Sociedad

Alumnos del “PFAE Agroganadería El Hierro” se forman en la elaboración de lácteos

Redacción/Un total de 15 estudiantes del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Agroganadería El Hierro 2022” han participado en un curso de elaboración de productos lácteos, impartido por Isidoro Jiménez, técnico de la Consejería de Agricultura, sobre el proceso de elaboración de queso fresco y curado, yogur y mantequilla. 

Durante la formación, de una semana de duración, los estudiantes han aprendido a elaborar una variedad de productos lácteos, incluyendo queso fresco, queso curado, yogur, mantequilla, entre otro, y han adquirido conocimientos sobre procesos esenciales como la pasteurización y los procesos bioquímicos y microbiológicos relacionados con la producción de queso. 

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado la importancia de promover la profesionalización del sector a través de la formación para garantizar el relevo generacional en la actividad agrícola y ganadera.

El PFAE “Agroganadería El Hierro 2022”, es una iniciativa promovida por el Cabildo de El Hierro, financiada conjuntamente con el Servicio Canario de Empleo, que se desarrolla en la Finca de Los Palmeros, en la zona de El Matorral en el Municipio de La Frontera. Se trata de una actividad formativa de 11 meses de duración en la que los alumnos obtienen dos certificados de profesionalidad en actividades auxiliares de agricultura y ganadería, complementados con otros cursos destinados a fomentar su inserción laboral en el sector primario.

El alumnado se encarga de la cría de ganado caprino, ovino, apícola y avícola, lo que le brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica en manejo ganadero, además de los conocimientos teóricos que reciben en este ámbito. 

La docente del programa, Mónica Ojeda, ha destacado la importancia de esta formación, “fundamental para completar el ciclo de la formación, ya que los estudiantes se encargan de todos los procesos, desde la preparación de los forrajes para alimentación animal, hasta la aplicación de vacunas, la obtención de la leche, y ahora también la fabricación del queso”.

Ecovidrio, Fundación Contigo, Cabildo de El Hierro y Ayuntamiento de El Pinar promueven el primer equipo de fútbol femenino en pro de la investigación contra el cáncer de mama

Redacción/Ecovidrio, la Fundación Contigo, el Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de El Pinar, forman el primer equipo de fútbol femenino para apoyar la investigación contra el cáncer de mama y el reciclaje de envases de vidrio en la novena edición de la iniciativa “Recicla Vidrio por ellas”, una campaña llegará a más de 140 municipios promoviendo la prevención de esta enfermedad.

La campaña se desarrolla este año bajo el lema “Invertir en investigación, es invertir en vida”.

En esta novena edición, las jugadoras de primera división Virginia Torrecilla, Alba Redondo y Eva Navarro, que se han vestido de rosa en sus redes sociales como parte de esta campaña que promueve la prevención y la autoexploración frente al cáncer de mama y recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad a través del reciclaje de envases de vidrio, a través de los contenedores rosas que se instalarán en el municipio de El Pinar y en otras 140 ciudades más repartidas por todo el territorio nacional. En esta localidad herreña se han instalado 2 contenedores. En total instalarán 340  “iglús” rosas, en 140 municipios de España.

Muebles El Placer Pie

Todo lo recaudado se destinará a la Fundación Contigo contra el Cáncer de mama, que cuenta actualmente con 20 proyectos enfocados en el estudio de esta enfermedad y sus distintos tratamientos. 

Desde el Ayuntamiento de El Pinar animan a los ciudadanos a acercarse y aportar su granito de arena, “para nosotros es un placer apoyar iniciativas como “Recicla por Ellas” de Ecovidrio y Fundación Contigo, tan necesarias para avanzar en la investigación contra el cáncer de mama y cuidar nuestro planeta a través del reciclaje de envases de vidrio” explican.

La iniciativa pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del cuidado del medioambiente a través del reciclaje de vidrio, al mismo tiempo que promueve la investigación y la prevención del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres en España y se calcula que se diagnostican más de 2 millones de casos cada año alrededor del mundo.

Redacción/El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha anunciado hoy, jueves, la inversión inminente de 9 millones de euros, destinados a la reforma general del Centro de Estancia Temporal de migrantes de Echedo, en el municipio de Valverde.

Escrivá, durante su visita a El Hierro, ha visitado los centros dedicados a la atención de migrantes y las instalaciones de los servicios de emergencia en La Restinga.

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España en funciones, que ha estado de visita en El Hierro desde la tarde de ayer, ha mantenido un encuentro hoy en la Dirección Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, así como representantes de las entidades que trabajan en la atención de migrantes en la isla, para conocer de primera la situación de la llegada masiva de inmigrantes a bordo de cayucos en la isla. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Según a explicado Escrivá, este centro de Primeras Llegadas (CPLL) de Echedo tendrá una capacidad para 250 personas y contribuirá a gestionar el fenómeno migratorio gracias a la colaboración de las diferentes administraciones como son la Secretaría de Estado de Migraciones, El Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de Valverde.

Se trata de acción que forma parte de los compromisos adquiridos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para reforzar la capacidad del sistema de acogida hasta sumar 6.100 plazas de titularidad pública por todo el territorio nacional.

Mujeres herreñas participan junto a otras mujeres del mundo rural de todas las islas en un encuentro en el Parlamento de Canarias

Redacción/El Parlamento de Canarias abrió las puertas hoy, miércoles, 18 de octubre, a 60 mujeres profesionales del mundo rural y el sector primario del archipiélago, con el fin de darles voz en el hemiciclo de la Cámara autonómica y escuchar sus reivindicaciones, problemas y preocupaciones.

El acto contó con representación de mujeres agricultoras, ganaderas, apicultoras, queseras, pinocheras, bodegueras, viticultoras, trabajadoras de mercadillos agrícolas, empresarias de agroturismo, comerciantes de productos de kilómetro cero y dirigentes de colectivos agrarios y ganaderos, que actuaron en representación de las miles de mujeres del mundo rural canario.

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, fue la encargada de dar la bienvenida a estas mujeres, llegadas desde islas como La Gomera, El Hierro, Tenerife o Lanzarote. Pérez ha expresado que “el Parlamento de Canarias ha querido poner en valor todas las aportaciones económicas, sociales y culturales que las mujeres rurales han hecho a Canarias”, y valoró el esfuerzo y la dedicación de “tantas mujeres que, durante años, fueron invisibles, aunque trabajaran muchísimo”.

“En los últimos años, las mujeres rurales se están empoderando, apostando por la innovación y las nuevas tecnologías, emprendiendo, asumiendo las titularidades de explotaciones agrícolas y ganaderas, y enfrentándose a muchísimos obstáculos y trabas que, entre todas, deberíamos derribar”, apuntó Pérez. 

Multitienda Frontera pie

La presidenta de la Cámara autonómica, se comprometió, ha hacer llegar las demandas de estas mujeres a todos los grupos parlamentarios, al Gobierno de Canarias, el Gobierno de España y a los siete cabildos insulares “para que sus legítimas peticiones lleguen a las administraciones públicas que pueden atenderlas” aseguró Pérez.

Pérez, al término de la jornada, enfatizó en la existencia de tres cuestiones a las que las administraciones deben dar respuesta, “la compensación de los elevados costes de producción que afronta el sector primario en Canarias para poder hacer más competitivos nuestros productos; la disponibilidad de agua de riego, que evite el drama de la pérdida de cosechas y la merma de la productividad, un reto que debe afrontarse desde las diferentes realidades de las ocho islas del Archipiélago, y la necesaria promoción de nuestros productos locales. Da igual que sean algo más caros, debemos convencer a la gente de la importancia de apoyar a nuestro sector rural y de colaborar, consumiéndolos, para garantizar su conservación para las futuras generaciones” destacó Pérez.

Las jornadas han incluido la presentación, esta tarde, del estudio Acercamiento a la realidad de las mujeres en las queserías de las Islas Canarias, el primer estudio de este tipo que se realiza en el archipiélago. El encuentro finalizó con la mesa coloquio “Mujeres Rurales del Queso”, moderada por Zebina Hernández Hernández, con la participación de las queseras Vidalina Armas (El Hierro), Macarena Expósito (Gran Canaria) y Antonia María Rodríguez (La Palma)

El Estado derivará a 320 personas migrantes hoy desde El Hierro

Redacción/La Delegación del Gobierno en Canarias llevará a cabo la derivación de 320 personas migrantes adultas, que permanecen en alguno de los centros de alojamiento temporal de El Hierro, tras su llegada a la isla a bordo de diferentes embarcaciones en los últimos días, y que serán trasladadas hoy, miércoles a la 14:00 horas, en el barco regular de Naviera Armas con destino a Tenerife. 

En las últimas 24 horas han llegado a la isla un total de 847 personas, a bordo de 5 embarcaciones.

Según habían informado fuentes de la Delegación Insular de Gobierno, durante la mañana de hoy, estaba previsto el traslado, hoy mismo, de 180 de estos migrantes, una cifra que se ha incrementado al final de esta mañana, en 140 personas más. En total serán 320, las personas que se deriven desde El Hierro a Tenerife hoy, han asegurado las mismas fuentes.

Estos migrantes serán derivados a otros recursos de atención para personas migrantes en las islas, para evitar la saturación de los centros de acogida temporal en El Hierro, y minimizar la utilización de recursos asistenciales y de atención a esta crisis humanitaria en la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera