Sociedad

Salvamento Marítimo paraliza el traslado de cayucos al puerto de Granadilla por razones meteorológicas

Redacción/Salvamento Marítimo, ha decidido paralizar, debido al mal estado de la mar, el traslado de los cayucos acumulados en la bahía del puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, con destino al puerto de Granadilla, en Tenerife, iniciado en el día de ayer por Guardamar Calíope y que serían retomadas hoy por el remolcador Punta Salinas. 

La embarcación Guardamar Calíope, dejo a la deriva, las tres embarcaciones remolcadas en la tarde de ayer, tras sufrir una avería, que le obligo volver al puerto de La Estaca para su reparación.

Según ha informado Salvamento Marítimo, las operaciones de traslado de estos cayucos queda suspendido, hasta que mejoren las condiciones meteorológicas y el estado del mar, que actualmente dificultan las labores de remolque de estas embarcaciones precarias.

Joyeria Bazar Elvira pie

El traslado de los cayucos acumulados el puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar de El Hierro, al puerto de Granadilla, en la isla de Tenerife, pretende dar solución a la acumulación de embarcaciones, tanto fuera como dentro del muelle, y que ha ocasionado la inoperatividad del puerto, que ha quedado sin espacio para maniobrar o atracar en la infraestructura. Actualmente, en el muelle se acumulan 29 los cayucos atracados.

Se trata de una acción puesta en marcha por la Delegación del Gobierno en Canarias, para desalojar con mayor rapidez la bahía de este puerto pesquero herreño.

Intersindical Canarias pide al Gobierno de Canarias y España dejen de mirar para otro lado con la crisis migratoria en El Hierro

Redacción/El sindicato Intersindical Canarias, Federación de Salud, han reclamado a los gobiernos de Canarias y España, estar a la altura de la crisis humanitaria y la emergencia que afronta El Hierro, y el archipiélago canario a causa del repunte migratorio, y que ha obligado a improvisar espacios para atender a estas personas en el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, de El Hierro, este fin de semana.

Piden la instalación de un hospital de campaña, para hacer frente a la situación. El sindicato asegura que el personal sanitario está realizando turnos dobles y trabajan en condiciones no ideales.

En un comunicado, el sindicato ha informado que el pasado fin de semana, la situación en El Hierro alcanzó niveles críticos, tras la llegada de 4 embarcaciones con más de 700 personas a la isla, lo que supuso el traslado de al menos 13 personas al hospital insular para su atención médica, “obligándonos a utilizar el salón de actos y los pasillos del hospital para brindar atención a quienes arribaron a la isla en busca de ayuda” expresan.

“Desde el sindicato Intersindical Canarias, observamos con profunda preocupación el estado cada vez más precario en el que llegan las personas migrantes a nuestras costas, agravado por las difíciles condiciones meteorológicas en el mar”, explican.

Ferreteria El Cabo Pie

 

El sindicato asegura que, lamentablemente, las instalaciones hospitalarias de las que disponen en la isla, son completamente insuficientes para hacer frente a esta situación de emergencia. 

“Nos parece imperativo destacar que el Gobierno de Canarias no puede sorprenderse ante esta crisis humanitaria, pues llevamos años lidiando con ella. A pesar de ello, aún no hemos visto la puesta en marcha de un hospital de campaña en condiciones adecuadas que pueda dar respuesta a la actual emergencia. ¿Era necesario que las lluvias y las condiciones meteorológicas empeoraran para tomar medidas?” Se preguntan desde el sindicato.

“Por otro lado, queremos reconocer los esfuerzos de la actual Gerencia del Hospital por reforzar la contratación de personal sanitario para afrontar la situación vivida el último fin de semana. Agradecemos sinceramente la disposición y el sacrificio de los profesionales de la isla, quienes han asumido turnos dobles y trabajan en condiciones no ideales, con el objetivo de salvar vidas en medio de esta emergencia” aseguran.

Desde Intersindical Canaria, instan al Presidente del Gobierno de Canarias y al Presidente del Gobierno de España a que dejen de mirar hacia otro lado. “La vida de seres humanos está en juego, y no podemos permitir que esta crisis siga sin recibir la atención y las medidas necesarias para abordarla de manera adecuada. La respuesta debe ser inmediata y efectiva por parte de las autoridades competentes” apuntan.

La actriz herreña, Aïda Ballmann regresa a la gran pantalla con “Gleich”

Redacción/El cine Price en Santa Cruz de Tenerife, acoge el próximo viernes, 10 de noviembre, a las 20:00 horas, el estreno mundial del largometraje “Gleich”, de la realizadora y escritora Jeniffer Castañeda García, una adaptación al cine de su novela “El sendero bimbache”, con la participación de la actriz herreña, Aïda Ballmann.

Se trata de la primera participación de Ballmann, en una producción canaria, tras participar en cinco proyectos, tres de los cuales verán la luz en breve. La actriz herreña está posicionada como una de las artistas canarias de mayor proyección nacional e internacional.

El largometraje “Gleich”, de factura íntegramente canaria y rodado entre El Hierro y Tenerife con protagonistas isleños, está previsto que permanezca en cartelera durante una semana. 

Aïda Ballmann forma parte de un elenco de actrices y actores que dan vida a los personajes de una historia entrañable, que gira en torno a la comunicación no verbal existente entre un niño y un amigo especial con diversidad funcional, y la incomunicación entre adultos. Kellen, el pequeño protagonista, visita a unos amigos alemanes en El Hierro junto con su padre, tras el fallecimiento de su madre, pérdida que el niño gestiona dejando de hablar.

Kellen va haciendo su camino para recuperar su voz, mientras que los adultos no se encuentran, a pesar de las palabras. La historia está interpretada por un diverso elenco de actores y actrices, como José Luis Madariaga, Sergio Hernández Hernández, Morad Azzaaoui, Nieves Bravo, Thomas Schumann, Álex Almeda y Paula Gala.

Banner Don Din pie

Tras un largo recorrido en el mundo de la interpretación, esta es la primera película de ficción producción canaria en la que aparece Aïda Ballmann. La actriz ha compaginado este rodaje con sus intervenciones en la película iraní “La metamorfosis de Narciso” de Hamed Alizadeh, en la que representa a María que sufre de amnesia temporal; y en “La abuela y el forastero” de Sergi Miralles, una comedia de situación sobre los prejuicios raciales, en la que la actriz da vida a Julia, una extranjera que se siente extraña en la tierra en la que elige vivir.

Su trayectoria internacional la llevó, en 2022, a la nominación como mejor actriz en los premios VIFA, Viena International Film Awards, por su interpretación en “Five Minutes”, de Génesis Lence. Una cinta que narra una historia apocalíptica que trata de concienciar sobre cómo el ser humano sufre las consecuencias de sus propios actos sobre la naturaleza. La actriz canaria reaparecerá pronto en Televisión Española, en su participación en la serie “Operación Barrio Inglés”. La serie relata un drama histórico sobre espionaje, ambientada en Huelva en la Segunda Guerra Mundial y en la que Ballmann interpreta a la agente doble Miss Eva. 

Hace unos días, también se la pudo ver en el documental “Free, salir es posible” de Kiko Castro (producido por Arteria Films y Carlos Calato), que acaba de ser galardonado con el premio del público a mejor documental en el festival de cine DocuRock, donde la cantante hondureña Kim Simmons comparte su superación de la violencia de género, gracias a la música. En esta pieza, Aïda Ballmann cuenta cómo fue su propio proceso, lanzando un claro mensaje de que no siempre se eligen las experiencias, pero sí lo que se hace con ellas.

Fallece otro de los migrantes llegados el pasado sábado a El Hierro

Redacción/En la mañana de hoy, lunes 6 de noviembre, ha perdido la vida otro de los migrantes que permanecía ingresado en Hospital Insular Virgen de los Reyes, en El Hierro, tras su llegada en alguna de las 4 embarcaciones rescatadas por Salvamento Marítimo y Guardia Civil, en la madrugada del pasado sábado con un total de 740 personas.

Se trata del tercer inmigrante fallecido en el hospital insular, tras su llegada el pasado sábado y el quinto, de los correspondientes a estas 4 embarcaciones rescatadas la madrugada del sábado. Dos de estas personas fallecían en el propio puerto de La Restinga. 

Vifel Sisten 320x71

En lo que va de año, han fallecido en la Isla o han llegado muertas, a bordo de estas embarcaciones, un total de 9 personas.   

Según han informado fuentes de los servicios sanitarios, esta persona habría fallecido a causa del empeoramiento de su estado de salud.

Más de 100 migrantes permanecieron durante horas, en la explanada del puerto de La Estaca, sin finalmente poder embarcar a Tenerife

Redacción/Un total de 213 inmigrantes permanecieron durante horas, en la explanada del puerto de la Estaca, en el municipio de Valverde, ayer, domingo 05 de noviembre, a la espera de ser embarcados, en el buque regular de Naviera Armas, de las 15:30 horas, en una nueva derivación exprés organizada por el Estado, en la que solo 92 personas pudieron ser trasladadas a Tenerife.

Un total de 121 de estas personas, fueron devueltas a los centros de acogida temporal de la isla, y finalmente han sido embarcados hoy, lunes, a las 7:00 horas, en el barco regular de Naviera Armas, con destino a otros centros de atención en Tenerife.

Estas personas permanecieron en la explanada del puerto herreño, al sol y durante aproximadamente 3 horas, para finalmente ser devueltos a alguno de los centros de estancia temporal en la isla, instalados en el antiguo polideportivo de San Andrés, en el municipio de Valverde o el antiguo monasterio de La Frontera.

Según fuentes de los servicios de emergencia, esta situación se ha producido por problemas de operatividad de la propia naviera.

Fuentes de la Delegación del Gobierno, han informado que se trata de un grupo de personas pertenecientes a la misma embarcación de las llegadas, en la pasada madrugada del sábado, 4 de noviembre, y de las que aún permanecen en la isla en torno a 8 personas por ingreso hospitalario o no indicación para viajar, y que finalmente tuvieron que derivar en dos tandas, ayer 92 personas en el barco de las 15:30 horas y hoy 121 en el barco de las 7:00 horas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera