La Isla

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 56 personas a bordo, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la mañana de hoy, en torno a las 11:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 56 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.  

Uno de los ocupantes de la embarcación necesito ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. La embarcación fue localizada a 5 millas del Sur de La Restinga.

Vifel Sisten 320x71

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 56 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres,  y entre los que viajaban 1 mujer y 1 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

ECOAQUA participa en la exploración de los fondos submarinos de los tres volcanes más jóvenes del archipiélago canario

Redacción/El grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) está participando en el proyecto de investigación nacional ATLANTIS, que ha puesto en marcha una campaña oceanográfica para observar durante 40 días la colonización que se ha producido en los tres volcanes más jóvenes del archipiélago canario, el Teneguía y el Tajogaite, formados en 1971 y 2021, respectivamente, en La Palma, y el Tagoro, que se generó en 2011 en El Hierro.

Durante esta primera fase de la campaña se ha constatado que las coladas del Top T (Tajogaite, Tagoro y Teneguía) presentan una biodiversidad marina que ha colonizado estas nuevas formaciones volcánicas, compuesta principalmente por coral negro

Sarmiento de Gamboa y que finalizará el próximo 6 de agosto, está organizada por el Instituto Geológico Minero Español (IGME) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y reúne a más de 45 personas, entre la tripulación y el equipo científico. A bordo de la embarcación se encuentra la investigadora Inma Herrera de ECOAQUA, que participa en este proyecto junto a Ricardo Haroun, director del instituto universitario de la ULPGC.

El Sarmiento de Gamboa es un buque de investigación multidisciplinar, cuya instrumentación y laboratorios permiten hacer estudios de la circulación oceánica global, de biodiversidad marina, recursos pesqueros y cambio climático; también se utiliza para realizar trabajos de geología, geofísica marina, hidrografía, oceanografía física y química, biología marina, estimación de recursos (pesquerías), monitorización del océano con vehículos operados remotamente (ROVs, AUVs, submarinos, etc.), y despliegue de observatorios submarinos (OBSEA, GEOSTAR).

Banner veterinaria pie

Precisamente, sobre las nuevas coladas del volcán Tajogaite se han hecho observaciones con un ROV (ROV LUSO – EMEPC) que han permitido confirmar que las coladas pueden alcanzar unos 350 metros de profundidad en el caso de la isla de La Palma, presentando una biodiversidad marina que ha colonizado estas nuevas formaciones volcánicas, compuesta principalmente por coral negro (Stichopathes sp.). 

La presencia de este jardín de corales es un indicador de la rápida adaptación de la vida marina a los cambios en el entorno submarino volcánico. También se está realizando un estudio exhaustivo de las fuentes hidrotermales y de los fondos marinos en el conjunto de los tres volcanes, desde una perspectiva multidisciplinar que incluye la geología y la biología, que permitirá obtener una comprensión integral de los procesos y fenómenos que se están produciendo en estos ecosistemas.

En concreto, la doctora en Ciencias del Mar por la ULPGC Inma Herrera, es responsable de obtener una detallada fotografía de los hábitats bentónicos de los fondos submarinos en las aguas canarias para crear un catálogo que se incorporará en el Plan de Ordenación Espacial Marina (POEM) de Canarias; y caracterizar el zooplancton, analizando los efectos de las fuentes hidrotermales en las redes tróficas marinas en las zonas de tres volcanes.

El proyecto Atlantis está liderado por el científico Luis Somoza del Instituto Geológico y Minero de España, y en él participan. además del instituto ECOAQUA, diversas instituciones de España y Portugal, como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN - ITER), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM – ARMADA), la Unidad de Tecnología Marina (UTM-CSIC) y la Estrutura de Missão para a Extensão da Plataforma Continental (EMEPC, Portugal).

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 94 personas a bordo, en la tarde de hoy

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó al final de la tarde de hoy, en torno a las 8:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 94 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.  

La embarcación fue localizada por el radar ECO SIVE, a 8 millas del puerto de La Restinga. Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 94 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 3 mujeres y 4 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Muebles El Placer Pie

Según el relato de los ocupantes de la embarcación, estos habrían realizado una travesía de 7 días desde el puerto de Dakar, en Senegal. Entre los ocupantes de la embarcación viajaban personas de Senegal, Gambia, Guinea, Malí, Costa Marfil y Guinea-Conakri.

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla. 

En la tarde de hoy han fallecido dos de los menores rescatados en la mañana de hoy, el primero, una niña de 2 años que fue evacuada al hospital de la Candelaria, en Tenerife, y otro que permanecía ingresado en el centro sanitario herreño en Valverde.

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 51 personas a bordo, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la mañana de hoy, en torno a las 8:40 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 51 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.  

La embarcación fue localizada por el radar ECO SIVE, en las cercanías del puerto de La Restinga. 

Un total de 7 personas necesitaron ser trasladados al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica, entre ellas un bebe de pocos meses de edad. Según han informado fuentes de los servicios sanitarios y de emergencias, 2 de las personas trasladadas al centro sanitario herreño, serán evacuadas al hospital de la Candelaria, en Tenerife, debido a su estado de salud.

Ferreteria El Cabo Pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 51 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres (43),  y entre los que viajaban 8 mujeres y 4 menores de edad, uno de ellos, un bebe de pocos meses, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según el relato de los ocupantes de la embarcación, estos habrían realizado una travesía de 7 días desde una playa de la aldea de Bargny (Bargny Goddau), a 15 kilómetros de Dakar, en Senegal. Entre los ocupantes de la embarcación viajaban personas de Senegal, Mauritania, Mali, Guinea-konakri.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Los inmigrantes que llegaron fallecidos en la madrugada de hoy, han sido inhumados esta tarde en el cementerio municipal de El Pinar

Redacción/Los dos migrantes que llegaron fallecidos en la madrugada de hoy, al muelle de La Restinga, en El Hierro, en un cayuco con 53 personas a bordo, rescatado por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, han sido inhumados esta tarde en el cementerio municipal de El Pinar de El Hierro.

Al entierro ha asistido autoridades insulares y municipales, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a estos inmigrantes.

Multitienda Frontera pie

Los restos mortales de estas personas descansarán en el cementerio municipal de El Pinar de El Hierro bajo los nombres y nomenclaturas: Ibrahim Mbaye - 127 A2 10072024, y Osmane Mbaye - 127 A1 10072024.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera