Sociedad

Salvamar Adhara rescata, en la noche de ayer, una embarcación con 57 inmigrantes en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de salvamento marítimo, Salvamar Adhara, traslado en la noche de ayer, en torno a las 19:30 horas, una embarcación al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, con 57 personas a bordo, para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencia en este puerto pesquero al sur de El Hierro.

La embarcación fue rescatada a unas 10 millas de las costas de isla. Ninguno de los ocupantes de esta embarcación, necesito ser trasladado al Hospital Nuestra Señora de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 57 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban dos mujeres, en aparente buen estado de salud y que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Vifel Sisten 320x71

Según fuentes de la Delegación Insular de Gobierno en El Hierro, los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al nuevo Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Estos 57 inmigrantes, son las únicas personas alojadas en este momento en el CATE de El Hierro, tras las últimas derivaciones realizadas en días anteriores, según han informado las mismas fuentes de la DIAGE en la isla.

CATE El Hierro 03

El Estado destina 797.016 euros para la destrucción, carga, transporte y gestión de los residuos de los Cayucos en el puerto de La Restinga

Redacción/El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, la declaración de emergencia y tramitación para la destrucción, carga y transporte de embarcaciones de inmigrantes, así como la gestión de los residuos generados en el puerto de La Restinga en El Hierro, por importe de 797.016,07 euros.

Se trata de una tramitación excepcional mediante procedimiento de emergencia, debido al colapso del puerto por el aumento de estas embarcaciones.

Según ha informado el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, durante 2023 se ha producido un aumento considerable del número de embarcaciones que han llegado de forma irregular al puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, lo que ha provocado el colapso de los medios materiales existentes para su retirada y destrucción, llegando en la actualidad a ocupar un gran espacio del muelle de La Restinga, lo que requiere adoptar medidas para solucionar dicha situación.

Vifel Sisten 320x71

En este sentido, explican que la diversidad de materiales que conforman estas embarcaciones, fundamentalmente de fibra de vidrio, requiere la adopción de distintos procesos de recogida y transporte por parte del centro gestor autorizado de residuos.

Así mismo, explican que la acumulación de estas embarcaciones representa un grave peligro para la entrada y salida del puerto, obstaculizando gravemente el tránsito de los barcos, e impidiendo el normal desarrollo de su actividad y funciones.

El Cabildo de El Hierro recibe la Medalla de Plata de Cruz Roja

Redacción/Cruz Roja en Canarias distinguió al Cabildo de El Hierro, el pasado viernes 24 de noviembre, en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, con la Medalla de Plata, junto a otras 26 entidades y personas particulares o responsables de organismos públicos, así como voluntarios y socios, que recibieron una condecoración de la entidad humanitaria en Canarias, por la gran implicación y compromiso social con la Institución y con las personas en situación de vulnerabilidad.

El acto, que contó con la presencia de más de 400 personas, entre numerosos voluntarios, socios, usuarios y personal de Cruz Roja, y una amplia representación de la vida social, empresarial y política del archipiélago, estuvo presidido por la presidenta autonómica de Cruz Roja en Canarias, Mayte Pociello, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, María Candelaria Delgado, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. 

Veinte de estos galardones se han entregado a voluntarios y voluntarias de la Institución, los verdaderos protagonistas de este encuentro, puesto que con su trabajo, esfuerzo, solidaridad y profesionalidad hacen posible la acción de Cruz Roja en beneficio de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, logrando un mundo mejor.

El presidente insular, Alpidio Armas, fue el encargado de recoger la condecoración de la entidad humanitaria, otorgada por la relación y apoyo del Cabildo de El Hierro a Cruz Roja y que en los últimos 8 años se ha incrementado de forma muy significativa. La labor conjunta de Cruz Roja y Cabildo ha posibilitado desarrollar diversos proyectos y servicios para las personas en situación de vulnerabilidad en la isla, favoreciendo la formación para el empleo, la atención a las personas mayores o las capacidades para situaciones de emergencia, entre otros. Además, hay que destacar la gran labor social que desarrolla el Cabildo en toda la isla y especialmente su preocupación, dedicación y su plena disponibilidad para facilitar todo cuanto está a su alcance para dar respuesta ante la crisis migratoria. Su compromiso social y humanitario es un ejemplo a seguir. 

Ferreteria El Cabo Pie

Armas, dirigió unas palabras en representación de los homenajeados y homenajeadas, agradeciendo a Cruz Roja estos reconocimientos otorgados. Al inicio de su intervención planteó la pregunta si podríamos plantear un mundo sin la existencia de Cruz Roja, a lo que el presidente respondió “definitivamente no, sería impensable concebir una sociedad desigual, desprotegida de derechos básicos, incluso, despreciada, maltratada y exiliada, sin la existencia de esas mujeres y esos hombres que día a día brindan la mano amiga al que necesita ayuda, al que necesita protección, sustento, solidaridad. Pocas cosas son eternas, Cruz Roja lo es casi y lo demuestra con sus más de 150 años de existencia, en los que el compromiso social es su razón de ser. Mientras el sufrimiento siga existiendo, siempre estará una organización que no entiende de clases sociales, de colores de piel, de procedencia, pero sí entiende y mucho de ofrecer ayuda ante la necesidad y apoyo ante la carencia”.

El presidente herreño quiso hacer una mención especial a la crisis migratoria que afecta a Canarias y en, concreto a la isla, donde “Cruz Roja en El Hierro se ha diferenciado no solo con la atención a pie de muelle de los migrantes, sino con todo el proceso posterior de derivación a los centros de acogida. Todo ello demuestra la capacidad, demuestra el músculo organizativo con que cuenta Cruz Roja en El Hierro. Felicidades por haber demostrado que cuando se quiere se puede”.

Armas dedicó unas palabras a las distinciones otorgadas que “representan el buen hacer de la gente anónima con sentimiento y predisposición, méritos que se visibilizan bajo el paraguas de una Organización que trabaja en silencio”.

Además del Cabildo de El Hierro, fueron homenajeados con la Medalla de Plata; la Asociación Española contra el Cáncer de Canarias; Centro de Salud de Agaete; Promotora Punta Larga S.A.; Maria Candelaria García González, voluntaria de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Acentejo (Tenerife); Narcisa Rodríguez Alonso, voluntaria de Cruz Roja en la Asamblea Local Santa Cruz de Tenerife; y Eusebio Asencio Riaño (a título póstumo), voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Este La Palma.

Medalla de Bronce:

Guillermo Farrais Pérez, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Valle de La Orotava; Lidia María Fournier Tavárez, voluntaria de Cruz Roja en la Asamblea Insular de Fuerteventura; Enrique Ayala Fernández, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal La Laguna; José Andrés Barrero Jorge, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Sur de Gran Canaria; Elida Herrera Salazar, voluntaria de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Noroeste (Tenerife); Juan Jonás Ramos Santana, responsable provincial de Servicio Preventivos de Cruz Roja en Las Palmas; Jose María Rivero Navarro, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Centro de Gran Canaria; Jose Luis Del Rosario Guerra, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Sureste de Gran Canaria; Marcos Antonio González Betancor, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Local de Las Palmas de Gran Canaria.

Medalla de la Constancia:

José Antonio Díaz Luis, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Valle de La Orotava; Victor Luis Hernández Medina, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal del Centro de Gran Canaria; Juan Carlos Hernández Alayón, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Abona; Santiago Vázquez Fernández, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Local de Las Palmas de Gran Canaria.

Diplomas a la Acción Voluntaria:

Hotel GF Isabel; Eleonora Fabry Pospisilova, voluntaria de Cruz Roja en la Asamblea Local Santa Cruz de Tenerife; Cipriano Garcia Díaz, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal La Laguna; Rosa del Carmen Brito Izarra, voluntaria de Cruz Roja en la Asamblea Insular La Gomera; Nieves López Biedma, voluntaria de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Noroeste (Tenerife).

Diploma de Honor:

Acuartelamiento El Fuerte.

122 inmigrantes son rescatados durante la noche de ayer y la madrugada de hoy en aguas próximas a El Hierro

Redacción/La embarcación de la Guardia Civil, Río Segura, y de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladaron, en la noche de ayer y la madrugada de hoy, dos cayucos con un total de 122 migrantes a bordo, al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia. 

Ninguno de los ocupantes de estas embarcaciones necesitaron ser trasladados al Hospital Nuestra Señora de los Reyes, para su atención médica.

La primera de estas embarcaciones, fue dirigida al muelle de La Restinga por la patrullera de la Guardia Civil, Río Segura, en torno a las 23:10 horas, de la noche de ayer, con 64 personas a bordo; mientras que, en torno a las 3:45 horas, de la madrugada de hoy, la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, traía al este puerto herreño un segundo cayuco, esta vez con 58 personas a bordo.

Multitienda Frontera pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 122 personas de origen subsahariano y en aparente buen estado de salud y que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Hasta el momento no se han dado a conocer datos referentes a la procedencia de estas personas, así como, el número exacto de hombres, mujeres y niños presentes en estas embarcaciones.

Los tripulantes del cayuco han sido trasladados a uno de los centros de estancia temporal en la isla, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El Intergrupo Parlamentario renueva su compromiso con el pueblo saharaui en la XI Legislatura

Redacción/Los grupos políticos componentes del Intergrupo Parlamentario, constituido el pasado miércoles, 22 de noviembre, en el Parlamento de Canarias, han renovado su compromiso para defender el derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental y trabajar en la Cámara para recuperar la ayuda a su población en los presupuestos de 2024.

Todos los grupos políticos representados en la Cámara autonómica, a excepción de VOX, han acordado trabajar para recuperar, durante la tramitación de las enmiendas parciales al Proyecto de Ley de los Presupuestos de Canarias 2024, una ayuda mínima de 900.000 euros, que en el proyecto de ley para 2024, se ha reducido a 350.000 euros, destinados a ayudar a la población del Sáhara Occidental. 

La primera reunión de este foro del Parlamento de Canarias, el pasado martes, contó con la presencia del delegado del Frente Polisario en Canarias, Alisalem Sidi Zeim, y el presidente de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, Alberto Negrín, a quienes el Intergrupo trasladó su compromiso en la defensa de la justa causa del pueblo saharaui para celebrar el referéndum de autodeterminación.

Vifel Sisten 320x71

Así mismo, los miembros del Intergrupo Parlamentario, seguirán mostrando su apoyo a la causa Saharai a través de mociones, preguntas y la asistencia a eventos internacionales y estatales de relevancia. El próximo 30 de noviembre, el Intergrupo Parlamentario de Canarias asistirá, junto con el resto de comunidades autónomas, a una reunión prevista en el Congreso de los Diputados, en Madrid.

Los grupos, en este primer encuentro, fueron informados sobre la situación actual de las zonas ocupadas por Marruecos y de la evolución del conflicto bélico iniciado hace tres años por la irrupción de las fuerzas militares alauitas en la zona de Guerguerat, el 13 de noviembre de 2020.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera