La Isla

El Hierro eleva a 34 sus casos activos epidemiológicamente de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 3 altas medicas y 6 nuevos contagios en la Isla. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 296,04 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.049,61 casos por 100.000 habitantes. Sanidad contabiliza 1.158 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 276.403 con 16.579 activos, de los cuales 55 están ingresados en UCI y 438 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 6 personas de entre 45 y los 93 años; 4 se notificaron en Gran Canaria y 2 en Tenerife. 

Banner Don Din pie

Tenerife suma hoy 478 casos con un total de 127.769 casos acumulados y 6.646 casos activos; Gran Canaria registra 470 nuevos casos, cuenta con 102.883 casos acumulados y 7.792 activos. Lanzarote suma 55 nuevos contagios con 19.205 acumulados y 341 activos; Fuerteventura registra 95 casos nuevos, tiene 13.899 casos acumulados y 1.341 activos; La Palma suma 50 nuevos positivos, tiene 9.275 acumulados y 346 activos; El Hierro registra 6 nuevos positivos, cuenta con 1.716 y 34 casos activos; La Gomera suma 4 nuevos casos, tiene 1.655 acumulados y 79 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 246,88 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 524,55 casos por 100.000 habitantes.

Mas de 600 personas han participado en el Escape Room La Villa edición “Serie Hierro” durante el mes de diciembre

Redacción/Una actividad que ha reproducido el ambiente de los juzgados de la Serie Hierro en su misma localización y una trama basada en la serie y sus personajes, que los  613 participantes, organizados en equipos de 5 personas, tenían que resolver para conseguir salir en menos de 50 minutos. El 31 de diciembre finalizo la edición para adultos de este juego y próximo 7 de enero dará comienzo su edición infantil y juvenil.

El Ayuntamiento capitalino ha considerado un éxito, la participación y la aceptación de esta actividad, muy demandada, que se viene desarrollando desde hace 3 años con distintas tematicas, y que pretende ofertar a los vecinos una opción de divertimento que “en estos tiempos nos permita momentos de desconexión con seguridad y desarrollar valores como son aprender a trabajar en equipo, mejorar la autoestima, la capacidad de atención, la capacidad de resolución, potenciar el ingenio y la lógica y, sobre todo, pasar un buen rato entre amigos”.

Vifel Sisten 320x71

La concejal de Cultura, Educación y Juventud, Rosana González, ha agradecido a todas las personas que han participado, así como a las empresas colaboradoras y a la productora Estoespacalor, por esta nueva versión llena de ingenio y sorpresas.

El próximo, 7 de enero, se pondrá en marcha el Escape Room La Villa edición infantil y juvenil, igualmente basado en la Serie Hierro, pero con una nueva trama adaptada a participantes de 7 a 14 años. La actividad se desarrollará durante el mes de enero, para participar en necesaria formalizar inscripción llamando al: 647 345 022.

El Hierro se une a La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa como territorios insulares donde todas sus fuerza de seguridad en la protección contra la Violencia de Género

Redacción/El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha firmado hoy con los alcaldes de Valverde, Antonio Chinea, y de El Pinar, Juan Miguel Padrón, los protocolos de coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, por los que la Policía Local de los municipios herreños colaborarán en la protección de las víctimas de Violencia de Género, mujeres maltratadas y sus hijas e hijos.

Con la firma de hoy, Valverde y El Pinar se unen a La Frontera para completar la totalidad de términos municipales de El Hierro cubiertos por la red de protección contra la Violencia de Género que promueve la Delegación del Gobierno a través de protocolos para la coordinación de la Policía Local con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en esta materia.

Y son 65 los ayuntamientos de toda Canarias que han suscrito este protocolo con el Estado, cerca del 75 % del total de municipios canarios, con La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote, La Graciosa, y ahora también El Hierro.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, explico que con esta firma todos los ayuntamientos de El Hierro están dentro de la estrategia de coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la lucha contra la Violencia de Género, “una buena noticia por que es la cuarta isla que se incorpora con todo su territorio comprometido en la lucha contra esta lacra que vive la sociedad española”.

Por su parte, el director insular de la Administración General del Estado en El Hierro, José Carlos Hernández ha explicado que “hemos reiterado en varias ocasiones que no vamos a dejar un rincón, ningún término municipal del Archipiélago, sin cubrir por esta red de protección contra la Violencia de Género que supone la colaboración policial Estado-municipios. Las firmas de hoy en la ‘isla del meridiano’ son fiel reflejo de esa voluntad de llegar desde Caleta de Sebo hasta La Restinga”, afirma.

Ferreteria El Cabo Pie

“Completar el cien por cien de los municipios de El Hierro en la semana previa a la conmemoración del 25N adquiere, sin duda, un doble significado, lo hace doblemente importante. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer sigue siendo un día para la reivindicación y desde la Delegación del Gobierno en Canarias queremos reivindicar que aún tenemos mucho por hacer hasta conseguir erradicar esta lacra social”, apunta Hernández. 

Valverde, El Pinar y La Frontera (El Hierro), se unen a los municipios de Moya, Tejeda, Artenara, Valleseco, Valsequillo y Firgas (Gran Canaria), El Paso, San Andrés y Sauces, Breña Alta, Villa de Mazo, Barlovento, Breña Baja y Tijarafe (La Palma), Betancuria (Fuerteventura), Haría, Yaiza, Tinajo y Teguise (Lanzarote), y Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey, Alajeró y Agulo (La Gomera), que han firmado sendos protocolos de colaboración policial con el Estado contra la Violencia de Género. A ellos se suman 40 municipios canarios que han firmado protocolos de colaboración que comprenden la incorporación al Sistema VioGén, 23 de la provincia tinerfeña y 17 de Las Palmas: Santa Cruz de Tenerife, Tegueste, San Miguel de Abona, Güímar, Granadilla de Abona, El Rosario, Santiago del Teide, Puerto de La Cruz, Adeje, Candelaria, La Orotava, Fasnia, Vilaflor de Chasna, Los Realejos, Arafo, La Guancha, El Sauzal, San Juan de la Rambla y Santa Úrsula, en Tenerife; La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Santa Brígida, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Santa María de Guía, Agaete, Arucas y Teror, en Gran Canaria; Antigua, Puerto del Rosario, Pájara, Tuineje y La Oliva, en Fuerteventura; Tías, Arrecife y San Bartolomé, en Lanzarote; San Sebastián, en La Gomera; La Frontera, en El Hierro, y Santa Cruz de la Palma y Los Llanos de Aridane, en La Palma. 

Según los datos del Ministerio del Interior, hasta el pasado 31 de octubre un total de 50.176 casos habían sido objeto de protección por parte del Sistema VioGén en Canarias, 26.049 en la provincia de Las Palmas y 24.127 en Santa Cruz de Tenerife. De ellos, y hasta ese mismo día, 4.492 permanecían activos en todo el Archipiélago, de los que 2.179 se registraban en la provincia de Las Palmas y 2.313 en Santa Cruz de Tenerife.

El Gobierno elimina las restricciones para el ocio nocturno y la restauración, excepto el horario de cierre según el nivel de cada isla

GMº/Así lo ha explicado el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, tras el consejo de Gobierno celebrado hoy. Ejecutivo regional también ha decidido liberalizar los transportes que quedarán sin ninguna restricción por la pandemia tras la publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) a partir de las 0.00 horas de este sábado. 

Olivera indicó que este paso se debe a la buena evolución de la pandemia en todo el Archipiélago. De hecho, la mayoría de islas (El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Lanzarote y La Palma) se situarán en el nivel 1 o 2 desde la publicación de esta decisión en el BOC. Tenerife y Fuerteventura, se encuentran en nivel 2; Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, en nivel 1.

El Gobierno de Canarias ha decidido que la actividad nocturna se permita sin restricciones hasta las 4:00 horas en los niveles 1 y 2, situación que cumplirán desde este sábado todas las islas. Para las que vuelvan en el futuro al estadio 3, el horario se fija a las 3:00 horas, mientras que las que se sitúen en el 4 deberán cerrar a las 1:00 horas.

El Consejo de Gobierno también decidió permitir el 100% de la movilidad de los transportes en islas en niveles 1 y 2 debido a esa mejora en la evolución de los contagios. 

El viceconsejero de Presidencia subrayó el alto nivel de vacunación alcanzado en las Islas, con 1,5 millones de residentes ya inmunizados, y afirmó que sólo queda ahora el grupo de los que no desean dar ese paso dentro de la población diana, si bien insistió en la importancia de la inmunidad no solo para cada persona, sino para el bien colectivo y de la recuperación económica y social.

Por su parte, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, dio a conocer el informe la Consejería de Sanidad que recoge que con respecto a Fuerteventura, en la evaluación del 23 de septiembre la isla presentaba una incipiente mejoría en los indicadores de transmisión con una tendencia descendente que se ha mantenido en los últimos 11 días. Las tasa de IA7d y a 14d han ido decreciendo, con una disminución porcentual promedio de la tasa de IA7d respecto a la de 14d del 20%, manteniéndose en niveles de riesgo medio en los últimos 7 días. La ocupación de camas en planta hospitalaria en las últimas dos semanas ha ido variando de riesgo bajo o muy bajo, manteniendo entre 0 y 4 camas convencionales ocupadas y entre 0 y 1 las camas de UCI ocupadas (nivel de riesgo muy bajo). Por todo ello, se propone el descenso a nivel de alerta 2, observando estrechamente la evolución de los indicadores por si se produjera algún cam- bio que condujera a un potencial ascenso de nivel. 

Por su parte, Gran Canaria presentaba indicadores de nivel 1 conforme a los criterios del CISNS en la evaluación del 23 de septiembre, pero no habían transcurrido las dos semanas requeridas para comprobar la estabilización de una evolución hacia la disminución del riesgo de transmisión y del impacto en la asistencia hospitalaria. En estas dos semanas las tasa de IA7d y a 14d han ido decreciendo, con una disminución porcentual promedio de la tasa de IA7d respecto a la de 14d del 30%. La ocupación de camas en planta hospitalaria ha ido variando en el contexto de riesgo bajo y la ocupación en las UCI presenta en este periodo una evolución descendente. Por todo ello, se propone el descenso a nivel de alerta 1. 

Joyeria Bazar Elvira pie

El informe semanal de la Dirección General de Salud Pública refleja que “en el con- junto de la Comunidad Autónoma entre el 22 y el 28 de septiembre se han notificado 578 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una disminución en torno al 9% en el promedio diario de casos notificados con relación a la semana anterior”. 

El promedio de la tasa de incidencia acumulada a 7 días en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en las islas disminuye, en torno a un 13,5% respecto a la semana anterior. El mayor descenso se observa en la isla de Fuerteventura. En general, por tanto, la tendencia es decreciente en los últimos 15 días. 

El promedio diario de la tasa de IA14 días disminuye en mayor o menor proporción en todas las islas y, por tanto, también en el conjunto de la Comunidad Autónoma (un 18%), y continúa en riesgo medio desde el 30 de agosto; solo El Hierro, La Palma y La Gomera se encuentran en riesgo bajo o muy bajo para este indicador. 

Con respecto a los indicadores de presión asistencial hay que remarcar que el número de camas convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 disminuye un 23% respecto a la semana anterior, con un promedio diario de 127 camas ocupadas (3% de ocupación, riesgo bajo). El número de camas UCI ocupadas prosigue y consolida el descenso que inició hace cinco semanas semanas. 

El número de defunciones diarias también desciende con respecto a la semana pasada de 2 a 1 defunciones diarias de media. En total esta última semana se registraron 7 defunciones, 5 en Tenerife y 2 en Gran Canaria. 

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 72 años, aumentando 6,5 años respecto a la evaluación anterior. La mediana de edad de las personas ingresadas en UCI en los últimos 14 días es de 60,5 años. 

El Gobierno declara zona catastrófica la isla de La Palma y destina 10,5 millones de euros para la compra de viviendas a los afectados

GMº/El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un paquete de medidas, unas de impacto inmediato y otras enfocadas a medio y largo plazo, destinadas a ayudar a las personas afectadas por la erupción del volcán de la Cumbre Vieja de La Palma y a articular la recuperación económica de la isla. 

Dentro de las medidas a corto plazo, el Consejo ha aprobado un Real Decreto con el que se destinan 10,5 millones de euros a través de una ayuda directa al Gobierno de Canarias para cofinanciar la compra de hasta 107 viviendas para el realojo de las personas que han perdido su hogar de residencia tras la erupción volcánica.

El Gobierno ha declarado la isla de La Palma zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAEPC, antigua Zona Catastrófica) por la erupción del volcán. Este acuerdo habilita a todos los departamentos ministeriales para determinar las ayudas necesarias para recuperar todos los daños provocados por el volcán. Este martes se constituye además por videoconferencia Madrid-Canarias la Comisión Mixta de coordinación de las medidas, presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, e integrada por la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma de Canarias, el Cabildo de La Palma y los Ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. El Gobierno ha acordado asimismo la constitución de una Comisión Interministerial para la emergencia de La Palma, que se reunirá por primera vez el próximo 4 de octubre de manera telemática. 

Las cifras disponibles hasta el momento elevan a entre 300 y 400 las viviendas arrasadas por la lava que en ningún caso podrán ser reconstruidas en el lugar donde se ubicaban. Para realojar a las personas afectadas, el Gobierno de Canarias está gestionando la adquisición de viviendas tanto existentes como provenientes de promociones de obra nueva recientemente finalizada o en curso. 

El Gobierno de España va a participar cofinanciando esa adquisición. El Real Decreto aprobado este martes concede una subvención directa a la Comunidad Autónoma de Canarias para cofinanciar la compra de 107 viviendas en la isla de La Palma para destinarlas al alojamiento, temporal o definitivo, de familias afectadas con la pérdida o daño de su vivienda habitual como consecuencia de la erupción volcánica. 

La Comunidad Autónoma de Canarias deberá destinar el importe íntegro de la subvención a la adquisición tanto de esas 107 viviendas como la concesión de ayudas a los damnificados para la adquisición de los enseres de primera necesidad necesarios para la habitabilidad de las viviendas. Además de esta ayuda, la declaración de la isla de La Palma como ZAEPC (Zona Catrastrófica) abre la fase de recuperación de la catástrofe a medio y largo plazo, una recuperación que se dará por finalizada hasta que todas las personas afectadas hayan recuperado la normalidad. 

El Acuerdo aprobado hoy detalla que la erupción volcánica forzó la evacuación preventiva de 6.000 personas de las poblaciones afectadas por las coladas de lava, que han causado daños en infraestructuras y bienes públicos y privados, así como en cultivos y explotaciones agropecuarias, polígonos industriales y otras instalaciones productivas. Asimismo, indica que se han alterado redes del transporte de personas y mercancías, con el corte de carreteras y la prohibición temporal de la navegación marítima en la zona del oeste de la isla de La Palma, así como suspensión de actividades escolares en algunos de los municipios afectados. 

Multitienda Frontera pie

Aunque el volcán sigue activo, las características de esta emergencia, en particular su intensidad y su duración en el tiempo, han impulsado al Gobierno a habilitar ya la adopción de medidas extraordinarias paliativas, para lo que cada departamento ministerial debe determinar las iniciativas que corresponde adoptar en el ámbito de sus respectivas competencias. 

El acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros incluye una lista no exhaustiva de medidas a adoptar para paliar las consecuencias de la erupción volcánica en La Palma, que son las siguientes: 

Ayudas para la reparación, rehabilitación y reconstrucción de viviendas, incluyendo tanto la destrucción total como las reparaciones necesarias para volver a ser utilizadas. 

Ayudas para la reposición de enseres de primera necesidad que hayan resultado
destruidos o dañados. 

Ayudas para alquileres de viviendas tanto para las personas que tenían viviendas en ese régimen como para las que hayan de arrendarlas como consecuencia de la destrucción o necesidad de reparación de las que tenían en propiedad o en usufructo. 

Gastos de emergencia en que hayan incurrido los ayuntamientos para garantizar la vida y la seguridad de las personas o el mantenimiento de los servicios públicos esenciales. 

Subvenciones a los proyectos que ejecuten las entidades locales para reparar o restituir infraestructuras, equipamientos, instalaciones y servicios de titularidad local. 

Ayudas por daños en explotaciones y producciones agrícolas, ganaderas o forestales, incluyendo, entre otros, los gastos derivados de la muerte de animales.

Ayudas por daños en instalaciones de acuicultura marina.

Ayudas para la promoción del turismo y la dinamización industrial de la zona afectada. 

Actuaciones para la regeneración medioambiental. 

Medidas laborales y en materia de prestaciones por desempleo. 

Bonificaciones y aplazamientos en el pago de cuotas a la Seguridad Social. 

Beneficios fiscales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y en el Impuesto sobre Actividades Económicas.

Exenciones de las tasas del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico para la tramitación de las bajas de vehículos solicitadas como consecuencia de los daños producidos, y la expedición de duplicados de permisos de circulación o de conducción destruidos o extraviados por dichas causas. 

Reducciones fiscales especiales para las actividades agrícolas y ganaderas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto sobre el Valor Añadido. 

Bonificaciones en aranceles notariales y registrales cuando afecten a viviendas y locales o establecimientos mercantiles, industriales o de servicios que hayan resultado destruidos. 

Líneas preferenciales de crédito, subvencionadas por el Instituto de Crédito Oficial, para cubrir los costes derivados de la reposición o reparación de instalaciones y equipos. 

Todas estas ayudas, subvenciones y bonificaciones, una vez determinadas, se integrarán y se aprobarán mediante la disposición legal correspondiente. Su valor no podrá superar la diferencia entre el valor del daño producido y el importe de otras ayudas o indemnizaciones declaradas compatibles o complementarias que, por los mismos conceptos, pudieran concederse por otros organismos públicos, nacionales o internacionales, o que correspondieran en virtud de la existencia de pólizas de aseguramiento. 

El Consejo de Ministros ha aprobado además hoy un Real Decreto-Ley con medidas en materia laboral que incluye la figura de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo específico para las empresas de Canarias afectadas por la erupción vulcánica en La Palma, vigentes en principio hasta el 28 de febrero de 2022. 

Las empresas a las que se les autorice un ERTE tendrán derecho a los beneficios extraordinarios y el tiempo que los trabajadores perciban la prestación por desempleo no computará a los efectos de consumir los periodos máximos de percepción establecidos. 

Asimismo, el Gobierno pone en marcha ayudas específicas para las trabajadoras y los trabajadores por cuenta propia afectados por la emergencia en La Palma y que se vean obligados a cesar o suspender su actividad como consecuencia directa de la erupción volcánica. 

Estos autónomos podrán percibir la prestación por cese de actividad, sin que los cuatro primeros meses computen a efectos de consumir los periodos máximos de percepción, considerándose como cumplido el requisito de periodo mínimo de cotización de doce meses. 

COMISIÓN MIXTA PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS 

En el Acuerdo del Consejo de Ministros que declara la isla de La Palma como ZAEPC se incluye la constitución de la Comisión Mixta para el seguimiento de las medidas presidida por Pedro Sánchez, que celebra su primera reunión por videoconferencia este martes y en la que participan el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños (coordinador de la Comisión Mixta); el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana. 

En representación de la Comunidad Autónoma de Canarias participa el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres; el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, y el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera. 

Además participan el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García; el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, y el alcalde de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera