La Isla

Salvamento Marítimo rescata a 55 personas a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro durante la noche de ayer

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la noche de ayer, en torno a las 23:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 55 tripulantes, rescatado en aguas cercanas a El Hierro, para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencias, se trata de 55 personas, de origen subsahariano, que fueron atendidos en el puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Delegación del Gobierno, no ha facilitado información relativa a la cantidad de hombre, mujeres y menores de edad, así como la procedencia de estas personas.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 51 personas a medio día de hoy, a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó a medio día de hoy, en torno a las 13:40 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 51 tripulantes, rescatado a 8 millas de El Hierro, para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Banner veterinaria pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencias, se trata de 51 personas, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 2 mujeres y un bebe de pocos meses de edad, de origen subsahariano, que fueron atendidos en el puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Delegación del Gobierno, no ha facilitado información relativa a la procedencia de estas personas.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Patera 090224 02

Guardia Civil rescata a 49 personas en la tarde de hoy, a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La patrullera de la Guardia Civil, Río Tajo, trasladó en la tarde de hoy, en torno a las 18:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 49 tripulantes, rescatado a 8 millas de El Hierro, para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

La embarcación fue localizada por el radar ECO SIVE a 8 millas al sur de El Hierro, en la tarde de hoy.

Muebles El Placer Pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencias, se trata de 49 personas, todos hombres, de origen subsahariano, que fueron atendidos en el puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Delegación del Gobierno, no ha facilitado información relativa a la procedencia de estas personas.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Patera 080224 03

Guardamar Talía traslada al puerto de La Restinga a 38 tripulantes de una embarcación rescatada a 70 millas de El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Talía, trasladó en la tarde de hoy, en torno a las 03:45 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, a los 38 tripulantes de un cayuco, rescatado a 70 millas de la costa, para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

La embarcación rescatada fue avistada durante la mañana de hoy, a unas 70 millas al sur de El Hierro por el buque pesquero "Maransa", que realizó la llamada de auxilio y permaneció junto al cayuco hasta la llegada de Salvamento Marítimo.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencias, se trata de 38 personas, todos hombres, de origen subsahariano, que fueron atendidos en el puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Delegación del Gobierno, no ha facilitado información relativa a la procedencia de estas personas.

Los tripulantes de este cayuco están a la espera de ser trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Patera 080224 02

El Parlamento de Canarias acoge unas Jornadas contra el Cáncer, poniendo el foco en la prevención

Redacción/La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, inauguró en la mañana de hoy, en la Sala Europa, la Jornada contra el Cáncer animando a enfrentar las enfermedades oncológicas a través de “la prevención, el diagnóstico precoz, la investigación científica, los hábitos de vida saludables y una adecuada atención sanitaria, psicológica y social”. 

Esta jornada multidisciplinar puso el foco en la importancia de la prevención y una adecuada información.

Durante la presentación, Pérez remarcó que “el cáncer nos obliga a afrontar cambios en todos los ámbitos de la vida, desde lo físico y lo psicológico hasta la organización familiar, la carrera laboral o la planificación económica. Esta enfermedad es un terremoto que mueve los cimientos de los afectados y de sus familias, por lo que resulta fundamental que, como sociedad, ofrezcamos más herramientas, recursos y apoyos”.

El doctor Francisco Rodríguez Lozano, superviviente de cáncer y presidente de la Asociación Cancer Patients Europe, en Bruselas, protagonizó la primera ponencia, en la que detalló algunos avances en la investigación contra el cáncer, como los test genómicos para “poder identificar muy claramente el tipo de cáncer que sufre cada paciente y personalizar así los tratamientos y reducir los efectos secundarios”. A su juicio, “el futuro va por la medicina de precisión y por las inmunoterapias, como las terapias Car-T, que a través de la modificación genética de linfocitos T del plasma del paciente permiten que sean estos los que ataquen a las células cancerosas”.

Rodríguez Lozano alertó de que Canarias es la Comunidad Autónoma donde más crecen los casos de cáncer y “eso es preocupante y debe tenerse muy en cuenta, sobre todo en materia de prevención y detección precoz. El tabaco está detrás de 1 de cada 3 cánceres, y del 22% de la mortalidad por cáncer”, recordó.

Alicia Toimil, madre de una niña con cáncer, insistió en la importancia del diagnóstico precoz, así como en la necesidad de incrementar las ayudas a las familias: “Al principio se te cae el mundo encima, pero hay que reaccionar y dejarse asesorar y aconsejar por los profesionales. Si tienen dudas, hay que preguntar a los médicos y no buscar información en internet”.

Banner Don Din pie

Tras pasar un cáncer con 12 años, Fabiana Walo Toimil, que ahora tiene 15, reconoció que “sabía que pasaba algo malo, pero no esperaba que fuera como fue”. Pese a su edad, se lo tomó “con humor y con calma”, lo que la llevó a ser “la fuerte de la familia”. Esta joven también animó a los médicos a explicar “la enfermedad, los tratamientos y efectos secundarios de otra manera a los niños”.

Cristina Concepción de la Rosa, coordinadora de atención a pacientes de la Asociación Española contra el Cáncer en Santa Cruz de Tenerife, abogó por “poner al paciente en el centro”, detalló la importancia de los servicios que ofrecen las asociaciones en este reto multidisciplinar y resaltó, de una forma especial, la labor del voluntariado en cuestiones básicas como el apoyo y el acompañamiento.

Carmen María Martín Delgado, psicóloga de Amate; Juana Oramas, jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Canarias; María Pilar Parrado, trabajadora social de la Fundación Alejandro Da Silva, y María del Carmen García Luis, voluntaria de Amate, protagonizaron la mesa redonda que cerró la jornada.

Oramas aseguró que la oncología en la actualidad es “mucho más esperanzadora que en los años 80 del siglo XX”, debido al incremento de la tasa de supervivencia, la cronificación de muchos casos y el papel de asociaciones y fundaciones, “que nos aportan cuestiones que no están garantizadas en el sistema público”.

Esta mesa permitió resaltar el papel del voluntariado y sus efectos positivos en quienes lo practican y en quienes se benefician de él, y la importancia de una adecuada atención psicosocial. La coordinación entre profesionales es otra herramienta clave. La doctora Juana Oramas concluyó apostando por la prevención primaria para prevenir, por ejemplo, “el 80% de los casos de cáncer de pulmón, que tienen su origen la en el tabaco”, y alertó del impacto negativo de “la desinformación, los bulos y las pseudociencias”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera