La Isla

La Oficina de Información de La Bajada atendió a más de 6.400 usuarios

Redacción/La Oficina de Información de La Bajada atendió a unas 6.491 personas desde su apertura, el pasado 12 de mayo, hasta su cierre, el 4 de agosto, según datos dados a conocer hoy por la presidenta y consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, Belén Allende.

La mayoría de las consultas han sido presenciales, aunque entre un 25% y un 30% fueron realizadas vía telefónica.

Al mismo tiempo, Allende ha destacado que la mayoría de las consultas en esta Oficina fueron relacionadas con la Bajada y sus eventos, “aunque un porcentaje relevante de los usuarios (en torno a un 40 por ciento), demandó, además o exclusivamente, información turística en general”, ha precisado la presidenta.

La Oficina de Información de La Bajada se inauguró el pasado 12 de mayo con el propósito de informar de un largo mes de tradición. La Oficina se abrió gracias a la colaboración entre el Cabildo herreño y el Ayuntamiento de Valverde y el diseño artístico correspondió al herreño Marco Padrón. 
Desde su apertura hasta el su cierre, el pasado 4 de agosto (La Subida de La Virgen se llevó a cabo el 5 de agosto), los vecinos y los miles de visitantes recibieron todo tipo de información sobre los numerosos eventos programados.

La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, destacó el trabajo llevado a cabo por el personal de esta Oficina y recordó la labor desempeñada por las instituciones y organismos presentes, tanto en la Comisión Mixta Bajada de La Virgen de Los Reyes como en el dispositivo del Plan de Seguridad para La Bajada, donde ha primado “el esfuerzo e ilusión para que esta nueva edición, la LXIX de la Bajada de La Virgen, se desarrollara con esplendor y brillantez”.

banner rotulos isus4

“Salvador” una mascota para concienciar en la prevención de incendios forestales

GMº/El servicio forestal del Área de Medio Ambiente y Educación Medio Ambiental del Cabildo de El Hierro ha presentado a “Salvador”, un nuevo y simpático agente forestal que pretende concienciar a los ciudadanos, que la prevención es tarea de todos.

Este nuevo agente “Salvador”, es el protagonista de los folletos de divulgación de recomendaciones a los usuarios de nuestros montes, puestos en marcha durante la presente campaña de prevención de incendios forestales por el Cabildo de El Hierro.

Así mismo, y junto a esta nueva mascota, el servicio forestal del Área de Medio Ambiente y Educación Medio Ambiental del Cabildo de El Hierro, a instalado paneles informativos con estas mismas recomendaciones en carreteras, cruces estratégicos y zonas de especial peligrosidad de incendios.

“Salvador” nos recuerda que, “solo tu puedes prevenir los incendios forestales”.

Joyeria Bazar Elvira pie

Gobierno de Canarias y Cabildo de El Hierro avanzan en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias

Redacción/La consejera de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, y el consejero insular de Sanidad y Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro, Francisco Acosta, han celebrado una reunión de trabajo para avanzar en la concreción de la ficha financiera para la creación de recursos y plazas para la atención de personas mayores y personas con discapacidad que se incluirán en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias.

Según explicó la consejera de Políticas Sociales, la reunión tuvo como objeto “concretar las partidas económicas que el Cabildo pueda ejecutar en las próximas anualidades en el marco del citado II Plan, de cara al convenio de actuación que esperamos firmar en septiembre” explico Valido.

La reunión de trabajo, que contó con la presencia de la directora general de Dependencia y Discapacidad, María del Carmen Marrero, se enmarca dentro del conjunto de encuentros que la Consejería de Empleo, Política Social y Vivienda, ha venido celebrando con el fin de conocer las demandas y necesidades en materia de atención sociosanitaria para personas dependientes en cada isla, que se ha concretado en el II Plan de Infraestructuras de Canarias. Este Plan, que fue presentado por el Gobierno de Canarias en el seno de la FECAI el pasado mes de junio, cuenta con una inversión por parte del Gobierno de Canarias que asciende a 161.150.000 euros, con una financiación a tres años para todas las Islas.

Construciones y reformas VIFEL pie

Ecoembes y Cabildo de El Hierro llevan el reciclaje a La Bajada y La Subida de la Virgen de los Reyes

Redacción/La institución insular y la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases domésticos, se han unido para llevar el reciclaje a la LXIX edición de La Bajada de La Virgen de los Reyes.

El objetivo de esta colaboración ha sido hacer más sostenible la celebración a través de la adecuada separación de los residuos que se generan durante todo el largo mes festivo del pasado julio y hasta el próximo sábado, 5 de agosto, Día de La Subida.

En este sentido, Ecoembes ha facilitado contenedores de reciclaje amarillos (envases de plástico, latas y briks) y azules (envases de papel y cartón) que se han situado en zonas estratégicas del recorrido de La Virgen. Asimismo, se han instalado puntos de recogida selectiva en el polideportivo de Valverde, lugar en el que se realizan parte de los actos culturales.

Estos puntos han sido complementados por el Cabildo de El Hierro con contendores verdes para recogida de vidrio y contenedores grises para fracción resto. Gracias a esta iniciativa, y a la colaboración de todos los asistentes, se han recogido multitud de residuos seleccionados que de otra manera pudieran haber terminado dispersos a lo largo del camino de la Virgen y del tránsito de la imagen por los pueblos, tal y como informa el consejero de Medio Ambiente insular, Héctor Hernández.
El Cabildo de El Hierro también ha instalado dos puntos completos de recogida selectiva, para todas las fracciones de residuos, en la Cruz de los Reyes y en La Llanía, en La Bajada (el pasado 1 de julio) y hará lo propio este sábado, Día de La Subida.

“Los residuos se generan en todas las actividades que desarrollamos y tienen que estar presenten en la planificación de las mismas, los resultados han sido excelentes y por ello tenemos que dar las gracias a todas los ciudadanos que están disfrutando de esta tradición por su colaboración”, señala Héctor Hernández, Consejero de Medio Ambiente, Residuos, Reciclaje, Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro.

“En Ecoembes tenemos el compromiso de llevar el reciclaje allí donde esté el ciudadano para cubrir sus necesidades en materia de reciclaje. Además, consideramos que este tipo de colaboraciones son fundamentales ya que contribuyen al cuidado del entorno”, señala por su parte Tinixara Mesa, Especialista Gestión Local y Autonómica de Ecoembes.

Los canarios cada día están más concienciados con el medio ambiente. De hecho, gracias a la aportación ciudadana en 2016 se reciclaron en la Comunidad 65.639 toneladas de envases, un 22,1% más que el año anterior. En concreto, cada ciudadano depositó una media de 8,7 kg en el contenedor amarillo (latas, briks y envases de plástico) y 11,6 kg en el contenedor azul (envases de papel y cartón). De esta forma, Canarias es una de las comunidades autónomas que más ha incrementado la aportación durante el año anterior, un 6% más en el contenedor amarillo y un 7,4% más en el azul. De hecho, la región ha duplicado el reciclaje de envases en cinco años.

En el caso de El Hierro, estos resultados han sido aún más favorables, con un importante crecimiento en el año 2016 de los residuos recogidos selectivamente, que ha alcanzado, en el caso del papel y el cartón, un incremento del 45%, con una recuperación de 34,8 kilos por habitante y año, y en el caso de los envases ligeros un incremento del 16%, con una recuperación de 7,1 kilos por habitante/año.

Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

En 2016, se reciclaron más de 1,3 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 76%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1 millón de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 7 millones de MWh, es decir, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 700.000 hogares españoles. Asimismo, se ahorraron 20,1 millones de metros cúbicos de agua.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera