La Isla

GMº/El Cabildo acomete estos días obras de consolidación y saneamiento de las laderas de la HI-500 a la altura de la Playa de la Madera, por lo que continuará cerrada al tráfico hasta fechas próximas a La Bajada al ser una vía vital en la ordenación del tráfico. Desde la Institución de señala que se trabaja contra reloj para que la seguridad sea la adecuada, tanto para estas fechas, como para el futuro, hasta que se pueda acometer obras de mayor envergadura, como un falso túnel que de una solución estable en el tiempo a esta vía.

Nuevas inversiones en carreteras

También en breve, el Cabildo invertirá alrededor de unos 300.000 euros en mejorar varios puntos de la Red Insular, como es son la rotonda del cruce entre la carretera de La Cumbre y El Pinar (HI-1 / HI-4) a la altura de San Andrés; el asfaltado de las pistas de Llano Del Pozo y Los Caletones en El Valle de El Golfo; subida a Betenama entre la HI-5 y la HI-112.

Banner Vifel Fishing pie

Allende “serán los herreños, sin presiones, sin prisas, los que decidan si quieren un Parque Nacional Marino”

Redacción/La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, ha puesto en valor hoy jueves 08 de junio, Día Mundial de Los Océanos, que instituciones como Oceana o la propia WWF reconozcan el trabajo de todos los herreños a la hora de preservar uno de los fondos mejor conservados del Mundo, como son los de la isla de El Hierro, que esta noche estarán presenten en la fachada del Congreso de Los Diputados.

Un trabajo de conservación en el que han participado todas las instituciones herreñas y su sociedad, que ya lograron la implantación de la Reserva Marina del Mar de Las Calmas en 1996, la creación del primer abierto internacional de fotografía submarina de Canarias, ese mismo año (que ha cumplido su XX aniversario), y dos sellos de reconocimiento internacional a sus políticas de sostenibilidad, como son el hecho de ser en su totalidad

Reserva de La Biosfera (2000) y Geoparque Mundial (2015).
También agradece la presidenta la implicación de ambos organismos encargados de fomentar la preservación de los espacios naturales en todo el mundo en el proyecto de crear el primer Parque Nacional Marino en la isla de El Hierro, pero recuerda que su creación afecta directamente a los herreños, "y serán ellos, sin presiones, sin prisas, los que dirán si quieren o no este nuevo marco jurídico alrededor de un territorio insular, en la ultraperiferia de Europa, como es el nuestro, al que de hecho nosotros ya consideramos nuestro parque sin necesidad de balizar y aplicar más normas que las propias que hemos demostrado al mundo garantizan su sostenibilidad” declara Allende.

Allende recuerda la reflexión de un pescador herreño, que le decía hace unos días que en el Teide ya no hay pastores, sino una casa del pastor para los visitantes, y que él quiere que en El Hierro si hayan pescadores y se continúe disfrutando, no de espaldas sino de cara, el mar. "Por eso es necesario una reflexión profunda por parte de nuestra sociedad y una toma en consideración de muchos aspectos, no solo los medioambientales, que no discute nadie, que están alrededor de esta figura de protección", declara Allende.

Vifel Sisten pie

Cabildo de El Hierro convoca las Ayudas al Deporte 2017

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha convocado las Ayudas al Deporte 2017 con un presupuesto global de 130.000 euros. Las bases que rigen esta convocatoria, publicadas hoy lunes, 5 de junio, en el Boletín Oficial de La Provincia, están expuestas en los tablones de anuncio y en la web de la institución elhierro.es.

Estas subvenciones que cada año concede la primera institución insular priman la defensa de los valores que rigen la actividad deportiva, la promoción de base y tradiciones herreñas y están dirigidas a federaciones y clubes deportivos y a deportistas individuales con sede social en El Hierro, cubriendo gastos relacionados con la realización de proyectos de actuación deportiva de interés social y el desplazamiento para la realización de actividades deportivas fuera de la isla, entre otros, tal y como informa el consejero de Deportes, Pedro García.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP.

Las solicitudes podrán presentarse en las dependencias del registro general del Cabildo herreño en la calle Doctor Quintero 11 de Valverde, en días laborales, de 8:30 a 14:30 horas, y en los registros auxiliares, y sábados, de 9 a 13:00 horas, en el registro general.

Los beneficiarios podrán ser deportistas individuales con licencia en vigor y que participen en competiciones oficiales, con una antigüedad mínima de dos años de empadronamiento en alguno de los ayuntamientos herreños, así como entidades deportivas básicas (clubes deportivos, grupos de recreación deportiva), las federaciones y delegaciones deportivas insulares, sin ánimo de lucro, con sede social en El Hierro y que participen en competiciones oficiales.

Vifel Sisten pie

La Bajada cuenta con su espacio en Los Rodeos

Redacción/Hoy jueves, el 1 de junio, a las 11:00 horas, en el aeropuerto Tenerife Norte, frente a la zona de llegadas, se ha presentado a los medios de comunicación una estructura, a modo de escultura efímera, sobre la Bajada de la Virgen de Los Reyes de El Hierro, que permanecerá expuesta hasta el próximo 15 de junio en Los Rodeos, obra de la Asociación Cultural Amo mi isla.

La presentación, acompañada por el sonido de pito, chácaras y tambor herreños, ha corrido a cargo de la presidenta del Cabildo, Belén Allende, acompañada por los artífices de la obra y miembros de la asociación, los artistas Alexis W y Juan Matías Padrón, así como representantes de Binter y AENA, empresas colaboradoras.

Allende afirmó que el Cabildo quiere recordar a todos los canarios y turistas nacionales e internacionales que transiten por la que es una de las principales puertas de entrada de Tenerife que El Hierro atesora un patrimonio natural y cultural único en Canarias, lo que se expone con especial relieve con la celebración cuatrienal de La Bajada de la Virgen de Los Reyes, que el próximo 1 de julio cumple su LXIX edición.

Así, desde hoy jueves 1 y hasta el 15 de este mes, el Cabildo de El Hierro y la Asociación Cultural “Amo mi isla”, transforman el espacio publicitario del Aeropuerto de Tenerife Norte en sala de exposición y reflexión del ser canarios, a través de la lectura del gorro de los bailarines de la Virgen de los Reyes. La iniciativa que busca acercarnos al legado cultural y natural mejor conservado de las Islas, es en realidad una invitación a descubrir la riqueza cultural que aporta la isla en la construcción de la identidad común de Canarias.

Emerge El Hierro en medio del tráfico, los agobios y las esperas del aeropuerto; para ofrecerle a sus usuarios un lugar donde descansar, disfrutar y pensar-sentir toda la inmensidad del ser canarios. Establece así un marco de relaciones que vincula al espectador de manera afectiva y fraternal con su territorio más occidental y sur. Lo hace a partir de la necesidad de resumir en una imagen el gorro de los bailarines de la Virgen de los Reyes y la metáfora del archipiélago que se construye al intentarlo: uno son siete, siete son uno.

Se define el carácter de pequeña y lejana (grande y cercana en la intimidad), su tranquila diferencia, en este superar las barreras derivadas de la fragmentación del territorio que simboliza el aeropuerto. Recorre el espectador los caminos de la Bajada de la Virgen de los Reyes, cruza los tramos en que se divide/une el trayecto y se descubre el punto de vista que aporta cada grupo-pueblo, durante el traslado de la figura mariana desde La Dehesa hasta Valverde y viceversa. Se amplían las visiones del gorro, se engrandece la imagen y los contenidos que nos ofrece, al captar su diversidad dentro de la unidad que establece la idea de destino o camino común. Uno son siete, siete son uno.

“No es difícil identificarse como canarios con este retrato del gorro de los bailarines de El Hierro. Se suma el contexto en que se presenta, la conexión de nuestros mundos mágico-religiosos, la adoración y celebración de las lluvias como símbolo de una memoria propia y compartida, los ecos de nuestros pastores, el arar las mismas lavas, entre otros”, explican sus autores. A partir de allí se solicita la complicidad del espectador para (re)crear los contenidos de la obra y engrandecer a Canarias: una son siete, siete son una.

Toda la información sobre la próxima Bajada de la Virgen de Los Reyes en www.bajadaelhierro.com

Vifel Sisten pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera