La Isla

El Gobierno y el Cabildo de El Hierro dan a conocer el plan de acción patrimonial “Una isla, un museo”

Redacción/El Gobierno de Canarias y Cabildo de El Hierro han dado a conocer hoy viernes, 17 de Marzo, el plan de acción patrimonial “Una isla, un museo”. Se trata de un programa que pone en valor los recursos endógenos de su rico patrimonio natural y cultural, potenciando su conocimiento y puesta en uso para una mejor conservación, con el objetivo de convertir a El Hierro en la primera “isla-museo del territorio”.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González, y la presidenta del Cabildo, Belén Allende, acompañada por el consejero insular de Cultura, Pedro García, fueron los encargados de presentar hoy viernes, 17 de marzo, este plan de acción patrimonial con el que se pretende dar a conocer a El Hierro como un gran museo, valorado en 90.000 euros de fondos de la Consejería de Cultura autonómica y con una ejecución bianual (2017/2018).

Una iniciativa que forma parte del programa global con el que trabaja el Gobierno de Canarias para la recuperación de los caminos históricos, símbolos de la memoria colectiva y elementos de nuestra cultura, además de ser instrumentos para el desarrollo territorial, de la memoria y de la identidad de las Islas, según explicó Aurelio González.

Se pretende que cada lugar en el que se intervenga sea una sala de interpretación del ‘gran museo de El Hierro’, en que se contempla la arqueología, antropología, etnografía, geología, vulcanología y elementos artísticos y del patrimonio cultural. Estas son algunas de las temáticas a tratar en las que el producto final será el profundo conocimiento de la historia y la vida en la isla.

La musealización de un espacio físico permite tener una completa contextualización de los elementos a interpretar y obtener así una sensación total de conexión con la muestra, situando a visitante y objeto en una misma realidad. El modelo interpretativo no se basa en la construcción de centros edificados sino en la interpretación del territorio, en el propio espacio físico, mediante el uso de nuevas tecnologías que no ofrecen ningún tipo de impacto visual y ayudan a recrear experiencias mucho más sensitivas, alejadas de lo que se hace actualmente con el tipo de señalética empleada en los senderos. Así, la idea es potenciar el sistema de balizado inteligente, el sistema de información patrimonial 3D, los QR en centros museísticos y de valor patrimonial y la videorecreación histórica como principales herramientas para el proyecto.

En este sentido, Belén Allende, afirmó que el proyecto se marca dentro de la estrategia de “El Hierro en Red”, utilizando en este caso las nuevas tecnologías para la cultura y turismo inteligente. “Volvemos a poner otra ´Q´de calidad, en este caso para poner en el lugar que se merece nuestro rico patrimonio cultural, no solo para conocimiento de los propios herreños sino para ofrecerlo como nuestro principal valor de cara al visitante”, declaró Allende.

La presidenta afirmó que se ha marcado como objetivo de legislatura, además de este proyecto, “Una isla, un museo”, abrir las puertas del Museo Arqueológico insular, con un avance ya importante en la catalogación e inventario de todos los fondos. “Además de todo este trabajo previo fundamental con los fondos arqueológicos con los que contamos, hemos iniciado el contacto con la Universidad de La Laguna para poder recuperar este mismo 2017 gran parte de los fondos de El Hierro que se encuentran fuera de la isla, con el objetivo de que se preserven y expongan en el museo” afirmo Allende.

El área de Cultura del Cabildo de El Hierro trabaja, a su vez, en la puesta a punto de todas las salas con las que cuenta el Centro de Interpretación Etnográfico Casa de Las Quinteras.

En este tipo de iniciativas, como la presentada hoy, que armonizan lo natural con lo cultural, además de ser un instrumento para el desarrollo de áreas, con frecuencia localizadas a poca distancia de los núcleos turísticos se han convertido, en los últimos años, en una herramienta para la dinamización socioeconómica y una oportunidad de empleo que favorece el arraigo de la población local, explica el viceconsejero de Cultura.

Mejorar la gestión, mantenimiento, conservación y protección del territorio asociado a la memoria, así como los elementos patrimoniales de los espacios naturales, son los ejes estratégicos de esta iniciativa que servirá para mejorar la calidad de vida de la población local. Se trata de un legado cultural que, hoy por hoy, es una oportunidad para la conservación del patrimonio inmaterial y del medio ambiente. Son elementos olvidados que conforman nuestra identidad y los valores culturales del territorio.

Banner Don Din pie

El Cabildo presenta el proyecto “El Hierro en Red” en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de La Laguna

Redacción/El consejero de Medio Ambiente y Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, Héctor José Hernández, fue el encargado de presentar este proyecto en la tarde de ayer martes, 14 de marzo, en la isla de Tenerife.

Al acto asistieron profesores y alumnos, miembros del colegio profesional y de asociaciones profesionales de ingeniería, que pudieron conocer de primera mano este proyecto “El Hierro en Red” que ha recibido la financiación del Programa “Islas Inteligentes” de la Agenda Digital para España y que está valorado en 3,8 millones de euros.

Tal y como explicó el consejero, el Cabildo herreño pretende con este proyecto, que el territorio más alejado al Sur y Occidente de España no padezca los efectos de la brecha digital y que parta en igualdad de condiciones, con las mismas oportunidades de desarrollo tecnológico y acceso a las nuevas oportunidades que nos brindan las TICs que el resto del País, convirtiéndose en referente como una verdadera “Smart Island”.

“El Hierro en Red” gira entorno a tres grandes ejes de actuación en materia de Sostenibilidad, Gobierno Inteligente y Seguridad y Emergencias.

Las inversiones previstas en materia de Sostenibilidad se centran en la mejora tecnológica y adaptación a la nueva era de la información del transporte de viajeros, la optimización de los servicios relacionados con la gestión de residuos y el turismo.

En cuanto a Seguridad y Emergencias, se invertirá en aspectos relacionados con la gestión del riesgo ante catástrofes naturales, en dotación del Centro Coordinador de Emergencias Insular y la adecuación en materia de seguridad de los túneles de la red de carreteras insular. Así, se invertiría en la mejora de la red de estaciones meteorológicas y de vigilancia volcánica, en un software para prevención de incendios, en la mejora de las infraestructuras de los emplazamientos de telecomunicaciones y de redes inalámbricas y en la gestión de los depósitos de agua para control de incendios, entre otros.

Desde la institución se apostará por un Gobierno Inteligente, con un nuevo portal de información al ciudadano desde el Cabildo insular que cumpla con las nuevas normativas en materia de Transparencia y permita la administración electrónica.

Banner Don Din pie

El Hierro demanda un tratamiento diferenciado en políticas sociales y empleo

Redacción/La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, y a la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, mantuvieron hoy viernes 10 de marzo, diversos encuentros de trabajo tras su reciente nombramiento en el cargo.

Un encuentro requerido por el propio cabildo herreño como contacto previo al análisis en profundidad de estos sectores que se llevará cabo junto a los ayuntamientos de la isla, colectivos sociales y sindicatos dentro del Consejo Insular de Formación y Empleo (CIFE) y en mesas de trabajo de cara a la configuración del Reglamento de desarrollo de la futura Ley de Servicios Sociales. En este sentido, Cristina Valido ha confirmado que en un plazo de un mes se convocará, después de 8 años, el consejo insular.

Durante el encuentro en la misma sede del Cabildo herreño, en Valverde, se mantenían dos reuniones de trabajo, una en materia de Empleo y otra monográfica en cuestión de Servicios Sociales. En ambas, la presidenta del Cabildo herreño, Belén Allende, solicitó un análisis y tratamiento específico a El Hierro dentro del contexto autonómico: “necesitamos una diferenciación, El Hierro, su contexto geográfico, poblacional y socioeconómico así lo requiere”, expreso Allende.

La presidenta insular cree que hay que hacer un análisis específico de la situación de El Hierro, que en materia de paro ha dado un cambio brusco en estos años de crisis de cifras que podían ser asumidas (12%) al actual 26% de tasa de desempleo. “Aunque en el último año se ha rebajado en 189 personas, el 9% las cifras, y crece exponencialmente el número de contratos, también crece el desempleo, como hemos analizado en las cifras de los últimos tres meses”, afirmo Allende.

“Tenemos que saber qué cambios se han producido en estos años de crisis y cuáles son los nuevos retos del mercado de trabajo insular, los posibles desequilibrios que podemos tener en cuanto a la oferta y la demanda de empleo, y las necesidades formativas que operan en sectores estratégicos para El Hierro como es el turismo, el agroalimentario o el energético”, declaro Allende.
El Hierro requiere, pues, “una radiografía insular, una adaptación de los itinerarios formativos y la atención al hecho de la presencia no sólo de paro juvenil sino una alta incidencia entre mayores de 45 años”, afirma la presidenta insular.

Algo en lo que ha estado plenamente de acuerdo la consejera del Gobierno de Canarias. Para Cristina Valido “Canarias no admite políticas de talla única, las cosas que funcionan en unas islas, en otras no”. Reconoció que requiere el doble de esfuerzo, pero se hace necesario profundizar en las necesidades y realidades de cada una de las islas para que el ciudadano pueda ver resultados en las políticas que se aplican. “Tenemos un territorio distinto” expreso Valido.

La pirámide población herreña requiere, a su vez, de una atención específica en materia de dependencia y atención sociosanitaria. El Hierro tiene esperanzas de que el nuevo reglamento que saldrá a raíz de la aprobación de la nueva Ley de Servicios Sociales aclare los niveles competenciales y permita dotar con eficacia y eficiencia de recursos y medios a los servicios sociales de los ayuntamientos herreños y el Cabildo, “que nos vemos desbordados a la hora de poder atender como se merecen a los ciudadanos de El Hierro”, explicó Belén Allende.

El Hierro ha solicitado prioridad y agilidad en la resolución de los expedientes de reconocimiento de dependencia de los residentes herreños y que se apruebe un nuevo decreto de acceso y pago ya obsoleto, así como la actualización de los precios por plaza en el sector de mayores, ya que no se ajustan a los costes reales en cada una de las islas.

Valido recogió estas demandas y anunció que, igual que se exige ante Madrid, los costes de una plaza residencia no es el mismo en cada una de las Islas, por lo que se estudiará bajo esa singularidad. A su vez, anunció que El Hierro también se beneficiará del Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias, si no para creación de nuevos centros si para rehabilitación e incremento de sus plazas, tal y como solicitó el cabildo.
De hecho, este es el primer encuentro institucional de próximos en los que se tratará junto a los ayuntamientos los aspectos específicos de El Hierro que se demandan para el futuro Reglamento de esa Ley de Servicios Sociales que vendrá a sustituir a la actual de 1987.

La presidenta herreña ha estado acompañada en esta visita por las consejeras insulares de Empleo y Servicios Sociales, Milagros del Valle Padrón y Esther Carmona, respectivamente. Por su parte, Cristina Valido ha viajado a El Hierro junto al viceconsejero de Empleo, Emilio Atiénzar, y el viceconsejero de Políticas Sociales, Francisco Gaspar Candil.

Durante la jornada, la consejera de Políticas Sociales, Cristina Valido, tuvo oportunidad de visitar el centro de Día de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual, Ezeró situado en Frontera, de titularidad del Cabildo de El Hierro y gestionado por la empresa CLECE S.A. "Ezeró" es una palabra aborigen que significa fortaleza interior y espíritu de superación, define el espíritu y objetivo de este centro en el que se atiende a usuarios con discapacidad intelectual y necesidad de apoyo de tercera persona con un equipo multidisciplinar que ha enfocado los planes terapéuticos desde una visión transversal centrada en la persona y su atención integral. Así, las metodologías de trabajo se basan en los intereses, gustos y preferencias de los usuarios, basadas en sus capacidades y no en las que no tienen y promoviendo la libre elección y la toma de decisiones que afectan a su vida, siendo ellos desde el inicio de la nueva gestión los verdaderos protagonistas del proceso.

Ferreteria El Cabo Pie

El Cabildo de El Hierro concluye las obras de acerado de la carretera general de Los Llanillos

Redacción/Las obras han sido realizadas por el Cabildo de El Hierro en la Carretera General HI-50 Los Llanillos, según ha informado la institución insular, el Ayuntamiento de La Frontera formalizó recepción de las obras el pasado 1 de marzo.

Estas obras, ha permitido dotar de un tramo de acera al margen norte de la vía de Sabinosa a su paso por Los Llanillos, en un tramo de carretera que no contaba con arcén ni acera a ambos lados de la calzada, mejorando la seguridad vial de peatones y automovilistas.

El consejero insular de Infraestructuras, Eutimio Armas, ha informado que, esta era “una obra demandada por los vecinos del pueblo” informo el consejero.

Las obras de acerado han sido ejecutadas por la empresa Excavaciones Benítez Garcés S.L., y han contado con un presupuesto de 26.667,12 euros.

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera