La Isla

El silbo herreño podría ofrecer un modelo para estudiar la comunicación de los delfines

Redacción/Más de 80 culturas siguen usando lenguajes silbados para comunicarse a largas distancias, para ello, transforman las palabras, sílaba por sílaba, en melodías silbadas. Ahora investigadores de varios institutos y universidades internacionales, en un artículo publicado en la revista “Frontiers in psychology”, “The Relevance of Human Whistled Languages for the Analysis and Decoding of Dolphin Communication” intentan descifrar cómo se comunican los delfines de nariz de botella. Se trata de unos mamíferos muy sociables, que poseen el segundo cerebro más grande en relación con el tamaño de su cuerpo, después de los seres humanos. Para llevar a cabo este estudio, los investigadores están aprovechando los conocimientos acerca de la estructuración y organización del habla silbada humana. Este modelo puede proporcionar nuevas metodologías y algoritmos para ayudar a comprender cómo los delfines codifican la información contenida en sus silbidos. Al carecer de una piedra de Rosetta para descodificar los silbidos de los delfines, los investigadores esperan desarrollar nuevas metodologías y algoritmos basados en la codificación del habla silbada de los seres humanos.

Para algunas personas, silbar mientras se trabaja no es solo una distracción. Un equipo multidisciplinar de científicos cree que algunos de estos lenguajes silbados pueden servir de modelo para dilucidar cómo los delfines codifican la información en sus comunicaciones silbadas.

El habla humana silbada se desarrolló principalmente en lugares accidentados, como montañas o bosques densos, ya que los silbidos llegan mucho más lejos que el habla ordinaria y los gritos. Si bien estos lenguajes silbados varían según la región y la cultura, el principio básico es el mismo: la gente transforma las palabras, sílaba por sílaba, en melodías silbadas.

Los silbadores entrenados pueden comprender una cantidad asombrosa de información. En el turco silbado, por ejemplo, las frases habituales con silbidos llegan a entenderse hasta un 80 por ciento de las veces. Esta capacidad de extraer el significado del habla silbada ha atraído el interés de lingüistas y otros especialistas, con el fin de explicar el proceso que efectúa el cerebro humano.

La idea de que el habla humana silbada también podría constituir un modelo de la comunicación de los mamíferos, como los delfines, surgió por primera vez en la década de 1960, con el trabajo de René-Guy Busnel. Este investigador francés fue pionero en el estudio de las lenguas silbadas. Más recientemente, algunos de los excolegas de Busnel se han unido para explorar la sinergia que puede haber entre las dos especies que tienen el mayor EQ (relación entre el tamaño del cerebro y del cuerpo) del planeta: los delfines tursiops truncatus y los humanos. 

Multitienda Frontera pie

A pesar de que los humanos y los delfines producen sonidos y transmiten información de modos diferentes, la estructura y los rasgos que se encuentran en los lenguajes silbados humanos pueden proporcionar información acerca de la codificación que llevan a cabo los delfines mulares. Según la Doctora Diana Reiss, coautora del trabajo y profesora de psicología en el Hunter College (Estados Unidos), esta información es compleja. Su investigación se ha centrado en la comprensión cognitiva y comunicativa de los delfines y otros cetáceos. Por otra parte, el autor principal, el Dr. Julien Meyer, lingüista del Gipsa Lab del CNRS (Francia), ha manifestado que la capacidad del receptor para descodificar el lenguaje humano o el habla silbada se basa en su competencia lingüística. Especialmente, en la identificación de los fonemas, siendo estos una unidad fónica capaz de distinguir una palabra de otra. No obstante, las imágenes extraídas de los sonidos, llamadas sonogramas, no siempre se encuentran segmentadas (separadas por silencios) en el habla humana silbada. “A pesar de ello, los científicos que han intentado descodificar la comunicación silbada de los delfines y otras especies han tratado de segmentar estos silbidos”, explica Reiss. En otras palabras, los investigadores del lenguaje de los cetáceos deben replantearse la categorización de esta comunicación silbada basándose en la información que revelan los sonogramas y en cómo esta información se transmite de forma estructurada en el habla humana silbada.

Meyer, Reiss y el tercer coautor, el Doctor Marcelo Magnasco, biofísico y profesor de la Universidad Rockefeller, planean aplicar estas y otras ideas al desarrollo de nuevas técnicas para analizar los silbidos de los delfines. Para ello, integrarán los datos de silbidos de delfines recopilados por Reiss y Magnasco en una base de datos discursiva silbada que Meyer ha ido compilando desde 2003 en el CNRS y el Collegium de Lyon (Francia), el Museu Paraense Emílio Goeldi (Brasil), y las asociaciones de investigación centradas en el discurso silbado e instrumental (El Mundo Silba, Yo Silbo y la Asociación Cultural para la Conservación e Investigación del Silbo Herreño). 

“Con estos datos, por ejemplo, desarrollaremos nuevos algoritmos y probaremos algunas hipótesis sobre la estructura combinatoria de los silbidos de los delfines”, sostiene Meyer, refiriéndose a los fonemas o componentes básicos del lenguaje que se pueden combinar para crear significados. Por su parte, Magnasco señala que los científicos ya usan el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para ayudar a rastrear a los delfines en vídeo, e incluso para identificar sus llamadas. Sin embargo, Reiss sostuvo que, para obtener un algoritmo de inteligencia artificial capaz de “descifrar” la comunicación silbada de los delfines, “necesitaríamos saber cuál es la unidad fónica mínima significativa, su organización y su función”. El artículo puede verse aquí: https://bit.ly/3CMGf5X

Julien Meyer Reiss Magnasco 2021 Frontiers in Psychology

Foto de Julien Meyer, Reiss, Magnasco (2021) Frontiers in Psychology

Algunos ejemplos entre las muchas técnicas de silbido diferentes utilizadas en habla silbada en todo el mundo. A. bilabial; C. linguo-dental; B, D, E, F. con dos dedos insertados en la boca y formando una V al contacto de presión con la lengua. Fotos A, B, C. 3 técnicas diferentes mostradas por silbadores mazatecos de México (de Meyer & Díaz, 2017). Fotos D, E, F. 3 técnicas diferentes mostradas por algunos de los últimos silbadores tradicionales de El Hierro Canarias (España), las dos técnicas D y E son muy características de esta isla (cortesía de Julien Meyer).

El Cabildo aprueba las bases reguladoras de subvenciones para instalaciones energéticas con fuentes renovables en explotaciones agrícolas y ganaderas

Redacción/Estas subvenciones figuran reflejadas, dentro del Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo Insular de El Hierro, en la línea de acción “Subvención ahorro energético”, con crédito inicial de 264.302,00 euros.

La Consejería Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo herreño, ha informado hoy, que el anuncio de las bases y la apertura del plazo de presentación de solicitudes se publicará próximamente, en el Boletín Oficial de La Provincia donde se especificarán todas las acciones subvencionadas. 

David Cabrera, consejería Medio Rural y Marino, explica que con estas líneas de ayudas, para la instalación de auto consumo energético con fuentes renovables en explotaciones agrícolas, ganaderas, bodegas y otro tipo de instalaciones dedicadas al sector primario, se pretende incentivar el aprovechamiento de las energías limpias y renovables en nuestra isla.

Llegan más de 100 migrantes en dos cayucos a La Restinga

GMº/En la mañana de hoy jueves, 23 de septiembre, arribaron al puerto de La Restinga un total de 110 de migrantes en dos cayucos  que tocaban tierra con apenas unas horas de diferencia, el primero por sus propios medios y la segundo gracias a ser remolcado por la Salvamar Adhara, hasta el puerto herreño. Paralelamente ha abandonado, la Isla 29 migrantes que permanecían en El Hierro, vía Tenerife, en el barco regular de Naviera Armas.

La primera de estas embarcaciones, llegaba pasadas las 9:30 horas de hoy, por sus propios medios con 39 migrantes a bordo, de ellos 38 varones y una mujer en avanzado estrado de gestación, que se encontraban en buen estado aparente de salud.

Ferreteria El Cabo Pie

La segundo cayuco, que fue auxiliado por la embarcación de rescate y salvamento Salvamar Adhara, atracaba en torno ala 11:30 horas, con 71 tripulantes, de los que de momento no ha trascendido más información. En ambas embarcaciones, todo apunta a la habitual procedencia subsahariana, de sus tripulantes, como al puerto de partida.

Los inmigrantes fueron atendidos en el propio puerto herreño por Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga y Guardia Civil. Posteriormente los migrantes han sido trasladados al antiguo convento de La Frontera, donde permanecen bajo custodia policial, mientras que los menores de edad, han sido trasladados a la residencia de estudiantes de Valverde. 

Patera El Hierro 230921 02

Tags:
El Cabildo de El Hierro continúa con las actuaciones de concienciación y sensibilización ambiental a través de la estrategia “El Hierro Recicla”

Redacción/Una iniciativa promovida, financiada y dirigida por el Área de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, del Cabildo de El Hierro, que cuenta con la colaboración de Ecoembes para  la realización de acciones con el objetivo de fomentar la separación selectiva de envases domésticos en la isla. Casi 200 establecimientos se encuentran adheridos al servicio de recogida de papel cartón comercial en la isla, con el que más del 86% de los usuarios de este servicio están satisfechos. 

Desde el pasado mes de junio, el Cabildo de El Hierro ha revalidado su compromiso medioambiental poniendo en marcha la Estrategia “El Hierro Recicla” que parte de dos premisas fundamentales, cumplir con los objetivos de la Comisión Europea para 2025, que marca un reciclaje obligatorio del 55% de los residuos urbanos, y continuar con las actuaciones de educación ambiental en el ámbito insular, explica la consejera de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje del Cabildo herreño, Montserrat Gutiérrez. 

Dentro de las actuaciones contempladas en este proyecto, ya se ha finalizado la campaña informativa para proporcionar a los establecimientos que generan papel y cartón la información acerca del servicio de recogida puerta a puerta que facilita el Cabildo a través de la empresa pública Gesplan, adheriéndose un total de 40 comercios por el momento. Además, ligadas a esta actuación, se han realizado más de 180 encuestas en las que se pone de manifiesto que más del 86% de los usuarios de este servicio están satisfechos con el mismo y se han recogido algunas pequeñas incidencias, que se han solventado de forma eficiente con la finalidad de obtener una mejora en el servicio. Según esta encuesta se constata el compromiso de los establecimientos herreños con la sostenibilidad, ya que más de un 99% de ellos realizan separación selectiva en sus locales. 

Por otra parte, se han realizado visitas técnicas a las jaulas de papel cartón, localizadas en diferentes ubicaciones, para verificar su uso correcto y resolver dudas para minimizar los residuos impropios. Además, se han realizado varios stands de sensibilización ambiental en El Tamaduste, Tigaday y La Restinga, donde una educadora ambiental ha informado a los asistentes de los beneficios de la correcta separación selectiva y el uso adecuado de los contenedores para el reciclaje de los residuos para la ciudadanía, el medio ambiente y la economía.

Próximamente, este stand itinerará por diferentes puntos de la isla, asociado a los distintos eventos previstos en la agenda cultural herreña. Este proyecto contempla también el objetivo de formar e informar, a través de charlas y talleres dinámicos, a todos los trabajadores de las administraciones públicas, así como a la ciudadanía en general de El Hierro. Para esto, se impartirán en distintas localizaciones, jornadas específicas sobre la gestión de los residuos en la isla, ventajas de la separación selectiva, minimización de residuos y buenas prácticas ambientales.

El Ayuntamiento acondiciona un tramo de la calle El Canal en La Frontera

Redacción/El consistorio municipal ha finalizado el acondicionamiento de la Calle El Canal en su tramo más urbanizado entre el cruce con la HI5 y la Calle Isla de La Palma. La obra esta enmarcada en un proyecto de repavimentación de diversas calles de competencia municipal y está subvencionada por el Gobierno de Canarias dentro de los Fondos de Desarrollo FDCAN. A partir del próximo 6 de septiembre, este tramo pasará a ser de sentido único, con entrada desde la carretera general HI5 y salida a través de la Calle Isla de La Palma. La obra ha contado con un presupuesto de 143.097, 43 Euros.

El concejal de Infraestructuras y Servicios, Johan González, ha explicado este acondicionamiento, permite mejorar la urbanización de este tramo y abre la posibilidad a un futuro proyecto de eliminación de postes y de cableado eléctrico ya que entre los trabajos realizados se han ejecutado las canalizaciones correspondientes; además de mejorar la seguridad vial en la zona.

Banner Don Din pie

Pedro Miguel Ángel Acosta, alcalde de la localidad, ha destacado esta actuación; la 5ª de una licitación que el consistorio realizó por lotes dentro de su proyecto de acondicionamiento de vías, tanto para mejorar el paisaje en áreas no urbanas de interés turístico como de adecuación de infraestructuras del transporte que ha supuesto una inversión para el municipio de casi 400.000 euros.

El lunes, 6 de septiembre, este  tramo de la calle El Canal, entre el cruce con la HI5, conocido como calle Las Lajas y la Calle Isla de La Palma pasará a ser de sentido único, en la dirección HI-5 - Isla de la Palma. Esta decisión tiene como objetivo preservar la seguridad de los peatones que circulen por la nueva acera así como de los propios vehículos. Así mismo, la velocidad máxima de circulación será de 30 km/h. Se trata de una obra y medida necesaria para que los vecinos y usuarios de la zona puedan transitar en óptimas condiciones de seguridad, por lo que el consistorio ruega se extremen las precauciones, sobre todo en estos primeros días de establecimiento de la medida para evitar posibles despistes

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera