La Isla

T 1 llegado 02:28 horas

Redacción/En la tarde de ayer (3:00 h.), fue enterrado en la localidad de El Pinar, el tripulante que llego fallecido al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, el pasado martes, 24 de octubre, en un cayuco rescatado por la embarcación de Salvamento marítimo, Salvamar Adhara, con un total de 88 personas.

Los restos mortales de este migrante descasarán ahora, en el cementerio de El Pinar, en una tumba sin nombre, solo con una referencia, fecha y hora. 

Vifel Sisten 320x71

El enterramiento se produjo ante la presencia de algunas autoridades insulares, entre las que se encontraban, el presidente de El Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el vise presidente insular, David Cabrera, el alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón, el senador por El Hierro, Javier Armas, y otras miembros de la corporación insular y municipal, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a este inmigrante “sin identificar”, el número 10 que es sepultado en este cementerio municipal desde el pasado año 2005, según la información recabada.

Paradójicamente, durante el entierro de este migrante, la embarcación de Salvamento marítimo, Salvamar Adhara, era alertada de una nueva embarcación en aguas cercanas a la isla, y que finalmente fue rescatada y traída al puerto pesquero de La Restinga, esta vez, con 90 personas a bordo.

Salvamento Marítimo rescata una embarcación con 92 inmigrantes en la tarde de hoy

Redacción/La embarcación de salvamento marítimo, Salvamar Adhara, traslado en la tarde de hoy, una embarcación al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, con 92 personas, para ser atendidos por los servicios de emergencia. 

Ninguno de los tripulantes de la embarcación necesitó ser trasladado al Hospital Nuestra Señora de los Reyes, para atención médica.

Banner veterinaria pie

Según la información recabada, se trata de 92 personas, de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes del cayuco están siendo trasladados a uno de los centros de estancia temporal en la isla, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

La Cofradia de Pescadores Virgen de los Reyes de El Hierro muestra su malestar ante “la nefasta gestión de las pateras”

Redacción/El secretario de la Cofradía de Pescadores Virgen de los Reyes de El Hierro, Fernando Gutiérrez, ha denunciado hoy, miércoles, la situación de su colectivo, que se ve abocado al irrespirable mal olor, a pestilencia y gasolina, en el puerto pesquero, una situación propia de un país tercermundista, a la cual no se le da ni de lejos una correcta salida.

Según Gutiérrez, a esta grave situación de avalancha de cayucos, se le pretende dar solución con los mismos medios, que cuando venía uno cada 6 meses.

El secretario de los pescadores herreños, explica que es una auténtica vergüenza que esto ocurra en una región de la Unión Europea, donde han llegado más de 6 mil personas en lo que va de año, y que todavía no se hayan dotado de medios suficientes ni en lo más mínimo, para la gestión de estas embarcaciones. 

“Esto no solo crea malestar en el colectivo de pescadores, que se ven desbordados por esta situación, que mantiene medio colapsado el puerto de La Restinga, tanto en su dársena pesquera, como en los alrededores del puerto. No solo se acumulan cayucos en la bahía, sino que se ocupan las vías del puerto, por no darle una salida correspondiente a día de hoy” asegura Gutiérrez.

Banner Don Din pie

“Además, se destruyen los cayucos en un lugar inadecuado, en el propio puerto, cerca de la lonja pesquera, y en el lugar donde operan las lanchas, con los turistas de buceo, que salen al mar todos los días. Y lo más grave, además de la contaminación general del ambiente, y el olor nauseabundo, es la acumulación de más de 10 mil litros de gasolina, dentro de la propia explanada del varadero de La Restinga, lo que representa un peligro máximo, que en caso de accidente, las consecuencias pueden ser catastróficas con una explosión de este producto dentro del propio puerto”, explica Gutiérrez.

Gutiérrez deja claro que no tienen nada en contra de nadie, pero que parece que están esperando, a que pase una desgracia, para luego buscar la correspondiente solución. 

“Donde está el Gobierno del Estado, dando respuesta a este tema, que es algo que les compete directamente, el problema es hoy, ahora mismo, ya vamos con bastante retraso. Donde la situación se vuelve cada día más insostenible e insoportable, donde las entidades locales están viendo diezmados sus recursos con esta grave situación” se pregunta Gutiérrez.

CEOE Tenerife presenta “La Economía de El Hierro en Gráficos 2022”

Redacción/La Confederación de Empresarios de Tenerife (CEOE), ha presentado hoy miércoles, 25 de octubre, en la sede del cabildo de El Hierro, “La Economía de El Hierro en Gráficos 2022”, un informe sobre la situación económica de la isla, un análisis detallado sobre población, sectores económicos, mercado laboral, empresas, fiscalidad y otros indicadores.

El informe destaca la urgente necesidad de proyectos estratégicos destinados a impulsar la inversión y la creación de empleo, con el objetivo de combatir el constante aumento de la tasa de desempleo en El Hierro.

La presentación contó con la presencia del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; el Secretario General de CEOE Tenerife, Eduardo Bezares y José Miguel González, Director de Consultoría de Corporación 5, autor de la publicación.

Durante su intervención, Armas, subrayó que este informe constituye una herramienta fundamental y absolutamente esencial para comprender en profundidad las fortalezas y debilidades del sistema económico insular e hizo hincapié en que para tomar decisiones informadas y estratégicas que conduzcan al progreso de la isla, “es imperativo conocer a fondo la estructura económica actual, sus desafíos y oportunidades. En ese sentido, este informe proporciona a los líderes y responsables políticos de la isla, una radiografía detallada de la situación económica, con datos cuantitativos y cualitativos que permiten identificar áreas críticas que requieren atención y desarrollo, así como aquellas que pueden ser aprovechadas para estimular el crecimiento”.

Por su parte, el Secretario General de CEOE Tenerife, resaltó aspectos clave del informe, como el rápido envejecimiento de la población y el incremento poblacional, principalmente a través de no residentes. También hizo hincapié en la caída y posterior estabilización en la generación de riqueza, lo que refleja la pérdida de peso del sector de la construcción.

Por su parte, José Miguel González, durante su exposición, ofreció un análisis detallado de los indicadores más destacados del informe, que abarca datos relacionados con la población, sectores económicos, mercado laboral, empresas, gastos e ingresos públicos, fiscalidad y sociedad digital. 

El Director de Consultoría de Corporación 5, destacó que la tasa de ocupación en el sector primario insular, ha disminuido en más del 20% desde 2018, mientras que el turismo experimentó un crecimiento significativo en el número de cruceristas desde 2011 hasta 2022. Sin embargo, se observó una disminución en la estancia media de los turistas con el tiempo. 

En cuanto al comercio, el índice de Confianza del Consumidor disminuyó en un 39,09% desde su punto máximo en 2019 hasta el cuarto trimestre de 2022, aunque se señaló un crecimiento constante en el empleo registrado en el sector.

Dos nuevas embarcaciones con 188 personas arriban a El Hierro en la noche de ayer

Redacción/La embarcación de salvamento marítimo, Salvamar Adhara, traslado durante la noche de ayer, mates, 24 de octubre, en torno a las 22:00 horas, dos embarcaciones irregulares al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, la primera con 40 personas, y otra con 148 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos de emergencia en este puerto pesquero al sur de la isla.

Ninguno de los tripulantes de los cayucos necesitaron ser trasladada al Hospital Nuestra Señora de los Reyes, para atención médica.

Banner veterinaria pie

Según la información recabada, en ambas embarcaciones viajaban en su mayoría hombres, así como algunas mujeres y menores, sin precisar el número. Se trata en su conjunto de personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud y que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes del cayuco están siendo trasladados a uno de los centros de estancia temporal en la isla, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera