Sociedad

IES Roque del Salmor y IES Lomo de la Herradura presentan el proyecto “Una flor en el desierto” en Gran Canaria

Redacción/Un proyecto desarrollado de forma colaborativa por estos dos centros educativos IES Roque del Salmor (El Hierro) y el IES Lomo de la Herradura (Gran Canaria) que trata de sumergir al alumnado dentro de la realidad de los refugiados y de la problemática saharaui.

El proyecto se presenta conjuntamente con dos novedosos proyectos de innovación educativa desarrollados en centros escolares canarios, iniciativas, ejemplos de innovación educativa en el aula, que se darán a conocer en el marco del primer Encuentro temático Acción Magistral que se celebra en las Islas bajo el título: “El desarrollo de proyectos como medio de transformación de los centros educativos”, hoy jueves 12 de enero, en el Centro de Formación del Profesorado de Telde, a las 19.00 horas.

La segunda iniciativa que se presentará será, “A tu salud”, resultado del trabajo en red de cuatro centros educativos: el CEIP Poeta Francisco Tarajano, el CEIP María Suárez de Fiol, el IES Profesor Antonio Cabrera Pérez y el IES Lomo de la Herradura (Gran Canaria). Su principal objetivo es la prevención de la obesidad infantojuvenil. Por último, “Aprendiendo con Kerator” deI IES Guillermina Brito (Las Palmas), proyecto educativo de crecimiento personal asistido con caballos de carácter inclusivo.

El encuentro está organizado por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA en colaboración con la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y del Centro de Formación del Profesorado de Telde, y pretende ser un foro de reunión de docentes que están implicados en la realización de proyectos innovadores en el aula.

Joyeria Bazar Elvira pie

El consultor y entrenador de empresas Norberto Morales ofrece una charla en El Hierro

Redacción/Consultor de Marketing y Social Media Manager, Formador y Speaker, formado en La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, La Escuela de Negocios MBA de Las Palmas de Gran Canaria, y El INSEAD Business School en Fontainebleau, ofrece este jueves 12 de enero, en el la sede de APYME El Hierro, “vender MÁS y MEJOR” destinado a empresas y profesionales.

Morales, esta habituado a gestionar negocios tanto en el fabricante, como en el distribuidor o en el propio canal, en empresas locales, nacionales y multinacionales, lo que ofrece una visión global de la distribución, conociendo el mundo de la negociación desde todos los puntos de vista.

Apasionado de los entornos digitales, y con dilatada experiencia en el retail, tanto en la venta de productos como servicios. Defensor de las estrategias globales del marketing & ventas, que integren planes de acción “off” y “online”. Esta visión integral del marketing le da la versatilidad que le proporciona la experiencia en el retail tradicional y mi formación y experiencia en digital. “El marketing es mi pasión, pero me resulta muy excitante moverme en el terreno de la negociación, sin duda”.

Según Morales, sus puntos fuertes como profesional, además de la experiencia y el conocimiento, son el entusiasmo, el sentido común y la orientación a la innovación. Además de la gestión de proyectos, vivo con pasión mi faceta como formador, en la que como docente no creo en la impartición de clases magistrales, sino talleres en los que se contrasta lo fácil y accesible que es el mundo de los negocios.

“Creo que es muy importante no sólo aportar soluciones a mis clientes, y conocimiento a mis alumnos, sino hacer del trabajo con ellos, una experiencia continua”. Pasión, experiencia, conocimiento, sentido común e innovación, son mis señas de identidad.

Morales ha desempeñado su trabajo en empresas como L'Oreal S.A., CocaCola, Perfumería Europa, SL, Adela Caicoya, S.L. entre otras.

La charla tendrá lugar este jueves 12 de enero a las 20:30 horas en la sede de APYME, esta destinada a empresas y profesionales, la entrada es gratuita.

Más información sobre Norberto Morales: https://www.linkedin.com/in/norbertomoraless

Muebles El Placer Pie

El crucero Aida Cara con 1119 pasajeros atraca en La Estaca

Redacción/El crucero de bandera italiana Aida Cara ha atracado hoy ten el puerto herreño con cruceristas, de nacionalidad Alemana en su mayoría. En el crucero viajan 1119 pasajeros y 596 tripulantes, muchos de los cuales tienen programadas distintas excursiones para visitar la isla.

No es la primera ves que el crucero Aida Cara hace escala en la Isla, este buque de 193,30 metros de eslora, manga 27,58 metros, calado 6,9 metros y tonelaje bruto de 38557 toneladas, con una velocidad máxima de 20-21 nudos.

La escala que realiza hoy, miércoles, 11 de enero, en La Estaca es de 07:00 horas, proveniente de Santa Cruz de Tenerife y salida a las 20:00 horas hacia Santa Cruz de La Palma, según información facilitada por Puertos de Tenerife.

Joyeria Bazar Elvira pie

Tagoro  expulsó tres millones de toneladas de azufre al océano

Redacción/La revista científica internacional Earth and Planetary Science Letters publica en su número de diciembre de 2016 el último de los estudios sobre la erupción del volcán submarino de El Hierro, que la vulcanología ha tenido la oportunidad de seguir en directo en toda la historia de esta ciencia: el nacimiento del volcán Tagoro.

La erupción de El Hierro transformó el mar de Las Calmas en una mancha verdosa y pestilente de decenas de kilómetros de longitud divisable sin problemas desde el espacio, toda una nube submarina de azufre a la que ahora acaban de ponerle dimensiones: tres millones de toneladas.

El Instituto Español de Oceanografía, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Agencia Nacional de los Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) dieron a conocer el pasado mes de mayo que la erupción de El Hierro había provocado enormes emisiones submarinas de dióxido de carbono (CO2), que llegaron a elevar más de un 20 por ciento la acidez de las aguas más cercanas al volcán.

Los cálculos que manejaban esas tres instituciones apuntaban que la milésima parte del CO2 expulsado por todos los volcanes de la Tierra aquel año procedía de la erupción que comenzó el 10 de octubre de 2011 a unas pocas millas al sur de La Restinga.

Cuatro investigadores de las universidades de la Ciudad de Nueva York (CUNY), McGill de Montreal (Canadá) y Bremen (Alemania) y de la Institución Oceanográfica de Woods Hole (EEUU) precisan ahora más esas cifras, con un análisis de los gases que contenía el tipo de lava expulsada por el volcán de El Hierro, y que les permite afirmar que Tagoro emitió entre 1,3 y 2,1 millones de toneladas de CO2 y entre 1,8 y 2,9 millones de toneladas de compuestos de azufre.

Este último elemento fue clave en la confirmación de la erupción en sus primeros momentos. Cuando todavía había expertos que ponían en duda que aquello que detectaban los sismógrafos en los fondos marinos de El Hierro fuera el nacimiento de un volcán, la aparición de dos manchas verdes el 11 de octubre zanjó cualquier debate.Y a la postre, proporcionó la imagen por la que se recordará durante años al volcán de El Hierro: la gigantesca mancha verde que durante meses se extendió por el Atlántico y que retrataron varios satélites de la NASA, agencia que escogió una de esas instantáneas como imagen del año 2012 (la tomada el 10 de febrero por el EO-1).

El vulcanólogo de la Escuela de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la CUNY Marc-Antoine Longpré y los otros tres firmantes del trabajo subrayan que las cifras que ofrecen sobre emanaciones de gases deben tomarse como "mínimos", sobre todo en el caso del CO2.

Este equipo estima que el CO2 emitido por Tagoro equivale a entre el 1 y el 7 por ciento de todo el que expulsan a los océanos las islas volcánicas y las cordilleras submarinas, y que el volumen de sulfuros que liberó ronda el 1 o el 2 % de las emisiones anuales.

Esas cifras pueden parecer "modestas", apuntan, pero corroboran que los cuatro meses de erupción de Tagoro "transfirieron a la superficie cantidades significativas de sustancias volátiles". De hecho, subrayan que nunca antes habían medido en otro volcán marino concentraciones de CO2 en la lava como las que observaron en El Hierro, que están al nivel de las que generan en tierra firme volcanes como el Etna, en Italia, o el Erebus, en la Antártida.

Joyeria Bazar Elvira pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera