La Isla

El SUC incrementa su actividad en El Hierro por el repunte en la llegada de migrantes

Redacción/La directora regional del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Noemí González, ha informado que este servicio ha incrementado su actividad en la isla, impulsado, principalmente, por el repunte en la llegada de migrantes vía marítima que ha afectado a El Hierro desde finales de 2023.

Las cifras se han dado a conocer en las II Jornadas Técnicas de Emergencias de El Hierro.

Según ha informado González, en las II Jornadas Técnicas de Emergencias en El Hierro, organizadas por Cabildo de El Hierro, los pasados 10 y 11 de marzo, en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar, “la llegada masiva de estas embarcaciones ha supuesto una sobrecarga para los servicios sanitarios y de emergencia, lo que se refleja en el aumento de incidentes y de afectados atendidos en 2024 y principios de 2025”.

En El Hierro, junto a la crisis migratoria, se añade una subida del resto de asistencias, como es el caso de la atención de accidentes que pasó de 202 casos en el 2022 a 216 en 2023, lo que supone una subida del 6,93%. En 2024 se produjo una ligera disminución del 3,70%, quedando en 208 accidentes, y en los dos primeros meses del presente año ya se han registrado 53 accidentes, lo que supone un incremento del 52,88% respecto al promedio mensual de 2024. Este aumento también se ha visto reflejado en cuanto a las consultas, pasando de 343 en 2022, a 618 en 2023 (subida del 80,17%) y a 906 en 2024 (aumento del 46,60%), señaló la directora regional del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Vifel Sisten 320x71

González indicó que gran parte de los servicios realizados en la isla son resueltos por las ambulancias de soporte vital básico, a las que se suma la disponibilidad de una ambulancia de soporte vital avanzado en El Pinar que proporciona una cobertura efectiva a esa zona y que puede ser medicalizada con personal de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud (SCS), bajo las indicaciones directas del médico coordinador. 

La directora regional del SUC, ha señalado que la isla “es el escenario perfecto para proyectos de mejora” de la asistencia en situaciones de emergencia y urgencia en los que se está trabajando. 

Las II Jornadas Técnicas de Emergencias en El Hierro, tienen el objetivo de proporcionar a la población conocimientos de autoprotección en materia de protección civil, así como dar a conocer las diversas profesiones y equipos que intervienen en este sector vital para la protección y el bienestar de la ciudadanía.

Salvamento Marítimo rescata a 86 personas a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó durante la mañana de hoy, en torno a las 10:45 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 86 ocupantes, rescatado en aguas cercanas a la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 86 personas, de origen subsahariano, en su mayoría varones, entre los que viajaban 20 mujeres y varios menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Joyeria Bazar Elvira pie

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Foto de archivo.

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, trasladó durante la madrugada de hoy, en torno a las 05:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 81 ocupantes, rescatado en aguas cercanas a la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 81 personas, de origen subsahariano, en su mayoría varones, entre los que viajaban 9 mujeres, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Multitienda Frontera pie

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 79 personas a bordo de un cayuco en aguas próximas a El Hierro durante la tarde de hoy

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvaar Adhara, trasladó en la tarde de hoy, en torno a las 19:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 79 ocupantes, rescatado a 9 millas al sur de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 79 personas, de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner Don Din pie

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El SCS implanta en el Hospital Insular el Visor de Historia Clínica Unificada

Redacción/El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha implantado el Visor de Historia Clínica Unificada en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, un proyecto ya en funcionamiento en todos los centros de Atención Primaria de la isla, que permite a los profesionales sanitarios tener acceso al historial clínico completo del paciente independientemente del área de salud al que pertenezca.

La implantación de este sistema ha sido anunciado hoy, por el viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del SCS, Carlos Díaz, durante una visita al Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en Valverde, donde ha probado el desempeño de la herramienta junto a la gerente de los Servicios Sanitarios de El Hierro, Jéssica Acosta, el director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Martín, y otros miembros de la Dirección del Área de Salud y de la Gerencia herreñas.

Según ha informado Díaz, el Visor permite consultar todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.

Banner veterinaria pie

Este sistema entró en funcionamiento en el mes de diciembre como proyecto piloto entre los servicios de Oncología del HUC, el Hospital Universitario de La Palma y el Centro de Salud de Breña Baja. A finales de febrero, culminó su implantación en todos los servicios del Hospital Universitario de La Palma y en todos los centros de Atención Primaria de la isla. Posteriormente, se implementó en el control de Enfermería en las plantas 10 par e impar y en el Hospital de Día Oncohematológico del HUC. 

Tras esta primera experiencia, el visor ya se ha extendido también a todos los servicios de este centro hospitalario tinerfeño, proporcionando a todos los profesionales del HUC el acceso a esta herramienta tecnológica, según ha informado Díaz.

El Visor ya está funcionando, en todos los centros de salud de El Hierro y La Gomera y ha ido avanzando en Gran Canaria, donde está implantado ya en el servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y en el Centro de Salud de Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria. La previsión es que este verano la herramienta está implementada completamente en los hospitales públicos de las islas y en todos los centros de Atención Primaria del archipiélago, informó el viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del SCS.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera