Sociedad

El cansancio y la extenuación se hace notar en los equipos de emergencia en cada nuevo aviso de cayuco en El Hierro

Redacción/El cansancio y la extenuación se palpa en los rostros de los miembros de los equipos de emergencia que realizan su labor durante estos, “muchos días” en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, para la búsqueda, rescate y atención de los miles de personas que recalan en las costas herreñas a boro de cayucos, y que atestan en ocasiones las propias instalaciones del pequeño puerto pesquero y los centros de estancia temporal habilitados en la isla.

Tras semanas de la llegada permanente de embarcaciones ilegales a la isla, se hace evidente el cansancio de todos los intervinieres en esta emergencia, desde los miembros del servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, como los trabajadores del propio muelle, que hacen todo lo posible para organizar las embarcaciones que se acumulan sin parar en el puerto, antes de su destrucción, los efectivos de Guardia Civil, Policía Nacional y miembros del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, “muchos de ellos voluntarios”, que permanecen en el puerto durante largas jornadas prestando atendiendo a los migrantes, los miembros del SUC, médicos, enfermeros, los conductores de las guaguas que trasladan sin parar, a estas personas a alguno de los centros de estancia temporal habilitados en la isla, efectivos de Protección Civil Valle del Golfo, “muchos de ellos voluntarios también” que colaboran en la atención en estos centro, personal de la Delegación Insular de Gobierno, que trabaja en los trámites para la derivación de inmigrantes, y como no, los trabajadores de Salvamento Marítimo, que trabajan a destajo en la búsqueda y rescate de estas personas, sin remplazos ni libranzas.

Joyeria Bazar Elvira pie

En la noche de ayer domingo, los tripulantes de la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, recibían la entrega de “pizzas para llevar”, a la llegada del rescate de una embarcación con 156 inmigrantes, y antes de la salida al rescate de otra embarcación localizada en las cercanías de El Hierro, y que finalmente fue encontrada sin ningún tripulante a bordo. Tres embarcaciones fueros rescatadas en el día de ayer por esta embarcación de salvamento, 377 personas entre sábado y domingo.

La Sección Sindical Estatal de Salvamento Marítimo de la Confederación General del Trabajo (CGT), ha denunciado la negativa de la dirección de Salvamento Marítimo, a reforzar las tripulaciones, pese a contar con la aprobación del ministerio y constatar la situación de los tripulantes de estas embarcaciones de rescate. Los tripulantes pide refuerzos en sus plantillas ante la carga de trabajo de las últimas semanas.

Salvamento marítimo rescata una nueva embarcación con 156 migrantes en la noche de hoy

Redacción/La embarcación de salvamento marítimo Salvamar Adhara, rescato en la noche de hoy, domingo, 15 de octubre, una embarcación con 156 inmigrantes que navegaban en aguas cercanas a isla, y qué fueron llevados al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, para ser atendidos por los grupos de emergencia en este puerto.

Se trata de la segunda embarcación rescatada en la tarde noche de hoy en aguas cercanas a El Hierro.

Según la información recabada, se trata de 156 personas de origen subsahariano, entre ellas 9 mujeres y varios menores, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner Don Din pie

Según el relato de los propios migrantes, estos procederían de Senegal.

Según la información recabada, los tripulantes de estos cayucos han sido trasladados a uno de los centros de estancia temporal en la isla, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento marítimo rescata una embarcación con 79 ocupantes en la tarde de hoy

Redacción/La embarcación de salvamento marítimo Salvamar Adhara, rescato en la tarde de hoy, domingo, 15 de octubre, una embarcación con 79 inmigrantes que navegaban en aguas cercanas a isla, y qué fueron llevados al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, para ser atendidos por los grupos de emergencia en este puerto.

Un total de 3 personas han sido trasladadas al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada, se trata de 79 personas de origen subsahariano, entre ellas 4 mujeres y varios menores, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Vifel Sisten 320x71

Según el relato de los propios migrantes, estos procederían de Gambia y Senegal.

Según la información recabada, los tripulantes de estos cayucos han sido trasladados a uno de los centros de estancia temporal en la isla, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento marítimo rescata en la mañana de hoy una embarcación 142 ocupantes

Redacción/La embarcación de salvamento marítimo Salvamar Adhara, rescato en la mañana de hoy, sábado, 14 de octubre, una embarcación con 142 inmigrantes que navegaban a pocas millas de la isla, y qué fueron llevados al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, para ser atendidos por los grupos de emergencia en este puerto.

Se trata de la segunda embarcación que llega a la isla en el día de hoy. En torno a las 6:00 horas, arribaba al muelle de La Restinga, un cayuco con 23 personas.

Según la información recabada, en la primera embarcación llegada hoy a El Hierro, viajaba 23 varones origen subsahariano; mientras que en este segundo cayuco rescatado, viajaban un total de 142 personas origen subsahariano, entre ellas 5 mujeres y 23 niños, uno de ellos de pocos mese de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según la información recabada, los tripulantes de estos cayucos han sido trasladados a uno de los centros de estancia temporal en la isla, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Patera 141023 02

El Parlamento canario remite a Europa 24 propuestas para afrontar la crisis migratoria en el archipiélago

Redacción/El Parlamento de Canarias ha remitido a la Unión Europea (UE), a través del Comité Europeo de las Regiones (CDR), 24 propuestas para afrontar la crisis migratoria que vive el Archipiélago, entre las que se incluye la exigencia de un mando único del Estado o que las realidades regionales estén presentes en la reforma de la política de migración y asilo de la UE.

Las propuestas emanan de las conclusiones de las Jornadas Conecta Canarias-Europa, celebradas recientemente por el Parlamento de Canarias.

La presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, ha destacado la importancia de las conclusiones extraídas de las Jornadas Conecta Canarias-Europa, entre las que se incluye la exigencia de un mando único en el Estado español en materia de inmigración; la necesidad de un reparto equitativo de las cargas generadas por la inmigración para aliviar la presión de las regiones que son frontera europea, o la dotación de más recursos humanos y medios técnicos más eficaces para el control de fronteras en Canarias.

Estas propuestas son fruto de la mesa de debate y trabajo dedicada a migración y asilo, que se desarrolló en las Jornadas Conecta Canarias-Europa, con la participación de diputados y diputadas de todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox.

Entre las propuestas de la Cámara canaria, “exigir que las realidades regionales se tengan en cuenta en la reforma de la política de migración y asilo de la UE; solicitar el aumento de la cooperación internacional desde Europa hacia los países emisores de más inmigración irregular hacia Canarias; exigir al Estado y a la UE más financiación para crear y gestionar de una adecuada red de acogida, también en situaciones de crisis y emergencia, o instar a la puesta en marcha de procedimientos de derivación que eviten situaciones de masificación”.

Banner veterinaria pie

El Parlamento de Canarias insta a desarrollar en la normativa estatal y europea el concepto de solidaridad obligatoria y de responsabilidad compartida en materia de inmigración irregular y atención a menores no acompañados; a que los gobiernos regionales más afectados por los fenómenos migratorios sean escuchados y participen de forma directa en la definición y desarrollo de las nuevas políticas comunitarias de migración; a generar una mejora en los medios y las acciones de lucha contra el tráfico de personas, y a arbitrar una adecuada distribución de menores tutelados.

Pérez ha explicado que, además, “se solicita un aumento de los medios humanos y materiales de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Salvamento Marítimo y Frontex; la activación de una política de traslados ágil y transparente desde Canarias hacia el resto de España y de Europa, o la puesta en marcha de un sistema conjunto de reacción rápida, común y solidaria, ente situaciones de crisis migratorias en Europa”. 

El Parlamento pide que se posibilite que “Canarias funcione como una plataforma humanitaria y no como un gran centro de retención”; el estudio de modificaciones legales que aborden la acogida de los menores como una cuestión estatal, y la aprobación urgente de un nuevo Pacto de Migraciones y Asilo de la UE.  También se pide al Estado español que “cofinancie la acogida de menores migrantes junto a las regiones hasta que sea definitivamente asumida como una competencia estatal, o que se generen puntos de información en tránsito y en origen para combatir la desinformación de las personas migrantes”. 

Desde la Cámara regional se aboga por “garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva de los migrantes; un aumento de la inversión europea en materia de integración, formación y aprendizaje en los países de destino y tránsito; una estructura estable y consolidada para la derivación de menores acogidos en Canarias a otras comunidades; una rápida reunificación familiar de los menores, y la revisión de la normativa en materia de extranjería para simplificar y acortar los trámites legales para la obtención de los permisos de residencia y trabajo”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera