Sociedad

Salvamento Marítimo rescata una embarcación con 118 inmigrantes en aguas cercana a El Hierro

Redacción/La embarcación de salvamento marítimo, Salvamar Adhara, traslado en la tarde de hoy, en torno a las 13:30 horas, una embarcación al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, con 118 personas a bordo, para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencia en este puerto pesquero al sur de la isla de El Hierro.

Ninguno de los ocupantes de la embarcación necesito ser trasladado al Hospital Nuestra Señora de los Reyes, para atención médica.

Ferreteria El Cabo Pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 118 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 7 mujeres y 3 menores, en aparente buen estado de salud y que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes del cayuco están siendo trasladados a uno de los centros de estancia temporal en la isla, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El Estado invertirá 5,8 millones de euros en el nuevo Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro

Redacción/El Consejo de Ministros autorizó ayer, martes, 14 de noviembre, una inversión de 5.804.240 euros para la adquisición de infraestructuras estables y modulares para el establecimiento del nuevo Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, que tendrá capacidad para 500 personas, y estará ubicado en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha visitado hoy, miércoles, la ubicación donde se instalará este nuevo CATE en la isla, unos terrenos cedidos por el Cabildo de El Hierro, en las cercanías del antiguo polideportivo de pueblo de San Andrés (Valverde), que actualmente se utiliza como recurso temporal de acogida para migrantes.

Multitienda Frontera pie

Pestana ha visitado la zona, en compañía del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el alcalde de Valverde, Carlos Brito, el director insular accidental de la Administración General del Estado en El Hierro, Ramón Acevedo, el jefe superior de Policía de Canarias, Jesús María Gómez, el general jefe de la Zona de Canarias de Guardia Civil, Juan Hernández Mosquera, y por el teniente general de Guardia Civil Juan Luis Pérez, Autoridad de Coordinación de las actuaciones para hacer frente a la inmigración ilegal en Canarias.

Según ha informado la delegación del Gobierno en Canarias, el futuro CATE de El Hierro permitirá alojar y prestar servicios de manutención y limpieza en las mejores condiciones de albergue asistencial a las personas migrantes que arriben a la isla en situación irregular durante un periodo máximo de 72 horas, plazo legal para tramitar las diligencias iniciales de identificación y comprobación de antecedentes antes de ser derivados a la red de acogida.

El Gobierno se compromete a reanudar las obras del Túnel de Pie de Bascos

Redacción/El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha reiterado hoy en comisión parlamentaria el compromiso del Gobierno de Canarias para reanudar, lo antes posible, las obras del Túnel de Pie de Bascos, en un tramo de carretera HI-500 que conecta el Pozo de La Salud con Playa La Madera, en el municipio de La Frontera. 

Se trata de la ejecución de un falso túnel abierto hacia el mar, de aproximadamente 250 metros de longitud, en un tramo de la carretera HI-500, que tiene la finalidad de proteger a los usuarios de la vía, contra los desprendimientos de la ladera contigua a la carretera. Las obras están incluidas en el convenio de carreteras con el Estado y en enero de 2022 fueron adjudicadas por 4,5 millones de euros y se tenía prevista su ejecución en el primer trimestre del mismo año.

El consejero ha informado hoy que “para evitar problemas de movilidad que podrían ocasionar el cierre de esta vía, fundamental para la isla de El Hierro, el Cabildo insular solicitó la redacción de un modificado que concretara o mejorara algunos aspectos del proyecto inicial a instancias del contratista”. 

Vifel Sisten 320x71

“Aunque se presumía una construcción rápida, con un plazo de ejecución de 12 meses, el informe desfavorable emitido tras la presentación de dicho modificado ha obligado a la Consejería a suspender temporalmente las obras para corregir las deficiencias detectadas para que, una vez se cuente con el informe favorable, se levante la suspensión de la obra y se continúe”, según explicó Rodríguez. 

El consejero también explicó que, en el nuevo proyecto modificado, se prevé realizar los trabajos, sin que suponga el cierre total de la vía y dejando que circule el tráfico, utilizando piezas prefabricadas, cimentaciones aisladas y grúas de dimensiones más pequeñas. 

“Desde la Consejería se están haciendo todos los esfuerzos para lograr con la mayor celeridad posible destrabar este informe, de manera que las obras se puedan reanudar y concluir esta intervención que es de suma importancia para el conjunto de la isla de El Hierro”, explicó Rodríguez.

Se amplían el número de inmersiones en la reserva marina Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas a causa de la crisis migratoria

Redacción/El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha ampliado, con 700 nuevas autorizaciones, el cupo de inmersiones en el punto de buceo “El Bajón” en la reserva marina de Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas, con el fin de compensar el impacto económico que está generado la llegada de cayucos al puerto de La Restinga, en las empresas del sector de buceo y la economía local.

La ampliación se produce a solicitud del Gobierno de Canarias y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Según ha informado el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, la situación crítica del Puerto de La Restinga, como consecuencia del actual flujo migratorio irregular que afecta a las islas, está teniendo un impacto significativo en la actividad de buceo y las empresas del sector; por lo que se considera necesario implementar medidas para reducir al mínimo sus efectos en la economía local. 

Banner veterinaria pie

En este sentido, explica Ramos, los estudios realizados en relación al impacto biológico generado por la actividad en la reserva concluyeron que, en el momento actual, es posible aumentar el cupo anual de buceadores sin comprometer el estado de los ecosistemas ni los objetivos para los cuales se estableció esta área protegida. 

En esta reserva marina, está permitido un máximo anual de 2.300 buceadores, según la Orden APA/89/2005, de 24 de enero, que regula las actividades subacuáticas en ella. No obstante, el artículo 4.2 de dicha norma permite a la Dirección General de Pesca Sostenible otorgar autorizaciones especiales en situaciones excepcionales por un claro interés social, explican desde la consejería.

Una vez ampliado el cupo, Ramos insta “a una autorregulación y autogestión del cupo por parte de los centros de buceo para evitar agotar prematuramente las autorizaciones de inmersión, ya que es fundamental implementar estrategias que permitan una distribución sostenible”.

Es enterrado el migrante que llego fallecido el pasado jueves a El Hierro

Redacción/En la tarde de ayer fue enterrado en el cementerio municipal de El Pinar, el tripulante que llego fallecido al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, el pasado jueves, 9 de noviembre, en un cayuco rescatado por la Patrullera de la Guardia Civil, Río Tajo, con un total de 81 personas.

Este migrante, al parecer, ha sido identificado por un familiar que viajaba en la misma embarcación y que ha facilitado su nombre y apellido, Ahubacorr Kauyi, con el que ha sido sepultado, según han informado fuentes de los gubernamentales.

Los restos mortales de este migrante permanecían a la espera, desde el pasado jueves, de los análisis forenses para su enterramiento.

Ferreteria El Cabo Pie

Ahubacorr Kauyi, ha sido enterrado junto a las tumbas de los migrantes identificados con las nomenclaturas “Migrante K1” y “Migrante K2”, enterrados el pasado 7 de noviembre, en el cementerio de esta localidad herreña, tras arribar muertos en una de las cuatro, embarcaciones rescatadas la madrugada del sábado, 4 de noviembre, a El Hierro.

Al sepelio han asistido algunas autoridades municipales, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a este inmigrante.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera