La Isla

El Cabildo adjudica las obras de mejora en un tramo de la carretera entre la rotonda de San Andrés y las proximidades del desvío del pueblo de Isora

Redacción/La consejería insular de Infraestructuras ha informado de la adjudicación de las obras correspondientes a la “Separata Rehabilitación del Tramo 1 de la HI-4 PK 0+000 al 2+900 entre los municipios de Valverde y El Pinar”.

Misel Álvarez, consejero de Infraestructuras, del Cabildo de El Hierro, ha informado que, “actuaremos entre la rotonda de San Andrés hasta las proximidades del desvío hacia el pueblo de Isora a los alago de esta vía de gran interés insular cuyo espacio de rodadura presentaba serias deficiencias y tras un duro trabajo por parte de los servicios de Infraestructuras y Contratación”, explica el consejero.

Se trata de una importante actuación de mejora en la red de carreteras de El Hierro que cuenta con un presupuesto de 1,9 millones de euros, financiado por el FDCAN, Fondo de Desarrollo de Canarias.

Las obras consistirán en la ampliación de la calzada y rehabilitación del firme de este importante tramo de la vía que une Valverde y El Pinar, ampliando los arcenes con hormigón mimetizado, para evitar su impacto ambiental.

El consejero recuerda que está previsto, a su vez, la rehabilitación de muros y muretes existentes y la ejecución de nuevos en algunas partes del recorrido, la ejecución de cunetas y la rehabilitación y ampliación de obras de drenaje transversal. Esta actuación permitirá también sustituir las barreras metálicas existentes en el tramo por barreras de contención mixtas de metal y madera, más seguras desde el punto de vista de la circulación vial. Así como la reposición de la señalización horizontal y vertical, entre otros.

Canaryfly recupera su operativa con El Hierro a partir del próximo 22 de marzo

Redacción/Tras casi 2 meses sin operativa interinsular, suspendida a causa de la baja demanda de billetes a raíz de las restricciones provocadas por la situación sanitaria, la aerolínea canaria reactivará sus vuelos de pasajeros el próximo 22 de marzo. Canaryfly pone a disposición 34 vuelos diarios y más de 70.000 plazas mensuales, de las que más de 22.000 mantienen la tarifa desde 5€.

Estos 34 vuelos diarios cubrirán un total de 8 rutas entre Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.

Canaryfly explica que, el hecho de mantener parte de los billetes a precio de oferta, demuestra una vez más el férreo compromiso de la aerolínea canaria con la sociedad. “Somos conscientes de la complicada situación económica actual que sufren muchos canarios. Por eso hemos decidido mantener una buena parte de nuestras plazas, más del 40% del total, al precio más bajo posible”, expone la aerolínea, recalcando su responsabilidad por restablecer la conectividad entre islas, garantizando “seguridad y puntualidad a un precio justo y razonable para cualquier residente en las Islas” afirman desde la aerolinea.

Vifel Sisten 320x71

Pese a la suspensión temporal de su operativa de pasajeros, Canaryfly ha mantenido durante el último año una firme apuesta por la reactivación del tejido económico y empresarial del Archipiélago. De hecho, el pasado mes de febrero, la compañía aérea inauguró una nueva línea regular de carga entre Península y Canarias, que se sumó al servicio de vuelos chárter y privados a demanda para el transporte aéreo de mercancías tanto entre islas como a y desde Península, África y Europa.

Los pasajeros ya pueden consultar horarios y disponibilidad para viajar entre islas al mejor precio garantizado.

Tags:
La Frontera inaugura la escultura “La Aguadora”, en homenaje a las mujeres trabajadoras

Redacción/Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de La Frontera ha inaugurado una escultura del artista herreño, Rubén Armiche, “La aguadora”, que rinde homenaje al trabajo de la mujer herreña, poniendo a la vez de manifiesto la dura tarea de los habitantes de la isla de El Hierro en la búsqueda del agua, como recurso escaso y necesario para la subsistencia. La escultura está situada en el camino de ascenso a la Fuente de Mencáfete en el pueblo de Sabinosa.

El alcalde del municipio, Pedro Miguel Ángel Acosta, y Tamayt González, Concejal de Igualdad de La Frontera, han destacado esta iniciativa como un  acto necesario de reconocimiento a la labor desempeñada por la mujer en el desarrollo de la isla.

La idea de dotar a la localidad de Sabinosa de esta escultura que se ubica en el inicio del sendero que va a la Fuente de Mencáfete, responde a la voluntad de la concejala Tamayt González, para dar visibilidad a ese trabajo. “Es un homenaje a la mujer pero a la vez es un relato del trabajo de todas esas mujeres del pueblo que ascendían por el sendero para buscar agua para la comida, para lavar, para sus animales o para sus huertas. Nos pareció necesario dejar reflejado el duro trabajo que desempeñaron nuestras abuelas, madres o hermanas. Esta escultura es un reconocimiento a todas ellas; es hacer visible lo que no todos conocemos, reflejarlo para el futuro; y me parece justo que ellas tengan esa voz y ese sitio en la historia de su pueblo” expresa González.

Precisamente la voz de todas esas mujeres es lo que se ha querido plasmar también en un documental que se ha expuesto ayer lunes en el Polideportivo de Sabinosa; otra de las acciones previstas por el ayuntamiento para conmemorar este día. “Mujeres en la historia. Sabinosa” es el título de un pequeño documental realizado por la Concejalía de igualdad, para dar voz a las mujeres de Sabinosa, a sus testimonios que narran “las penas que se pasaban” y su quehacer diario en tiempos no tan lejanos. Una proyección introducida por los versos de la poeta de esta localidad, Carmen González; y en la que el alcalde también referenciaba la importancia de "conservar nuestra historia" e hizo alusión "al duro trabajo de todos los herreños en un tiempo en el que no habían recursos en la isla; que el mismo por su edad conocía el trabajo en el campo y las dificultades que tenían todas las familias” expreso Acosta.

“La aguadora” es una escultura de acero córtex de 2 metros de altura, realizada por el artista herreño Rubén Armiche que pretende ser un punto de referencia en el camino en el que se ubica y en el que comienza el ascenso a uno de los parajes naturales de la isla, como es la Reserva Integral de Mencáfete, que forma parte del acervo natural, histórico y cultural con el que el pueblo de Sabinosa tradicionalmente ha mantenido una estrecha relación. De la carencia de agua, los habitantes de Sabinosa y de la isla de El Hierro saben mucho; sirva esta escultura para referenciar el trabajo diario de la mujer y de aquellas generaciones que han mantenido esta tierra fértil y fiel a su Naturaleza para generaciones futuras.

El Ayuntamiento de Los Realejos incoa expediente de distinción honorífica al pueblo de Sabinosa a través de su agrupación folclórica

Redacción/La corporación municipal incoará en el próximo pleno municipal el expediente de distinción honorífica en favor de esta población herreña, por su dilatada presencia y protagonismo durante casi medio siglo en las Fiestas de Mayo realejeras con una especial vinculación de la agrupación folclórica de Sabinosa con este municipio tinerfeño, a través de su repetida participación tanto en el Festival de las Islas como en la Romería en honor a San Isidro y Santa María de la Cabeza.

Manuel Domínguez, alcalde de Los Realejos, destaca que “durante más de cuatro décadas, cada mes de mayo, gaveteros (gentilicio de los habitantes de Sabinosa) y realejeros nos fundimos en un sentido abrazo socio cultural a través de la música popular hermanando las islas de El Hierro y de Tenerife en nuestras Fiestas de Mayo, viviendo con ellos momentos muy especiales como sus cantos y bailes en la noche del festival musical que homenajea a todo el archipiélago y con su acompañamiento con pitos, chácaras, tambores y sus particulares danzas en Romería y la emotiva entrada de los santos a la iglesia matriz del Apóstol Santiago a su término”, destaca Domínguez.

Para el concejal de Fiestas de Los Realejos, José David Cabrera, que será el instructor de este expediente que se someterá a la valoración de entidades vecinales, sociales y culturales del municipio para adherirse a la propuesta, “es una oportunidad de dejar un sello perpetuo de la vinculación entre Sabinosa y Los Realejos en nuestra localidad durante todo el año y no sólo en mayo, del mismo modo que al pasear por este enclave herreño perteneciente al municipio de La Frontera encontramos una calle que lleva por nombre Los Realejos”.

Ferreteria El Cabo Pie

“Desde este gobierno local seguiremos apostando por no perder el nexo cultural que nos ha mantenido durante décadas en unión con el pueblo de Sabinosa, pues su gente atesora ingredientes particulares que han cautivado a realejeros y realejeras, seguiremos, por tanto, haciendo todo lo posible para que la presencia herreña a través de esta agrupación folclórica nunca falle a su cita con Los Realejos”, expresa Domínguez.

La Agrupación Folclórica Sabinosa, radicada en el núcleo del mismo nombre, se fundó en el año 1931 y cuenta con más de medio centenar de integrantes masculinos y femeninas de todas las edades. En el año 2017 fueron además protagonistas de la lectura del pregón de las Fiestas de Mayo de Los Realejos en boca de uno de sus históricos miembros, el ya fallecido don Domingo León Pérez. Este 2021, aunque sigue marcado por la situación de emergencia sanitaria por la pandemia de Covid19, es especial para los herreños porque en su ciclo de cada cuatro años celebrar la Bajada de la Virgen de Los Reyes tocaría rendir esta conmemoración.

El Cabildo ejecuta las obras de la red de riego El Roque y El Río en El Pinar

Redacción/La consejería de Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo Insular ha comenzado los trabajos de ejecución para dotar de una red de riego a esta zona del municipio de El Pinar de El Hierro, una red que pretende incrementar cultivos de almendra, viña, higueras o papas, propios de esta zona al sur de la Isla. 

El proyecto dotará de agua de riego alrededor de 500.000 metros cuadrados y una longitud de 1,6 Km, donde se aglutinan una multitud de pequeñas propiedades, que una ves culminamos los trabajos de instalación de canalizaciones podrán ser utilizadas para la plena explotación agrícola.

Desde la consejería de Medio Rural y Marino explican que, uno de los fundamentos de estas y otras actuaciones llevadas a cabo por la institución insular, es la de fomentar esta forma el empleo vinculado al sector primario, la recuperación de cultivos tradicionales y el aprovechamiento de fincas para las futuras generaciones.

Concretamente, estas actuaciones impulsarán la plantación de pastos y forraje  para su utilización en diferentes explotaciones de ganaderas de esta zona del sur de la isla. El presupuesto total de las obras que contemplarán otras actuaciones próximas asciende a más de 112.000 euros.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera