en su zona. La isla cuenta con tres ambulancias de urgencias, una en cada municipio, ubicadas en los respectivos centros de salud de las poblaciones de Valverde, La Frontera y El Pinar.

Muebles El Placer Pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera