Sociedad

Guardia Civil rescata un nuevo cayuco con 72 personas a bordo en la tarde de hoy

Redacción/La Patrullera de la Guardia Civil, Río Guadiana, trasladó en la tarde de hoy, en torno a las 18:15 horas, al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, una embarcación rescatada en aguas próxima a El Hierro, con 72 personas a bordo, para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencias en el propio puerto herreño.

Ninguna de estas personas necesito ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Vifel Sisten 320x71

Según la información recabada los servicios sanitarios y de emergencias, se trata de 72 personas, todos varones de origen subsahariano, entre los que viajaba 1 menor no acompañado, en aparente buen estado de salud, y que fueron atendidos en el puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según el relato de los propios migrantes, estos podrían proceder de Malí.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

La Guardia Civil rescata un cayuco con 65 personas en aguas próximas a El Hierro

Redacción/La Patrullera de la Guardia Civil, Río Segura, trasladó al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 12:00 horas de hoy, una embarcación rescatada en aguas próxima a El Hierro, con 65 personas a bordo, para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencias en el propio puerto herreño.

La embarcación había sido avistada ayer, por un velero a 150 millas de la costa, y localizada hoy con ayuda del radar.

Según la información recabada los servicios sanitarios y de emergencias, se trata de 65 personas de origen subsahariano, entre los que viajaban 2 mujeres y un niño, en aparente de salud, que fueron atendidos por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Muebles El Placer Pie

Delegación del Gobierno en Canarias no ha dado a conocer datos referentes a la procedencia, sexo de los migrantes o la presencia de menores entre los ocupantes de la embarcación.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Sanidad plantea dispensar tratamientos oncológicos en los hospitales de El Hierro y La Gomera en los próximos años

Redacción/La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, explicó ayer, martes 12 de diciembre, en el Parlamento autonómico, que su consejería trabaja actualmente en la compra de un solar anexo al Hospital insular de El Hierro y la finalización de la obra del Hospital de Día de La Gomera, con los que se podrán dispensar tratamientos de quimioterapia en estas islas.

Actualmente, los pacientes oncológicos de El Hierro y La Gomera son atendidos en sus respectivos centros sanitarios de referencia en Tenerife. 

Monzón informó que su consejería ha planificado la incorporación de tratamientos de quimioterapia a la cartera de servicios de ambas áreas de salud, con el fin de garantizar una mayor accesibilidad a los pacientes de las islas no capitalinas, acercando los servicios con plenas garantías de seguridad. 

En este sentido, la consejera avanzó que en el caso de El Hierro, ya se está trabajando en el expediente de la compra del solar anexo al Hospital insular Virgen de Los Reyes, para poder, a lo largo de esta legislatura, contar con un espacio específico donde los pacientes puedan recibir los tratamientos oncológicos prescritos. 

Vifel Sisten 320x71

En el caso del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe en La Gomera, Monzón señaló que la Consejería de Sanidad continúa con el proyecto de implantación de la quimioterapia en este centro sanitario y ya dispone de una cabina de preparación de medicamentos citostáticos y la finalización de la obra del Hospital de Día donde se aplicarán estos tratamientos. 

“Para iniciar estos tratamientos se necesita acometer las obras del nuevo hospital de día, que han salido a licitación en dos ocasiones y han quedado desiertas, por lo que el Consejo de Gobierno celebrado el pasado 9 de octubre acordó iniciar el expediente de contratación de la unidad por procedimiento negociado, para su ejecución en un plazo de seis meses” aseguró Monzón. 

Según Monzón, los hospitales de El Hierro y La Gomera no dispensan tratamientos de quimioterapia porque requieren de medios técnicos y humanos muy específicos, como especialistas en oncología que no están presentes en estos centros sanitarios.

El SCS prioriza la atención de los pacientes oncológicos en Canarias, con el diagnóstico precoz, pruebas diagnósticas (colonoscopia, broncoscopia, ecografía, TAC...) y los Comités de Tumores para valorar el mejor tratamiento para los pacientes con diagnóstico reciente.

El Gobierno canario aprueba una partida de 100.000 euros para la recuperación de la piña tropical en El Hierro

Redacción/El Consejo del Gobierno de Canarias aprobó hoy, una partida de 100.000 euros destinados a la mejora la producción de piña tropical en El Hierro, que será otorgada como una subvención directa al Cabildo de El Hierro, para la compra de plantas sanas de este cultivo, afectado en los últimos años por distintas plagas y enfermedades que han mermado su producción.

Los fondos han sido otorgados, tras la declaración en Consejo de Gobierno de razones de coyuntura económica, el pasado 4 de diciembre.

El objetivo de la medida, enmarcada en el Protocolo firmado entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y el Cabildo de El Hierro, persigue recuperar este cultivo en la isla, fundamentalmente en el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, donde tiene un mayor peso, y permitirá la puesta a disposición a los agricultores de material vegetal de plantación saneado “libre de plagas y enfermedades, con el fin de incrementar el rendimiento actual de las plantaciones” según ha informado el Gobierno autonómico.

Multitienda Frontera pie

La compra de este material vegetal se realizará in vitro, para su posterior endurecimiento, lo que permitirá a los productores mantener el cultivo.

El cultivo de la piña tropical representa la base del sector agrícola del Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, y supone una superficie cultivada de 123 hectáreas, que genera unos ingresos anuales de en torno a los 1,3 millones de euros.

El Hierro es el principal productor de piña tropical a nivel nacional, y actualmente el cultivo enfrenta distintos problemas, como la demanda del mercado de la variedad MD2, con problemas de cultivo; la modificación del tamaño y condiciones de la variedad Roja Española (la más cultivada en estos momentos) para que se ajuste a la demanda de los consumidores; así como los problemas para la utilización de productos fitosanitarios que permitan luchar contra organismos nocivos en la propia planta y en el suelo de cultivo, así como la necesaria reconversión de la producción bajo normas de Gestión Integrada de Plagas o producción ecológica.

Las familias numerosas de El Hierro podrán gestionar su acreditación en el cabildo insular y de forma telemática

Redacción/El Consejo del Gobierno de Canarias autorizó hoy, la firma del primer acuerdo de colaboración entre la consejería de Bienestar Social y el Cabildo de El Hierro, para la información, asesoramiento, registro, tramitación de solicitudes y expedición, así como la entrega en soporte papel, renovación o modificación de los títulos de familia numerosa en El Hierro.

El acuerdo recoge la renovación de las encomiendas en esta materia con los Cabildos de Lanzarote, Fuerteventura y por primera vez El Hierro.

La medida permitirá a las familias de estas islas a realizar el procedimiento de acreditación de familia numerosa directamente a través de los Cabildos insulares y de forma telemática. 

Según ha informado el Gobierno canario, la finalidad de estos convenios de cooperación es la de dar una respuesta ágil, eficiente y próxima a las familias numerosas residentes en las tres islas a la hora de ejercer su derecho al reconocimiento de esta condición jurídica y la obtención del título administrativo que lo acredita, su renovación, modificación o duplicado.

Banner Don Din pie

En la actualidad, la isla de Lanzarote cuenta con un total de 2.792 familias numerosas; Fuerteventura, 2.160 y El Hierro, 166. En Canarias, un total de 27.818 familias cuentan con un carné de familia numerosa, según ha informado el Gobierno Canario.

La encomienda se llevará a cabo bajo la supervisión, dirección y coordinación de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, órgano competente para dictar las resoluciones en esta materia, y cada administración asumirá con sus propios medios personales, económicos y materiales la ejecución del convenio.

A partir de ahora, el personal del Cabildo asesorará y proporcionará información a las personas interesadas en cuanto a los requisitos para obtener la condición de familia numerosa, así como de los trámites de los diversos procedimientos relativos a los carnés de familia numerosa, según ha informado el Gobierno Canario.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera