La Isla

Gutiérrez denuncia el malestar el sector pesquero con la Secretaria General de Pesca, que sigue “favoreciendo a los lobbies”

Redacción/El secretario de la Cofradía de pescadores de El Hierro y expresidente fundador de la Federación Regional de Pesca, Fernando Gutiérrez, ha acusado hoy a la Secretaria General de Pesca que querer liquidar la pesca artesanal de Atún rojo en Canarias, para continuar favoreciendo a los lobbies y los poderes económicos y pesqueros de España. 

“Una vez más Madrid pisotea a un sector pesquero ejemplar con la captura de Atunes rojos, para seguir favoreciendo a los lobbies” asegura Gutiérrez. 

Según ha informado el secretario de la Cofradía de pescadores de El Hierro, “el robo y atropello sistemático de la Secretaría General de pesca, es una verdadera vergüenza nacional, en su actuación, contra los más débiles y a favor de los poderes económicos, pesqueros de nuestro país. A pesar de que en Canarias se hace una pesca ejemplar de todas las especies de atunes, a través de barcos artesanales, de un modo responsable, sostenible y socialmente ejemplar, Madrid sigue en su empeño de liquidar la pesca artesanal” expresa.

Gutiérrez, denuncia que los derechos de pesca de Atún rojo, que tenían los artesanales del Mediterráneo y Canarias, le han sido “robados literalmente”, para entregárselos, de manera incomprensible, a grandes poderes económicos. Que en algunos casos aparecieron en los años 80 y hoy dominan más del 80% de la cuota nacional de esta especie.

Para el secretario de los pescadores herreños, la presunta corrupción generalizada también está acabando con los pescadores artesanales y en particular con los de Canarias. “La Secretaria General de pesca le ha robado los derechos históricos de pesca a los artesanales para dárselos incomprensiblemente a unos poderes económicos minoritarios. Que no solo pusieron en peligro la supervivencia de algunas especies, sino que, además, siguen masacrando los escasos recursos que nos quedan en algunas otras, caso del Patudo (Tuna en Canarias). Por dar un ejemplo racional de la actuación de la Secretaria General de Pesca, esta autoriza a los cerqueros de esta especie a capturar Patudo de 3,2 kilos gramos, cuando su primera madurez está en los 23 Kg” asegura. “Para que tengamos claro la inmensidad del crimen, autorizan la captura de esta especie 7 veces por debajo de su primera madurez, pero de regalo les permiten un 15% por debajo de esa medida, una vergüenza mundial”.

“Y este atropello que la Secretaría autoriza a los terroristas del mar fue aprobado el día 4 agosto de 1987, en el Boletín Oficial del Estado núm. 194, y dura hasta nuestros días, aunque nos parezca sencillamente increíble, lo puede comprobar cualquiera, algo no solo insólito, sino que tendría que estar tajantemente prohibido en el siglo XXI” explica Gutiérrez.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según denuncia el activista pesquero herreño, la campaña 2023, “como casi siempre, dio comienzo mal, y tarde, ante el maltrato reiterado que nos da Madrid constantemente. No solo nos robaron literalmente nuestro derecho de pesca en el año 2006, cuando nos asignaron 24 Tn, sin haberle causado afortunadamente ningún daño al recurso, sino que desde esa fecha nos vienen atropellando en casi todos los sentidos. De 950 Tn de media que capturaba Canarias, antes de que esta especie entrara en crisis por culpa de los cerqueros, nos robaron literalmente 926 Tn, de las cuales hemos llegado a recuperar 551, sumadas a las 24, serían 575. Este año España obtiene un aumento de cuota, de cerca de 700 Tn y Canarias debería de haber tenido un aumento, ha ocurrido todo lo contrario, nos asignaron 536 Tn a Canarias se le sigue atropellando, terriblemente”.

“Nos asignaron 536 Tn, pero lo que es peor hasta el mes de marzo, no se ha podido comenzar a pescar esta especie, cuando solicitamos fecha de comienzo el 03 enero. Pero lo que es aún mucho peor, comenzamos en marzo con una cuota asignada por embarcación específicamente, pero con un 30% más para que no quedara cuota por capturar, pero además a última hora autorizan un pescado más por barco, siempre que le faltaran 30 Kg o más por pescar. Lo cual en la realidad es un 40%, eso no significa un 40% más de cuota total, sino la misma cuota, como era más que lógico colapso, y ahora hay un grave problema con quien no ha capturado su cuota real, sin ningún aumento, lo cual es un disparate que ha traído como primera consecuencia que repentinamente han parado la pesquería, habiendo muchos barcos que no habían completado su cuota natural, y otros se habrían pasado en un 40%” asegura Gutiérrez.

El secretario de la Cofradía de pescadores de El Hierro, denuncia que Madrid una vez más crea un malestar en el sector pesquero canario, que trae, como casi siempre, el enfrentamiento y la división que es, lo que la Secretaria persigue. “Es una vergüenza nacional la actuación de la Secretaria General de pesca con los pescadores de Canarias una vez más, y el atropello sistemático que sufrimos con esta entidad” asegura.

825 personas se encuentran en situación de desempleo en El Hierro

Redacción/La isla vio aumentadas sus cifras de Paro durante el mes de abril, registrado un total de 825 personas en situación de desempleo, 22 personas más que el anterior mes de marzo, cuando se contabilizaron 803 personas en situación de desempleo en El Hierro, según datos del Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional (Obecan).

La tasa de variación interanual se reduce en un 5,5% con respecto a abril de 2022, cuando la Isla registro 873 personas desempleadas. 

Del total de personas desempleadas en El Hierro durante abril, 403 son mujeres, un 48,85% (7,2% más con respecto a marzo) y 422 son hombres, un 51,15% (1,2% menos con respecto a marzo). En cuanto al rango de edad, las personas de 45 años o más, lideran la tabla de desempleo en la Isla con un 60,24% (497 personas desempleadas), en la mitad de la tabla se sitúan las personas de entre 25 y 44 años, con un 33,94% (280 parados), mientras que los menores de 25 años ocupan un 5,82% (48 personas desempleadas).

Los datos de Paro registrado aumentan en los tres municipios herreños.

Por municipios la capital herreña lidera la tabla. En Valverde aumenta en 2 el número de personas desempleadas, registrando un total de 364 personas en situación de desempleo durante abril, 2 parados menos con respecto al mes de marzo, cuando contabilizó 362 parados. Una reducción de variación interanual del -6,2%; con respecto a abril de 2022, cuando el municipio capitalino registro 388 personas desempleadas.

La Frontera aumenta en 14 el número de personas desempleadas, registrando 321 personas en situación de desempleo durante el mes de abril, 14 parados más con respecto a los registrados en marzo, cuando contabilizó 307 personas desempleadas. Una reducción de variación interanual del -2,4%; con respecto a abril de 2022, cuando el municipio registro 329 personas desempleadas.

El Pinar de El Hierro, aumento en 6 el número de personas en situación de desempleo, registrando 140 personas en situación de desempleo en abril, 6 más que en el mes de marzo, cuando registro 134 parados. Una reducción de variación interanual del -10,3%; con respecto a abril de 2022, cuando el municipio registro 156 personas desempleadas.

Tags: ,
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias celebran un encuentro con los candidatos al Parlamento autonómico por El Hierro

Redacción/La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna (ULL), llevarán a cabo el próximo lunes 8 de mayo, un encuentro con los candidatos al Parlamento Canario de El Hierro, con el fin de conocer sus propuestas en favor del sector vitivinícola en la Isla.

El encuentro tendrá lugar en la sede de la Cátedra en la Universidad de La Laguna, en Tenerife, a las 10:30 horas.

Vifel Sisten 320x71

En el acto participarán el equipo de dirección de la Cátedra Agroturismo y Enoturismo de la ULL, José Antonio González Marrero y Gabriel Santos García, el Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, José Basilio Pérez González, y contará con la presencia de Juan Manuel García Casañas, candidato al Parlamento de Canarias del Partido Popular, Lucía Fuentes Mesa del Partido Socialista Obrero Español, Raúl Acosta Armas, de la Agrupación Herreña Independiente, y David Cabrera de León, de Asamblea Herreña.

Tras el encuentro se celebrará una rueda de prensa para conocer en profundidad el diagnóstico actual del sector y las propuestas en favor del sector vitivinícola y de la actividad enoturística, propuestas por los candidatos.

La pediatra María Teresa Cotonat Vives, recibirá la Medalla de Oro de Canarias

Redacción/El Consejo de Gobierno de Canarias, ha aprobado hoy jueves, a propuesta del Ejecutivo autonómico, Ángel Víctor Torres, la concesión de la Medalla de Oro de Canarias a la médico pediatra del Centro de Salud de Valverde, en El Hierro, María Teresa Cotonat Vives, entre las 14 distinciones que se concederán este 2023.

Las distinciones serán impuestas el próximo el 30 de mayo, en el acto oficial del Día de Canarias, que se celebrará en el Auditorio de Tenerife, junto con los Premios Canarias 2023, que recayeron en la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, en la modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias; Pepe Alemán, en Comunicación, y en la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, en el apartado de Internacional.

María Teresa Cotonat Vives presta sus servicios como pediatra en los Servicios Sanitarios de El Hierro desde el año 2000, después de ejercer su especialidad en el servicio madrileño de salud. Cotonat Vives, ejerce como facultativa de Atención Primaria adscrita al Centro de Salud de Valverde, con más de 34 años de ejercicio de la Pediatría.

Conocida como la pediatra de El Hierro, la doctora Cotonat Vives representa una generación de sanitarios siempre dispuestos a ayudar a quien lo necesite, con cercanía y calidez, y con una generosidad sin límites. Colabora altruistamente en la atención a los menores migrantes que llegan a la isla”, ha informado el Gobierno Canario. 

Banner veterinaria pie

Cotonat Vives, ha sido condecorada recientemente, el pasado 30 de enero, con la máxima condecoración civil sanitaria, la “Cruz Sencilla Orden Civil de Sanidad” que se concede como honor, distinción y reconocimiento públicos para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la sanidad, que fue impuesta por la propia Ministra de Sanidad Carolina Darias, en un acto realizado en la capital herreña.

Junto a la pediatra María Teresa Cotonat Vives, el Gobierno autonómico distinguirá con Medalla de Oro de Canarias a:

El periódico CANARIAS 7 (Gran Canaria); la gimnasta Ana Bautista (Tenerife); Fundación Canaria Doctor Manuel Morales Pérez Morales (La Palma); el profesor de Biología y catedrático de Zoología, Luis Herrera Mesa (La Gomera), Hospitales Universitarios San Roque (Gran Canaria); La Afilarmónica NiFú-NiFá (Tenerife); La afilarmónica Las Revoltosas (Lanzarote); La Afilarmónica Nietos de Kika (Gran Canaria); la periodista María Luisa Arozarena (Tenerife); Instituto Felo Monzón (Gran Canaria); Alexis Ravelo, a título póstumo (Gran Canaria); la Patrona de la Salvamar Tenerife, Rebeca Rodríguez Francés (Fuerteventura) y La parranda marinera Los Buches (Lanzarote).

Las playas de La Restinga y Timijiraque revalidan sus Banderas Azules

Redacción/La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha renovado la Bandera Azul de la Playa de La Restinga, en el municipio de El Pinar y la Playa de Timijiraque, en el municipio de Valverde, un galardón que certifica la calidad ambiental de las zonas de baño, su seguridad y los servicios e instalaciones de los que dispone.

Estas zonas de baño de El Hierro, forman parte de las 56 playas y 4 puertos deportivos en Canarias, reconocidos con esta distinción. 

La Bandera Azul se otorga anualmente bajo la certificación de la calidad ambiental desarrollado por la Federación de Educación Ambiental (FEE), una iniciativa coordinada en España por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), en colaboración con de la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.

Joyeria Bazar Elvira pie

Esta certificación distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, la normativa ambiental y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuadas para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios.

En El Hierro, la Playa de La Restinga, ha sido galardonada por séptimo año consecutivo con esta distinción y además el Centro de visitantes “La Restingolita” ha vuelto a ser distinguido como Centro Azul en el que, se ofrece a los visitantes información sobre el ecosistema del litoral y el programa de Bandera Azul.

De las 56 playas distinguidas en Canarias, 11 están ubicadas en Fuerteventura, 13 en Gran Canaria, 7 en Lanzarote, 3 en La Gomera, 2 En El Hierro, 6 en La Palma y 14 en Tenerife; así mismo han sido galardonados 4 puertos deportivos en P.D. Mogán y P.D. Pasito Blanco en Gran Canaria, Marina Puerto Calero (Yaiza) en Lanzarote y R.C.N. de Tenerife.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera